Está en la página 1de 43

GALLINAS EN PASTOREO

GALLINAS AL PASTOREO

• La producción de aves en pastoreo se debe de


recuperar para las comunidades rurales y las
enseñanzas tradicionales de producción de huevos
sanos.
• Sin aplicaciones de hormonas, insecticidas,
fungicidas y herbicidas, a los cultivos donde se
produzcan los granos y forrajes de manera orgánica.
• Cuando se tenga más de 50 gallinas por gallinero, es
recomendable tener parvadas de una sola edad,
para que las gallinas más viejas no pasen las
enfermedades a las gallinas de menor edad.
TIPOS DE GALLINEROS

•Gallineros Fijos:
•Gallinas en libertad total
•Gallinas a pastoreo y en corrales
•Gallineros Móviles:
•El gallinero se mueve de un lugar y las
gallinas salen a pastorear libremente sin
corrales.
•Gallinas pastoreando en corrales y el
gallinero se mueve de un lugar a otro
ALIMENTACIÓN

•Si se cuenta con el espacio


suficiente y no se tiene más de 50
gallinas la alimentación es más fácil,
puesto que con el pastoreo ellas se
van a buscar la mayor parte de la
dieta con las hierbas, pastos e
insectos que colectan durante el día
Alimentación

•Pero es necesario apoyarlas con alimento


como por ejemplo el uso de forraje verde
Hidropónico (Green Fodder Hidroponics),
germinados, granos de maíz, sorgo, avena,
cebada, trigo, soya, alfalfa u otros, con la
finalidad de cubrir sus requerimientos
nutricionales para producir huevos de una
manera rentable y sustentable para
producir de 280-320 huevos anuales.
CONSIDERACIONES
• Las gallinas pastorean en corrales o potreros
(semiconfimiento) alrededor del gallinero, se puede
hacer uno más para hacer una rotación de potreros,
esto último es lo recomendable para evitar
problemas por parásitos y otro tipo de
enfermedades.

• El piso, tendrá permanentemente una capa de


material seco que, no debe de rebasar el 20 % de
humedad debido a que un porcentaje mayor
provoca mayor índice de enfermedades diarreicas.
La capa de material seco debe de ser de (aserrín,
pasto, paja de cereales).
CONSIDERACIONES

•Los bebederos deben ponerse


afuera de los gallineros para que no
haya derrames de agua en la cama,
las excretas o gallinaza no deben
permanecer por un periodo mayor
a tres meses y sacarla para hacer
composta y así evitar enfermedades
y parásitos.
CONSIDERACIONES

•Evitar la entrada de personas


extrañas al gallinero de preferencia
debe haber un tapete sanitario para
evitar contaminación.
•Tener disponibilidad de
sombra para las gallinas que
puedan descansar después del
pastoreo.
CONSIDERACIONES

•Tener disponibilidad de plantas forrajeras de


acuerdo a cada región
•Sí se tiene suficiente área y potreros
suficientes, mejorará la nutrición de las
gallinas en pastoreo, habrá más alimento
disponible, pasto y hierbas verdes e insectos.
•Sí se tienen más de dos potreros al hacer
rotación favorece el descanso y recuperación
del pasto e insectos.
CONSIDERACIONES

•Sí se tienen más de dos potreros al hacer


rotación favorece el descanso y
recuperación del pasto e insectos.
•Las gallinas al pastorear dejan las excretas
y van fertilizando las praderas donde
pastorean, mejorando
las características físicas, químicas del
suelo, mejorando la estructura y la
productividad se va incrementado
conforme pasen más veces el pastoreo,
mejorando la calidad y cantidad de forraje.
Forraje verde hidropónico una alterativa para
suplementar al pastoreo
El FORRAJE VERDE HIDROPONICO (GREEN FODDER
HYDROPONICS Y GERMINADOS BABY GREEN)

• Para una dieta balanceada y que sea suficiente para


poder desarrollar las actividades normales y que
tenga suficiente energía y proteína para la
producción de huevos orgánicos se le
debe proporcionar de 120-130 g de forraje
hidropónico para producir un huevo orgánico.
• Los germinados (baby green) son básicos debido a
que le van a proporcionar las proteínas para la
producción de un huevo sano y de calidad que es lo
que el mercado de orgánicos está demando.
Forraje hidropónico
Granos germinados
Forraje verde hidropónico

