Está en la página 1de 23

PROPIEDADES DEL ACEITE DE AGUACATE

El aceite de aguacate es un magnífico ingrediente formado por


diferentes tipos de vitaminas (A, B, E K), además de proteínas y
minerales como el fósforo, magnesio y zinc, que lo convierten en
un magnífico aliado para el cuidado de la piel y el cabello. A
continuación, detallaremos las propiedades cosméticas del aceite
de aguacate virgen.
El aguacate también contiene múltiples sustancias antioxidantes,
muy apropiado para tratar las pieles más maduras o como
complemento para ralentizar el envejecimiento prematuro que,
muchas veces, es causado por falta de hidratación provocando la
rotura entre las capas de la piel.

¿Cuáles son los principales usos del aceite de aguacate virgen?


-Aporta una profunda hidratación en las pieles más secas,
estropeadas o deshidratadas. Podemos incorporarlo en nuestras
cremas corporales y de día manteniendo una constante rutina. Es
muy apropiado para cualquier temporada del año.
-Además de ser rico en betacarotenos (uno de los antioxidantes
que podemos encontrar en determinados alimentos como frutas o
verduras), su fórmula es ideal para usarlo como antiarrugas al
atenuar las líneas de expresión de forma notable.
-Es óptimo para emplearlo en champús y mascarillas al tratar y
reparar los cabellos más frágiles, secos y castigados. Sin
embargo, también podemos usar sólo el aceite de aguacate
siguiendo estos sencillos pasos: con el pelo mojado,
impregnaremos este ingrediente por todo el cabello y lo
recubriremos con una toalla durante media hora. Después, es
conveniente enjuagar muy bien varias veces para evitar que
queden restos y genere la aparición de grasa. Si repetimos esta
operación una vez por semana, obtendremos más brillo y
nutrición capilar.
-Es posible también añadir unas gotas al acondicionador, aunque
se aconseja no emplearlo más de dos veces por semana.
-Este aceite también se caracteriza por ser un buen protector
solar por lo que podemos incluirlo en nuestros bálsamos labiales
al nutrirlos de forma efectiva.

¿Conoces estos pequeños remedios populares?


El aguacate ha sido un ingrediente muy empleado en la historia
para elaborar remedios naturales, como por ejemplo:
-Una receta muy tradicional, usada desde hace muchos años, ha
sido mezclar seis cucharadas de aceite de aguacate y cuatro de
jojoba para tratar las patas de gallo realizando un pequeño
masaje diario.
-Mezclar aceite de ricino con un hueso de aguacate molido para
tratar la caspa empleando este preparado hasta su total
desaparición.

PROPIEDADES DEL ACEITE DE COCO

El coco ayuda a evitar enfermedades cardiovasculares y


problemas de tiroides, a perder peso y no volver a recuperarlo.
"acelera" su sistema metabolico, su cuerpo quemara mas calorías
al día, lo que se traduce en perdida de peso y aumento de
energía y vitalidad.

El aceite de coco se puede aplicar directamente en la piel como


sustituto de cremas hidratantes, conserva la piel tersa y sin
arrugas. Excelente acondicionador para el cabello ya que
reconstruye el pelo dañado, incrementar su resistencia
previniendo la perdida de proteínas, además aporta un
espectacular brillo natural y soltura que lo hacen más fácil de
manejar.

El aceite de coco es exquisito al paladar, aportando un sabor


dulce a las comidas, realza el sabor del pollo, pescado y
mariscos.

No contiene grasas hidrogenadas (trans) ni colesterol. Se


conserva durante mucho tiempo sin estropearse debido a su alta
capacidad antioxidante. No ha sido refinado, blanqueado ni
hidrogenado. Aceite Virgen extra de primera presión en frío,
aguanta temperaturas hasta de 250 grados centigrados sin que
se sature.

Evita enfermedades
Ayuda a perder peso
Excelente sustituto de cremas hidratantes
Conserva la piel tersa y sin arrugas
Reconstruye el cabello dañado, aportando brillo natural y soltura
No contiene grasas hidrogenadas, ni colesterol
Aceite Virgen extra de primera presión en frío

ACEITE DE NARANJA

El uso de aceites esenciales de naranja es efectivamente alivia


los síntomas de la inflamación de toda externo e interno. Este
aceite es eficaz en el tratamiento de todos los tipos de
inflamación, independientemente de la causa subyacente; si está
ingiriendo sustancias tóxicas, el consumo excesivo de especias,
narcóticos, fiebre, efectos secundarios de los antibióticos o gas.
Aceite esencial de naranja reduce el dolor y la irritación.

Cualidades diuréticas de los aceites esenciales de naranja ayuda


a eliminar el exceso de productos de desecho, toxinas y gases.
En realidad, se deshace de las toxinas venenosas, sin dejar
ningún rastro en el cuerpo. También promueve la micción, lo que
elimina los residuos por como bilis, ácido úrico, los
contaminantes, el exceso de sales y el agua dentro de la orina.
Esto ayuda a mejorar el apetito y ayuda a la digestión y
contribuye a la pérdida rápida de peso, lo cual es bueno para la
salud de su corazón, así como el cuerpo en general.

