Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

VALUACION A LAS CUENTAS PATRIMONIALES

DOCENTE: CPC. Percy Loayza

CARREARA: Contabilidad

CURSO: Formulación de Estados Financieros

INTEGRANTE:

 Leonel David Huamán Mamani

 Dina Quispe peralta

 Luis Aron Mendoza Pereira

Página 1
Las Cuentas Patrimoniales.
Conocer qué elementos patrimoniales existen y cómo se reflejan en la contabilidad podrá ayudarnos a
establecer un buen plan para tener todas las cuentas en orden. En este sentido, las cuentas
patrimoniales son aquellas que se refieren al patrimonio de un comerciante, y se dividen en cuentas
de activo, cuentas de pasivo y cuentas de patrimonio neto.

¿Qué son las cuentas patrimoniales y cómo se reflejan en un balance?

Las cuentas patrimoniales de activo

En contabilidad, un activo es un bien, tangible o intangible, que posee una empresa o persona natural,
y que puede convertirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes de una forma más o menos
sencilla. Los activos de una sociedad van desde los terrenos y el equipamiento informático hasta el
dinero líquido y otros instrumentos que pueden ser convertido en dinero de forma fácil, como las
acciones.

Los activos pueden clasificarse en dos tipos, en función de su facilidad para ser convertidos en dinero:

 Activos fijos: también conocido como inmovilizado, son los recursos que la empresa tiene en
propiedad y que no se utilizan con fines de venta, sino para contribuir su funcionamiento
productivo. También se llama activo a largo plazo, ya que se espera que se utilicen durante más
de un año. Entre estos activos se encuentra la maquinaria, los terrenos, el equipamiento
informático o las patentes.

 Activo circulante, o activo corriente, son activos que se espera que sean utilizados en un plazo
inferior al año y, normalmente, se utilizan con fines de venta. Las existencias o la tesorería de
una empresa forman parte del activo circulante en balance.

Las cuentas patrimoniales de pasivo

Dentro de las cuentas patrimoniales de pasivo, entran todas aquellas deudas que tenga la
sociedadcon terceros, ya sean las entidades financieras, los proveedores e, incluso, las
Administraciones Públicas, y que hayan surgido como consecuencia de transacciones financieras
previas. Al igual que ocurre con las cuentas de activo, en las cuentas de pasivo también se pueden
dividir en dos:

 Pasivo fijo, también llamado a largo plazo, que comprende las deudas que vencen en un
período de tiempo superior al año.

 Pasivo circulante, también llamado a corto plazo, comprende las deudas que vencen en un
plazo inferior a un año.

Las cuentas patrimoniales de patrimonio neto

También conocido como fondos propios, forma parte del pasivo de la sociedad, aunque tiene un
tratamiento especial dentro del balance. Es el resultado de restarle al activo el pasivo exigible, que se
debe a las aportaciones de los socios y a los beneficios no distribuidos, además de otros elementos más
complejos.

¿Cómo se reflejan en el balance?

La forma de reflejar las cuentas patrimoniales en balance se lleva realizando desde hace varios siglos a
través de la conocida como partida doble. Cada operación se registra dos veces, una en el debe y otra
en el haber, con el fin de establecer una conexión entre los elementos patrimoniales que constituyen
el balance.

Página 2
PATRIMONIALES DEL ACTIVO

Cuenta: CAJA

Representa: Es el dinero en efectivo. -

Se debita: Cuando ingresa dinero en efectivo. -

Se acredita: Cuando egresa (se paga) dinero en efectivo. -

Saldo Deudor: Representa el dinero existente en caja y nunca puede tener saldo acreedor dado que no
puede egresar (salir) más dinero del que ingreso. -

Cuenta: BANCO "X" CUENTA CORRIENTE

Representa: Dinero, cheques u otros valores depositados en nuestra cuenta corriente. -

El retiro de efectivo se puede efectuar por medio de la emisión de cheques de propia firma, retiros por
ventanilla por medio de una boleta de extracción o por cajero automático. -

Se debita: Cuando se abre la cuenta corriente o se producen depósitos de dinero, cheque u otros
valores en la misma.

