Está en la página 1de 133

INSPECCION POR

PARTICULAS MAGNETICAS
(MT).
PARTICULAS
MAGNETICAS.
END
General

 Poco tiempo después de acabar la primera


guerra mundial, Willian E. Hoke del Bureau of
Standardars, descrubió el principio del empleo de
los campos magnéticos y de las partículas
magneticas para la detección de grietas
superficiales en metales magnéticos.
General

 Hoke observó que las partículas metálicas finas


producidas durante el proceso de rectificado de
piezas de aceros duros tendían, en algunos
casos, a acumularse formando una especie de
red que dibujaba las grietas superficiales
producidas en el rectificado.
General

 El fenómeno llamado magnetismo fue observado


por primera vez, hace más de 2500 años, en el
distrito de magnesia, en el Asia menor, se registra
en la historia de Grecia y Roma el descubrimiento
de un tipo especial de roca que tenía esta
propiedad de atraer y retener pedazos de hierro,
esta roca fue llamada Magnetita
General

 Los exámenes con partículas magnéticas son


usados para localizar discontinuidades
superficiales y ligeramente sub- superficiales en
materiales ferro-magneticos.
Principios Básicos del Ensayo con Partículas
Magnéticas

Cuando una barra magnetizada se rompe o


tiene una entalla, dos polos nuevos
aparecen en el magneto. Cuando un medio
magnético (partícula seca o suspensión
liquida) se aplica a la parte y la distorsión de
las líneas de fuerza ocurre, se presenta un
escape de los campos y el medio es indicado
en la forma de acumulación de este.
Principios Básicos del Ensayo con Partículas
Magnéticas
Principios Básicos del Ensayo con Partículas
Magnéticas

El escape de los campos son líneas de fuerza saltan a través del


aire de un lado de la rotura del material al otro lado. Si hay un
cambio abrupto en la permeabilidad, este causa la acumulación
de las partículas. Dos fenómenos ocurren en el ensayo de
partículas magnéticas:

1. Los cambios abruptos en la permeabilidad


distorsionan las líneas de fuerza resultando un escape de
campos en los polos.
2. Cualquier material fino para el ensayo ferromagnetica
se mostrara en aquellas áreas y delineara el escape del
campo.
Principios Básicos del Ensayo con Partículas
Magnéticas

Las discontinuidades superficiales son mas fácilmente


encontradas que aquellas que están debajo de la superficie.
Es muy importante notar que la mejor sensitividad se
obtiene cuando la discontinuidad esta a 90° de las líneas de
fuerza, el flujo magnético deberá ser inducido en varias
direcciones diferentes, las acumulaciones superficiales
causadas por las discontinuidades superficiales aparecen
delgadas y agudas. Las acumulaciones ocasionadas por las
discontinuidades sub-superficiales aparecen anchas y
difusas.
Principios Básicos del Ensayo con Partículas
Magnéticas
CAMPO MAGNETICO.
El paso de corriente por un conductor produce un campo
magnético.
Propiedades del Magnetismo

Los campos magnéticos existen


dentro y alrededor de un magneto
permanente, o alrededor de un
conductor que lleve corriente
eléctrica.
METODOS DE MAGNETIZACION
Método continuo
Si las partículas son aplicadas mientras o
antes de producirse el campo magnético el
método se llama continuo.

Método residual
Si las partículas magnéticas son aplicadas
después de haber magnetizado el objeto,
entonces este método se denomina residual.
FLUJO MAGNETICO
 El flujo magnético se representa por líneas
imaginarias en dirección de las cuales se ejerce una
fuerza que puede ser de atracción ( polos opuestos o
materiales ferromagnéticos) o de repulsión ( polos
iguales).

   BdS
ΔS- Es el área elemental por la cual pasan las líneas de flujo
magnético.
La densidad del flujo magnético es el número de líneas
(Maxwells) del flujo magnético por unidad de área, y se
denota por la letra B.

La densidad del flujo magnético se mide en Tesla (SI), o


Gauss en el sistema anglosajón.
1 Gauss = 1 línea de flujo por Cm cuadrado

1 Tesla = 10000 Gauss = 1 Weber/ m cuadrado.


 B- Densidad del flujo magnético o inducción magnética
 H- Fuerza magnetizadora o excitación magnética.
 μ-Permeabilidad magnética del objeto a inspeccionar
 μo-Permeabilidad magnética del aire
 μr-Permeabilidad relativa del objeto a inspeccionar
 Χm= Susceptibilidad magnética.

B  H B   0 1   m H
  0  r  0 1   m 
MAGNETIZACION CON CORRIENTE
ELECTRICA

Para la formación de campos magnéticos en los ensayos por partículas


magnéticas, se puede utilizar también la Corriente Eléctrica:

 La corriente eléctrica es usada frecuentemente para magnetizar


componentes durante la inspección de una pieza.
 El tipo de corriente usada puede tener efectos sobre los resultados de la
inspección.
 Los tipos básicos de corriente comúnmente usadas son:

– Corriente Alterna
– Corriente Rectificada de Media Onda
– Corriente Alterna Rectificada de Onda Completa
– Corriente Continua
MAGNETIZACION CON CORRIENTE
ELECTRICA
 Definición de CORRIENTE ELECTRICA:
 Es el efecto del movimiento de los electrones de un punto a
otro en un determinado material; efecto causado por el
exceso o falta de electrones en un material. Se puede a través
de una forma de energía (fricción o rozamiento, reacciones
químicas, magnetismo) hacer que determinados electrones
de cada uno de los átomos se muevan, creando un flujo de
electrones que recibe el nombre de corriente eléctrica.

