Está en la página 1de 18

“ANO DEL DIALOGO Y LA RECONCLIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES


FILIAL – ANDAHUAYLAS

ESCUELA PROFESIONAL: DERECHO


TEMA : LA NEUROPSICOLOGIA JURIDICO.
PSICOLOGICO, FOLOSOFICO Y MORAL
CURSO : METODLOGIA DE ESTUDIOS
DOCENTE : HEBER OROSCO LEGUIA
CICLO :I
ESTUDIANTE : HEUDEBERT CHAPARRO FRANCO

AÑO - 2018
I. DEDICATORIA

"Este trabajo en primer lugar se lo quiero dedicar a

Dios, que durante todo este tiempo me estuvo

acompañando, iluminando y guiándome para llegar

a mi meta.

pág. 2
II. PRESENTACION

El presente trabajo realizado sobre NUERO PSICOLOGIA JURIDICO trata de un tema

muy importante para nuestro conocimiento en nuestra formación profesional.

A lo largo de la elaboración fue de mucha ayuda y muy interesante aprender sobre este

tema que es muy importante.

pág. 3
III. INDICE

Contenido
I. DEDICATORIA ................................................................................................................... 2
II. PRESENTACION ............................................................................................................... 3
III. INDICE ............................................................................................................................. 4
IV. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5
V. LA NEUROPSICOLOGIA ................................................................................................. 6
5.1. A NIVEL JURIDICO ....................................................................................................... 6
5.2. A NIVEL FILOSOFICO.................................................................................................. 7
5.3. A NIVEL PSICOLOGICO .............................................................................................. 8
6. LA MOTIVACIÓN: DEFINICIÓN .................................................................................. 8
6.1. ¿CUÁL ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE LA MOTIVACIÓN?: ...... 9
6.2. TEORÍAS PRINCIPALES SOBRE LA MOTIVACIÓN: .......................................... 9
6.3. ¿CUÁLES SON LOS POSTULADOS DE LA TEORÍA DEL INSTINTO / ............. 9
PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA?: ....................................................................................... 9
6.4. ¿CUÁLES SON LOS POSTULADOS DE LA TEORÍA DE REDUCCIÓN .......... 10
DE IMPULSOS?: ...................................................................................................................... 10
7. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS? .................................................................................................... 11
7.1. ¿Cómo afecta el estrés crónico su salud? .................................................................... 11
8. SALUD MENTAL ............................................................................................................. 13
9. PSICOLOGÍA SOCIAL: DEFINICIÓN ........................................................................ 15
Bibliografía .................................................................................................................................. 17
ANEXO ....................................................................................................................................... 18

pág. 4
IV. INTRODUCCIÓN

La neuropsicología es el área de las neurociencias que se dedica a la medición

válida y confiable de las funciones cognitivas. Entre ellas se encuentran la

memoria, la atención, el lenguaje, las funciones visuoperceptuales entre otras

más complejas como la planificación, la toma de decisiones o al conducta

empática. La afectación o indemnidad de estas funciones es de fundamental

importancia para el derecho. Así, conocer el estado cognitivo de un individuo

contribuirá a la determinación de su capacidad de declarar, de tomar decisiones

libremente e inclusive determinar el daño cognitivo sufrido por un individuo tras

un evento en particular. Asimismo, conocer los estudios que determinan las

variables que impactan en la fiabilidad del recuerdo de los testigos, o el grado en

que un individuo comprende la consecuencias de su actos, son otros de los

temas en los que neuropsicología y derecho se entrecruzan y se fortalecen

mutuamente.

pág. 5
V. LA NEUROPSICOLOGIA

La Neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge

entre la Neurología y la Psicología. La neuropsicología estudia los efectos que

una lesión, daño o funcionamiento anómalo causa en las estructuras del sistema

nervioso central, sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del

comportamiento individual. Estos efectos o déficits pueden estar provocados por

traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores

cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (como, por ejemplo, Alzheimer,

esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia,

parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc

5.1. A NIVEL JURIDICO

En los últimos años la Neuropsicología ha ido adquiriendo una relevancia teórica,

clínica y social de progresiva importancia, haciéndose patente en el plano legal

como resultado de peritaciones que valoran el daño cerebral adquirido como

consecuencia de accidentes de tráficos y laborales.

