Está en la página 1de 3

IES AMURGA Curso 2011/2012

Departamento de Orientación

PELÍCULA Y CINEFORUM EN LA BIBLIOTECA 1º Y 2º PCE: DIARIOS DE LA CALLE

ANTES DE VER LA PELÍCULA

a. Facilitar al alumnado: Título de la película, año, procedencia y duración.

ÍTULO ORIGINAL Freedom Writers


AÑO 2007 Ver trailer externo
DURACIÓN 123 min. Trailers/Vídeos
PAÍS
DIRECTOR Richard LaGravenese
GUIÓN Richard LaGravenese (Libro: Freedom Writers, Erin Gruwell)
MÚSICA Mark Isham, RZA
FOTOGRAFÍA Jim Denault
REPARTO Hilary Swank, Patrick Dempsey, Scott Glenn, Imelda Staunton, April L.
Hernandez, Mario, Jason Finn, Hunter Parrish
PRODUCTORA Paramount Pictures / MTV Films / Jersey Films
WEB OFICIAL http://www.freedomwriters.com/
GÉNERO Drama | Enseñanza

b. Explicar brevemente, de manera sencilla y sin desvelar el final, el argumento de la


película.

A sus 23 años, todavía con aspecto de estudiante, la idealista Erin Gruwell (Hilary Swank)
parece dispuesta a comerse el mundo el día que entra en el instituto Wilson para estrenarse
como profesora. Pero su clase lo único que espera es sobrevivir un día más; son un grupo
multiétnico de adolescentes de los más variados orígenes. Lo único que parecen tener en
común es el odio que se profesan entre sí y la intuición de que el sistema educativo se está
limitando a almacenarlos en cualquier lugar antes de que tengan edad para desaparecer. Erin
se empeña día tras día en ganarse a sus estudiantes pese a su obstinado rechazo a toda
forma de participación en las clases. Sabiendo que cada uno de sus estudiantes tiene una
historia que contar, Erin les anima a que escriban un diario con sus pensamientos y
experiencias. Los diarios de los chicos pronto dejan de ser deberes de clase y se convierten
en un instrumento de afirmación vital; y el contacto con sus estudiantes afecta a Erin mucho
más profundamente de lo que ella hubiera podido imaginar.

c. Contar algunos datos sobre el rodaje con intención de motivar para ver la película.

d. Contextualizar la historia que se narra en la película procurando inducir al alumnado a


trasladar la acción a su entorno cotidiano.

e. Indicarle al alumnado quiénes son los personajes principales:

f. Pedir al alumnado que preste atención a determinadas partes de la película: relación entre
los personajes.

g. Pedirles que al acabar la película piensen cuál ha sido el momento que más les ha gustado y
por qué.

DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA

PAT PCE – Película en las Jornadas de Acogida 1


IES AMURGA Curso 2011/2012
Departamento de Orientación
Pedirles que expresen sus ideas de forma ordenada, escuchando, defendiendo los argumentos y
levantando la mano para participar.

1. Análisis de los protagonistas: su manera de ser, de pensar y de comportarse. Sus


motivaciones.
a. Aspecto físico.
b. Rasgos de carácter.
c. Medio social.

2. Anotar las características de los protagonistas que diga el alumnado en la pizarra.

3. Analizar verbalmente cuál es la situación o el problema del personaje protagonista y el


por qué. Analizar exhaustivamente sus motivaciones.

4. Inducir al alumnado a que se identifique con el personaje protagonista: ¿se comportarían


ustedes de la misma manera si estuvieran en sus circunstancias?

Si no es así ¿cómo se comportarían?

¿Se han encontrado alguna vez en una situación similar?

5. Anotar las características del personaje ANTAGONISTA que diga el alumnado en la


pizarra.

6. Analizar verbalmente cuál es la situación o el problema del personaje antagonista y el por


qué. Analizar exhaustivamente sus motivaciones.

7. ¿Se comportarían ustedes de la misma manera si estuvieran en sus circunstancias?

Si no es así ¿cómo se comportarían?

¿Se han encontrado alguna vez en una situación similar?

8. ¿Qué habría sucedido si actuaran de otra manera?

9. ¿Qué pasaría si eso sucediera en nuestro centro?

10. Evaluamos mostrando la tarjeta:


Azul: SUPER
Verde: bien
Amarillo: pss
Rojo: no me gustó.

Fuentes: Guía didáctica de cine y educación en valores (Secundaria). Isabel Alba. Internet.

PAT PCE – Película en las Jornadas de Acogida 2


IES AMURGA Curso 2011/2012
Departamento de Orientación
Valoración del profesor/profesora del grupo 1º PCE

INDICADORES DE EVALUACIÓN A B C

Nivel de participación del grupo: excelente, bueno, suficiente, bajo. (Ex-Bu-Su-Ba)

Seguimiento de pautas: excelente, bueno, suficiente, bajo. (Ex-Bu-Su-Ba)

Trabajo en pequeño grupo: excelente, bueno, suficiente, bajo. (Ex-Bu-Su-Ba)

Nivel de satisfacción del alumnado: muy alto, alto, medio, bajo. (MA-A-M-Ba)

Nivel de satisfacción del/la tutor/tutora: muy alto, alto, medio, bajo. (MA-A-M-Ba)

Tiempo empleado: excesivo, adecuado, suficiente, insuficiente. (Exc-Ad-Su-In)

Propuestas para el próximo curso: repetir esta sesión-modificarla en: (R-Mod)

OBSERVACIONES

VALORAMOS:

CRITICAMOS:

SUGERIMOS:

PAT PCE – Película en las Jornadas de Acogida 3

También podría gustarte