Se acredita: Cuando libramos un cheque para efectuar un pago; cuando efectuamos una extracción
por cajero; débito automático de algún pago; pagos por medios electrónicos (Internet) o cuando
retiramos efectivo por ventanilla. -

También por las notas de débito bancarias por comisiones o gastos que nos cobra el banco. -

Saldo Deudor: Representa el dinero depositado en el Banco a nuestro favor. -

Cuenta: VALORES A DEPOSITAR

Página 3
Representa: Los cheques recibidos de terceros o valores equivalentes aún no depositados para su
cobro. En caso de ser cheques con fecha de pago diferido se utiliza la cuenta "Valores a depositar
diferidos " o "Valores diferidos a depositar “. -

Se debita: Cuando recibimos los cheques de terceros o valores equivalentes. -

Se acredita: Cuando depositamos los cheques de terceros en nuestra cuenta corriente o cuando los
endosamos para efectuar un pago a un tercero. -

Saldo Deudor: Representa los cheques de terceros que están en nuestro poder y aún no han sido
depositados. -

Cuenta: DEUDORES POR VENTAS

Representa: Son la persona que nos deben de palabra por la venta de mercaderías o prestación de
servicios a plazo

/ en cuenta corriente sin documentar. En aquellos casos que no sea por la venta de mercaderías o
prestación de servicios vamos a utilizar la cuenta contable "Deudores Varios “. -

Se debita: Cuando nos deben dinero por la venta en cuenta corriente sin documentar de mercaderías
o por la prestación de servicios. -

Se acredita: Cuando cobramos ya sea en forma parcial o total el importe que nos deben en cuenta
corriente.

También cuando nos documentan la deuda sin documentar. -

Saldo Deudor: Representa el importe que nos deben por ventas efectuadas en cuenta corriente. -

Cuenta: DOCUMENTOS A COBRAR

Representa: Son los pagarés recibidos de terceros y que aún no se han cobrado porque no se ha
producido su vencimiento. -

Se debita: Cuando recibimos los pagarés de terceros (librado o endosado a nuestro favor). -

Se acredita: Cuando cobramos el pagaré a su vencimiento o cuando lo endosamos a favor de otra


persona o también cuando es renovado por otro documento. -

Saldo Deudor: Representa el importe de pagarés en nuestro poder para cobrar y que aún no han
vencido. -

Cuenta: MERCADERÍAS

Representa: Son los bienes que el comerciante tiene para su venta. -

Se debita: Cuando compramos mercaderías. -

Se acredita: Cuando registramos el costo de las mercaderías vendidas. -

Saldo Deudor: Representa el valor de las mercaderías que se tienen en existencia. -

Página 4
Cuenta: MATERIAS PRIMAS

Representa: Son los materiales o bienes destinados a la fabricación de mercaderías. -

Se debita: Cuando compramos las materias primas. -

Se acredita: Por el monto que se utilizó para la elaboración de los productos o bienes. -

Saldo Deudor: Representa el valor de las materias primas en existencia.

PATRIMONIALES DEL ACTIVO

Cuenta: INMUEBLE

Representa: Son las propiedades; edificios, terrenos, locales, casas; departamentos (propiedad de la
empresa) que utiliza para desarrollar su actividad. -

Se debita: Cuando compramos el inmueble; el valor de ingreso va a ser el valor de costo más todos los
gastos ocasionados por la operación. -

Se acredita: Cuando lo vendemos o destruimos, dándolos de baja por el valor de ingreso. -

Saldo Deudor: Representa el valor de los inmuebles que posee el comerciante o empresa. -

Cuenta: MUEBLES Y ÚTILES

Representa: Son los muebles y bienes que usa el comerciante o empresa para poder desarrollar su
actividad. Por ejemplo: escritorios, sillas, mostradores, teléfonos, proyectores, fotocopiadora, etc.

Se debita: Cuando lo compramos. -

Se acredita: Cuando lo vendemos o damos de baja. -

Saldo Deudor: Representa el valor de los bienes en existencia. -

Cuenta: EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

Representa: Son las computadoras y otros periféricos que utiliza el comerciante o empresa para
desarrollar su actividad comercial. Por ejemplo: impresora, scanner, monitor, mouse, etc.