De esta manera, la Neuropsicología Forense es una disciplina emergente que

surge para dar respuesta a unos nuevos tipos de problemas y conflictos que se

desarrollan frecuentemente en el sistema jurídico actual.

La Neuropsicología Forense debe responder a la denominada cuestión forense,

esto es, si la disfunción afecta al suceso bajo consideración legal o es resultado

del mismo (Hom, 2003). El clínico trata de ayudar al paciente, mientras que el

forense ayuda al esclarecimiento de la verdad (VERDEJO, COLS, 2004)

La neuropsicología ofrece así a los tribunales, la posibilidad de realizar de una

forma fiable y sensible la identificación de la existencia de una alteración o

pág. 6
trastorno, la descripción del mismo, el establecimiento de su relación con el SNC,

si es posible etiológica y, finalmente, la recomendación de futuras evaluaciones

y tratamiento (Peña, Kolb y Wishaw, Ellis y y Junqué y Barroso, 1994)

5.2. A NIVEL FILOSOFICO

(ROSAS,ANDREA,ESTABAABIDEA, 2004)El debate sobre el papel de las

emociones y de la razón en el juicio moral ha ocupado un lugar destacado en la

filosofía moral. Hoy contamos con aportes de disciplinas científicas en ascenso

que son bienvenidos para una filosofía que se nutre de las ciencias. Pensamos

especialmente en un área de investigación creciente en neuropsicología

cognitiva que es animada por preguntas de carácter filosófico, por ejemplo, la ya

mencionada sobre el papel de las emociones en el juicio moral. ¿Son las

emociones constitutivas del juicio moral o son más bien efectos que se producen

una vez dictaminado el juicio, quizás como medios de los que se sirve el juicio

para motivar al sujeto a una acción específica?

La Razón es para él también la causa y el origen de nuestra propensión a

formular juicios morales y a interpretar las acciones e interacciones humanas

como instanciando propiedades morales. Uno puede, con razón, sostener que

Kant habría rechazado cualquier ingerencia de la neuropsicología en la cuestión

de la validez de los juicios morales; pero si la ciencia prueba que la incapacidad

para sentir ciertas emociones afecta el juicio moral de manera sistemática, este

resultado tendría que afectar la posición de Kant sobre el carácter accesorio de

las emociones en cuanto a las causas y el origen de nuestra propensión a ver el

mundo en términos morales. Después de todo, 93 L a neuropsicología del juicio

moral. Sobre las causas de ... la neuropsicología sugiere precisamente que, si

uno carece de las emociones apropiadas, no puede ver el mundo en términos

pág. 7
morales. En cuanto a la relación entre explicación y justificación en la meta-ética,

se trata sin duda de un asunto pertinente que no podemos tratar aquí.

(ALEJANDRO, 2000)

5.3. A NIVEL PSICOLOGICO

Pero los investigadores formularon sus resultados de un modo que los involucró

en un debate distinto: afirmaron que los pacientes mostraron una tendencia a

juzgar dilemas morales desde un sistema normativo utilitarista. En ello seguían

una sugerencia especulativa de Greene et al. (2004) sobre la existencia de dos

módulos morales en el cerebro. Esta sugerencia conecta la investigación

neuropsicológica con otro debate filosófico. En lugar del debate meta-ético

(explicativo o descriptivo) sobre el rol causal de la emoción en la producción del

juicio moral, ahora se trata de la rivalidad entre dos sistemas normativos: el

utilitarismo y la deontología. ¿Pueden acaso las evidencias neuropsicológicas

decirnos algo acerca de la rivalidad entre un sistema deontológico y uno

utilitarista? No se trataría, de ningún modo, de darle a la neuropsicología la

capacidad de dirimir los desacuerdos normativos entre aquellos sistemas o

darnos luces sobre cuál es el moralmente correcto (Berker 2009).

