Está en la página 1de 2

Tras la prematura muerte de sus padres siendo una niña, Eleanor

Arroway perdió la fe en Dios. Como contrapartida, ha concentrado toda


su fe en la investigación: trabaja con un grupo de científicos que analizan
ondas de radio procedentes del espacio exterior con el fin de encontrar
señales de inteligencia extraterrestre. Su trabajo se ve recompensado
cuando detecta una señal desconocida que parece contener las
instrucciones de fabricación de una máquina que permitiría reunirse con
los autores del mensaje.

Premios: 1997: Nominada al Oscar: Mejor sonido / 1997: Nominada al Globo de


Oro: Mejor actriz drama (Jodie Foster)

Sobre el director.
Robert Lee “Bob” Zemeckis es un guionista, productor y director de
cine estadounidense. En 1984 alcanzó popularidad con su primer filme
destacado, Tras el corazón verde, donde cuenta una aventura de una pareja
por Colombia. Un año más tarde le llegó el reconocimiento universal y la crítica
fue muy favorable con su filmRegreso al Futuro, donde volvió al género
fantástico. Su carrera continuó con películas muy exitosas en taquilla pero sin
tantas críticas favorables hasta que dirigió Forrest Gump en 1994, por el que
ganó el Óscar al mejor director y mejor película.

CIENCIA VS RELIGION.
En Contact se puede ver un claro intento por realizar una conciliación entre las dos formas
de acercarse a la realidad, la ciencia y la religión, cosificando estos dos contrapuntos en los
personajes de Ellie y Palmer, con sus distintas formas de acercarse a la realidad, la fe y la
razón.
Nuestra protagonista “Ellie”, en un principio era una científica agnóstica, que no creía en
fenómenos a los que no se les pudiera dar una explicación científica, como se demuestra en
la escena donde le hacen la entrevista para ver si ella iba a ser la ocupante de la máquina.
En la pregunta que le hacen por si cree en Dios, responde que no hay indicios de que Dios
exista ni de que no, por lo que no se puede decir que existe.
Pero después de la experiencia del viaje interestelar, que en principio no puede ser
demostrada por la ciencia, va a sufrir una transformación en su pensamiento.
Ella ha vivido esa experiencia, que como se puede comprobar posteriormente con la prueba
de las horas grabadas por la cámara que llevaba integrada, pero aun antes de conocer esa
prueba ella la defiende como cierta.
Al igual que el filósofo cristiano Palmer, que ha tenido la experiencia de la existencia de
Dios a través de la fe, pero no puede provarla a través de la ciencia.
Por lo que esta reconciliación se puede plasmar en la frase pronunciada por Albert Einstein,
en la que dice que la ciencia sin religión esta coja y la religión sin la ciencia esta ciega.
Aunque el hecho de que viaje fuera cierto por la grabación, decanta en cierta medida la
balanza hacia la ciencia, ya que la existencia de otras civilizaciones en otras galaxias, pone
de manifiesto la no existencia de Dios.

También podría gustarte