Está en la página 1de 8

ARQUITECTURA SOSTENIBLE EN TRUJILLO- PERÚ

CONTENIDO
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 2

LA ARQUITECTURA EN TRUJILLO ............................................................................. 2

ARQUITECTURA SOSTENIBLE Y CONTEXTO ACTUAL DE TRUJILLO .............. 3

CARÁCTERÍSTICAS .................................................................................................... 4

CUALIDADES ............................................................................................................... 5

PROPIEDADES .............................................................................................................. 6

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 6

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ....................................................................................... 6

SISTEMATIZACIÓN DE CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN .......................... 7

Plan de Investigación .......................................................................................................... 7

Objetivo de la investigación ............................................................................................... 7

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 8

ARQUITECTURA Y URBANISMO - UNT 1


ARQUITECTURA SOSTENIBLE EN TRUJILLO- PERÚ

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

LA ARQUITECTURA EN TRUJILLO
Degeneración de la finalidad de la arquitectura en la provincia de Trujillo; en sus inicios la
actividad arquitectónica se originó con la finalidad de crear un entorno protector y de
confort para la sociedad; actualmente la arquitectura tiene como objetivo generar riquezas
sin importar el impacto que pueda causar al ambiente y en el poblador.

La arquitectura actual está deteriorando a marchas forzadas nuestro medio ambiente, pero
también es la responsable parcial del deterioro de nuestro entorno social.

Tradicionalmente, el hombre ha realizado una labor de construcción a medida que crecía la


necesidad de más espacio. Trujillo era un terreno lleno de chacras y hoy en día, lleno de
edificios y viviendas. El ciudadano comenzaba por construir una vivienda sencilla y la iba
ampliando en sucesivas ocasiones conforme aumentaba su familia o su nivel económico.

En nuestra sociedad capitalista, la actividad constructiva se ha ido desplazando poco a poco


a manos de empresas especializadas que obtienen un lucro económico con ello. El resultado
final de esta evolución es que la mayoría de la gente compra una vivienda o departamento
que, en realidad, no es lo que necesita y además debe pagar por ella un dinero que ni
siquiera tiene. Como complemento, la única solución que se proporciona al ciudadano es
que pida prestado el dinero que necesita y pagarlo por el resto de su vida. Y, por si fuera
poco, la única flexibilidad que se le proporciona es que cambie de vivienda cuando la
anterior ya no le satisface.

ARQUITECTURA Y URBANISMO - UNT 2


ARQUITECTURA SOSTENIBLE EN TRUJILLO- PERÚ

SISTEMA
NATURAL

SISTEMA
ECONÓMICO

PRODUCTOS

La arquitectura se ha servido del entorno natural simplemente como un contenedor de


materias primas con las cuales manifestar y consolidar la actividad creativa humana, que
proporciona al sistema económico los medios necesarios para generar productos (edificios),
estos a su vez lo único que retribuyen a la naturaleza son problemas ambientales, como
contaminación, calentamiento global y aumento de los residuos sólidos.

La arquitectura de obra pública actual se ha convertido en un catalizador para incentivar las


inversiones económicas en Trujillo.

La administración pública no deja de hablar de desarrollo sostenible, sin embargo la


arquitectura que promueve no tiene nada de sostenible ni lo pretende. Su objetivo es otro.

ARQUITECTURA SOSTENIBLE Y CONTEXTO ACTUAL DE TRUJILLO


Trujillo es considerada una de las ciudades más importantes del país, aparte de Lima y
Arequipa.

En los últimos años el Perú y especialmente Trujillo es el escenario del boom inmobiliario,
esto ha acrecentado la generación de residuos sólidos, desmonte y contaminación en el aire
por las partículas provenientes de los procesos constructivos acelerados; a esto, se le suma
la acumulación de demandas por materiales que tienen en su composición elementos
químicos que pueden ser dañinos al contacto con el ser humano.