6. LA MOTIVACIÓN: DEFINICIÓN

Los psicólogos definen la motivación como la necesidad o el deseo que activa y dirige

nuestro comportamiento. • La motivación es el hecho de activar y orientar la conducta, la

fuerza que está detrás de nuestra ansia por la comida, por la intimidad sexual, y nuestro

deseo de lograr alcanzarlas. • Algunas conductas motivadas aumentan la excitación, el

objetivo es obtener una excitación óptima. • Para alcanzar una meta, las personas han de

tener suficiente activación y energía, un objetivo claro y la capacidad y disposición de

pág. 8
emplear su energía durante un período de tiempo lo suficientemente largo para poder

alcanzar su meta.

6.1.¿CUÁL ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE LA

MOTIVACIÓN?:

– La forma en que nos sentimos emocionalmente en una situación determinada consiste

en el elemento más importante de la motivación.

– La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y

dirigir la conducta hacia un objetivo determinado.

– La Psicología ha investigado la motivación dada la importancia que a su parecer tiene

el concepto a la hora de explicar las causas del comportamiento.

– A lo largo de los siglos XIX y XX, la psicología ha desarrollado múltiples teorías de la

motivación humana.

6.2.TEORÍAS PRINCIPALES SOBRE LA MOTIVACIÓN:

– La teoría de los instintos- Psicología evolucionista.

– La teoría de la reducción de impulsos.

– La teoría de la excitación.

– A estas tres teorías explicativas debemos añadirle una cuarta de reciente formulación: La

Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow.

6.3.¿CUÁLES SON LOS POSTULADOS DE LA TEORÍA DEL INSTINTO /

PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA?:

– Una de las primeras teorías sobre motivación aparecida a principios

del siglo XIX investigó sobre el origen de la motivación bajo los

postulados establecidos por el Darwinismo, es decir, se consideraba

que la conducta estaba controlada por las fuerzas biológicas como

pág. 9
por ejemplo, los instintos específicos.

– Si la motivación explica la conducta y, la conducta se explica por los

instintos específicos, entonces la motivación y los instintos serían

intercambiables.

• Instinto: conducta compleja fijada a través de una especie y que no es

aprendida (es innato) (Tinbergen, 1951).

6.4.¿CUÁLES SON LOS POSTULADOS DE LA TEORÍA DE REDUCCIÓN

DE IMPULSOS?:

– Esta teoría apareció como reemplazo de la fracasada teoría de los instintos.

– La idea subyacente de esta nueva teoría es:

• Una necesidad fisiológica crea un estado de tensión estimulada (un impulso) que

motiva a un organismo a satisfacer la necesidad.

• El objetivo fisiológico de dicha teoría es la homeostasis, es decir, la tendencia a

mantener un estado interno equilibrado o constante.

• La necesidad fisiológica es un mecanismo interno que nos impulsa (empuja) hacia la

satisfacción; a su vez, existen una serie de incentivos externos que nos atraen hacia

la satisfacción.

• Cuando la necesidad y un incentivo se dan juntos, nos hacen sentir poderosamente

impulsados hacia la satisfacción.

(DIANE, 1994)

(ttps://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/33/TEMA%209_PROCESOS%20

PSICOLÓGICOS%20BASICOS.pdf, 2009)

pág. 10
7. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

En términos generales, estrés significa presión o tensión nerviosa. La vida constantemente

nos somete a presiones. En las personas, el estrés puede ser físico (como tener una

enfermedad), emocional (como sentir tristeza por la muerte de un ser querido) o

psicológico (como sentir temor).

Los factores genéticos y los acontecimientos de su infancia (como el maltrato o

abandono), incluso antes de nacer, pueden afectar la forma en que usted maneja las

situaciones estresantes y posiblemente hacer que reaccione exageradamente. El comer

excesivamente, fumar, beber y no hacer ejercicio —que con frecuencia son reacciones al

estrés— pueden aumentar los efectos negativos del estrés.