LEY DE OHM - Corriente eléctrica, tensión y


resistencia:
• Corriente: camino o movimiento resultante del flujo de
electrones que recorren un conductor o un circuito
eléctrico (A)
• Tensión o Voltaje: diferencia de potencial que existe
entre dos puntos del circuito (V)
• Resistencia eléctrica puede ser entendida como la
dificultad que la materia ofrece al paso de la corriente
eléctrica (Ω)
MAGNETIZACION CON CORRIENTE
ELECTRICA

TIPOS DE CORRIENTE
ELÉCTRICA:
• Corriente Alterna CA/AC: Energía • Corriente Continua CC/DC: Se obtiene
comercial; representación sinusoidal a través de generadores de corriente
periódica continua o por una reacción química
como la que ocurre en las pilas secas o
baterías. No ocurre la inversión del
Semi-ciclo positivo
sentido y el valor de la corriente es
constante a lo largo del tiempo

Amplitud

Semi-ciclo negativo
MAGNETIZACION CON CORRIENTE
ELECTRICA

TIPOS DE CORRIENTE
ELÉCTRICA:

CORRIENTE ALTERNA CORRIENTE CONTINUA

 Mayor movilidad de partículas


 Poca movilidad a las partículas
 Poca penetración
 Generan campos magnéticos de
 Detección de discontinuidades mayor penetración
superficiales: por estar las líneas
 Más utilizadas para detección de
de fuerza más concentradas en la
discontinuidades sub-superficiales,
superficie (Efecto Skin)
las cuales no aparecen claras y
 Rectificada de media onda (medio finas como las superficiales y su
ciclo): gran movilidad a las apariencia al contrario, es difusa.
partículas, mayor penetración,
más sensibilidad a
discontinuidades superficiales
MAGNETIZACION CON CORRIENTE
ELECTRICA

TIPOS DE CORRIENTE
ELÉCTRICA:
• Corriente rectificada de Media Onda: A
través de un dispositivo rectificador se
puede hacer que la corriente alterna pase a
• Corriente Alterna Rectificada de Onda tener medio ciclo.
Completa. El circuito rectificador es de onda
completa y ocurre que el semi- ciclo
negativo pasa a tener la misma amplitud del
ciclo positivo
Conductores que llevan corriente: Cuando una corriente
pasa a través de un conductor, un campo magnético se
forma alrededor del conductor. Si el conductor es uniforme
en masa y forma, la densidad del campo (el numero de líneas
de fuerza por unidad de área) será uniforme en los puntos
comparables a lo largo del conductor y decrecerá
uniformemente cuando la distancia desde el conductor se
incrementa. La dirección de las líneas de fuerza se orienta a
90° de la dirección del flujo de corriente.
REGLA DE LA MANO
DERECHA.

Un método fácil de determinar la dirección de las


líneas de fuerza es “ la regla de la mano derecha”. La
cual establece que cuando el conductor este en la
mano derecha con el dedo apuntando en la
dirección del flujo de corriente, los dedos de la
mano derecha apuntaran en la dirección de las
líneas de fuerza.
REGLA DE LA MANO
DERECHA.

Regla de la mano derecha para determinar la dirección de las líneas de fuerza


magnéticas
De esta ilustración nosotros podemos concluir que
pasando una corriente a través de un conductor se
crea un campo magnético circular. Con un conductor
del tipo bobina es posible crear un campo magnético
longitudinal dentro y alrededor de la bobina
EFECTO HALL.

El efecto Hall consiste en que en un metal o


semiconductor con corriente, situado en un campo
magnético perpendicular al vector densidad de
corriente, surge un campo eléctrico transversal y un
diferencia de potencial.
La causa del efecto Hall es la desviación que
experimentan los electrones que se mueven en el
campo magnético bajo la acción de la fuerza de
Lorentz.
EFECTO HALL.
MAGNETIZACION
CIRCULAR
CLASES DE MAGNETIZACION

En una pieza pueden generarse dos tipos de campo


magnético:

• MAGNETIZACIÓN CIRCULAR: La corriente eléctrica


que pasa a través de cualquier conductor recto,
como un alambre o una barra, crea un campo
magnético circular alrededor del conductor. Cuando
el conductor de la corriente eléctrica es un material
ferromagnético, el paso de la corriente induce un
campo magnético en el conductor como también en
el espacio que lo rodea.
Método de Puntas (Prods)

 Este método utiliza una


corriente eléctrica para crear
un campo magnético alrededor
de las puntas (prods)
 Este método detecta
discontinuidades paralelas al
sentido de las puntas (prods)
FLUJO DE CORRIENTE POR ELECTRODOS
Cabezote

 En este método una corriente


eléctrica se pasa a través de
la parte creando un campo
magnético en la parte.

 Este método revela


discontinuidades en la misma
dirección de la corriente.
Conductor Central

 una barra no magnética la cual


pasa a través del centro de las
partes ha ser examinadas
 la corriente es aplicada esta
crea un campo magnético en la
parte
 Revela discontinuidades en la
misma dirección de la corriente
MAGNETIZACION LONGITUDINAL
• MAGNETIZACION LONGITUDINAL: La
corriente eléctrica también puede usarse para
crear un campo magnético longitudinal en
materiales magnéticos. Cuando la corriente
eléctrica pasa a través de una bobina de una o
más vueltas, se crea un campo magnético en
sentido longitudinal dentro de la bobina como
se muestra en la figura 3b.
Método del Yugo.

