Está en la página 1de 31

Universidad del Zulia

Facultad de Medicina
Departamento de Ciencias de la Conducta
CATEDRA DE PSICOLOGÍA MÉDICA

MÓDULO I:

MEDICINA Y CONDUCTA HUMANA


Tema 1: Importancia de la Psicología Médica para el médico general.
Tema 2: Crecimiento y Desarrollo Humano
Tema 3: Salud, Estrés y Adaptación.
Tema 4: Personalidad

Tema 1:

IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA MÉDICA PARA EL MÉDICO


GENERAL
La Medicina es ciencia y arte. La formación médica enfatiza la ciencia: el
conocimiento científico, la adquisición de saberes y destrezas técnicas para apoyar la
capacidad de curar. Pero el arte médico tiene que ver más con habilidades
relacionadas con lo humano, lo afectivo y lo ético en cada paciente, en una práctica
diaria que se aprende con esfuerzo y con experiencias de vida, que permite una
comprensión real del enfermo, de su singularidad y de su complejidad. La ciencia
médica, precisa y comprobada, requiere del arte médico para conferir un estilo
humanista para la buena práctica médica, un “saber hacer” que permite establecer
una alianza terapéutica con el enfermo, y ganarse su de modo que pueda mantener
la adherencia al tratamiento indicado.

Los aspectos emocionales y culturales


determinan la manera de enfermar, sanar y
conservar la salud. La enfermedad se acompaña
de angustia y distrés en casi todas las personas.
El médico debe poder reconocer las reacciones
emocionales del enfermo para lidiar con ellas sin
que se conviertan en obstáculo para la
recuperación. También debe poder reconocer los
enfermos con mayores dificultades para afrontar
adaptativamente su enfermedad y su
tratamiento; debe poder abordar a todos los
enfermos con una actitud médica terapéutica que
promueva confianza y tranquilidad.
Pero también el médico necesita conocer y manejar sus propios problemas,
dificultades y temores al momento de realizar su labor cotidiana como médico. Su
personalidad juega un papel esencial en la confianza que le tengan sus pacientes.
Junto a su formación moral básica, que trae desde su familia y su cultura, requiere

Cátedra de Psicología Médica LUZ


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Importancia de la Psicología Médica

habilidades de comunicación, de relación y de otros recursos personales que le


faciliten lograr un desempeño profesional ético y humano.

La PSICOLOGÍA MÉDICA es la disciplina que aplica nociones psicológicas a


problemas del ejercicio médico, ofreciendo al médico conocimientos suficientes para
comprender al paciente y su padecimiento como un hecho humano. Esta disciplina
abarca aportes de la Psicología que son útiles para la práctica médica integral,
brindando una visión del contexto biopsicosocial del enfermo y de su enfermedad, que
facilita al médico conocer las características psicológicas del ser humano, reconocer
las diferencias individuales, evaluar las conductas normales y relacionarse con el
enfermo de un modo más fructífero. Así el médico puede abordar al enfermo desde
una visión más holística, concibiéndolo como una persona que padece y no como un
organismo descompuesto en partes y aislado de su mundo o, como un caso clínico
más.

CAMPO DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA Es importante considerar las


MÉDICA: contribuciones de otras ciencias
▪ Relación Médico-Paciente sociales a la Medicina, como la
▪ Conducta de enfermedad y reacciones Psicología, Sociología y la
psíquicas del enfermo ante la
Antropología. El objeto de estudio de
enfermedad
todas estas disciplinas es el ser
▪ Situaciones, crisis del desarrollo y
conflictos vitales que impactan en el humano, tanto individual como
proceso salud- enfermedad grupalmente, y sus aportes han
▪ Expectativas y temores ante la muerte permitido conformar una visión
integradora del enfermo que toma en
cuenta su propia subjetividad además
del ambiente físico, social y cultural
en el que vive. A continuación se
describen brevemente sus aportes:

La PSICOLOGÍA estudia la conducta humana, tanto las acciones que se pueden


observar, medir y cuantificar objetivamente, como los hechos de la vida subjetiva que
no pueden ser observados, tales como pensamientos, sentimientos, valores,
percepciones, etc. La importancia de la dimensión psicológica de la medicina está
bien establecida, y la psicología médica es la psicología de la práctica médica, en
especial la relación médico-enfermo. La psicología posibilita a la medicina conocer las
características psíquicas del ser humano, la relación entre el cuerpo y las emociones,
la importancia del desarrollo psicosocial, los factores cognitivos y motivacionales, las
diferencias individuales, las estrategias de afrontamiento y otros factores que tienen
gran importancia en la prevención, desarrollo y tratamiento de enfermedades.

La SOCIOLOGÍA estudia los fenómenos sociales, grupos e instituciones que regulan


las relaciones humanas y la dependencia recíproca del hombre con su entorno social.

2
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 3
Importancia de la Psicología Médica

Los aportes sociológicos a la Medicina son muy útiles para determinar el carácter
multifactorial de los problemas de salud y su impacto en las conductas colectivas y en
los cambios sociales. La perspectiva sociológica establece la necesidad de considerar
al enfermo como miembro de grupos sociales (familia y comunidad); establece
también la enfermedad como hecho social, destacando el rol del enfermo (que se
constituye en una carga social) y el rol del médico (que legitima al enfermo y su
malestar) y resalta las relaciones entre las condiciones de vida, los factores de riesgo
y determinadas conductas y hábitos cotidianos que pueden facilitar enfermedades.

La ANTROPOLOGÍA, estudia las numerosas y variadas culturas humanas dispersas


por el mundo y cómo se influyen mutuamente. Cada cultura tiene su propia
interpretación de salud y enfermedad. Para la antropología la enfermedad es
producto de un proceso por el cual el organismo intenta sin éxito protegerse de
influencias adversas del entorno físico y sociocultural en el que vive y que amenazan
su estado de equilibrio. La enfermedad es una reacción vital y un modo de conducta
que implica al hombre, con su sistema de creencias y valores; al ambiente y a las
circunstancias que le rodean. Por ello las repuestas que el hombre da a las
circunstancias no son uniformes para todos los seres humanos y para conocer qué
esperar de un individuo en relación a la salud y enfermedad, es necesario conocer en
qué cultura fue educado más que a cuál raza pertenece, dado que la conducta normal
o anormal está también definida socioculturalmente.

LA PSICOLOGÍA EN MEDICINA:
La palabra “Psicología” proviene de dos vocablos griegos: Psique cuyo significado
es alma o espíritu y logos, estudio o tratado. Etimológicamente, psicología quiere
decir estudio del alma. La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y
sus procesos mentales subjetivos (pensamientos, sentimientos, percepciones,
valores, etc.) dentro de su entorno físico y social.

En Medicina, como ya se dijo antes, los aportes de la psicología son numerosos: la


interpretación del hombre enfermo, la participación de factores psíquicos en la
etiología y mantenimiento de enfermedades crónicas, etc. La psicología hoy se
involucra en todo el proceso salud-enfermedad y en los cuidados asistenciales.
Gracias a esta disciplina hoy se comprende mejor el funcionamiento de la mente, la
importancia de los vínculos, de las emociones y del tipo de personalidad en las
conductas de enfermedad; el papel del estrés y los factores de riesgo o de protección
que influyen en la adaptación a la enfermedad y en la restitución de la salud. Hay
varias ramas de la Psicología que abordan la problemática de salud, aparte de la
Psicología Médica que compete exclusivamente al médico:

Psicología de la Aplicación de conocimientos psicológicos a la salud (problemas y


Salud: cuidado de la salud) para la promoción, mantenimiento y

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Importancia de la Psicología Médica

restauración de la misma.
Psicología Clínica: Diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales y
conductuales y sus causas. A diferencia del psiquiatra, no puede
indicar terapias biológicas (psicofármacos y otros).
Psicología Estudia las manifestaciones de la conducta y el desarrollo de la
Evolutiva: personalidad a lo largo de la vida humana (psicología del
desarrollo)
Psicofisiología: Estudia las bases biológicas de la conducta y describe las
relaciones existentes entre los mecanismos biológicos implicados
y los procesos de la conducta.
Neuropsicología: Estudia los correlatos fisiológicos de la conducta y de la conducta
anormal que aparecen como consecuencia de déficit neurológicos
conocidos.
Psicopatología: Estudia las conductas anormales, desde las causas a la
descripción de síntomas y síndromes que configuran los
trastornos mentales (sin ocuparse del tratamiento).
Psiconeuroinmunol Estudia las complejas interrelaciones entre el sistema nervioso
ogía: central (que controla procesos biológicos y psíquicos) y los
sistemas inmune y endocrino.
Psicología Médica: Aplicación de conocimientos psicológicos a la medicina, a los
problemas médicos y a la práctica médica que facilita
conceptualizar integralmente el contexto el contexto
psicobiológico y psicosocial de la enfermedad.