Se debita: Cuando lo compramos. -

Se acredita: Cuando lo vendemos o damos de baja. -

Saldo Deudor: Representa el valor de los equipos de computación en existencia. -

Cuenta: INSTALACIONES

Representa:

Son los bienes adosados al inmueble y que son utilizados para desarrollar la actividad comercial. Por

Página 5
ejemplo: estanterías, cartel luminoso, centrales telefónicas, alarmas, aires acondicionados, vidrieras,
etc.-

Se debita: Cuando lo compramos. -

Se acredita: Cuando lo vendemos o damos de baja. -

Saldo Deudor: Representa el valor de las instalaciones en existencia. -

Cuenta: MAQUINARIAS

Representa: Son las máquinas que el comerciante o empresa utiliza para la fabricación de productos u
otros materiales. Por ejemplo: sierras, tornos, guillotinas, impresoras, cortadoras, etc.

Se debita: Cuando lo compramos. -

Se acredita: Cuando lo vendemos o damos de baja. -

Saldo Deudor: Representa el valor de las maquinarias en existencia. -

Cuenta: RODADOS

Representa: Son los automotores, camiones, vehículos, etc. que pertenecen al comerciante o empresa
y que son utilizados para desarrollar la actividad comercial. -

Se debita: Cuando lo compramos. -

Se acredita: Cuando lo vendemos o por destrucción. -

Saldo Deudor: Representa el valor de los rodados en existencia. -

Página 6
ejemplo: estanterías, cartel luminoso, centrales telefónicas, alarmas, aires acondicionados,
vidrieras, etc.-

Se debita: Cuando lo compramos. -

Se acredita: Cuando lo vendemos o damos de baja. -

Saldo Deudor: Representa el valor de las instalaciones en existencia. -

Cuenta: MAQUINARIAS

Representa: Son las máquinas que el comerciante o empresa utiliza para la fabricación de
productos u otros materiales. Por ejemplo: sierras, tornos, guillotinas, impresoras, cortadoras,
etc.

Se debita: Cuando lo compramos. -

Se acredita: Cuando lo vendemos o damos de baja. -

Saldo Deudor: Representa el valor de las maquinarias en existencia. -

Cuenta: RODADOS

Representa: Son los automotores, camiones, vehículos, etc. que pertenecen al comerciante o
empresa y que son utilizados para desarrollar la actividad comercial. -

Se debita: Cuando lo compramos. -

Se acredita: Cuando lo vendemos o por destrucción. -

Saldo Deudor: Representa el valor de los rodados en existencia. -

PATRIMONIALES DEL PASIVO

Cuenta: PROVEEDORES

Representa: Son las personas a las cuales les debemos dinero en cuenta corriente por
haberles comprado mercaderías. -
Se debita: Cuando compramos mercaderías y las quedamos debiendo en cuenta
corriente. -
Se acredita: Cuando cancelamos la deuda en forma total o parcial o cuando
documentamos la misma. -

Página 7
Saldo Acreedor: Representa el importe que debemos por la compra de mercaderías en
cuenta corriente. -

Cuenta: ACREEDORES VARIOS

Representa: Son las personas a las cuales les debemos dinero en cuenta corriente por
haberles comprado bienes distintos de mercaderías o prestamos recibidos. -
Se debita: Cuando quedamos debiendo en cuenta corriente por compras (no
mercaderías) o recibimos un préstamo de un tercero. -
Se acredita: Cuando cancelamos la deuda en forma total o parcial o cuando
documentamos la misma. -
Saldo Acreedor: Representa el importe que debemos a un tercero. -

Cuenta: OBLIGACIONES A PAGAR

Representa: Son los pagarés de nuestra firma entregados a terceros, los cuales debemos
pagar cuando llegue su vencimiento. También se denomina "Documentos a
pagar “. -
Se debita: Cuando firmamos un pagaré. -

Se acredita: Cuando cancelamos el documento o lo renovamos por otro. -


Saldo Acreedor: Representa el importe de los pagarés que debemos pagar aún no vencidos.
-

PATRIMONIALES DEL PATRIMONIO NETO

Cuenta: CAPITAL

Representa: El Patrimonio Neto inicial del comerciante o empresa. Se origina de la


diferencia entre el Activo y el Pasivo. -
Se acreditan: Por el importe resultante de los aportes de activos menos los aportes de
pasivos. También cuando el comerciante o empresa decide aumentar el
capital mediante nuevos aportes de capital o con la ganancia del ejercicio. -
Se debitan: Por la disminución del capital o por pérdidas sufridas. -
Saldo Acreedor: Representa el patrimonio neto del comerciante o empresa al inicio de la
actividad comercial. -
¿Qué es el Capital Contable?

