Está en la página 1de 5

Tipos de Alas, Tipos de Patas , Tipos de Antenas.

y cladistica
Alas :

Los únicos artrópodos que poseen alas son los adultos. La presencia de alas
es una de las adaptaciones que les ha proporcionado a este grupo de
organismos grandes ventajas, dado la posibilidad de gran desplazamiento y
dispersión.
En general los insectos más modernos vuelan con sus dos pares de alas como
una sola unidad (usando mecanismos de acoplamiento), o bien puede que un
par de alas no sea funcional para el vuelo (ej.: élitros, halterios). Algunos
insectos, sobretodo parásitos externos de vertebrados, que no necesitan alas
para su dispersión, han evolucionado de modo que hoy en día son ápteros.

Las alas se forman por expansiones del integumento o cutícula, unidas en la


parte media. La mayoría de las alas poseen forma más o menos triangular,
distinguiéndose la base, ápice y ángulo anal.

Tienen grupos de venas longitudinales y transversales, las que por su


variabilidad poseen valor taxonómico, es decir, sirven para identificar grupos de
insectos. Las áreas encerradas por las venas se llaman celdas.

Las alas más comunes son membranosas, pero existen alas con
modificaciones en su textura, grosor, forma y/o tamaño.

Tipos de Alas:
Membranosas: Son las alas comunes, delicadas, translucidas y generalmente con numerosas
venas.

Elitros: Alas endurecidas que sirven para protección y camuflaje. Ej: primer par de alas de
coleópteros y tijeretas.

Hemiélitros: Alas endurecidas en la base y membranosas hacia su ápice. Ej: primer par de
alas de algunos hemípteros.
Halterios: Alas reducidas, con forma de mazo, y que cumplen una función de
equilibrio. Ej: dípteros.

Tegminas: Alas endurecidas o coriáceas, en la cual se pueden distinguir


algunas venas. Ej: langostas, baratas.

Alas con flecos: Alas con pelos largos o flecos por las orillas.

Alas con escamas: Alas características de lepidópteros. Son membranosas pero cubiertas de
escamas que le dan colores característicos. Ej: mariposas y polillas.

Patas:

Las patas están ubicadas a los lados del tórax, en cada una de las sub
regiones del tórax, por lo tanto, hay 3 pares de patas. En algunos insectos los
estados larvarios no poseen patas, o bien estas son más pequeñas y
modificadas en relación con las del adulto.
Cada pata se subdivide en 6 segmentos cada una, los cuales pueden presentar
modificaciones dependiendo de la función particular que desempeñen. La
descripción de las partes de una pata generalizada es la siguiente: El segmento
más próximo y que articula con el cuerpo es la coxa. Luego sigue un segmento,
generalmente pequeño, llamado trocánter. El fémur se ubica a continuación y
habitualmente es el segmento más grande, le sigue la tibia que es
generalmente larga, delgada y armada con espinas. El tarso y pretarso son los
segmentos más distales. El tarso puede estar subdividido y el pretarso por lo
general posee dos garras o uñas.
Algunas de las patas de los insectos pueden tener una función diferente que
caminar. Así, dependiendo de su función y forma asociada se clasifican como:
ambulatoria, saltadora, cavadora, raptoras, colectoras, nadadoras, colgantes:

Ambulatoria: Son las patas comunes, usadas para caminar y sujetarse a


distintas superficies.

Saltadora:Este tipo de patas posee el fémur agrandado y contiene grandes


músculos. En insectos saltadores generalmente corresponde a las patas
posteriores.

Cavadora: Generalmente corresponden al primer par de patas de insectos que


viven en el suelo. Las tibias de estas patas están ensanchadas y poseen
dientes.

Colectora: Patas presentes en hymenópteros que visitan flores y transportan


polen. En ellos la tibia y parte del tarso del tercer par de patas están
ensanchados y poseen muchos pelos.

Nadadora: Generalmente corresponde a las patas posteriores de insectos


acuáticos. Estas presentan modificaciones en la tibia y tarso de manera de
formar una paleta, generalmente llena de pelos.

Colgante: Generalmente las presentan insectos que son ectoparásitos, como


piojos y pulgas, y les sirven para agarrarse de los pelos de su hospedero. En
estos insectos los tarsos forman una garra al juntarse con la tibia.

Raptora o prensora: Estas patas sirven para sujetar, o atrapar a otros insectos
u objetos, al juntar y encajar el fémur con la tibia y tarso. Típicamente son patas
grandes y ubicadas en la parte anterior del cuerpo.

ANTENAS
Las antenas son un par de apéndices articulados que tienen todos los insectos
adultos en la cabeza, excepto el orden Protura. Se insertan entre los ojos
compuestos o por delante de ellos. En los estados inmaduros pueden estar
muy reducidas, o incluso desaparecer.
La antena está formada por una serie de unidades llamadas artejos. En la
antena típica se distinguen tres zonas: escapo, pedicelo y flagelo.
Escapo: Es el artejo basal de la antena, normalmente más grande y ancho que
el resto. Se inserta en la cabeza en una zona membranosa.

Pedicelo: Es el siguiente artejo, de pequeño tamaño, con un complejo


sensorial específico.
Flagelo: Es el conjunto de todos los demás artejos que forman la antena.
Suele ser largo y formado por una serie de artejos muy similares entre sí,
unidos por membranas, lo que le da bastante flexibilidad.
Las antenas suelen estar recorridas por músculos que les confieren gran
movilidad.
La principal función de las antenas es de tipo sensorial, es decir, captación de
todo tipo de señales y cambios que se produzcan en su medio, por ejemplo
señales olfativas, gustativas, táctiles e incluso auditivas.

1. Filiforme;
2. Moniliforme;
3. En maza o claviforme;
4. Cerrada;
5. Geniculada;
6. Con arista;
7. Lamelada;
8. Bipectinada;
9. Pectinada.

También podría gustarte