Está en la página 1de 35

Compendiado por:

J.C.C.Z.
IEJAQG -2012
HYO.-PERÚ
Unidad: La comunicación humana
horizontal
Comunicación verbal y no verbal”

CAPACIDADES:

 Determina las características de la


comunicación y sus forma verbal y no verbal.
 Identifica diferentes tipos de comunicación
verbal y no verbal.
 Propone una presentación colectiva y personal
ejemplificando la comunicación verbal escrita y
no verbal.
¿Qué es la
comunicación?
Es un proceso mediante el
cual dos o más personas se
ponen en contacto y se
relacionan entre sí, para
transmitirse algo.
COMUNICACIÓN

 Communicatio
 Communis (común)
Es decir, compartir una
información.

Definición.- Acto de transmitir


información, ideas y actitudes
de una persona a otra.
COMUNICACION
 El verbo comunicar proviene del
latin “comunicare”. Significa
acción, efecto de hacer a otro
partícipe de lo que uno tiene,
descubrir, manifestar o hacer
saber.
 Existe tendencia a comunicar en
sentido descendente u horizonal
y proporcionar instrucciones e
información, pero no a escuchar
en sentido inverso.
COMUNICACION
 En 1956, William
Whyte catalogó a
la mayoría de las
personas como
“HOMBRES
ORGANIZACIÓN”
LAS PARTES DEL PROCESO DE
COMUNICACIÓN
1. EMISOR 7. CANAL
2. FUENTE 8. PERCEPCIÓN
3. RECEPTOR 9. CONTEXTO
(DESTINATARIO) 10. EMPATÍA
4. ENTORNO 11. RUIDO
5. CÓDIGO 12. RETROCOMU-
6. MENSAJE` NICACION
(FEEDBACK)
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACION

Emisor Transmisión Receptor Procedimiento

Procesos Primarios Procesos Secundarios


 
El proceso de comunicación no obedece a un desarrollo horizontal con
extremos de iniciación y terminación. El factor más importante del
proceso es la respuesta o reacción del receptor, más aún que el
receptor mismo, respuesta que se revierte en el proceso y retroalimenta
el ciclo.
PROCESO DE COMUNICACIÓN

REFERENTE

CANAL

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CÓDIGO

Fuente: Alfatexto (1998)


FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

1. INFORMAR
2. EDUCAR
3. ENTRETENER
4. PERSUADIR
5. INTERPRETAR
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EN LA COMUNICACIÓN

REFERENCIAL
(REFERENTE)
Conjunto de referencias explícitas o implícitas a un objeto dado

FÁTICA
(CANAL)
Establece el contacto
comunicativo

EMOTIVA POÉTICA CONATIVA


Expresa emociones y
(EMISOR) (MENSAJE) (RECEPTOR)
conviccioneas del autor
Expresa emociones y Organiza el mensaje Se dirige al destinatario y
convicciones del autor provoca una actitud en él

METALINGÜÍSTICA
(CÓDIGO)
Se refiere al código empleado

Fuente: Alfatexto (1998)


.LA COMUNICACIÓN
ORAL

 Algunas formas de comunicación verbal son:

- La conversación.
- La entrevista. Se plasman a través de textos
- El debate. orales: son los que permiten que
se puedan contar de viva voz o
- La conferencia. por reproducciones orales los
- La radio, etc. cuentos,, fábulas, etc.; cantar los
villancicos, canciones, etc.; o,
recitar y declamar los poemas,
entre otras formas de expresión
oral.
.LA COMUNICACIÓN
ESCRITA

También nos comunicamos mediante el lenguaje


escrito.
Algunas formas de comunicación escrita son:

- Las cartas. Se plasman a través de


textos escritos: son los que
- Las noticias. permiten que se pueda
representar y publicar en
- Las descripciones. forma gráfica a través de
- Los cuentos. palabras escritas y mediante
lo que se escribe las cartas,
- Las poesías, cuentos, novelas, informes
- Los informes científicos, científicos, las solicitudes,
etc.
- Las solicitudes, etc.
LENGUAJE DE LA COMUNICACIÓN
Oral
Lingüísticos
CONCEPTOS Escrito
TIPOS Visual
Definición
DE No Lingüísticos Gestual
Mensaje CÓDI Auditivo

Situación Comunicativa GOS


Temor al Riesgo BARRERAS A LA Las Emociones
RECOMENDACIONES
Emisor y Receptor COMUNICACIÓN PARA FAVORECER
Barreras Personales Percepción Selectiva
LA COMUNICACIÓN
Canal
Barreras Físicas Barreras Semánticas Mecanismos de Defensa

Código
FUNCIONES DEL LENGUAJE
INSTRUMENTAL Textos
Fábulas
(Como herramienta para comunicar
NARRATIVO Cuentos
un contenido en forma oral ó escrita)
Novelas
Leyendas
DRAMÁTICO
Ó TEATRAL Obras de Teatro

Poesia Culta Adivinanzas


Trabalenguas
ESTÉTICO Géneros
Literario
LÍRICO
Poesia Folklórica
Retahilas
Busca decir cosas bellas con el lenguaje

17
¿Qué se entiende por
comunicación no verbal?
 Todas aquellas señales vinculadas a una situación comunicativa
que no son palabras escritas u orales.
Ejemplos:

Gestos de la cara La postura corporal


Movimientos del cuerpo
COMUNICACIÓN

VERBAL NO VERBAL

Lenguaje articulado
(palabras orales o Sin lenguaje articulado
escritas)
¿Qué es lo “no
Es el conjunto de:
verbal”?
 INDICIOS que emitimos los
seres humanos con nuestro
cuerpo para comunicarnos, o
 SÍMBOLOS o
representaciones de la
realidad, creados para el
mismo fin.

