Está en la página 1de 2

II.

INTRODUCCION

La reproducción es el proceso por el cual los organismos perpetúan su especie produciendo


nuevos individuos a fin de reponer los que mueren.

La reproducción asexual o asexual involucra un tipo de reproducción donde la constitución


genética de los dos organismos que se producen es idéntica a la del progenitor.

Reproducción asexual: es aquella en la que únicamente participa un progenitor, a partir del


cual se originan los hijos, que tienen sus mismas características. Ventajas: simplicidad y
rapidez. Desventaja: no existe variabilidad genética.

En organismos unicelulares tiene lugar mediante división celular.

En organismos pluricelulares:

Esporulación: por formación de esporas, que son células reproductoras capaces de originar
nuevos individuos. Las esporas típicas son inmóviles y unicelulares, recubiertas por una
envoltura de celulosa o quitina que las hace resistentes a las condiciones desfavorables.

Multiplicación vegetativa: cada hijo procede de un conjunto de células del progenitor, no


participando órganos reproductores. En las plantas hay los siguientes tipos:

Escisión o fragmentación: desarrollo de nuevos individuos a partir de fragmentos del


progenitor.

Gemación: se produce a partir de protuberancias o abultamientos, denominados yemas, que


son grupos de células indiferenciadas del cuerpo, que mantienen la capacidad de división
para originar nuevos individuos. En tallos tenemos: estolones (fresal), rizomas (bambú),
tubérculos (patata) y bulbos (cebollas). A veces se producen yemas en las raíces y en las
hojas (Begonia).

http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1225307264390_1145692643_18357/TEMA
3A%20reproduccio.pdf

También podría gustarte