 Este metodo produce lineas


de flujo que son paralelas al
sentido del yugo

 Las discontinuidades que


caen perpendiculares al
yugo son detectadas
MAGNETIZACION POR INDUCCIÓN DE CAMPO
El campo magnético es obtenido a través de conductor central, bobinas o Yoque.

• Bobinas: La pieza es colocada en el


interior de una bobina o solenoide o la
bobina puede estar enrollada en la
región a ser inspeccionada. Al circular
corriente eléctrica por la bobina es
generado, por inducción magnética, un
campo longitudinal en la pieza.
• Yoque: El campo magnético es generado
por un electroimán en forma de "U"
invertida que es apoyada en la pieza a
ser examinada. Por el electroimán circula
corriente eléctrica alterna o continua. Es
generado en la pieza un campo
magnético paralelo a las líneas
imaginarias que unen las dos patas del
Ioque.
Campos Longitudinales (Método de la
Bobina)

 Generalmente utilizada para


detectar discontinuidades
circunferenciales
 O discontinuidades que
estén paralelas a las espiras Grieta Bobina
de la bobina.
• CAMPO MAGNÉTICO MULTIDIRECCIONAL: Simultáneamente se aplican a la
pieza dos campos magnéticos: uno por el método longitudinal y el otro por
el método circular. Es por tanto la combinación de las dos técnicas que
produce un vector rotativo, que permite observar, de una sola vez, las
discontinuidades en diferentes orientaciones

• La magnetización de la pieza en las dos


direcciones es importante porque la
mejor detección de defectos ocurre
cuando las líneas de fuerza magnética
definen ángulos rectos con la
dimensión longitudinal del defecto.
Esta orientación crea una desviación
notoria del flujo magnético y genera el
campo de fuga sobre la superficie de la
parte.
CAMPO MAGNETICO MULTIDIRECCIONAL:

Si el campo magnético es paralelo al defecto, la desviación será


pequeña y no producirá campo de fuga.

Una orientación de 45 a
90° entre el campo
magnético y el defecto
necesariamente forma
una indicación. Dado que
pueden ocurrir
discontinuidades en
diferentes y desconocidas
direcciones, es
conveniente magnetizar la
pieza en las dos
direcciones
CAMPO MAGNETICO MULTIDIRECCIONAL:

Ventajas de la magnetización Desventajas de la magnetización


multidireccional: multidireccional:
• Reducción del tiempo de • Su empleo es un poco
inspección en componentes restringido a piezas de
seriados. geometría simples
• Economía de partículas • La detección de defectos es
magnéticas. menor que cuando los campos
• Cada pieza o componente es son aplicados secuencialmente
manipulado una sola vez • No es fácil equilibrar los dos
• Menor posibilidad de error del campos magnéticos
inspector
Se puede concluir que la magnetización simultánea posibilita menor tiempo de
ejecución trayendo como beneficio mayor producción. A pesar de todo se limita por
los ajustes de intensidad de los campos magnéticos que es necesario para la
obtención de una resultante capaz de detectar adecuadamente las discontinuidades
longitudinales y transversales. En la práctica este ajuste se consigue realizando test
con piezas o cuerpos de prueba con defectos conocidos.
MAGNETIZACION DE LA PIEZA
TECNICAS DE MAGNETIZACION
El proceso de magnetización es obtenido a través de inducción de campo o de
inducción de corriente :
• Magnetización por paso de • Inducción de campo: Se obtiene
corriente: la pieza en inspección cuando el campo magnético
hace parte del circuito eléctrico circular o longitudinal generado en
del equipo de magnetización, esto la pieza es inducido.
es, la corriente de magnetización
circula por la propia pieza. Es por
esta razón que se recomienda
tener bastante cuidado con esta
técnica pues podrá ocurrir la
apertura de un arco eléctrico en
los puntos de entrada y de salida
de corriente, quemando la pieza
en esta región. En el caso en que
se trate de piezas acabadas pasa
a ser dañino
MAGNETIZACION DE LA PIEZA

Existen dos tipos: la técnica de electrodos y de contacto directo.

• Técnica de Electrodos: Se utilizan • Técnica de Contacto Directo: Ubicar


electrodos, también conocido una placa o cabezote de contacto en
como puntas, que cuando se cada extremo de la pieza. La corriente
apoyan en la superficie de la pasa a lo largo de la pieza. El campo
pieza permiten el paso de magnético formado es circular. La
corriente a la pieza. El campo intensidad del campo magnético es
magnético creado es circular proporcional a la cantidad de corriente
que atravesó el componente.
MAGNETIZACION DE LA PIEZA

METODO TECNICAS DE MAGNETIZACION


Longitudinal Inducción de campo Bobina (solenoide)
Ioque
Imán permanente
Circular Paso de corriente (inyección de Electrodos (puntas)
corriente) Contacto directo (placas)
Inducción de campo Conductor central
Multidirecionales Inducción y/o paso de corriente Combinación de técnicas de
campo longitudinal con el
circular