• El forraje verde hidropónico FVH o “green fodder


hydroponics” en un pienso o forraje vivo, de alta
digestibilidad, calidad nutricional y muy apto para la
alimentación animal.
• En la práctica, el FVH consiste en la germinación de
granos (semillas de cereales o de leguminosas) y su
posterior crecimiento bajo condiciones ambientales
controladas (luz, temperatura y humedad) en
ausencia del suelo. Usualmente se utilizan semillas
de avena, cebada, maíz, trigo y sorgo.
Resultados prácticos más promisorios que se
ha demostrado:

• Aumento significativo de peso vivo en corderos precozmente


destetados al suministrarles dosis crecientes de FVH hasta un
máximo comprobado de 300 gramos de materia seca al día (Morales,
1987).
• Aumento de producción en aves domésticas (pollos, gallinas, patos,
gansos, etc.) a partir del uso del FVH (Falen y Petersen, 1969 y Bull y
Petersen, 1969 citados por Bravo Ruiz,1988), lográndose sustituir
entre un 30 a 40 % de la dosis de ración peleteada
• El riesgo asociado, en casos de exceso en el uso de FVH, es el de un
incremento de excreta de heces líquidas y fermentaciones aeróbicas
del estiércol, malos olores de los locales, aumento de insectos
voladores no deseados y aumento de enfermedades respiratorias
especialmente en verano.
Resultados prácticos más promisorios que se ha
demostrado:

•Ganancia de peso en cerdos con una


alimentación en base a FVH “ad libitum”
(Sánchez, 1996 y 1997).
•Aumento de producción en vacas lecheras a
partir del uso de FVH obtenido de semillas de
avena variedad “Nehuén” y cebada cervecera
variedad “Triumph” existiendo también en
este caso antecedentes en el uso del maíz,
sorgo, trigo, arroz y tritricale. (Sepúlveda,
1994).
Resultados prácticos más promisorios que se ha
demostrado:
• Sustitución en conejos, de hasta el 75% del
concentrado por FVH de cebada sin afectar la
eficiencia en la ganancia de peso alcanzándose el
peso de faena (2,1 a 2,3 kg de peso vivo) a los 72
días.
• Estos resultados han tenido un alto impacto
técnico, económico y social en Uruguay (Rincón de
la Bolsa) posibilitando la generación de ingresos, la
alimentación familiar y el mantenimiento de la
producción a mini productores cunícolas afectados
por los altos costos de los concentrados (Sánchez,
1997 y 1998).
Ventajas:
• Ahorro de agua. La producción de 1 kilo de FVH requiere de 2 a 3
litros de agua con un porcentaje de materia seca que oscila,
dependiendo de la especie forrajera, entre un 12% a 18% (Sánchez,
1997; Lomelí Zúñiga, 2000; Rodríguez, S. 2000). (consumo total de 15
a 20 litros de agua por kilogramo de materia seca obtenida en 14
días).
Gasto de agua para producción de forraje en
condiciones de campo
Especie Litros de agua / kg materia
Especie
seca (promedio de 5 años)
Avena 635
Cebada 521
Trigo 505
Maiz 372
Sorgo 271
Fuente: Carámbula, M. y Terra, J. 2000.
Ventajas:

•Eficiencia en el uso del espacio.


•Eficiencia en el tiempo de producción. La
producción de FVH apto para alimentación
animal tiene un ciclo de 10 a 12 días.
Aproximadamente a partir del dia 12 se inicia
un marcado descenso en el valor nutricional
del FVH (Bonner y Galston, 1961; Koller,
1962; Simon y Meany, 1965; Fordham et al,
1975, citados todos ellos por Hidalgo, 1985.)
Ventajas:
• Calidad del forraje para los animales. Forraje suculento, verde de
aproximadamente 20 a 30 cm de altura (dependiendo del período de
crecimiento) y de plena aptitud comestible para nuestros animales
(Less, 1983, citado por Pérez, 1987).
• Su alto valor nutritivo, lo obtiene debido a la germinación de los
granos (Arano, 1976 citado por Resh, 1982; Chen, 1975; Chen, Wells y
Fordham, 1975 citados por Bravo, 1988).
• El grano contiene una energía digestible algo superior (3.300 kcal/kg)
que el FVH (3.200 kcal/kg) (Pérez, 1987).
• Los valores reportados de energía digestible en FVH son
ampliamente variables.
• En el caso particular de la cebada, el FVH se aproxima a los valores
encontrados para el Concentrado especialmente por su alto valor
energético y apropiado nivel de digestibilidad.
Análisis comparativo del valor nutricional del grano de avena y
el FVH obtenido de las semillas de avena a los 10 cm de altura y
13 días de crecimiento.