7.1.¿Cómo afecta el estrés crónico su salud?

Los cambios en el cuerpo que ocurren durante los momentos de estrés pueden ser muy

beneficiosos cuando ocurren por corto tiempo. Pero cuando esto sucede por mucho

tiempo, la producción excesiva de las hormonas de estrés puede perjudicar su salud. El

estrés crónico a largo plazo causa desgaste y deterioro del cuerpo. Las consecuencias a la

salud pueden incluir:

Sistema digestivo: Dolor de estómago debido a que se vacía más lentamente después de

las comidas. También se incrementa la actividad del colon, lo cual puede producir diarrea.

Obesidad: Aumento del apetito, lo cual contribuye al incremento de peso. El sobrepeso

o la obesidad conlleva un riesgo de contraer diabetes o enfermedad cardiovascular.

Sistema inmunitario: Debilitamiento del sistema inmunitario y, por consiguiente, puede

sufrir más resfriados y otras infecciones.

Sistema nervioso: Ansiedad, depresión, pérdida de sueño y falta de interés en actividades

físicas. La memoria y la capacidad de decidir pueden verse afectadas.

pág. 11
Sistema cardiovascular: Aumento de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca y grasa

en la sangre (colesterol y triglicéridos). También elevación del nivel de glucosa en la

sangre especialmente de noche, y aumento del apetito. (Todos esos efectos son factores

de riesgo para enfermedades cardiacas, aterosclerosis, derrames, obesidad y diabetes.)

¿Cómo sabe cuando está bajo estrés?

Cuando siente estrés de corta duración puede sentir ansiedad, nerviosismo, distracción,

preocupación y presión. Si el nivel de estrés aumenta o dura por más tiempo, puede tener

otros efectos físicos o emocionales:

Cansancio excesivo, depresión

Dolor o presión en el pecho, palpitaciones rápidas

Mareos, temblores, dificultad para respirar

Irregularidades del ciclo menstrual, disfunción eréctil (impotencia), pérdida del deseo

sexual

Estos síntomas también pueden llevar a que pierda el apetito, coma en exceso o tenga

dificultad para dormir, todo lo cual puede afectar gravemente la salud. Generalmente los

síntomas son leves y pueden aliviarse por medio de técnicas para sobrellevar la situación,

tales como aprender a relajarse, apartarse por un tiempo de las cosas que le causan estrés

y hacer ejercicio. Sin embargo, si los síntomas son severos, es posible que necesite ayuda

médica para poder identificar la raíz de su estrés y la mejor forma de manejarlo.

(https://www.hormone.org/audiences/pacientes-y-cuidadores/preguntas-y-

respuestas/2010/el-estres-y-su-salud, 2010)

pág. 12
8. SALUD MENTAL

La salud mental, según la definición propuesta par la OMS es el estado de bienestar que

permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la

vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su comunidad2. Si analizamos

esta definición, notaremos que la falta de salud mental impide que las personas lleguen a

ser lo que desean ser, no les permite superar los obstáculos cotidianos y avanzar con su

proyecto de vida y da lugar a falta de productividad y de compromiso cívico con la nación.

EI resultado: frustración, pobreza y violencia, junto con la incapacidad de desarrollar en

democracia y de considerar el bien común.

Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes (ansiedad y depresión) son

frecuentes. Los estudios epidemiológicos recientes realizados en el Perú por el Instituto

Especializado de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi confirman los

hallazgos de otros países: hasta el 37% de la población tiene la probabilidad de sufrir un

trastorno mental alguna vez en su vida. La prevalencia de depresión en Lima

Metropolitana es de 18,2%3, en la sierra peruana de 16,2%4 y en la Selva de 21,4%5.

La depresión y otras enfermedades mentales no atendidas, así como el alto nivel de

sentimientos negativos dan como resultado que en un mes 1 % de las personas de Lima

Metropolitana4, 0,7% en la sierra5 y 0,6% en la selva6 presenten intentos suicidas.