RESUMEN DE LAS TECNICAS DE MAGNETIZACION

TECNICA CAMPO MAGNETICO

FORMA CREADO POR

Electrodos Circular Paso de corriente


Contacto directo Circular Paso de corriente
Conductor central Circular Inducción
Bobinas Longitudinal Inducción
Ioque Longitudinal Inducción
CURVA DE HISTERESIS

Cuando se expone una pieza de material no


magnetizada a una corriente magnetizante,
nosotros podemos dibujar la densidad de flujo
(B) del campo aplicado por la fuerza
magnetizante (H), y la curva resultante se llama
ciclo de histeresis.
CURVA DE HISTERESIS
Si la fuerza magnetizante se reversa y gradualmente
se incrementa en el valor en la dirección reversa, el
flujo continua disminuyendo a lo largo de la curva b-
c. En el punto c, el flujo es cero y la fuerza
magnetizante, representada por 0-c, y designada
como la fuerza coercitiva del material. La fuerza
coercitiva (Hc) se define como la fuerza
magnatizamte reversa para reducir el magnetismo
residual (Br) a cero flujo.
En las siguientes figuras se puede ver la relación entre la fuerza
magnetizante y el flujo a través del ciclo llamado histéresis. Un
ciclo ancho indica un material que es dificultoso de magnetizar
(alta reluctancia), retendrá considerablemente el campo
magnético residual (alta retentividad), y probablemente será un
buen magneto permanente; luego este requerirá
desmagnetizacion después del ensayo con partículas
magnéticas. Un ciclo delgado indica un material de baja
retentividad(bajo campo magnético residual) el cual puede ser
facilmente magnetizado (baja reluctancia) y no será un buen
magneto permanente.
ALTA PERMEABILIDAD BAJA PERMEABILIDAD.
CICLO DE HISTERESIS ANCHO

 ALTA RETENTIVIDAD

 BAJA PERMEABILIDAD
 ALTA RELUCTANCIA

 MATERIAL DURO DE MAGNETIZAR, ALTO CONTENIDO DE


CARBONO
CICLO DE HISTERESIS DELGADO

 BAJA RETENTIVIDAD

 ALTA PERMEABILIDAD
 BAJA RELUCTANCIA

 MATERIAL FACIL DE MAGNETIZAR, BAJO CONTENIDO DE


CARBONO
CURVA DE HISTERESIS
 RELUCTANCIA MAGNÉTICA

 Es la resistencia que presenta un material a ser magnetizado. Los materiales de difícil


magnetización presentan gran reluctancia. La reluctancia es análoga a la resistencia en
un circuito eléctrico.
 RETENTIVIDAD MAGNÉTICA

 Es definida como la habilidad o capacidad que posee un material para retener una
parte del campo magnético después de la interrupción de la fuerza magnetizante
(cuando esta es removida después de alcanzar la saturación).

 MAGNETISMO REMANENTE Br

 Es así denominado el magnetismo que queda en el material después de retirar la


fuerza magnetizante. El magnetismo remanente y la retentividad son iguales cuando
el material ha sido magnetizado en el punto de saturación. Sin embargo, el nivel del
magnetismo remanente es menor que la retentividad caundo la fuerza magnética no
alcanza el nivel de saturación. La magnetización inversa que aplicada a un material
anula el magnetismo remanente o residual se conoce como FUERZA COERCIVA Hc.
PERMEABILIDAD.

Los materiales los podemos clasificar en función de su


permeabilidad

FERROMAGNETICOS  MAYOR QUE 1

PARAMAGNETICOS  IGUAL QUE 1

DIAMAGNETICOS  MENOR QUE 1


(  ), es constante y depende de:

 DEL VALOR DE ( H ) Y DE ( B )
 COMPOSICION QUIMICA DEL MATERIAL
 DE LA TEMPERATURA
 DEL TRATAMIENTO TERMICO
 DEL PROCESAMIENTO MECANICO
ANTERIOR
ESCAPE DEL FLUJO.

 Escape del Flujo


 Enderezando un magneto
tipo herradura usted
tendrá una barra
magnética
 Cualquier rotura en la
barra podrá crear un polo
norte y un polo sur
CAMPO DE FUGA MAGNÉTICA

 Para que ocurra un campo de fuga adecuado


en la región de las discontinuidades, la
intensidad del campo, debe tener valores
adecuados y las líneas de fuerza deben ser lo
más perpendiculares posibles al plano de la
discontinuidad, caso contrario no será posible
la acumulación de las partículas en forma
nítida. También los campos de fuga
provenientes de discontinuidades
superficiales promueven la acumulación de
partículas de forma definida y nítida. Las no
provenientes de discontinuidades
superficiales promoverán la acumulación de
partículas de forma larga y difusa.
FLUJO MAGNITICO LEAKAGE
Su principio de operación se
basa en la aplicación de un
campo magnético intenso al
material a examinar y la
medición, sobre la superficie, de
la dispersión de ese campo. La
existencia de una discontinuidad
provoca la aparición de dipolos
magnéticos locales que
distorsionan el campo en
cercanías de la misma.
PROCEDIMIENTOS
REQUISITOS DEL PROCEDIMIENTO

Cuando sea requerido por el código de


construcción un procedimiento escrito
deberá estar disponible donde el trabajo esta
siendo realizado.
Contenido del Procedimiento

 Los materiales, formas o tamaños a ser examinados, y la


extensión del examen
 Las técnicas de magnetización a ser usadas

 El equipo a ser usado para el examen

 La preparación de la superficie
(acabado y limpieza)
Contenido del Procedimiento

 El tipo de partículas ferromagneticas ha ser usadas,


el color, húmedas o secas, el fabricante, etc.