ARQUITECTURA Y URBANISMO - UNT 3


ARQUITECTURA SOSTENIBLE EN TRUJILLO- PERÚ

CARÁCTERÍSTICAS
 Según el Censo Nacional XI de la población y VI de vivienda realizado por la INEI
en el año 2007, la Provincia de Trujillo cuenta con un total de 811 979 habitantes.
Según la Municipalidad de Trujillo, actualmente hay un aproximado de 900 000
habitantes.
 Trujillo cuenta aproximadamente con 60 edificios de 10 o más pisos, 10 681
departamentos, 173 144 casas independientes, 3 366 viviendas en quinta y 2 131
viviendas en casa de vecindad.
 El Perú cuenta con 6 edificaciones sostenibles, entre ellas está la Planta de Lindley
en Trujillo, que cuenta con certificación LEED, dejando en claro que es la única
edificación sostenible actual.
 En relación a las áreas verdes de la ciudad, el distrito de Trujillo cuenta con 259
espacios conformando parques, plazas y plazuelas, con un total de 100 Hás,
distribuidos en 55 territorios vecinales. Los óvalos y bermas centrales de 30
avenidas principales habilitados como áreas verdes, los mismos que ocupan cubren
292 cuadras y ocupan un área total de 15.6 Hás. El distrito de Trujillo con sus
297,000 habitantes, registra espacios públicos habilitados como área verde a razón
de 4 m2/ habitante que aún resulta deficitario según los estándares de la
Organización Mundial de Salud (9 m2/ hb). La masa arbórea de la ciudad que
alcanza 110,000 árboles es aún deficitaria.
 Emisiones de línea base en Trujillo por fuente, 2011-2020

ARQUITECTURA Y URBANISMO - UNT 4


ARQUITECTURA SOSTENIBLE EN TRUJILLO- PERÚ

CUALIDADES
 Abundancia de recursos naturales: tierra fértil apta para la agricultura; diversidad de
recursos de flora y fauna, y riqueza hidrobiológica de nuestro litoral
 Clima benigno, uniformemente templado.
 Importantes valores del paisaje, playas, lomas, pampas costeras.
 Inadecuado uso de recursos naturales y turísticos. Deterioro del recurso suelo
agrícola (presencia de ladrilleras), agua continental superficial (contaminación del
Río Moche), del agua subterránea (débil manejo del acuífero) y agua marítima
 Presencia de altos porcentajes de tierras de protección (reservas arqueológicas, áreas
de riesgo, tierras eriazas, reservas ecológicas, frente marítimo) que son invadidas u
ocupadas sin control.
 Escasa conciencia ciudadana y débil gestión institucional para la prevención y
protección del medio ambiental (contra la contaminación y la depredación)
 Territorio frágil, sujeto a riesgos por amenazas naturales: Limitada presencia del
estado en el rol de promotor del desarrollo económico.
 Trujillo es un área urbana en proceso de crecimiento.

ARQUITECTURA Y URBANISMO - UNT 5


ARQUITECTURA SOSTENIBLE EN TRUJILLO- PERÚ

PROPIEDADES
 La aplicación de una arquitectura sostenible en la zona de Trujillo aún no está dada,
por un déficit económico o por falta de tecnología.
 Existe únicamente una arquitectura convencional que busca generar ganancias, más
no genera bienestar.
 Una arquitectura sostenible sería la solución perfecta para disminuir el grado de
contaminación que ha ido generando el boom de la construcción en los últimos años
en la ciudad de Trujillo.
 Se sabe que la sostenibilidad en arquitectura se está planificando a largo plazo en
nuestro país, pues es la meta de la arquitectura de hoy, permanecer en el tiempo
siendo amigable con el ambiente y proporcionando confort al poblador.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Actualmente la Provincia de Trujillo vive en un clima de caos y aparente orden, pero
realmente existe un desaprovechamiento de recursos naturales para la edificación de
diversas construcciones y a la vez, nos encontramos con un alto grado de contaminación.

Se sabe también que la arquitectura sostenible se sostiene en 5 pilares: optimización de


recursos, disminución del consumo energético, disminución de residuos y emisiones,
disminución del mantenimiento de los edificios y aumento de la calidad de vida de los
ocupantes de los edificios. Lo cual puede ser que ayude a mejorar la situación actual de la
provincia y de sus ocupantes.