Existen muchas teorías y escuelas psicológicas que intentan explicar el


funcionamiento psíquico. Entre ellas cabe mencionar el conductismo, el humanismo,
el psicoanálisis y el cognitivismo. A continuación se revisarán los principales aportes
de las diferentes escuelas:

CONDUCTISMO:
El conductismo, corriente psicológica que surgió a principios del siglo XX, se basa
en la conducta entendida como reacción o respuesta aprendida ante un estímulo
dado por el entorno del individuo (modelo estímulo-respuesta). Postula el aprendizaje
y el reforzamiento como los factores determinantes de la conducta, y que el ser
humano está determinado por su ambiente, excluyendo el papel de la herencia
biológica. Considera sólo lo que se puede percibir por los sentidos, es decir, actos y
acciones objetivas que son observables, medibles y cuantificables (conducta
manifiesta), rechazando la vida subjetiva, los procesos mentales. También rechaza la
idea del inconsciente y la introspección como método de investigación por
considerarlo “no científico”. Sus bases son:

a. Condicionamiento Clásico: Se basa en el aprendizaje del reflejo condicionado:


Un estímulo incondicionado produce una respuesta refleja en el organismo
llamada respuesta incondicionada (ej: un sonido fuerte produce sobresalto).
Cuando un estímulo neutro se asocia repetidamente con el estímulo
incondicionado, produce la respuesta refleja (conducta) al presentarse solo. El
4
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 5
Importancia de la Psicología Médica

estímulo neutro pasa a ser un estímulo condicionado y la respuesta es


condicionada por el aprendizaje.
b. Condicionamiento operante: Aprendizaje asociativo que se relaciona con el
desarrollo de nuevas conductas según sean las consecuencias (positivas o
negativas) y que se presenta de tres formas: reforzamiento, castigo y extinción.
Reforzamiento es cualquier elemento o condición que surge con la conducta,
actuando como estímulo y aumenta la probabilidad de que la conducta se repita.
Un refuerzo positivo es un premio o recompensa, mientras que un refuerzo
negativo es la ausencia de consecuencias negativas. Castigo es el estímulo que
disminuye la probabilidad de que la conducta se repita. Un castigo positivo
agrega un estímulo aversivo, mientas un castigo negativo retira la recompensa.
Extinción es la disminución de la frecuencia de una conducta aprendida cuando
tal conducta no tiene consecuencias reforzadoras.
c. Aprendizaje Observacional: Parte de la observación de la conducta de otros,
así como de las consecuencias de esa conducta; se aprende por imitación, es un
aprendizaje social en el que median procesos cognitivos que ayudan al individuo
a decidir si imita o no lo observado. Mantiene las leyes del condicionamiento
operante.

La terapia conductual o modificación de la conducta ocurre al asociar refuerzos


positivos (recompensa) o castigo para favorecer el aprendizaje de una nueva
conducta que elimina la conducta disfuncional.

COGNITIVISMO:

La corriente cognitivista emerge como consecuencia directa del conductismo en los


años sesenta: se basa en el modelo estimulo-respuesta, pero introduce un elemento
clave: las cogniciones -procesos y productos cognitivos- que abarcan la atención, la
memoria, el lenguaje, el juicio, el razonamiento, la percepción, las creencias, etc.
Sostiene además que el individuo puede emitir respuestas sin necesidad de que el
estímulo esté presente objetivamente, sino que puede estar representado con
imágenes, pensamientos o cualquier simbolización de la realidad externa.

La noción central es que todo individuo tiene creencias acerca de sí mismo, de los
demás, del mundo y del futuro que forman parte de esquemas cognitivas o sistemas
de creencias desarrollados en la niñez y consolidados luego por el aprendizaje. Tales
esquemas establecen los pensamientos, emociones, conductas y relaciones con los
demás. La interpretación que esa persona realice de los eventos de su vida, es decir,
lo que piense del evento y no el evento mismo, determinará como se siente y cómo
actúa. Dado que el modo de interpretar una situación depende de las creencias, si
éstas son irracionales producirán distorsiones cognitivas -errores en el procesamiento
de la información- que generarán emociones y conductas desadaptativas. La
psicología cognitiva enfatiza la percepción de la realidad y el otorgar significado a esa

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Importancia de la Psicología Médica

realidad. El modelo cognitivo actual no postula una relación secuencial pensamiento-


emoción-conducta, sino que asume que tanto uno como otros son interactivos y están
recíprocamente determinados.

El abordaje terapéutico cognitivo es uno de los más utilizados en la actualidad en


diversos problemas mentales, con excelentes resultados, en especial cuando las
técnicas cognitivas se acompañan de técnicas conductuales que facilitan el
aprendizaje de nuevas conductas.

HUMANISMO:

Corriente psicológica centrada en la experiencia subjetiva consciente como


fenómeno primario: el mundo subjetivo de una persona es todo aquello de lo que está
consciente en un momento dado. Esta corriente enfatiza cualidades tan
profundamente humanas como la libertad personal, la elección, la creatividad, la
valoración y la auto-realización, junto con su capacidad para el cambio y para
impulsar su propio potencial.

Los principales respresentantes son A.


Maslow y Carl Rogers. Maslow planteó la Pirámide de necesidades
teoría de la motivación basada en un humanas básicas
modelo piramidal de jerarquía de
necesidades humanas: las más fuertes
están en los niveles inferiores –las
necesidades para la supervivencia del
individuo- y las más débiles en los niveles
superiores -necesidades que llevan al
crecimiento personal y que exigen
satisfacción de las necesidades más
inferiores-.

Carl Rogers, tambien humanista,


sostiene que la conducta del ser humano
a. Necesidades básicas fisiológicas:
no responde a la realidad sino a su propia
alimento, agua, vestir, abrigo, sueño.
interpretación subjetiva de la realidad,
b. Necesidades de seguridad: Sentirse
donde las percepciones individuales seguro y protegido: seguridad física,
forman ese mundo subjetivo. La estabilidad familiar, económica,
motivación innata en todo ser humano es emocional.
la tendencia a la auto-realización, dirigida c. Necesidades de afiliación: relacionadas
a desarrollar sus potenciales hasta el con el amor, pertenencia,
participación, aceptación social.
mayor límite posible, incrementando la
d. Necesidades de Estima:
autonomía y la autosuficiencia. El único
reconocimiento, respeto, auto-estima,
modo de auto-realizarse es aceptarse a sí aprecio, prestigio, logros.
mismo y llegar a ser quien realmente se
6
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 7
Importancia de la Psicología Médica

es. El “sí mismo real” es cómo la gente se


ve a sí misma, y el “sí mismo ideal” es
cómo la gente quisiera verse a sí misma. El
conflicto nace cuando hay incongruencia
entre el sí mismo real y el sí mismo ideal.
Las personas tienen necesidad de
valoración o consideración positiva
(aceptación, respeto, simpatía, calidez y
amor).
En la niñez los sentimientos básicos de auto-valoración personal vienen de los
demás, pero a medida que el individuo se desarrolla, los sentimientos de valoración
vienen de sí mismo. La auto-valoración positiva incondicional surge de esa valoración
o consideración positiva recibida de los demás. En términos de auto-realización, la
auto-valoración positiva es esencial, implica confianza en sí mismo para sus
sentimientos de valía y autoestima.

PSICOANÁLISIS:
El psicoanálisis es una teoría psicológica y psicopatológica del psiquismo, un
método de investigación y un método terapéutico que proviene de la práctica médica
y del estudio de casos patológicos. Fue fundado por el médico neurólogo austriaco
Sigmund Freud, en los inicios del siglo XX. El psicoanálisis postula que la vida psíquica
es dinámica, energética y no está limitada a lo consciente sino que lo inconsciente es
un factor determinante en la motivación y en la conducta. La teoría psicoanalítica
aporta conceptos importantes para la comprensión de la psique, como son la
transferencia y contratransferencia, la fantasía inconsciente, el narcisismo, la
compulsión a la repetición, el complejo de Edipo, los instintos de vida (eros) y de
muerte (thanatos), el trauma psíquico, los mecanismos de defensa, la angustia y la
represión. Sostiene que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos y
las restricciones sociales y esos primeros años de vida son decisivos en la formación
de la personalidad.

El psicoanálisis intenta explicar la relación del hombre consigo mismo (mundo


interno) y con el mundo externo (la realidad). El mundo interno son los sentimientos,
sensaciones, memorias, ideas, fantasías, sueños, instintos, deseos, impulsos, visión
del mundo externo, etc. (contenidos conscientes e inconscientes). El mundo externo
es todo lo que rodea al hombre: los otros, la sociedad, la cultura, el medio ambiente, etc. Freud
concibe la mente como una estructura muy compleja (Aparato Psíquico) que se constituye a través
de la relación entre el mundo interno y el mundo externo, el cuerpo y lo social. El Aparato Psíquico
está formado por 2 sistemas o tópicas con características y funciones distintas.