 Las corrientes de magnetización (tipo y amperaje)

 Desmagnetizacion.
 Criterio de aceptacion1
 1 La Sección V del Código ASME no requiere que el
criterio de aceptación sea incluido en el
procedimiento, sin embargo, es altamente
recomendado que este sea incluido en el
procedimiento.
CALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO DE PARTICULAS
MAGNETICAS

SE DEBE DEFINIR.

 TECNICA DE EXAMEN
CALIFICACION DE ACUERDO A UNA NORMA
PROBETA DE PRUEBA
VERIFICACION DE LA SENSIBILIDAD DE
ACUERDO AL METODO EMPLEADO

 RESULTADOS RELATIVOS A LA SENSIBILIDAD


REQUERIMIENTOS

PARTICULAS FLUORESCENTES.

 Se debe realizar en una zona oscura.

 El examinador deberá estar al menos 5 minutos en el área


antes de realizar el examen
REQUERIMIENTOS

 La Luz negra debe tener una intensidad de 1000  W/cm2.

 La luz negra deberá dejarse calentar al menos 5 minutos.

 La intensidad deberá ser medida cada 8 horas o cuando la


estación de ensayo sea cambiada.
REQUERIMIENTOS

La concentración recomendada de partículas en el baño es:

 Partículas fluorescentes de 0.1 - 0.4 Ml

 Partículas no fluorescentes de 1.2 - 2.4 mL

 Las concentraciones en 100 mL - ASTM


YOKE

APLICADO PARA DETECTAR DISCONTINUIDADES QUE ESTEN


ABIERTAS A LA SUPERFICIE Y/ O POCOS MILIMETROS DE
PROFUNDIDAD DE LA PIEZA

PUEDEN SER DE CORRIENTE DIRECTA O ALTERNA, PARA


ESPESORES DE 1/ 4 DE Pulg O MENOS YOKES DE CORRIENTE
ALTERNA SON SUPERIORES A LOS DE CORRIENTE DIRECTA
REQUERIMIENTOS

Poder de Atracción de los Yokes

 La fuerza magnetizante de los Yokes deberá


chequearse cada seis meses o cuando se dañe.
 Con corriente alterna deberá tener un poder de
levantar al menos 10 lbs. A la distancia de 50 a 100
mm de separación de los polos.
REQUERIMIENTOS

Poder de Atracción de los Yokes

 Con corriente continua deberá tener un poder de


levantar al menos 30 Lbs. A la máxima distancia de
polos de 50 a 100 mm, y 50 Lbs entre 100 a 150
mm
 Cada peso deberá ser pesado en una balanza
calibrada antes de su uso disponiendo de
certificado.
REQUERIMIENTOS

Técnica de Puntas
La Corriente deberá ser:

 Para espesores de 3/4” y mayores la corriente


deberá ser de 90 a 110 A/Pulg. De espacio entre
puntas.
REQUERIMIENTOS

Técnica de Puntas

 El espacio entre puntas no debe exceder 8”


(203 mm)

 El espacio entre puntas no debe ser menor de


3” (76 mm)
REQUERIMIENTOS

Magnetización Circular
Técnica de contacto directo
La corriente requerida será determinada usando
las siguientes guías

 Corriente directa o rectificada (Media onda o


onda completa) deberá ser usada
REQUERIMIENTOS

Magnetización Circular
ASTM
 La corriente deberá ser de:

 300 A / in (12 A/ mm) a 800 A / in (31 A / mm)


REQUERIMIENTOS
Magnetización Circular
ASTM
 Piezas con forma geométrica diferente a un círculo,
se tomará la diagonal más grande de la sección
transversal en un plano.
 Como alternativa para piezas no cilíndricas
únicamente el amperaje de magnetización podrá ser
establecido usando el indicador de campo.
REQUERIMIENTOS
Magnetización Longitudinal
ASTM
 Corriente directa o rectificada deberá ser usada
para la magnetización.
 La fuerza magnetizante deberá ser calculada de
acuerdo a la relación entre (L) y (D)
 L = Longitud
 D= Diámetro
REQUERIMIENTOS
Magnetización Longitudinal
ASTM ( BAJO FACTOR DE LLENADO)
 Relación L/D entre 3 y 15, parte colocada
cerca de la bobina, fuerza de magnetización
será dentro del 10% del valor determinado de:
45000
 NI = -------------------- ; NI= Amper / Vuelta
(L/D) + 2
REQUERIMIENTOS
Magnetización Longitudinal
ASTM ( BAJO FACTOR DE LLENADO)
 Relación L/D entre 3 y 15, parte colocada en el
centro de la bobina, fuerza de magnetización será
dentro del 10% del valor determinado de:
43000 x R
 NI = -------------------- ; NI= Amper / Vuelta
(6L/D) - 5
REQUERIMIENTOS