Página 8
Es el derecho de los propietarios sobre los Activos Netos que surge por aportaciones de los
dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad, el cual se
ejerce a través de un reembolso o una distribución.

Por su origen el CC está constituido por Capital Contribuido y Capital Ganado, o Déficit en su
caso.

El Capital Contribuido se forma de las aportaciones de los dueños y las donaciones recibidas
por la empresa, así como el ajuste a estas partidas por la repercusión de los cambios en los
precios del mercado.

El Capital Ganado corresponde al resultado de las actividades operativas de la entidad y de


otras circunstancias que le afecten. El ajuste que se haga por la repercusión de los cambios en
los precios deberá formar parte del mismo. Por lo general el Capital Contable debe incluir
cuando menos los siguientes conceptos: Capital Contribuido:

Capital Social

Aportaciones para futuros aumentos de capital Prima en venta de acciones

Donaciones

Capital Ganado (Déficit)

Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de capital. Pérdidas


acumuladas

Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.

¿Qué es el Capital Social?

El Capital Social se representa por títulos que han sido emitidos a favor de los accionistas o
socios como evidencia de su participación en la sociedad o entidad. El exceso o insuficiencia en
la actualización del CC está representado principalmente por el resultado de la tenencia de
activos no monetarios.

(Ver Boletín A-11) Existen dos criterios de mantenimiento de CAPITAL:

Financiero: Se trata de conservar una cantidad determinada de poder adquisitivo.

Físico. Se trata de conservar una capacidad operativa determinada.

Entre muchos aspectos que establece el B-10, debe aplicarse el criterio de mantenimiento
financiero del capital, el resultado por la tenencia de activos no monetarios, forma parte del
Capital Ganado.

REGLAS DE VALUACIÓN. - Debe expresarse en unidades de poder adquisitivo a la fecha del


Balance. El CS (Capital Social) representa la suma del valor nominal de las acciones tanto
suscritas como pagadas y su actualización al momento de su exhibición. Si el CS tuviere
acciones sin expresión de valor nominal, éstas se considerarán al valor que conste en las actas
de suscripción o cambios de capital.

Página 9
La Prima en Suscripción de Acciones representa la diferencia en exceso entre el pago de las
acciones suscritas y el valor nominal de las mismas, o bien su valor teórico (importe del capital
social pagado dividido entre el número de acciones en circulación) en el caso de acciones sin
valor nominal, adicionado de su actualización. Si hubiere donaciones hechas a la empresa,
éstas deberán formar parte del capital contribuido y se valuarán al precio de mercado al
momento en que se percibieron, más su actualización.

Los dividendos comunes decretados pendientes de pago, así como los dividendos preferentes
una vez que las utilidades hayan sido aprobadas por los accionistas, no formarán parte del
Capital Contable, sino del Pasivo a Largo Plazo de la entidad.

Ejercicios:

COMPRA DE AACTIVO FIJO

Enfoque contable
————————————————— x ————————————
—————— Debe Haber
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 800
336 Equipos diversos
3362 Equipo de comunicación
33621 Costo
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 144
401 Gobierno central
4011 Impuesto general a las ventas
40111 IGV-cuenta propia
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS-TERCEROS 944
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado
4654 Inmuebles, maquinaria y equipo
x/x Por el reconocimiento de la adquisición del equipo de comunicación

Página 10
————— —————————————————— Debe Haber
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS-TERCEROS 944
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado
4654 Inmuebles, maquinaria y equipo
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 944
101 Caja
x/x Por la cancelación del equipo de comunicación

Pago de comisiones bancarias


El banco me cobra 300 Soles de comisiones bancarias y 250 de intereses:
dos cuentas en el debe.

626 Servicios bancarios y similares 300


669 Otros gastos financieros a 250
572 Bancos 550

Página 11

También podría gustarte