Nutriente o Factor Grano FVH


Materia seca (%) 91,0 32,0
Cenizas (%) 2,3 2,0
Proteína Bruta (%) 8,7 9,0
Proteína Verdadera (%) 6,5 5,8
Pared Celular (%) 35,7 56,1
Contenido Celular (%) 64,3 43,9
Lignina (%) 3,6 7,0
Fibra Detergente Ácido (%) 17,9 27,9
Hemicelulosa (%) 17,8 28,2
Comparación entre las características del FVH
(cebada) y otras fuentes alimenticias.
FVH
Parámetro (cebada) Concentrado Heno Paja
Energía (kcal/kg MS) 3.216 3 1,680 1,392
Proteína Cruda (%) 25 30,0 9,2 3,7
Digestibilidad (%) 81,6 80 47,0 39,0
Kcal Digestible/kg 488 2,160 400 466
kg Proteína
Digestible/Tm 46,5 216 35,75 12,41
Fuente: Sepúlveda, Raymundo. 1994.
Ventajas:

•Inocuidad. Forraje limpio e inocuo sin la


presencia de hongos e insectos.
•Con el uso del FVH los animales no comerán
hierbas o pasturas indeseables que dificulten
o perjudiquen los procesos de metabolismo y
absorción.
•Además, con el suministro de FVH se
aumenta la digestibilidad (de 30 a 95 %), con
respecto a los granos que antes se utilizaban
para consumo animal.
Ventajas:

•Costos de producción . Las inversiones


necesarias para producir FVH dependerán del
nivel y de la escala de producción.
•En el desglose de los costos se aprecia la gran
ventaja que tiene este sistema de producción
por su significativo bajo nivel de Costos Fijos
en relación a las formas convencionales de
producción de forrajes.
Desventajas
• Desinformación y sobrevaloración de la tecnología.
Proyectos de FVH preconcebidos como “llave en
mano” son vendidos a productores sin conocer
exactamente las exigencias del sistema, la especie
forrajera y sus variedades, su comportamiento
productivo, plagas, enfermedades, requerimientos
de nutrientes y de agua, óptimas condiciones de
luz, temperatura, humedad ambiente, y niveles
óptimos de concentración de CO2 .
• Innumerables de estos proyectos han sufrido
significativos fracasos por no haberse accedido a
una capacitación previa que permita un correcto
manejo del sistema.
Desventajas

• Para mayor producción se precisa de fertilizante


foliar quelatizado que contenga, aparte de los
macro y micro nutrientes esenciales, un aporte
básico de 200 partes por millón de nitrógeno.
• Es una actividad continua y exigente en cuidados lo
que implica un compromiso del productor.
• La falta de conocimientos e información simple y
directa, se transforma en desventaja, al igual que en
el caso de la tecnología de hidroponía familiar
(Marulanda e Izquierdo, 1993).
Desventajas

• Costo de instalación elevado. Cuando se compra


módulos prefabricados.
• Sin embargo, se ha demostrado (Sánchez, 1996,
1997) que utilizando estructuras de invernáculos
hortícolas comunes, se logran excelentes
resultados.
• Alternativamente, existen experiencias producción
de FVH directamente en el piso sobre plástico
negro
• La práctica de esta metodología a piso y en túnel es
quizás la más económica y accesible.
PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

INTRODUCCION
•La sociedad está en constante cambio, y con
ello, los estilos y formas de vida.
•Está en auge un estilo de vida racional,
basado en una alimentación sana y natural.
•El cambio provocado en los hábitos de
alimentación de la sociedad ha originado que
la demanda de productos ecológicos siga una
tendencia de crecimiento positiva y que se
pronostiquen buenas perspectivas de futuro.
INTRODUCCIÓN