PRIMERA TÓPICA: SEGUNDA TÓPICA:

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Importancia de la Psicología Médica

La mente tiene 3 sistemas de consciencia Existen 3 instancias psíquicas


CONSCIENTE: YO:
Es todo aquello de lo que la persona “se Representa la realidad, la razón, el sentido
dá cuenta” en un momento dado; común y la noción del “sí mismo”.
contiene todo lo que está en su campo Determinado por lo vivido en el presente, “aquí
perceptual. y ahora”
Función básicamente perceptiva: registra Función de mediador entre la persona y la
la información del mundo externo y del realidad, entre el Ello y el Superyó, entre los
mundo interno. impulsos y las obligaciones. Está en la
La percepción está determinada por la consciencia, y el preconsciente; también tiene
represión (censura); aquí sólo hay lo que elementos inconscientes (mecanismos de
la represión permite. defensa)
Está ligado a la realidad, responde a las
Principio de realidad (satisfacer necesidades
leyes de la lógica y busca la adaptación a
tan pronto se pueda, ajustando demandas
la realidad.
internas a las externas)

PRECONSCIENTE: SUPERYO:
Instancia represora por excelencia, con
Contiene pensamientos y vivencias que necesidades más sociales que biológicas
no son conscientes, pero que pueden Función: juez o censor del Yo; conciencia moral
recordarse y hacerse conscientes Contiene elementos preconscientes e
mediante un esfuerzo de atención inconscientes, formados por la internalización
voluntaria porque no está reprimido de figuras significativas, castigos, normas,
(“Memoria disponible”). prohibiciones, valores y deberes.
Principio del deber (conciencia moral,
autocrítica y autocensura que llevan a
sentimientos de culpa, vergüenza y
autocastigo que frena la gratificación de los
deseos e impulsos del Ello

INCONSCIENTE: ELLO:
Instancia totalmente inconsciente; representa
Contiene todo lo que no es accesible a la necesidades biológicas (deseos, instintos e
consciencia, ni siquiera haciendo impulsos básicos)
esfuerzos voluntarios, por estar Es irracional y atemporal; determinado por el
reprimido. pasado.
Esto incluye impulsos, deseos, instintos, Es amoral, no le afectan las contradicciones, el
recuerdos y emociones. Lo inconsciente bien o el mal o los juicios de valor.
no está sujeto a las leyes de la lógica, Hay dos instintos básicos:
en él no hay tiempo ni espacio ni EROS o instinto de vida, se manifiesta a través
distancia. de la sexualidad, la tendencia a la
autoconservación, a vincularse, construir,
organizar.
THANATOS o instinto de muerte, tiende a la
agresividad, a la desorganización y a la
destrucción del mundo externo (sadismo) o la
autodestrucción (masoquismo).
Principio del placer (satisfacción inmediata
de las necesidades instintivas sin considerar la
supervivencia, el peligro, principios morales o
convivencia social)

8
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 9
Importancia de la Psicología Médica

El Psicoanálisis también incorpora la sexualidad a la comprensión general del


psiquismo y desarrolla una teoría sexual infantil , siendo otra de sus contribuciones las
etapas del desarrollo psicosexual:

ETAPAS Foco de Características Fijación


placer
ORAL Boca Succionar, lamer o llevar La fijación en el placer oral lleva
Del (Alimentació objetos a la boca; morder, a comer, fumar o beber en
nacimiento masticar, incluso jugar con los exceso; rasgos de pasividad y
n) sonidos son las formas de dependencia.
a los 18
relacionarse con el mundo.
meses
ANAL Ano La expulsión y la retención de Fijación anal expulsiva:
De 18 (Exceción) heces son motivo de placer, suciedad, desorden, desafío y
meses a 3 el control de esfínteres es agresividad. Fijación anal
centro de experiencias retentiva: acumular cosas,
años
gratificadoras y frustrantes limpieza exagerada, orden,
tacañería
FÁLICA Genitales Curiosidad sexual y La fijación en esta etapa lleva a
De 3 a 6 (Autoerotism experimentación, placer elección edípica de pareja
años autoerótico. Elección amorosa (preferencia por figuras
o)
sobre figura parental del sexo mayores) y problemas de
opuesto (Complejo de Edipo) identidad sexual
LATENCIA Represión masiva de los
De 6 años - impulsos sexuales, orales y
pubertad anales.
Socialización. Aprendizaje
formal
Adopción de roles de género
GENITAL Genitales Hay la búsqueda del otro para La fijación en etapas
Adolescenc la satisfacción sexual; se pregenitales lleva a relaciones
(Heteroerotis consolida la sexualidad adulta sexuales inmaduras y
ia y vida
mo) que condiciona, privilegia o neuróticas
adulta rechaza vías de satisfacción.

TENDENCIAS ACTUALES: LAS NEUROCIENCIAS


La psicología no se queda atrás en las nuevas tendencias que marcan el paso de
las aproximaciones al estudio de la mente desde diversas disciplinas. La neurociencia,
que abarca a la biología celular y molecular, neurofisiología, neuroanatomía,
embriología, neuropsicofarmacología y la psicología, ha avanzado mucho en lo
relativo a la localización de las funciones mentales en zonas específicas del cerebro.
Un concepto central en neurociencias es PLASTICIDAD NEURONAL, que es la
capacidad del cerebro para reorganizar su propia estructura y función en respuesta a
los requerimientos ambientales, bien sea estableciendo nuevas redes neuronales o
aumentando la eficacia de las que ya existen. El otro concepto es la INTERACCIÓN
GENES-AMBIENTE, que se refiere a que el cerebro es un órgano plástico que,
partiendo de lo genético está influenciado tanto por experiencias traumáticas como

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Importancia de la Psicología Médica

por vivencias saludables, llevando a cambios anatómicos y funcionales que quizá


ocurren a lo largo de toda la vida, en una compleja interacción con el ambiente,
dando forma a las habilidades y conductas del individuo.

Las neuronas modifican sus conexiones sinápticas en respuesta al aprendizaje, a


las experiencias vitales, a la programación genética, a los fármacos, a las
enfermedades y a la psicoterapia. Las alteraciones en la conectividad son
responsables de los cambios conductuales inducidos por el aprendizaje y la
interacción social. Las personas son producto de la interacción entre genes (su
expresión genética) y el ambiente. El cerebro es un órgano especialmente sensible a
la experiencia vital (aprendizaje); el desarrollo cerebral requiere de formas
específicas de experiencia para originar y fomentar el crecimiento de los circuitos
neuronales involucrados en los diferentes procesos mentales y en consecuencia,
determinar cómo la mente funciona.

10
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 11
Psicología Evolutiva

Tema 2:

PSICOLOGIA EVOLUTIVA
Todos los individuos atraviesan en su evolución una serie de etapas
interconectadas que van desde el nacimiento hasta la muerte (ciclo vital). La
psicología evolutiva estudia las etapas de crecimiento y desarrollo y los cambios,
adaptaciones y crisis en cada una. Tradicionalmente se han dividido en tres grandes
periodos: desarrollo (desde el nacimiento hasta la juventud), madurez (relativa
estabilidad y plenitud) e involución (envejecimiento). Erik Erikson propone un modelo
del desarrollo psicosocial de ocho etapas enfatizando que el ser humano es un ser
biológico y psicosocial que se forma en la interacción con el entorno socio-cultural.

Las etapas del desarrollo son periodos de vida por las que todo individuo pasa sin
excepción, diferenciados por características específicas que separan una etapa de la
otra. Cada etapa es resultado de la creación de nuevas demandas que producen
“crisis normativas”. Las crisis normativas o transitorias son los cambios esperables
producto del mismo desarrollo y evolución, cambios requieren un tiempo de
adaptación para enfrentar nuevas desafíos y tareas propias de esa etapa y que
forman parte del desarrollo de la vida normal. La resolución exitosa de la crisis
permite integrar habilidades y necesidades personales con las exigencias sociales,
llevando a mayor desarrollo y crecimiento. Si la crisis no es resuelta, el desarrollo se
detiene, generando desadaptación en forma de enfermedad física o mental. La
patología entonces es entendida como un fracaso en la escala de desarrollo.

Es importante diferenciar las crisis normativas de las crisis inesperadas, crisis


que no están en la línea evolutiva habitual ni del individuo ni de la familia; son crisis
que sobrevienen bruscamente (muerte de uno de los miembros, pérdida de empleo,
separación, enfermedad, exilio, etc) y que pueden tener un impacto severo en la
funcionalidad individual y familiar, constituyéndose en amenaza para la salud.

ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL:


Infancia: Confianza vs. Desconfianza (Desde el nacimiento hasta los 2 años):
El niño depende absolutamente para sobrevivir. Al establecerse el vínculo de apego
madre-hijo, el niño adquiere “confianza básica” en su entorno. El apego es un fuerte
lazo emocional entre el niño y sus cuidadores, que le proporciona la seguridad
emocional indispensable para desarrollar habilidades psico-sociales. Al darle afecto,
contacto, amor y cuidados adecuados el apego es seguro; el niño se siente confiado
incluso cuando está amenazado. Pero si hay apego seguro se genera incapacidad
para confiar y miedo por la inconsistencia del mundo. La desconfianza es causada por
cuidados inadecuados o impredecibles y por padres fríos, indiferentes, ambivalentes o
que rechazan a sus hijos y puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una
sensación excesiva de desconfianza en el mundo.

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Psicología Evolutiva

Niñez: Autonomía vs Vergüenza (De 2 a 4 años).


Maduración neurológica, control muscular, desarrollo de fantasía, juego y del
lenguaje. El niño adquiere sentido de autonomía relacionado con el control de
esfínteres y tiende a ejercitar la libre escogencia y el auto-control, caminando lejos de
la madre, escogiendo sus juguetes o la ropa que quiere usar, lo que quiere comer.
Animar al niño y apoyar su independencia creciente promueve la confianza y
seguridad respecto a sí mismo. La crítica, el control excesivo o la sobreprotección
materna que no les permite afirmarse, produce en el niño duda, vergüenza e
inseguridad en sí mismo, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de
sobrevivir, y pueden entonces volverse excesivamente dependiente de los demás,
carecer de autoestima, y tener una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus
propias capacidades.

Etapa preescolar: Iniciativa vs Culpa (De 4 a 5 años).