La violencia contra mujeres y niñas es uno de los indicadores de cuan desatendida esta la

salud mental en el Perú. En el reciente estudio multicéntrico de OMS, que se llevó a cabo

en diez países, con 12 lugares estudiados, se encontró que las mujeres cuzqueñas eran las

segundas mas violentadas del mundo, después de las de Etiopía

Podemos argumentar algunas razones culturales, enraizadas en la compleja experiencia

del mestizaje y el patriarcalismo7, pero no podemos pasar par alto que la incapacidad de

pág. 13
considerar a la otra persona como igual y por tanto, merecedora de buen trato y respeto,

es un reflejo de la falta de salud mental.

A su vez la exposición a la violencia es un factor de riesgo para enfermedades mentales:

casi 50% de la población ayacuchana, sometida a la violencia política, tiene riesgo de

presentar enfermedades mentales, tales como la depresión o el trastorno de estrés

postraumático4. Esto se traduce en mayores tasas de abuso de alcohol y de violencia

callejera y doméstica, que impiden que las familias y las comunidades se reorganicen una

vez cesado el conflicto armado.

Las enfermedades mentales son causa de gran sufrimiento personal para quienes las

padecen y para las personas de su entorno. En un país donde la atención psiquiátrica no

esta disponible en varias regiones y donde los seguros privados no están obligados por

ley a cubrir tales atenciones, la enfermedad mental empobrece rápidamente a la familia.

Por otro lado, la falta de un sistema de atención y rehabilitación con base en la comunidad,

obliga a que pacientes con síntomas graves, que dificultan significativamente la

interacción familiar, deban vivir y permanecer todo el día en sus casas, el resultado es el

rechazo familiar, la discriminación y exclusión del enfermo y del familiar que lo cuida,

con graves consecuencias para la salud mental del cuidador8.

Del mismo modo, las enfermedades mentales son causa de discapacidad y por tanto, de

empobrecimiento y detención del desarrollo. Las mujeres jóvenes deprimidas, por

ejemplo, alcanzaron, en un estudio realizado en Norteamérica, un menor nivel de ingresos

y un nivel académico inferior en comparación con mujeres jóvenes que no habían tenido

depresión.

Las pérdidas en términos de años de vida sana son también importantes, se sabe que para

el año 2002 los DALY(disability adjusted life year) perdidos por enfermedades

pág. 14
neuropsiquiátricas en el Perú (estimados por OMS) eran del orden de 1078, de los cuales

336 correspondían a las pérdidas por depresión unipolar.

La complejidad multifacética del sistema nervioso central es tal que se puede aceptar que

es el sustrato de toda la vida mental y de la conducta humana. Partiendo del

reconocimiento que todas las experiencias psicológicas son finalmente codificadas en el

cerebro, y que todos los fenómenos psicológicos representan procesos biológicos, la

moderna neurociencia de la mente ofrece un entendimiento enriquecido de la

inseparabilidad de la experiencia humana, el cerebro y la mente.

Por lo tanto, las repercusiones de la exposición a la pobreza, la violencia, la frustración

se traducen en alteraciones del sistema nervioso central. Las manifestaciones de estas

modificaciones, que son las enfermedades mentales deben ser atendidas prioritariamente,

con una perspectiva de salud pública, equidad y derechos humanos, pues su alta

prevalencia y su impacto individual y colectivo hacen de los trastornos mentales un

verdadero problema de salud pública en el Perú.

(Perú, 2016)

9. PSICOLOGÍA SOCIAL: DEFINICIÓN

La psicología social es una rama dentro de la psicología que analiza los procesos de índole

psicológica que influencian al modo en que funciona una sociedad, así como la forma en

que se llevan a cabo las interacciones sociales. En suma, son los procesos sociales los que

modulan la personalidad y las características de cada persona.