• La agricultura y la ganadería ecológica se consideran


subsectores de futuro.
• Estas prácticas alternativas se caracterizan por estar
orientadas a la obtención de productos de calidad
máxima, respetando el medio ambiente, el
bienestar animal, la salud de la población y
conservando la fertilidad de la tierra.
• Todo ello en base a un uso racional de los recursos
naturales y la exclusión de productos químicos en la
elaboración de los productos.
OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

•La característica de la producción avícola


ecológica, unido a la demanda de huevos
ecológicos, constituyen una oportunidad
para el desarrollo rural.
•La avicultura ecológica es una actividad
sostenible, comprometida con el medio
ambiente y el bienestar de los animales, así
como una alternativa a la vida tradicional en
los pueblos.
Regulación de la producción ecológica

• La agricultura y ganadería ecológica fueron


reguladas en Europea desde 1991 mediante el
desarrollo del Reglamento de la Producción
Ecológica.
• Pone énfasis en:
a. La optimización de los recursos internos de la
explotación
b. Potenciar el reciclado de nutrientes.
c. La fijación biológica de nitrógeno,
d. La conservación del suelo y el agua, y
e. La potenciación de los procesos naturales
beneficiosos.
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ECOLÓGICA

• Se recomienda que esta sea en libertad, disponiendo de


patios y zonas de pastoreo, que les permitan satisfacer sus
necesidades fisiológicas y de comportamiento, que en el
caso de las gallinas será de 4m²/ave.
• En ganadería ecológica se prefiere el empleo de razas
autóctonas. Sin embargo, cuando se tienen explotaciones
ecológicas más intensivas, se hace necesario el empleo de
razas híbridas.
• Aunque las aves ecológicas se críen en libertad, éstas no
consumirán más de un 25% de sus necesidades en el
pastoreo, de aquí que el pastoreo de las aves ecológicas
tenga una mayor importancia etológica que nutricional.
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ECOLÓGICA

• Está prohibido el uso de factores de crecimiento,


aminoácidos sintéticos, o alimentos transgénicos
(OGM).
• Cuidado en el manejo de las gallinas, por ser muy
sensibles a los cambios de manejo:
• Requieren zonas de descanso aisladas
• Disponibilidad permanente de alimentos y agua
• Densidades adecuadas
• Zonas de protección en los pastoreos;
• Son animales que necesitan periodos largos de luz
si se desea optimizar la producción.
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ECOLÓGICA

• En salud a través de prácticas de prevención, que estará


basada en la selección de las razas, prácticas de manejo
adecuadas, la calidad de los pastos, el ejercicio, densidades
adecuadas y alojamientos apropiados.
• La curación de animales enfermos se debe basar en el uso
de medicina natural y la homeopatía, recurriendo a
medicamentos alopáticos (convencionales) en el caso que
los anteriores no sean efectivos.
• El uso de vacunas está permitido, específicamente aquellas
exigidas en los programas de erradicación de enfermedades.
Instalaciones necesarias

Se debe disponer de dos tipos de instalaciones:


• Gallinero para el descanso y puesta. El gallinero debe
permitir una buena ventilación e iluminación natural,
así como el libre acceso de las gallinas a patios.
• Las características de los gallineros deben ser:
• La dimensión suficiente para la densidad no sea
mayor de 6 gallinas por m2.
• Debe disponer de suficiente longitud de perchas
para permitir que cada ponedora disponer al
menos de 18 cm.
• El gallinero debe disponer de un nidal por cada 8
ponedoras, o de 120 cm2 de nidal por cada
ponedora cuando el nidal sea colectivo.
Instalaciones necesarias
• Patios para el ejercicio y el picoteo, patios con
vegetación a los que tengan libre acceso las gallinas
siempre que las condiciones meteorológicas lo
permitan.
• Las características de estos patios deben ser:
• Cercados y deben contar con comederos y
bebederos.
• La granja ecológica ha de disponer de al menos 4
m2 de patios por cada ponedora alojada.
• La utilización de los patios se debe interrumpir
periódicamente para realizar un vacío sanitario y
permitir el crecimiento de la vegetación; la
utilización de gallineros móviles facilita realizar la
rotación de las gallinas en diferentes patios.
FIN DE CURSO

También podría gustarte