Identificación del rol sexual. Juego en grupo. Desarrollo de autoestima. El niño se
percata más del mundo externo y desarrolla iniciativas como planear actividades o
juegos con otras personas, se sienten seguros de su capacidad para hacer las cosas,
dirigir a otros y tomar decisiones. Pero si la iniciativa se castiga, se frustra
excesivamente, se critica o es señalado como negativo por los adultos el niño
desarrolla culpa, pueden sentir que son poco útiles o que son un fastidio y perderán la
iniciativa.

Etapa escolar: Industriosidad vs inferioridad (De 6 a 12 años)


Surge la competencia, juego en equipo, amistad. El rendimiento escolar consolida
el sentido de ser competente. Si se anima y refuerza a los niños por su iniciativa, se
sienten trabajadores y tienen confianza en su capacidad para alcanzar metas. Si esta
iniciativa es restringida por los padres o profesores, si el rendimiento es pobre o hay
mala relación con los pares puede surgir el sentimiento de incompetencia o
inferioridad, dudando de sus propias capacidades y, por lo tanto, puede no alcanzar
todo su potencial.

Adolescencia: Identidad vs Confusión de roles (De 12 a 20 años)


Cambios físicos de la pubertad. Separación progresiva de la familia, se exploran
posibilidades y se plantea la propia identidad, elecciones vocacionales y de pareja.
Hay confusión de roles por los cambios intensos y rápidos, discrepancia entre las
conductas esperadas del niño y del adulto. El comportamiento sexual representa un
elemento donde se manifiesta con claridad el carácter problemático de la
adolescencia. Con la pubertad comienza la capacidad sexual propia del organismo
humano maduro. La adolescencia es una etapa de particular actividad sexual. Las
aspiraciones de ajustarse adecuadamente a los marcos normativos de la sociedad son
características propias de la etapa.

Adultez temprana: Intimidad vs Aislamiento. (De 21 a 34 años)

12
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 13
Psicología Evolutiva

Autonomía en relación a los padres. Identidad del rol sexual. Inserción activa en el
mundo laboral y social. Periodo de formación y consolidación de relación de pareja. El
mayor logro es la capacidad de intimidad con los demás, explorando relaciones que
llevan a compromisos más duraderos y satisfactorios con alguien fuera de la familia,
aportando seguridad y preocupación por el otro. La formación de amistades y el amor
son los logros más importantes. Evitar la intimidad, temiendo el compromiso y las
relaciones, puede conducir al aislamiento, a la soledad.

Adultez Media: Generatividad vs Estancamiento (De 35 a 65 años)


Se desarrolla la generatividad, cuidar el desarrollo de los demás, sean los propios
hijos o a las generaciones más jóvenes. Se aporta a la sociedad, se es productivo en
muchos sentidos. Es el periodo de “generación dominante”, ya que se tiende a ocupar
posiciones de mayor responsabilidad y poder social. Las personas generativas
encuentran significado en el empleo de sus conocimientos y habilidades para su
propio bien y el de los demás; por lo general, les gusta su trabajo y lo hacen bien. Si
no hay generatividad hay empobrecimiento personal, la vida se percibe monótona y
vacía, se envejece sin cumplir expectativas.

Adultez tardía o Senescencia: Integridad del yo frente a desesperación (De


65 años a la muerte)
Redirección de la energía hacia nuevos roles. Aceptación de la propia vida, de la
finitud y la sucesión de las generaciones. Contemplación de los logros. Desarrollo de
punto de vista acerca de la muerte. Desarrollo de integridad si se considera que se
han cumplido las metas y se ha llevado una vida acertada. Si se ve la vida como
improductiva o que no se completó el proyecto vital, se genera el descontento y la
desesperación.

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Psicología Evolutiva

ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL


Etapa Crisis Psicosocial Tareas del desarrollo Proceso Cualidad Patología
Central Adaptativa Central
Infancia Confianza básica vs. Apego social Reciprocidad Retraimiento
Esperanza
Desde el desconfianza Madurez de las funciones con la figura Desapego
nacimiento El infante debe desarrollar la sensorial perceptual y de apego emocional y social
a 2 años confianza de que aunque su motoras
madre esté fuera de su vista, Inteligencia sensorio-motora
ésta sigue existiendo sin Desarrollo emocional
experimentar rabia o ansiedad
Niñez Autonomía vs. Vergüenza y Elaboración de locomoción Imitación Voluntad Compulsión
2 a 4 años duda Fantasía y juego Ejercitar la libre Actos repetitivos
Desarrollo del sentido de Desarrollo del lenguaje escogencia y el por impulsos o
independencia (relacionado Autocontrol auto-control restricción de
con el control de esfínteres) impulsos
Preescolar Iniciativa vs. Culpa Identificación del rol sexual Identificació Propósito Inhibición
4 a 6 años Controlar sentimientos de Desarrollo moral temprano n Imaginar y Freno a la libertad
rivalidad por la atención de la Juego en grupo. Autoestima lograr metas de pensamiento y
madre. Desarrollo de sentido significativas actividad
de responsabilidad moral.
Escolar Industriosidad vs. Amistad Educación Competencia Inercia
6 a 12 años Inferioridad Pensamiento Operacional Libre ejercicio Parálisis del pensar
Aprendizaje. Concreto de habilidades y de acción que
Sensación de competencia en Aprendizaje de habilidades e inteligencia impide el trabajo
relación a otros y enfrentar Auto-evaluación lograr tareas productivo
propias limitaciones Juegos en equipo
Adolescen Identidad Individual vs. Madurez física Presión de Fidelidad Aislamiento
cia Confusión de Roles Desarrollo emocional. iguales Habilidad para Repudio
13 -21 años Confianza de que otros nos Relaciones sexuales mantener Rechazo de roles y
vean como nosotros nos vemos Moralidad internalizada Experimenta lealtad hacia valores vistos
a nosotros mismos Escogencia de carrera ción de roles otros, valores e como extraños a sí
Selección de ocupación ideologías mismo
Adultez Intimidad vs Aislamiento Autonomía en relación con Relación con Amor Exclusión
temprana Capacidad para involucrarse en los padres iguales Capacidad para Selección elitista
22 a 34 una relación sin perder la Identidad de rol sexual. relación más de otros
años propia identidad Matrimonio, Crianza de hijos allá de la
Trabajo dependencia
Estilo de vida infantil
Adultez Generatividad vs. Nutrición de la Congruencia Protección y Rechazo

14
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 15
Psicología Evolutiva

Media Estancamiento relación marital persona- cuidado No incluir a los


35 a 65 Necesidad de ser necesitado y Manejo del hogar ambiente- Compromiso de otros en la
años ayudar a los más jóvenes Paternidad creatividad cuidar lo preocupación por
Desarrollo profesional generado la generatividad
Adultez Integridad vs Desespero Manejo de los cambios físicos Introspecció Sabiduría Desdén
tardía Sentido de integridad por por el n Preocupación Menosprecio por la
> 65 años logros obtenidos a lo largo de envejecimiento. activa y debilidad propia y
toda la vida Desarrollo de perspectiva desapego a la ajena
psico-histórica vida

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Salud, estrés y adaptación

Tema 3:
SALUD, ESTRÉS Y ADAPTACIÓN

La visión de la medicina hasta hace


MODELO BIOMÉDICO: muy poco tiempo se basaba en el
▪ Concibe la enfermedad MODELO BIOMÉDICO de salud-
independientemente del enfermo que la enfermedad, modelo centrado en la
padece y su contexto social
fisiopatología subyacente a la lesión
▪ Cada enfermedad tiene una sola
somática. El modelo biomédico tradicional
etiología específica y la labor médica es
descubrirla describe con rigor científico los procesos
▪ El médico debe diagnosticar y prescribir mórbidos desde lo macroscópico a la
un tratamiento específico estructura molecular, y conduce a una
▪ Las enfermedades mentales están medicina organicista, somática,
separadas de las enfermedades físicas, fragmentaria y reduccionista, con una
manteniendo el dualismo cartesiano visión lineal y determinista de una sola
mente-cuerpo
causa para una enfermedad y una sola
▪ El paciente es receptor pasivo del saber
cura para dicha causa. Pero la medicina
MODELO BIOPSICOSOCIAL:
actual no puede seguir separando la
▪ La enfermedad no está separada del
enfermedad del enfermo, sino que debe
enfermo ni de su entorno sociocultural
▪ Las causas son múltiples y dinámicas y
considerar los aspectos psicológicos,
el conocimiento se usa en el contexto éticos y socioculturales con los científicos
individual y técnicos, para atender al paciente más
▪ El médico debe comprender la integralmente.
naturaleza de la enfermedad, al
enfermo y el significado que la Por ello el MODELO BIOPSICOSOCIAL
dolencia tiene para él. de la medicina es el enfoque que hoy
▪ La relación médico-paciente tiene permite comprender las múltiples
efectos sobre el curso y evolución de la variables que intervienen en el origen y
enfermedad; el enfermo también es desarrollo de cualquier patología. Tanto la
responsable por su salud
salud como la enfermedad involucran una
multicausalidad dinámica y no lineal y el
ser humano es concebido como resultante
de una interacción entre sus dimensiones
biológica, psicológica, sociocultural y
espiritual, todo lo cual aumenta y hace
más complejas las variaciones biológicas
individuales e incluye a su psiquismo y su
subjetividad, sus circunstancias vitales,
sociales, culturales, ambientales y su
biografía.