Magnetización Longitudinal
ASTM ( BOBINAS DE FACTOR DE LLENADO
INTERMEDIO)
 Cuando la sección transversal de la bobina es mayor
que dos veces y menor que diez veces la sección
transversal de la parte a ser examinada
 N I = (N I) hf (10 - Y) + (N I) if ( Y - 2) / 8
REQUERIMIENTOS
Magnetización Longitudinal
ASTM ( BOBINAS DE FACTOR DE LLENADO
INTERMEDIO)
 (N I)hf = Valor calculado para bobina de alto factor
de llenado.
 (N I)if = Valor calculado para bobina de bajo factor
de llenado.
 Y = Relación entre el área de la sección transversal
de la bobina a la parte.
REQUERIMIENTOS
Magnetización Longitudinal
ASTM ( ALTO FACTOR DE LLENADO)
 Relación L/D Mayor que 3 y parte colocada llena
la bobina, fuerza de magnetización será dentro
del 10% del valor determinado de:
35000
 NI = -------------------- ; NI= Amper / Vuelta
(L/D) + 2
REQUERIMIENTOS
Magnetización con Conductor Central

Conductor central usado para inspección de


superficies internas de anillos o piezas de
forma cilíndrica y puede ser usada para
examinar las superficies externas de estas
REQUERIMIENTOS

Magnetización Con Conductor Central


 Cables pasados a través del núcleo de un cilindro,
pueden ser usados para inducir magnetización
circular.
 La fuerza del campo requerida será igual al que se
determinó para contacto directo de una vuelta.
REQUERIMIENTOS
Magnetización Con Conductor Central
 El campo magnético será incrementado en
proporción al número de veces que el cable del
conductor central pase a través del hueco de la
pieza.
 El campo magnético será verificado usando
indicador de campo.
REQUERIMIENTOS

Un operador debe saber si el objeto que él va


a inspeccionar está magnetizado
apropiadamente. Si el objeto no es
magnetizado lo suficientemente fuerte, las
indicaciones no se verán y por el contrario, si
el campo es demasiado fuerte, las partículas
tenderán a acumularse en los polos y
tampoco permitirán observar las indicaciones.
REQUERIMIENTOS

INDICADORES DE CAMPO
quantitative quality indicator
REQUERIMIENTOS

INDICADORES DE CAMPO

QUANTITATIVE
QUALITY INDICATOR

PIE GAGE
REQUERIMIENTOS

INDICADORES DE CAMPO
REQUERIMIENTOS
INDICADORES DE CAMPO

EFECTO HALL

GAUSSIMETRO
Criterios de Aceptación

CODIGO PARRAFO CRITERIO DE


ACEPTACION
ASME SECCION I PG-25.2.1.2.1 FUNDICIONES:
NO SE PERMITEN:
- - LOS DEFECTOS INDICADOS EN EL
PARRAFO EN REFERENCIA.
ASME B31.1 136.4.3(B) SOLDADURAS:
NO SE PERMITEN:
- GRIETAS
- INDICACIONES LINEALES
- INDICACIONES REDONDEADAS
MAYORES DE 3/16”
- CUATRO O MAS INDICACIONES
ALINEADAS SEPARADAS MENOS DE
1/16” DE BORDE A BORDE
- DIEZ O MAS INDICACIONES
REDONDEADAS EN CUALQUIER 6
PULGADAS CUADRADAS, CON LA
DIMENSION MAYOR DE ESTA AREA
NO EN EXCESO DE 6”
ASME SECCION APENDICE 6 SOLDADURAS:
VIII DIVISION 1 (6-4) NO SE PERMITEN:
- INDICACIONES LINEARES
RELEVANTES
- INDICACIONES REDONDEADAS
MAYORES DE 3/16”
- CUATRO O MAS INDICACIONES
ALINEADAS SEPARADAS MENOS DE
1/16” DE BORDE A BORDE
ASME SECCION APENDICE 9 SOLDADURAS:
VIII DIVISION 2 9-130 NO SE PERMITEN:
AF-112.1(c) - INDICACIONES LINEARES
RELEVANTES
- INDICACIONES REDONDEADAS
MAYORES DE 3/16”
CUATRO O MAS INDICACIONES
ALINEADAS SEPARADAS MENOS DE
1/16” DE BORDE A BORDE
BISELES:
NO SE PERMITEN:
- DISCONTINUIDADES NO
LAMINARES
- DISCONTINUIDADES LAMINARES
MAYORES DE 1” EN LONGITUD
ASME B31.3 TABLA 341.3.2 FUNDICIONES:
COMO SE INDICA EN 302.3.3
SOLDADURAS:
NO SE PEMITEN:
GRIETAS EN SERVICIO CICLICO
PARA LOS OTROS SERVICIOS COMO LO
ESPECIFIQUE LA INGENIERIA DE
DISEÑO
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

El Articulo 7 esta organizado de la siguiente manera:

T-710 Alcance
T-720 General
T-730 Equipo
T-740 Requisitos Generales
T-750 Procedimiento/Técnica
T-760 Calibración
T-770 Examen
T-780 Evaluación
T-790 Documentación y Registros
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-710 Alcance

Cuando se especifique en el código de construcción, el


ensayo de partículas magnéticas deberá ser hecho con la
técnica descrita en este articulo. En general, este Articulo
esta de acuerdo con SE-709, Guía Estándar Para el Ensayo
de Partículas Magnéticas.
Cuando este articulo es referido por el código de
construcción deberá ser usado en conjunto con el Articulo
1, requisitos generales. Las definiciones y términos están en
el Apéndice Obligatorio II de este articulo
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-720 General

El método de partículas magnéticas puede ser aplicado para


detectar discontinuidades superficiales y sub-superficiales
en materiales ferromagneticos. La sensitividad es grande
cuando la discontinuidad es superficial y disminuye
rápidamente cuando se aumenta la profundidad de la
discontinuidad por debajo de la superficie. Los tipos de
discontinuidades típicamente detectadas con este ensayo
son grietas, pliegues, costuras, uniones frías, y
laminaciones.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