Las expresiones no verbales


suelen acompañar al discurso oral
o escrito, enriqueciendo (o
dificultando) el acto de
comunicación.
¿Qué es un indicio?
 Es una señal, acción o actitud que da a conocer a otras
personas, en forma inconciente o aprendida, “datos” del
emisor (o del receptor):su estado de ánimo, una situación
que lo afecta, la pertenencia a un estrato socio-cultural, la
ubicación geográfica en que vive, su ideología, gustos, etc.

Características:

a) Entrega mensajes vagos e imprecisos, razón por la cual.

b) Debe existir experiencia previa por parte del receptor al


observar el indicio, a fin de interpretarlo adecuadamente.

c) El receptor debe tener algún interés en la observación de la


señal, si efectivamente quiere comprender el “mensaje”
que porta el indicio emitido por alguien.
¿Qué es un símbolo?
Es un dibujo, figura u objeto
elegido convencionalmente (es
decir, mediante un acuerdo), para
representar un concepto o una
idea. Todo símbolo presenta
determinadas características que
permiten su reconocimiento, por
parte del receptor.
 La comunicación mediante símbolos tiene
las siguientes características:

a) se ignora al emisor o autor del símbolo. Puede ser


una persona o un colectivo;
b) siempre existe una clara intención comunicativa;
c) el dibujo, figura u objeto que constituye el símbolo
determina el contenido del mensaje;
d) el receptor sólo puede interpretar el mensaje
cuando conoce la significación del símbolo.
De acuerdo a lo anterior, la
comunicación no verbal:

Presenta interdependencia con la interacción verbal.

A veces tiene más significación que los mensajes verbales.

Es prácticamente inevitable.

Predomina la función expresiva o emotiva.

Varía según la cultura, el tiempo y el espacio donde se manifieste.


FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
1. Repetir 3. Contradecir
2. Sustituir

Esto es muy
importante
Señal no
verbal

Señal
verbal
5. Acentuar

4. Complementar 6. Regular
controlar

Símbolo
Señales
TIPOS DE COMUNICACIÓN
NO VERBAL

 KINÉSICA (GESTOS, ADEMANES, POSTURAS)


 PROXÉMICA ( USO DEL ESPACIO, DISTANCIA)
 PARALINGÜÍSTICA (MATICES DE LA VOZ)
(O PARAVERBAL)
 SIMBÓLICO-ICÓNICA (IMÁGENES, ÍCONOS,
INDICIOS, SEÑALES, SÍMBOLOS)
TIPOS DE COMUNICACIÓN
NO VERBAL

 KINÉSICA (GESTOS, ADEMANES, POSTURAS)


 PROXÉMICA ( USO DEL ESPACIO, DISTANCIA)
 PARALINGÜÍSTICA (MATICES DE LA VOZ)

(O PARAVERBAL)
 SIMBÓLICO-ICÓNICA (IMÁGENES, ÍCONOS,
INDICIOS, SEÑALES, SÍMBOLOS)
KINÉSICA
GESTOS,
ADEMANES y
POSTURAS
Distancia personal

PROXÉMICA
USO DEL ESPACIO,
DISTANCIA

Distancia íntima Distancia pública

Distancia social
• Entonación.
• Timbre.
• Intensidad.
• Acento.
• Ritmo.
• Pausas.
Algunos de estos rasgos de nuestra voz pueden
representarse en la lengua escrita con los
signos de puntuación, exclamación,
interrogación, etc.
LO SIMBÓLICO- ICÓNICO
En este tipo de comunicación no
verbal están contenidas todas aquellas
expresiones culturales de cada
comunidad humana, que transmiten,
sin palabras, la pertenencia a dichos
colectivos y la manera como se
relacionan sus integrantes..
Esta comunicación se verifica a
través del uso de las siguientes
formas:

Íconos: dibujos semejantes a


lo que representan
Señales: representaciones de
cosas o ideas
Símbolos: representaciones de
realidades
Conductas sociales:
costumbres, modas, tradiciones
Usos sociales: saludos y
fórmulas de cortesía
O tr o s c ó d ig o s h u m a n o s

C o l o re s V e s t u a ri o P o s e s ió n d e S is t e m a s ló g ic o s
a rt e f a c t o s y m a t e m á t i c o s
CONCLUSIONES

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL TIENE EL


VALOR DE LA ELOCUENCIA, LA
ESPONTANEIDAD Y LA VERDAD QUE,
MUCHAS VECES, OCULTAMOS CON LAS
PALABRAS . PROVIENE DE NUESTRA
CONDICIÓN MÁS NATURAL Y NOS
PONE EN CONTACTO CON NUESTRO
MUNDO PERSONAL.

ESTIRAR LA MANO AL QUE HA CAÍDO,


ABRAZAR AL QUE SUFRE, BESAR AL
QUE NACE Y LLORAR AL QUE MUERE,
EQUIVALE A HABLAR TODOS LOS
IDIOMAS DEL MUNDO.
Agradecimiento:
El presente material es una compilación, no se habría podido editar
sin la ayuda de las publicaciones de Internet.
Nuestras sinceras gracias a los autores que aparecen a continuación
en las siguientes referencias bibliográficas de Internet..

Referencias bibliográficas de Internet


compendiadas:
bc.inter.edu/LinkClick.aspx?link...ppt... - Puerto Rico
cursos.cepcastilleja.org/wq_04-05/.../grupoc/.../comunicacion.ppt
trumbull.files.wordpress.com/2008/05/la-comunicacion-no-verbal.ppt
https://www.u-cursos.cl/ieb/2010/1/FUC01/288701/.../529093
canalegal.com/documentos/.../presentacion_comunicacion.ppt

También podría gustarte