16
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 17
Salud, estrés y adaptación

Este modelo asume, primero, una perspectiva interdisciplinaria y, en segundo


lugar, reconoce el peso de los componentes biológicos, procesos psicológicos y
conductuales de la persona y el componente social.

Según la OMS, la salud es “un estado de bienestar completo, físico, psíquico y


social y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez”, destacando su
naturaleza biopsicosocial. La salud no es un estado de bienestar absoluto y estático
sino una condición relativa, muy dinámica y variable: numerosos factores repercuten
sobre la persona produciendo un estado de equilibrio (salud) o de desequilibrio
(enfermedad).

El estado de salud es inseparable del medio social, cultural y ambiental y todos


ellos tienen tanta influencia como los rasgos físicos y psíquicos individuales. Para
considerar sano a un individuo se incluyen simultáneamente elementos objetivos
(observables directamente) como la conducta, el funcionamiento y lo morfológico; y
elementos subjetivos (transmitidos por el propio individuo) como la sensación de
bienestar y la adaptación al medio.

SALUD MENTAL Y NORMALIDAD:


La normalidad en salud evalúa como “normal” la ausencia de síntomas, y considera
anormal la presencia de síntomas. Pero una persona que padece una enfermedad
cualquiera puede pasar periodos con una relativa falta de síntomas. Así mismo, una
persona sana puede pasar períodos en que tenga algunos síntomas, puesto que
existen la enfermedad sin sentirse enfermo y el sentirse enfermo sin presencia de
enfermedad objetiva. Entonces, el concepto de normalidad, como el de salud,
también es relativo, puesto que la normalidad es una forma de ver las cosas, de
estimar los hechos y los acontecimientos. Hay varios criterios para hablar de de
normalidad.

Criterios de Descripción:
normalidad:
Normalidad estadística Es normal lo más frecuente, lo que se acerca a la media
Identifica frecuencia y aritmética de las características del grupo al que pertenece.
promedio. Es anormal lo que se aleja del promedio, lo raro o
infrecuente.
Normalidad normativa o Privilegia características deseables según el sistema de
ideal valores imperante. Es normal quien se asemeja a la norma
Basado en un modelo ideal y es anormal quien no se acerca al modelo.
ideal
Normalidad social La norma es la opinión social predominante. Es normal
Basado en la adaptación quien satisface lo establecido en el entorno sociocultural;
es anormal quien no se adapta al grupo y valores del grupo
social de referencia

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Salud, estrés y adaptación

Normalidad funcional Normal es el estado funcional apropiado. Es normal si no


Basado en la función hay síntomas o signos.
Normalidad como Lo normal es sentirse bien.
bienestar Si se siente enfermo, es anormal.
Basado en la propia
valoración

De estos criterios derivan conceptos mixtos como el de salud mental (OMS): “Es la
capacidad del hombre para adaptarse al medio social y de lograr satisfacción para sí
y para sus semejantes”. La salud requiere mantener un equilibrio dinámico que se
relaciona con factores genéticos y con conductas vinculadas al estilo de vida
saludable en un medio ambiente sano. Una persona con salud mental, es capaz de
adaptarse a sus situaciones vitales sin paralizarse internamente por los conflictos
cotidianos. Salud Mental incluye cómo el individuo se siente respecto a sí mismo,
cómo se siente respecto a los demás y cómo responde a las demandas de la vida, su
capacidad de adaptarse a los cambios, hacer
Características de frente a las
la Salud crisis, establecer relaciones
Mental:
satisfactorias con otros y encontrar un sentido a la vida (OPS, 2001).
 Independencia y autonomía  Capacidad para trabajar
 Confianza en sí mismo  Cooperación
 Capacidad para llevarse bien con los  Capacidad para trabajar bajo
demás y trabajar con otros autoridad, con dificultades y
reglas
 Sentido de dirección  Capacidad de amar y tener
amistades
 Confiabilidad  Capacidad de dar y de recibir
 Persistencia  Tolerancia a la frustración
ESTRÉS:
 Capacidad para asumir Respuesta fisiológica,
 Sentido del humor psicológica y
conductual que desarrolla un individuo
ante cualquier cambio del ambiente, para
adaptarse eficazmente a él.
EUSTRES (Estrés positivo):
Contribuye a activar cuerpo y mente ante
ESTRÉS Y ADAPTACIÓN: situaciones que requieren mayor rapidez,
atención o esfuerzo, preparándose para
La vida cotidiana y el entorno siempre afrontarlas, logrando nuevas experiencias
cambiante exigen al individuo adaptación y aprendizajes. Motiva a acciones
productivas.
continua. Mantener el equilibrio del medio
DISTRÉS (Estrés negativo):
interno (homeostasis) aunque se Cuando la activación perdura largo
modifiquen las condiciones del medio tiempo debido a que se mantiene el
externo, es una facultad adaptativa estresor, la salud y el desempeño de la
persona disminuyen; se presentan
indispensable para una vida autónoma y síntomas físicos y psíquicos y
para la salud. enfermedades de adaptación

El organismo tiene una serie de


mecanismos fisiológicos coordinados para
mantener. Cualquier demanda o

18
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 19
Salud, estrés y adaptación

amenaza, sea física o psíquica, externa o


interna, buena o mala, provoca un
proceso de activación psicofisiológica del
organismo, entrando instantáneamente
en un estado de tensión o ESTRÉS, que lo
prepara para reaccionar, para entrar en
acción “atacando o escapando”. Al
finalizar la acción, el organismo entra en
reposo para recuperar la energía. En sí
mismo, el estrés no es nocivo: es una
reacción adaptativa que garantiza la
supervivencia ante la amenaza percibida.
Cuando la amenaza desaparece cesa la
respuesta de estrés y el organismo vuelve
a su equilibrio. Pero si la amenaza no
desaparece y la activación perdura largo
tiempo, el organismo no pasa al estado
de reposo y no se recupera la energía
gastada. Esto altera los mecanismos
homeostáticos y lleva a una respuesta
fisiológica anormal, mediante cambios en
los sistemas nervioso, endocrino e
inmunológico.

NEUROFISIOLOGÍA DEL ESTRÉS:

Fisiológicamente el estrés es una hiperactivación del sistema nervioso, con


activación autonómica, neuroendocrina e inhibición inmunitaria. Hans Selye propuso
el modelo biológico del estrés llamado SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN,
definiéndolo como "la suma de todas las reacciones inespecíficas del organismo
consecutivas a la exposición continuada a una reacción sistemática del estrés". Se
compone de tres fases sucesivas, la primera depende del eje adrenérgico y las otras
dos dependen del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal (HHA).

1. Fase de Alarma: Aguda,


inmediata luego de la percepción del
estresor. Tiene dos fases:

a) Shock: Se presenta por la


exposición brusca al estímulo
amenazante. Se caracteriza por:
hipotensión, hipotermia,
hipotonía, hipoglicemia,

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Salud, estrés y adaptación

parálisis, manifestaciones
faciales o muecas.
b) Contrashock: tras la inhibición inicial o shock el cuerpo reacciona intensamente.
La amígdala cerebral estimula la liberación de Noradrenalina (NA) central y hay
una consciencia hiperalerta, con percepción clara del entorno. Se activa el
sistema simpático estimula la médula suprarrenal, hay descarga masiva de NA y
adrenalina (aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, hipertensión
arterial, hiperglicemia, dilatación pupilar (midriasis); sudoración, tensión
muscular e hipertermia).
En organismos sanos, si el estresor desaparece en esta fase, en poco tiempo
retorna a la normalidad (reposo) sin consecuencias negativas. Si la recuperación
no se produce, pasa a la fase de resistencia.

2. Fase de Resistencia: O fase de


adaptación, de defensa o de
compensación; pasa cuando el estresor
se mantiene o se repite de modo
intermitente. Puede durar semanas a
años (estrés crónico). La activación
neuroendocrina que intenta controlar la
amenaza consume los recursos
emocionales y físicos. Se activa el eje
HHA liberando CRH, ACTH y cortisol-
glucocorticoides. El esfuerzo por
mantener la homeostasis produce
hiperfunción de corteza suprarrenal,
hipertonía muscular, hiperglicemia,
hipertensión, supresión inmunológica y
nefroesclerosis. Si el estresor
desaparece en esta fase, el organismo
puede retornar al estado normal; en
caso contrario el estado de resistencia
SINTOMAS DELentra
ESTRÉSen el agotamiento.
FISICOS: PSÍQUICOS: CONDUCTUALES:
3. Fase de Agotamiento: O fase de descompensación. Fisiológicamente se
 Alteraciones digestivas  Falta de concentración.  Temblores.
caracteriza por
(úlcera, colon un nivel máximo
irritable, de excitación
 Preocupación excesiva biológica simpático-adrenal
 Tartamudeo o hablar y
neuroendocrina.
dispepsia, colitis)Se pierde la  capacidad de resistencia y rápido.
Falta de control. el organismo colapsa: Hay
 Trastornos respiratorios  Desorientación. 
falla total del organismo; los órganos sufren cambios estructuralesImprecisión para y fallan.
(disnea, asma,  Olvidos frecuentes. expresarse.
Emergen síntomas y enfermedades
hiperventilación)  Consumo por los efectos  dañinos
de fármacos. a largo plazo del
Falta de apetito.
 Trastornos
cortisol sexuales
(inmunosupresión Bloqueos mentales.
y problemas metabólicos) o Bostezos frecuentes.nerviosa
por la descarga
(impotencia, eyaculación  Incapacidad de decisión.  Conductas impulsivas.
continua. El exceso de glucocorticoides
precoz, vaginismo)
es neurotóxico (produce
 Trastornos del sueño.
atrofia dendrítica y
 Comer excesivamente.
muerte neuronal, especialmente
 Alteraciones hipocampo).
 Adicción a drogas. Si el estresor es muy intenso y
 Risa nerviosa.
dermatológicas
persistente, (psoriasis,
finalmente  Trastornos
ocurre la muerteen la agotamiento
por  Conductas precipitadas.
total de las defensas.
prurito, eczema, alopecia, alimentación.  Deterioro familiar.
20
dermatitis atópica)  Cambios de personalidad.  Deterioro de la amistad.
 Trastornos Cátedra de Psicología
 Miedos. LUZ 2014
Fobias.  Incapacidad para
cardiovasculares Médica
 Depresión. Ansiedad. relajarse, tensión
(enfermedad coronaria,  Suicidio muscular, facial
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 21
Salud, estrés y adaptación