Para optima efectividad en el ensayo cada área


deberá ser examinada dos veces, con las líneas de
flujo durante uno de los exámenes
perpendiculares a las líneas de flujo en el otro.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-730 Equipo

Cualquier equipo el cual produzca el flujo magnético


apropiado en la parte podrá ser empleado, usando
una o más técnicas de las listadas en T-751 y
descritas en T-770
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-731 Medio de Examen

Las partículas finamente divididas ferromagneticas


usadas en el ensayo deberán cumplir con los requisitos

Partículas Secas. Si se usan partículas secas


estas deberán producir un contraste con el
fondo, el ensayo de partículas magnéticas con
este tipo de partículas deberá ser efectuado a
la temperatura dada por el fabricante
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

Partículas Húmedas. Si las partículas húmedas


son utilizadas para el ensayo deberán suministrar
un contraste adecuado con el fondo.

Partículas Fluorescentes. Con partículas


fluorescentes el ensayo deberá ser efectuado
como sigue.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

 Se debe realizar en una zona oscura


 El examinador deberá estar al menos 5
minutos en el área antes de hacer el examen.
 La luz negra debe dejarse calentar al menos 5
minutos.
 La luz negra debe tener una intensidad de
1000mW/cm², la intensidad deberá ser medida
cada 8 horas o cuando la estación de ensayo
sea cambiada
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-740 Requisitos

T-741 Preparación de la Superficie

En general muy buenos resultados se obtienen con las piezas


como queden después de soldar sin embargo la preparación de
la superficie por medio de esmerilado u otros métodos puede
ser necesario para remover las irregularidades que interfieran
con el ensayo, enmascaren o se confundan con discontinuidades
inaceptables.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

Antes de cada ensayo de partículas magnéticas, las superficie a ser


examinada y todas las áreas adyacentes dentro de al menos 1” deberán
estar secas y libres de grasa, oxido, fúndente, escoria, salpicaduras, pintura,
aceite u otro material extraño que interfiera con el examen
Los agentes de limpieza típicos como los detergentes, solventes, y
removedores de pintura, desengrasantes o limpieza con ultrasonido pueden
ser usados.
Si las pinturas permanecen en las áreas a examinar, el
procedimiento debera ser calificado para demostrar que produce
las indicaciones aun con la capa de pintura máxima aplicada.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-741.2 Superficie con Contraste mejorado. Cuando


se usen recubrimientos para mejorar el contraste
se deberá demostrar el procedimiento con la
máxima capa de recubrimiento.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.
T-750 Procedimiento / Técnica

Los procedimientos para el ensayo deberán contener la


siguiente información

a) Materiales, formas, o tamaños a ser


examinados
b)Técnicas de magnetización utilizadas
c)Equipo a ser usado para la magnetización
d)Preparación de la superficie
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

e)Tipo de partículas ferromagneticas a ser usado,


fabricante, color, secas o húmedas, etc.
f)Corrientes de magnetización
g)Desmagnetizacion

T-751 Método de Examen

El examen deberá ser hecho por el método continuo, esto


significa que la corriente magnetizante permanece mientras
el ensayo es efectuado completamente.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-752 Técnicas y Materiales

Las partículas ferromagneticas usadas para el ensayo como


medio pueden ser del tipo secas o húmedas y pueden ser
visibles o fluorescentes. Uno o mas de los siguientes métodos de
magnetización pueden ser utilizados:
a) técnica de puntas (Prods)
b) técnica de magnetización longitudinal
c) técnica de magnetización circular
d) técnica de yugo
e) técnica de magnetización multidireccional
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-753 Verificación del campo magnético y dirección

T-753.1 Cuando se requiera verificar si el campo magnético


es adecuado de deberá usar el indicador de campo descrito
en la figura T-753.

T-753.2 El indicador del campo magnético solo es permitido


para determinar si el campo es adecuado cuando
específicamente lo refiere la técnica en T-774.2(c), (d), T-
775.1(b)(3), T-775.2(a), (b), y T-777.2.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-754 Corriente Rectificada

a) Cuando la corriente directa sea requerida una corriente


rectificada puede ser usada, ya sea de una fase o de tres
fases.
b) El amperaje requerido para la corriente de tres fases
rectificada deberá ser medido como el amperaje promedio
c) El amperaje requerido para la fase sencilla deberá ser
medido como el amperaje promedio de un ciclo.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-755 Desmagnetizacion
Cuando el proceso posterior de la parte se vea afectado por el
magnetismo residual, la parte deberá ser desmagnetizada.