De modo que es necesario preguntarnos, ¿De qué manera una arquitectura sostenible
influye en el ámbito social y económico, en el periodo actual, en la Provincia de Trujillo?

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
 Una arquitectura sostenible influye significativamente en el ámbito social y
económico, en el periodo actual, en la Provincia de Trujillo.
 Una arquitectura sostenible no influye en el ámbito social y económico, en el
periodo actual, en la Provincia.

ARQUITECTURA Y URBANISMO - UNT 6


ARQUITECTURA SOSTENIBLE EN TRUJILLO- PERÚ

SISTEMATIZACIÓN DE CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Plan de Investigación
1. Definir “Arquitectura sostenible”.
2. Identificar los pilares de la arquitectura sostenible.
3. Determinar cuáles son los indicadores sobre los que se define lo sostenible.
4. Investigar sobre los materiales naturales o sostenibles accesibles en la zona.
5. Delimitar el entorno arquitectónico que deseamos en el futuro.
6. Establecer los beneficios de la práctica de la sostenibilidad en arquitectura.
7. Identificar las desventajas de la práctica de la sostenibilidad en arquitectura.
8. Contrastar los beneficios y desventajas en el ámbito social y económico.
9. Promover el conocimiento obtenido de dicha investigación en los estudiantes de
arquitectura.
10. Concientizar a la población sobre la aplicación de una nueva arquitectura que sea de
gran beneficio.

Objetivos de la investigación
 Determinar la influencia de la sostenibilidad arquitectónica en el ámbito económico
y social, en el periodo actual, en la provincia de Trujillo.
 Comprobar los beneficios de una eco-arquitectura.
 Cultivar una cultura sobre el cuidado del medio ambiente y la influencia positiva de
una arquitectura sostenible en Trujillo.
 Incentivar al estudiante de arquitectura a orientarse, desde la base de su formación
académica, hacia una arquitectura sustentable y amigable con el medio.
 Incentivar el empleo de nuevos materiales, que sean de fácil reutilización, en el
proceso de construcción.
 Mejorar la calidad de vida del poblador y reducir el impacto ambiental de la
actividad arquitectónica.

ARQUITECTURA Y URBANISMO - UNT 7


ARQUITECTURA SOSTENIBLE EN TRUJILLO- PERÚ

BIBLIOGRAFÍA

 INEI, (2007). Censos Nacionales 2007 XI de población y VI de vivienda,


http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/# (Revisado: 07-02-2015).
 Noticias MPT, (2014). Plan de desarrollo urbano - metropolitano de Trujillo 2012-
2022, http://www.munitrujillo.gob.pe/noticiasmpt/categorias/plandet/trujillo-al-
2022-apunta-a-ser-capital-modelo-de-sistemas-modernos-de-servicio (Revisado: 07-
02-2015).
 Desarrollo peruano, (2014).Un auténtico Boom de Edificios,
http://desarrolloperuano.blogspot.com/2014/03/en-trujillo-un-autentico-boom-
de.html (Revisado: 08-02-2015).
 De Garrido, L. (2008). Análisis de proyectos de arquitectura sotenible. España: Mc
Graw Hill.
 Cristina Martínez (2013). Edificios verdes ganan espacio en Perú,
http://www.rumbosdelperu.com/edificios-verdes-ganan-espacios-en-el-peru-
V841.html (Revisado: 09-02-2015)
 MPT, (1999). Plan Estratégico de Trujillo.
http://es.slideshare.net/gersonmendoza56/plan-estrategico-de-trujillo (Revisado 09-
02-2015)
 MPT, (2012). Estudio de emisiones de GEI Trujillo,
http://www.munitrujillo.gob.pe/portal/archivos/trujillo_sostenible/Estudio%20de%2
0emisiones%20de%20GEI_Trujillo.pdf (Revisado 09-02-2015)
 Garzón, B.(2008). Arquitectura Sostenible, Bases, soportes, y casos. Colombia:
Ediciones de la U.

ARQUITECTURA Y URBANISMO - UNT 8

También podría gustarte