ESTRÉS Y SISTEMA INMUNE:

Los eventos estresores aumentan la vulnerabilidad a enfermedades al ejercer un


efecto inmunosupresor, manifestado en patologías que están vinculadas directamente
con los mecanismos inmunológicos (infecciones, enfermedades autoinmunes,
neoplasias). El estrés crónico suprime la función inmune por dos mecanismos: Por la
vía autonómica, al liberar catecolaminas (noradrenalina y adrenalina) y por la vía del
eje HHA al liberar hormona Corticotropina (CRH) en las neuronas del hipotálamo
induce a la hipófisis a liberar la hormona corticotrópica adrenal (ACTH) estimulando
las suprarrenales para liberar cortisol. Tanto las catecolaminas como el cortisol
suprimen el sistema inmunológico. Lo anterior conduce a prolongación del tiempo de
tratamiento de enfermedades, aumento del número de recaídas, y empeoramiento de
las condiciones de salud con desarrollo de infecciones recurrentes, alergias y procesos
autoinmunes y cancerígenos.
ESTRESORES:
Se denominan estresores o estresantes a situaciones de naturaleza novedosa,
impredecible e incontrolable, que a menudo implican incertidumbre, cambio o
pérdidas. Pueden ser físicos, psíquicos, sociales, culturales o ambientales. Los
estresores se clasifican en:

 Estresores agudos intensos: Acontecimientos vitales extraordinarios, de poca


frecuencia pero de gran intensidad emocional, situaciones que exigen un gran
esfuerzo de adaptación para un reajuste personal importante.
 Estresores cotidianos: Acumulación en el día a día de eventos negativos, no tan
importantes, que se vivencian con menor intensidad pero con elevada
frecuencia, de manera continuada y durante más tiempo, con consecuencias
negativas a nivel psíquico y físico. Los estresores cotidianos suelen estar en el
área relacional, laboral, académica, salud, financiera y problemas comunes.

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Salud, estrés y adaptación

 Estresores crónicos: Cuando las situaciones estresoras involucran cambios de


roles o conflictos entre roles y se convierten en algo permanente sin una
solución en el mediano plazo, generan una respuesta de estrés más intensa que
es muy perjudicial para el organismo y que lleva a enfermedad.

EJEMPLO DE SITUACIONES ESTRESORAS:


Estresores Separación de pareja. Pérdida de un ser querido. Accidentes graves.
Agudos Enfermedad grave propia o de familiar cercano. Ser despedido del trabajo o
iniciar un nuevo trabajo.
Matrimonio. Nuevos hijos. Perder la vivienda. Ser víctima de violencia.
Problemas legales.
Desastre natural devastador
Laborales:
Sobrecarga de trabajo. Mobbing. Responsabilidad excesiva. Empleo mal
pagado. Inseguridad ambiental. Conflictos con compañeros. Inestabilidad
Estresores laboral. Horarios impredecibles.
Cotidianos Relacionales:
Conflictos interpersonales con familia, amigos o vecinos. Conflictividad de
pareja. Falta de apoyo o de reconocimiento. Mala comunicación con otros.
Académicos:
Sobrecarga horaria, sin espacio para distracción. Exámenes continuos.
Presión de profesores. Bullying Rechazo de pares. Impredictibilidad de
actividades.
Salud:
Enfermedad crónica. Falta de recursos o de acceso a instituciones de salud.
Síntomas permanentes. Dificultad para cumplir tratamiento.
Problemas comunes:
Inseguridad social. Embotellamiento de tráfico. Hacer colas para todo.
Realizar diligencias estériles. Choques con burocracia. Dificultades de
MANEJO DEL ESTRÉS: Estrategias Generales
1. Identificar el estrés y cómo lo está manifestando: Puede sentirse ansioso,
preocupado, tenso, deprimido, agobiado, cansado, irritable o impaciente. O puede
estar presentando síntomas físicos como dolores musculares, rigidez, cefaleas,
fatiga, molestias gástricas, dolor precordial y otros. Es necesario que la persona
reconozca primero que está experimentando estrés.
2. Identificar las situaciones estresoras: Cuando o bajo qué circunstancias la
persona experimenta más estrés. Un ejercicio útil es llevar un registro semanal
que permita tomar nota de momentos, lugares y circunstancias que generan
estrés y su intensidad, para poder jerarquizar las situaciones para realizar los
ajustes necesarios según las necesidades individuales. En este punto, lo más
importante es identificar cuáles acontecimientos y cuáles aspectos de los
acontecimientos la persona puede controlar y cuáles simplemente escapan a su
control.
3. Organizarse para mantener un estilo de vida saludable:
a) Nutrición adecuada (no saltar ninguna comida, respetar las horas para comer,
dieta balanceada)

22
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 23
Salud, estrés y adaptación

b) Dormir y descansar lo suficiente, respetando las horas de sueño y los ritmos


circadianos (ciclo sueño-vigilia, ciclo actividad-reposo).
c) Reducir estimulantes: cafeína, azúcar, refrescos, chocolate.
d) Evitar el consumo de alcohol, cigarrillos, drogas. e) Ejercicio físico, al menos
150 minutos a la semana de ejercicio aeróbico para liberar la tensión
acumulada.
e) Aprenda a manejar su tiempo de manera más efectiva, de modo que no
acumule cosas pendientes, no retrase sus horas de descanso, comida o
disfrute; sea disciplinado con su manejo del tiempo.
4. Practicar regularmente técnicas de reducción del estrés: control
respiratorio, técnicas de relajación, meditación, masaje corporal, yoga, etc.
5. Buscar la ayuda necesaria: Mantener redes de apoyo familiar y social.
Relacionarse de manera asertiva pero también afectiva, tener al menos una
persona cercana con quién contar en caso necesario; hablar de los problemas y
sentimientos, etc.
6. Balancear las obligaciones y las recreaciones: El trabajo o el estudio son
muy importantes, pero también lo son saber disfrutar del ocio y el
entretenimiento: Ir al cine, salir con amigos, salir de paseo, holgazanear un poco
sin sentirse culpable, ir a bailar, desarrollar hobbies, etc. Es necesario tomarse
tiempo para reflexionar, tomar nuevas decisiones, reorientar las ideas y
proyectos. Permítirse reír bastante, reírse de sí mismo y no tomarse tan en serio
previene muchas molestias en el futuro.
7. Modificar lo que se pueda modificar: Si un estresor se relaciona con el
ambiente, buscar la manera de modificar ese ambiente. Cambie lo que tenga que
cambiar si puede. Las expectativas deben ser realistas y las metas alcanzables.
Hay que aprender a decir no, a rechazar invitaciones inoportunas, a poner límites
necesarios, a hacer lo que realmente se quiere hacer. Aprender a ser uno mismo.

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Personalidad

Tema 4:

PERSONALIDAD

La personalidad es una organización única y compleja de cogniciones, emociones


y conductas que persiste a través del tiempo y evoluciona toda la vida del individuo,
adquiriendo una configuración única y singular que lo diferencia de los demás. La
personalidad es la manera de ser de cada uno y se expresa a través de la forma de
conducirse en diferentes situaciones y relacionarse con el entorno. En el concepto de
personalidad se reúnen todos los componentes (genes, vivencias, familia, ambiente,
cultura) que reflejan en las características comunes propias de la especie humana y
al mismo tiempo resaltan las peculiaridades suficientes para poder distinguir a cada
individuo de los demás. En la personalidad interactúan elementos biológicos y
psicológicos con variables ambientales y sociales que completan su desarrollo hacia
el final de la adolescencia, construyendo una estructura dinámica que funciona como
una unidad y que constituye la expresión sintética de todas las facetas de la
actividad del ser humano.
La personalidad está formada por un conjunto de rasgos organizados y estables en
el tiempo, que influyen en las interacciones y la adaptación al entorno. Los rasgos de
la personalidad describen las características del individuo, su manera específica de
relacionarse, percibir, pensar, sentir y actuar en la vida diaria, permitiendo
diferenciar a un individuo de otro. Se presentan en casi todos los contextos sociales y
personales como reacciones más o menos típicas de ajuste, en una individualidad
determinada por la propia historia, características, objetivos, costumbres y situación.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA PERSONALIDAD: PERSONALIDAD:


Cualidad que nos hace a cada uno
 CONSTITUCIÓN: Es el conjunto de
diferente de los otros e iguales a
características morfológicas, fisiológicas, nosotros mismos a lo largo del tiempo
bioquímicas, y psicológicas permanentes TEMPERAMENTO:
del individuo, relacionadas con la ▪ Es innato y heredable; está
herencia genética y con factores genéticamente determinado
▪ Se manifiesta desde los primeros
congénitos (del entorno y culturales)
años
que pueden modificar su desarrollo, ▪ Se mantiene estable toda la vida
ayudando a desplegar o no las ▪ Determina hábitos, emociones y
potencialidades heredadas. reacciones a las experiencias
▪ Sustrato neurobiológico en sistema
 TEMPERAMENTO: Es la disposición límbico: sistema neuroendocrino y
neurovegetativo
emocional innata a reaccionar a los ▪ No está influido por el ambiente
estímulos ambientales; la respuesta social
emocional automática del individuo ante ▪ No es modificable por el aprendizaje
una situación con intensidad y umbral CARÁCTER:
específicos. ▪ Es adquirido, determinado por el
ambiente (influencia social y
educativa)
24 ▪ Es producto del aprendizaje
sociocultural
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica ▪ Atraviesa un proceso evolutivo
(maduración psicosocial),
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 25
Personalidad

 CARÁCTER: Cualidades psíquicas y


morales distintivas que definen y
otorgan individualidad; resultado del
temperamento modificado por el
ambiente, la educación, la madurez
psicosocial y las actitudes, principios y
motivaciones básicas.
 INTELIGENCIA: Es la capacidad para
aprender, comprender, razonar y
sintetizar los conocimientos y
experiencias, permitiendo responder y
adaptarse situaciones nuevas con
rapidez y resolver con éxito los
problemas implícitos en tales
situaciones.
CLASIFICACIONES DE LA PERSONALIDAD:
La clasificación de la personalidad se ha basado en teorías que intentan explicar
los procesos y características básicas de la personalidad, describiendo los factores
que agrupados hacen al individuo, para poder comprender su conducta e intentar
predecirla. Si bien existen muchas teorías de la personalidad, aún no hay ninguna
teoría unificadora para clasificarla. El estudio se ha guiado básicamente por dos
modelos: categorial y dimensional.
 Modelo categorial: Distingue categorías cualitativas de personalidad claramente
separadas y sin continuidad; describe características o cualidades similares a fin
de clasificarlos. Predomina en el ámbito clínico, asociado a conceptos como
cluster o tipo. Ejemplos: la tipología de Kretschmer, la tipología de Freud; la
tipología de Jung y la clasificación de los trastornos de personalidad.
 Modelo dimensional: Postula la personalidad en función de rasgos o dimensiones
estables y duraderas (innatas o adquiridas) que se configuran en diferentes
combinaciones a lo largo de un continuum que va desde personalidad normal a
psicopatológica, permitiendo observar las diferentes variantes de la personalidad.
Actualmente es el modelo que predomina en la investigación neurobiológica
(endofenotipos). Ejemplos: el enfoque psicobiológico de Cloninger o el modelo de
los cinco factores.
Acá se muestran en forma resumida algunos de los modelos de personalidad:

Tipología de E. Kretschmer (relaciona constitución corporal con temperamento)


Biotipo: corresponde al Psicotipo:
Leptosomático: Delgados, brazos largos, Esquizotímico: Vida afectiva con frialdad
poca musculatura tórax aplanado, típicos externa, excitables, monótonos, nerviosos,
larguiruchos, poco afectuosos, serios, con idealistas, tendencia al retraimiento, timidez
predisposición a seleccionar trabajos e indiferencia; egocéntricos,

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Personalidad

tranquilos, aislados y solitarios, impresionan independientes, impredecibles, moralistas,


muy intelectuales, tendencia a la déspotas, pueden poseer aptitudes artísticas.
esquizofrenia.
Pícnico: Talle bajo o mediano, rechonchos, Ciclotímico: exaltación de la vida afectiva
bien nutridos, tendencia a obesidad, (humor que oscila entre alegría y tristeza),
predomina el diámetro transversal sobre el gozan o sufren por todo, extrovertidos,
longitudinal, cuello corto, cara ancha, amigables, chistosos, aceptados
tendencia la enfermedad maniaco frecuentemente por los grupos.
depresiva.
Atlético: son fuertes, musculosos, poco Enequético: vida afectiva uniforme, poco
elásticos, no intelectuales, pesados y manifiesta, pero cuando el estímulo lo
torpes, con extremidades grandes y fuertes, sobrepasa, sus reacciones son violentas,
por lo general practican algún deporte y coléricas, explosivas; a nivel motor son
gozan de buena salud. lentos, pesados y pasivos, con escasa
iniciativa, tendencia a persistir en sus
actitudes y actividades

Tipología de Carl G. Jung Tipología de Sigmund Freud


▪ Subjetivos e idealistas Caráct Cualidades
▪ No sociables, reservados er
Introverti ▪ Prefieren trabajar solos Oral Optimista, dependiente, tendencia
do ▪ Poco adaptables agresiva a aprovecharse de otros
▪ Preocupados y ordenados
Anal Personas inaccesibles, tercas,
▪ Poco flexibles, tienden a la
rigidez hostiles y metódicas.
Fálico Dominantes e insolentes
▪ Sociales y cordiales,
afectuosos Uretral Ambiciosos, con antecedentes de
Extrovert ▪ Contactan fácilmente con el orinarse la cama después de la
ido entorno edad en que ya no sucede.
▪ Prefieren trabajar en equipo Genita
▪ Flexibles y adaptables Son receptivos y seguros de sí
l mismos, previsivos, se interesan
▪ Realistas y objetivos
▪ Desordenados en sus cosas por el bienestar ajeno.

MODELO PSICOBIOLÓGICO DE CLONINGER


Dimensión o rasgo: Regulado por
Temperame Búsqueda de novedad Determina la actividad exploratoria Dopamina
nto Evitación del daño Condiciona la evitación de Serotonina
Modificables
biológicame
situaciones amenazantes
nte Dependencia de Modula la conducta de aceptación Oxitocina
(fármacos) recompensa y aprobación del entorno
Persistencia Tendencia a repetir conductas Noradrenalina
reforzadas positivamente
Carácter Autodirección Grado de aceptación de la propia
Modificables realidad
por
psicoterapia Cooperación Buena adaptación interpersonal
Trascendencia Dimensión espiritual del individuo

EXPLORACIÓN DE LA PERSONALIDAD:

26
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 27
Personalidad

Los métodos de evaluación de la personalidad son:


 Observación directa de la conducta. Lo ideal sería poder observar la conducta y
reacciones del individuo en diferentes situaciones a lo largo de la vida, pero en la
práctica es muy difícil hacerlo, de modo que se exploran exhaustivamente los
antecedentes desde el punto de vista biográfico, haciendo énfasis en las
relaciones interpersonales y la adaptación a las diferentes situaciones vitales
durante el desarrollo de la persona.
 Entrevista clínica
 Cuestionarios de personalidad
 Test proyectivos

PERSONALIDAD MADURA Y PERSONALIDAD ANORMAL:


La personalidad interviene en cómo el
CUALIDADES DE LA PERSONALIDAD
individuo se percibe a sí mismo, a los MADURA:
demás y al ambiente, cómo actúa en
▪ Ampliación del sentido de sí mismo,
diferentes situaciones y cómo influye en con inclusión de otras personas y
los demás. Sus rasgos, aunque son cosas
persistentes, deben admitir cierta ▪ Relaciones emocionales con las demás
personas
flexibilidad y variabilidad para poder ▪ Capacidad para percibir, pensar y
adaptarse a las diferentes situaciones que actuar de acuerdo a la realidad externa
atraviesa. Una personalidad normal es (adaptación)
▪ Seguridad emocional (auto-aceptación)
dinámica y cambiante porque ajusta su ▪ Auto-observación objetiva
conducta y actitud en algún grado según (autoconocimiento y sentido del
la situación sin dejar de ser quien es. Una humor)
▪ Poseer una filosofía unificada de la vida
personalidad anormal es aquella que
contiene rasgos inflexibles, rígidos, sin
buenos mecanismos de afrontamiento,
que no permiten la adaptación al medio y
que lleven a una relación distorsionada
consigo mismo y con los demás.
La personalidad anormal presenta una estabilidad frágil y un repertorio de
conductas patológicas que se repiten y provocan nuevos problemas constantemente.
Cuando los rasgos inflexibles y desadaptativos causan disfunción o malestar
significativo en los demás, se habla de Trastornos de Personalidad. Las
manifestaciones de los trastornos, son reconocibles en la adolescencia e incluso antes
y continuarán a la largo de toda la vida adulta. Estos individuos, no solicitan ayuda
médica, por lo cual son difíciles de recuperar.
Trastornos de personalidad (TP):
Los trastornos de personalidad son patrones estables de conductas desadaptativas
generalizadas, muy arraigados y persistentes, que se originan en una respuesta
anormal al estrés. Se inician en la infancia o adolescencia y persisten a lo largo de la
vida del paciente, quien presenta dificultades adaptativas en relación al entorno,

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Personalidad

familiar o social, generando malestar. El paciente con TP tiene dificultades graves y


duraderas en las relaciones interpersonales (control, manipulación,
desvalorización del otro) manifestaciones de debilidad yoica (falta de control de
impulsos, incapacidad para tolerar la angustia, insuficiente desarrollo de canales de
sublimación), conflictos con el super yo (excesivo apego a normas morales,
conductas antisociales, explotación parasitaria, agresiones abiertas a otros) y
síntomas crónicos, polimorfos y difusos (angustia, depresión, síntomas obsesivos,
fobias, tendencias hipocondríacas).