T-760 Calibración del equipo

T-761 Frecuencia de Calibración


a)Frecuencia. Cada pieza del equipo deberá ser calibrada cada
año o cuando se ejecuten reparaciones en el equipo,
mantenimiento o presente daños lo que suceda primero
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

b)Procedimiento. La seguridad de los medidores


deberán ser verificados contra un patrón
rastreable a un estándar nacional

c)Tolerancia. Los medidores no deberán


desviarse por mas del + 10% de la escala
completa.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-762 Poder de Atracción de los Yugos

a)La fuerza magnetizaste de los yugos deberá chequearse


cada año o cuando se dañe
b)Cada yugo de corriente alterna deberá tener poder
levantar al menos 10 lbs. A la máxima distancia de polos
usada
c)Cada yugo de corriente continua debe poder levantar al
menos 40 lb. A la máxima distancia de polos.
d)Cada peso deberá ser pesado en una balanza calibrada
antes de su uso.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-770 Examen
T-771 Dirección de la Magnetización
Al menos dos exámenes deberán ser hechos en cada área,
durante el segundo examen las líneas del flujo magnético
deben ser perpendiculares a la primera.
T-772 Cubrimiento del Ensayo
Todo el ensayo deberá ser conducido con suficiente traslape
para asegurar el 100% del cubrimiento a la sensitividad
requerida
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-773 Técnica de Puntas

T-773.1 Corriente de Magnetización. La corriente deberá ser


de 100 a 125 amp/pulg. de espacio entre puntas para
espesores de ¾” y mayores. Para secciones menores de ¾” la
corriente deberá ser de 90 a 110 amp/pulg. De espacio entre
puntas.

T-773.2 Espacio entre Puntas. El espacio entre puntas no


debe exceder 8” ni ser mas corto de 3”.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-776 Técnica de Yugo

T-776.1 Aplicación. Esta técnica deberá ser


solamente aplicada para detectar
discontinuidades abiertas a la superficie.

T-776.2 Procedimiento de Magnetización. Para


esta técnica se pueden usar yugos de corriente
alterna o directa o imanes permanentes.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-780 Evaluación

a)Todas las indicaciones deberán ser evaluadas en términos


de aceptación de la sección del código de fabricación
aplicable.
b)Irregularidades superficiales o marcas de maquinado
pueden producir falsas indicaciones.
c)Areas gruesas de acumulación de partículas pueden
enmascarar las indicaciones de las discontinuidades, luego
tales áreas deben ser limpiadas y reexaminadas.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

T-790 Documentación/ Registros

T-790.1 La documentación y registro deberá ser de


acuerdo con el código de fabricación.
ARTICULO 7 ENSAYO CON MT.

Cuando el Ensayo de Partículas Magnéticas sea especificado


por la compañía, será establecido un procedimiento escrito
detallado para el Ensayo de Partículas Magnéticas que
cumpla los requisitos de ASTM – E- 709. La compañía y el
contratista del ensayo no Destructivo deberían acordar el
procedimiento o los procedimientos del ensayo de
Partículas Magnéticas antes de llevar a cabo las pruebas de
producción.
CLASIFICACION DE LAS INDICACIONES
POR PARTICULAS MAGNETICAS API 1104

Las indicaciones mostradas por el ensayo no son


necesariamente imperfecciones. Las variaciones
magnéticas y metalurgicas pueden producir
indicaciones que son similares a las originadas por
imperfecciones pero que no son relevantes para la
aceptacion.
CLASIFICACION DE LAS INDICACIONES
POR PARTICULAS MAGNETICAS API 1104
Cualquier indicación con una dimensión
máxima de 1,59 mm o menor, será clasificada como
no relevante.

Cualquier indicación más grande estimada que


se crea como no relevante, debe ser considerada
como relevante hasta que sea reinspeccionada por
Particulas Magneticas o por otro método de ensayo
no destructivo, para determinar si existe o no una
discontinuidad real. La superficie puede ser
esmerilada o acondicionada de otra forma antes de
su reinspección.
CLASIFICACION DE LAS INDICACIONES
POR LIQUIDOS PARTICULAS MAGNETICAS
API 1104
Despues de determinar una indicación como no
relevante, otras indicaciones no relevantes del
mismo tipo no necesitan ser reispeccionadas.

Las indicaciones relevantes son aquellas causadas


por las imperfeccionas.

Las indicaciones lineales son aquellas en las cuales


la longitud es igual o menor a tres veces el ancho
LAS INDICACIONES RELEVANTES SERAN
CONSIDERADAS COMO DEFECTOS SI
EXISTIERA CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES
CONDICIONES
CLASIFICACION DE LAS INDICACIONES
POR PARTICULAS MAGNETICAS API 1104
Si las indicaciones lineales son evaluadas como
grietas de cráter o grietas de estrella y exceden 3,96
mm

Si las indicaciones lineales son evaluadas como


otras grietas, diferentes de cómo grietas de cráter o
grietas de estrella.

Si las indicaciones lineales son evaluadas como


una fusión incompleta, IF, y su longitud total excede
25,4 mm en una longitud contínua de 304,8 mm de
soldadura o el 8% de la longitud soldada
CLASIFICACION DE LAS INDICACIONES
POR PARTICULAS MAGNETICAS API 1104
Las indicaciones redondeadas serán evaluadas de
acuerdo con el criterio de los numerales 9.3.8.2 y
9.3.8.3, el que aplique.

Para propositos de evaluación, la dimensión


máxima de una indicación redondeada debe ser
considerada como su tamaño.

Cuando exista duda acerca del tipo de


discontinuidad dada por una indicación, la
verificación se puede obtener usando otros métodos
de ensayo no destructivo.
CLASIFICACION DE LAS INDICACIONES
POR PARTICULAS MAGNETICAS API 1104
DISCONTINUIDADES EN EL TUBO O LOS
ACCCESORIOS

Discontinuidades detectadas por Particulas


Magnéticas en el tubo o los accesorios, serán
reportadas a la compañía.

La decisión para repararlas o removerlas debe ser


tomada por la compañía.

También podría gustarte