También se suele describir a la psicología social como la ciencia que inquiere acerca de

los fenómenos sociales, tratando de desentrañar las leyes y principios por los que se rige

la convivencia entre humanos. Así pues, esta rama de la psicología se encarga de

investigar las distintas organizaciones sociales, intentando extraer patrones de conducta

pág. 15
de las personas que conforman el grupo, sus roles y el conjunto de situaciones que

modulan su comportamiento.

9.1. ¿Qué estudia exactamente la psicología social?

El objeto de estudio de la psicología social son, como hemos dicho, la influencia de las

relaciones sociales sobre la conducta y los estados mentales de las personas. A este efecto,

uno de las teorías clave en esta disciplina es la del interaccionismo simbólico. Uno de sus

antecesores, George H. Mead, desarrolló un profundo estudio sobre lenguaje, gestos y

conducta, como productos de las relaciones interpersonales que permiten la vida en

comunidad y, concretamente, sus interacciones personales cara a cara.

Obviamente, en nuestras sociedades existen organizaciones e instituciones constituidas

alrededor de ciertos condicionantes socioculturales que son un producto de la interacción

entre personas. Siendo así, no es difícil imaginar que existe una conciencia colectiva que

nos facilita la comprensión de estas articulaciones sociales.

La psicología social, pues, estudia los procesos psicológicos y sociales observables, cosa

que nos ayuda a entender cómo actuamos los individuos cuando formamos parte de

grupos o sociedades. La psicología social también engloba el estudio de las actitudes

personales y la influencia (bidireccional) con el pensamiento social.

(https://psicologiaymente.com/social/psicologia-social, 2015)

pág. 16
Bibliografía
(Peña, 1., Kolb y Wishaw, 1., & Ellis y Young, 1. y. (s.f.). (Peña, 1983; Kolb y Wishaw, 1985; Ellis
y Young, 1992 y Junqué y Barroso, 1994).

2004)., (. y. (s.f.).

2004)., (. y. (20004). NEURO PSICOLOGIA. (Verdejo y cols. 2004).

2004)., (. y. (2004). la NEUROPSICOLOGIA .

2009)., (. (s.f.). (Berker 2009).

ALEJANDRO, R. (2000). Explicación y justificación. Hacia el naturalismo en la filosofía. BOGOTA.

DIANE, P. (1994). PSICOLOGIA. MEXICO: MC GRAW.

https://psicologiaymente.com/social/psicologia-social. (14 de MARZO de 2015). PSICOLOGIA Y


MENTE. Obtenido de https://psicologiaymente.com/social/psicologia-social

https://www.hormone.org/audiences/pacientes-y-cuidadores/preguntas-y-
respuestas/2010/el-estres-y-su-salud. (6 de OCTUBRE de 2010). EL ESTRES Y SU SALUD.
Obtenido de https://www.hormone.org/audiences/pacientes-y-cuidadores/preguntas-
y-respuestas/2010/el-estres-y-su-salud

Peña, Kolb y Wishaw, Ellis y y Junqué y Barroso. (1994). APLICACIÓN DE LA NEUROPSICOLOGÍA


FORENSE EN EL ÁMBITO JUDICIAL . 3-4.

Perú, S. m. (2016). REVISTA PERUANA Y MEDICINA EXPERIMENTAL Y SALUD . Salud mental un


problema de salud pública en el Perú, 7.

ROSAS,ANDREA,ESTABAABIDEA. (2004). LA NEUROPSICOLOGÍA DEL JUICIO MORAL.


COLOMBIA.

ttps://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/33/TEMA%209_PROCESOS%20PSICOLÓGICOS
%20BASICOS.pdf. (6 de JUNIO de 2009). PROCESOS PSICOLOGICOS. Obtenido de
ttps://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/33/TEMA%209_PROCESOS%20PSICOL
ÓGICOS%20BASICOS.pdf

VERDEJO, COLS. (5 de mayo de 2004). LA NUERO PSICOLOGIA.

pág. 17
ANEXO

pág. 18

También podría gustarte