TIPOS DE PERSONALIDAD Y PROCESO SALUD-ENFERMEDAD:


La personalidad condiciona conductas que promueven salud o que favorecen
enfermedad. En el primer caso, se menciona la personalidad resistente (control
adecuado de las demandas y estresores ambientales e interpersonales). Los
siguientes son patrones de personalidad que predisponen a enfermedad:
Patrón de Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D
Personalidad
:
Conducta Hiperactivo Paciente Pasivo Distrés crónico
Impaciente Relajado Amable Muy reprimido
Apresurado Apático Conformista Infelicidad
Competitivo No se estresan Indefensión Disfórico
Ambicioso Atento a Introvertido Irritable
Muy estresados satisfacción y Reprime ira y Preocupado
Ira y hostilidad bienestar miedo Pesimista
Lenguaje personal Control de Inseguro
agresivo No es impulsivo emociones
Relaciones Problemático Empático Sumisión Inhibición social
interpersona Tenso Confiado Deseos de Aislado
les: Agresivo Cercanía agradar Reservado
Dominante Cómodo consigo Evitador de Escaso apoyo
Muy hostil mismo y los conflictos social percibido
demás Conciliador
Poco asertivo
Riesgo Por Por deterioro de Por reactividad
patógeno: hiperreactividad indicadores de cardiovascular
fisiológica No detectado inmunidad Mayor riesgo de
simpática Cáncer morbi-mortalidad
Enfermedades HTA cardiovascular,
coronarias: Enfermedades Mayor deterioro

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
 Cortese E y cols (2004): Psicología Médica y Salud. Ed Nobuko. Buenos Aires.
 Florenzano R, Zegers B (2003): Psicología Médica.
 Kaplan H, Sadock, B (1997): Compendio de Psiquiatría. 2da edición. España, 1997
 Lopez-Ibor JJ, Ortiz T, Lopez-Ibor M (1996): Lecciones de Psicologia Médica Masson S.A. Barcelona.
 O’Shea B: (2010): Textbook of Psychological Medicine. College of Psychiatry of Ireland. Fifth ed.
 Toro R, Yepez L (2004): Fundamentos de Medicina: Psiquiatría. Corporación para Invest. Biológicas.
4° ed. Medellin, Colombia

28
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 29
Personalidad

 Royal College of Physicians and the Royal College of Psychiatrists (2013): The psychological care of
medical patients. A practical guide Second edition, London. Buenos Aires.

ANEXO
EVALUACIÓN DEL TEMPERAMENTO
(Para ser administrado en la clase de Personalidad)

A continuación encontrarás una serie de características. Marca con un círculo solamente


aquellas características que se asemejen a tu persona. Responde lo que eres, no lo que
deseas ser.

1) Tus movimientos son lentos


2) Tus movimientos son decididos
3) Tus movimientos son controlados
4) No sabes bien lo que sientes
5) Eres más bien reservado
6) Te comunicas con facilidad
7) En las dificultades buscas soledad
8) En las dificultades buscas compañía
9) En las dificultades buscas acción
10) Tu aspecto es sereno, relajado
11) Tu aspecto es vigilante, atento
12) Tu aspecto es franco, rígido
13) Eres alborotador en el grupo
14) Eres imperturbable y tranquilo
15) Eres de sueño ligero, despertándote por cualquier ruido
16) En el deporte los ejercicios no te atraen, porque te cansan
17) Tienes dolor físico y procuras evitarlo
18) Tiendes a realizar inmediatamente las ideas que tengas
19) En las discusiones sostienes con calor tu criterio
20) Tienes que hacer un gran esfuerzo para levantarte en las mañanas
21) Eres tolerante y comprensivo con los demás
22) Procuras hacer con cuidado las cosas pequeñas
23) Practicas con gusto el deporte y el ejercicio físico
24) Las molestias e incomodidades tiendes a esquivarlas
25) Las dificultades que encuentras te hacen desistir
26) Con frecuencia tomas la iniciativa de tu grupo
27) En los sitios de mucha gente tratas de estar solo
28) En una excursión prefieres la aventura y el riesgo
29) Para realizar un trabajo prefieres colaborar con otros
30) Tus emociones y sentimientos te lo guardas para ti
31) Cuando cierras la puerta lo haces con cuidado
32) Es raro que te encuentren cansado
33) Los compañeros simpatizan fácilmente contigo
34) Cuando algo te sale bien lo comentas con otros
35) Cuando conversas con otros esquivas su mirada
36) Te agradan los lugares abiertos al aire libre
37) No te impresionas ante una herida que sangra
38) Al levantarte te sientes frecuentemente cansado
39) Aceptas sin dificultades las iniciativas de tus compañeros
40) te cohíbes cuando sabes que otros te miran
41) Te duermes enseguida cuando te acuestas
42) Te resulta difícil someterte a un jefe en un grupo
43) Frente a las situaciones desagradables quieres hacer algo
44) Te disgustan las manifestaciones ruidosas de alegría
45) Suele estar contento de la vida
46) Te sientes a veces culpable sin saber el por qué

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014


Módulo I: Medicina y Conducta Humana
Personalidad

47) Te haces amigo pronto, de cualquier compañero nuevo


48) Te repugna la soledad y el no hacer nada
49) En las emociones fuertes adviertes reacciones orgánicas o físicas
50) Aceptas con gusto los sacrificios para agradar a Dios
51) Te gusta mucho entretenerte charlando con tus amigos

CORRECCIÓN

El listado anterior contiene 17 preguntas por cada tipo de Temperamento. Encierra en un


círculo las respuestas que enmarcaste en un círculo

TIPO SOCIABLE : 1-6-8-10-14-16-21-24-25-29-33-34-39-41-45-47-51

TIPO ACTIVO : 2-4-9-12-13-18-19-23-26-28-32-36-37-42-43-48-50

TIPO DEL DEBER : 3-5-7-11-15-17-20-22-27-30-31-35-38-40-44-46-49

INTERPRETACIÓN

Aquel tipo de Temperamento que posea mayor número de respuestas indicará que tus
características se orientan a ese tipo, sin embargo, debes saber que nadie pertenece
exclusivamente a un Temperamento

Tomado de BOTERO, Silvio. Diálogo y Dinámicas. 13ª. Edición. Colección Pedagogía


Grupal. Bogotá, 1997.

CUALIDADES Y DEFECTOS DE CADA UNO DE LOS TEMPERAMENTOS

TIPO SOCIABLE TIPO DE ACCION TIPO DEL DEBER


1. Bondad de otros 1. Celo y dinamismo a favor de los 1. Rigurosa conciencia para
2. Predisposición a la caridad y a demás cumplir bien el deber
la amabilidad 2. Fortaleza. Aguante para 2. Sentido de responsabilidad
3. Comprensión y tolerancia soportar las penas 3. Modestia, moderado en lo que
4. Mansedumbre, buen genio 3. Decisión. Lo que se propone lo hace o habla
5. Es prudente hace 4. Fidelidad en las cosas pequeñas
6. Naturalidad en su virtud 4. Magnaminidad, generoso en dar 5. Miedo a hacer lo hecho
7. Paz, tranquilidad, alegría y en obrar 6. Tiene facilidad para lo espiritual
constante 5. Es constante 7. Le gusta el retiro por el silencio
8. Predisposición a la humildad y 6. Es capaz de mortificar su 8. Predisposición a la mención
bondad cuerpo mental
9. Obedece con cariño 7. Sinceridad. Actividad 9. Obedece con convicción
10. Le gusta que se haga 8. Predisposición a la oración vocal 10. Aprecia mucho la justicia
justicia 9. Le gusta obrar a favor de otros
10. Hace cumplir la justicia
DEFECTOS
TIPO SOCIABLE TIPO DE ACCION TIPO DEL DEBER

30
Cátedra de PsicologíaLUZ 2014
Médica
Módulo I: Medicina y Conducta Humana 31
Personalidad

1. No es muy activo 1. No es muy espiritual 1. No es muy afectuoso


2. No siente mucho la conciencia 2. No se fija mucho si lo que hace 2. Le falta más actividad
del deber es bueno o malo 3. Muy duro en sus juicios
3. Poco mortificado 3. Muy independiente en el obrar 4. Demasiado sensible
4. Cobarde 4. Violento, ansioso de dominar 5. Modestia, pero muy afectada
5. Falta de dominio sobre su 5. Llegar a tener inmodestia en su 6. Tristeza espiritual
cuerpo cuerpo 7. Propensión al escrúpulo,
6. Falta de recogimiento interior 6. Muy disipado miedoso por el futuro
7. Tendencia hacia la 7. Indiferente a lo que sienten 8. Incomprensión hacia los demás
murmuración otros por ser muy rígido en sus juicios
8. Excesiva condescendencia 8. Intolerante con los demás por 9. Egoísmo, poca amabilidad
con todos y con todo no comprenderlos 10. Se desanima fácilmente
9. Pereza 9. Prisas por querer hacer mucho
10. Inconstancia en lo que se 10. Falta de piedad
propone

Cátedra de Psicología MédicaLUZ 2014

También podría gustarte