Aceites esenciales de naranja contienen algunos ingredientes que


mantienen moscas, mosquitos, las garrapatas y los insectos a
raya. Usted puede repeler las polillas para introducir los gabinetes
y armarios colocar un trozo de algodón frotado en el aceite de
naranja. En combinación con los aceites para la curación y
protección que el aceite esencial de eucalipto, refresca y te
protege de los mosquitos. Esta combinación es extremadamente
útil en los países tropicales que tienen una gran población de
insectos voladores. También puede aplicar el aceite esencial de
naranja en las picaduras de insectos para calmar la inflamación y
picazón sensación.
ACEITE DE CLAVO DE OLOR

El aceite esencial de clavo es conocido por sus increíbles


propiedades antimicrobianas, antimicóticas, antisépticas,
antivirales, afrodisíacas y estimulantes. Aparte de sus efectos
positivos en el campo de la atención dental, también puede ser
utilizado como tratamiento para problemas de salud menores.

Algunos beneficios del aceite son:

*Ayuda digestiva: el clavo posee propiedades beneficiosas que


ayudan a relajar el revestimiento del músculo liso en el tracto
gastrointestinal. Cuando se utiliza como aceite, puede ayudar a
parar problemas digestivos como náuseas y vómitos.
*Producto para el cuidado de la piel: cuando se aplica
tópicamente, puede ayudar a abordar problemas de piel como
verrugas, acné, flacidez de la piel y arrugas.
*Repelente de insectos – cuando se utiliza junto con aceites
esenciales cítricos, este aceite puede ayudar a mantener los
insectos alejados.
*Expectorante: el aceite esencial de clavo también se utiliza para
facilitar el alivio de problemas respiratorios como tos, resfriados,
sinusitis, asma y tuberculosis. De hecho, se dice que masticar un
trocito de brote de clavo ayuda a calmar el dolor de garganta.
*Antiséptico: se aplica por vía tópica para infecciones
micóticas/fúngicas, o para heridas y cortes. También es un
tratamiento común para el pie de atleta.
*Ingrediente de perfume: el aceite del brote de clavo, por su olor
fuerte y único, se utiliza en perfumes de madreselva, rosa y
clavel.
*Aromatizante: se le da este uso a causa de su olor único e
intenso.
*Ingrediente para jabones: este aceite se utiliza en jabones no
sólo por su aroma, sino también por sus cualidades antisépticas y
relajantes.
*Aceite de masaje: puede ser utilizado para aliviar el dolor y el
estrés.

ACEITE DE ROMERO ( Rosmarinus officinalis)

El Aceite Esencial de Romero posee un aroma especiado, limpio


y refrescante que renueva las fuerzas perdidas ante el cansancio
físico y mental.
Despierta, activa y moviliza para que tus energías y tu tiempo
rindan al máximo y el disfrute sea mayor.
Una de las principales utilidades del aceite de romero es que es
un excelente antienvejecimiento. Tiene un efecto instantáneo,
siendo mejor que cualquier crema que puedas comprar. Además,
relaja el cutis y permite que las células de la dermis se hidraten,
mejorando nuestro aspecto en minutos. Muchas personas usan el
romero como tratamiento cosmético, porque sus beneficios son
enormes, brindando frescura, elasticidad y brillo, protección
celular, debido a sus altas dosis de antioxidantes.

A su vez, el aceite de romero tiene propiedades calmantes y


antiinflamatorias, por ello es muy usado por la medicina deportiva
cuando realiza los masajes a los atletas en las zonas de
sobrecarga de los músculos o en las lesiones. Ayuda a mejorar el
estado general con el movimiento circular e ingresando por los
poros. Por ello se presenta como una buena alternativa para
reducir las inflamaciones producidas por la artritis, el reuma o las
hemorroides.

El aceite de romero tiene un gran poder antiséptico y antibiótico,


puede ser usado cuando hay heridas superficiales, cortes
domésticos, raspones, etc. No permitirá que las bacterias o la
suciedad ingresen en la lesión y puedan ocasionar infección. Es
un gran cicatrizante y acaba con los microorganismos para que la
piel pueda regenerarse. Las heridas cerrarán mucho más
velozmente y la zona quede perfecta, sin marcas.

Desde hace mucho tiempo que el aceite de romero se utiliza para


mejorar el estado general del cabello, sin importar si es graso o
seco. Se puede usar como si fuera champú o algunas gotitas
dentro de éste, para limpiar desde el cuero cabelludo hasta la
punta del pelo. Su uso en la cosmética está cada vez más
extendido y muchos tratamientos capilares, así también como
cremas o lociones contienen extracto de romero o directamente
su aceite.

ACEITE DE LIMON

El aceite esencial de limón es la esencia pura de la planta del


limón. Se extrae de la corteza del limón, que crea un aceite
esencial potente y muy aromático. Al igual que sucede con este
cítrico, este aceite tiene un amplio abanico de virtudes
maravillosas para tu salud.
Usos del aceite esencial de limón

* Este aceite es una elección revigorizante para tus tratamientos


de aromaterapia. Su penetrante olor puede ayudarte a mejorar tu
estado de ánimo y a reducir tus niveles de ansiedad. Inhalar
aceite esencial de limón por la mañana te dará un empujón de
energía y positividad para comenzar el día con buen pie.

* Disfruta de este aroma usándolo con un difusor. Si te parece


que el aceite de limón es demasiado fuerte, este aroma mezcla
bien con muchos otros. Recomendamos mezclar el aceite de
limón con uno de albahaca, de hierbabuena, romero, de orégano,
de albahaca, de jengibre o de rosa.

* El aceite esencial de limón puede recargar tu sistema


inmunitario. Y es que le aporta al organismo una enorme dosis de
vitamina C, en sinergia con sus virtudes antibacterianas. Emplea
este aceite para evitar enfermedades y tan pronto como sientas
venir un catarro o un dolor de garganta, prepárate un tónico a
base de aceite esencial de limón inmediatamente.

* Puedes usar aceite esencial de limón para elaborar un fantástico


desodorante o perfume natural. Mézclalo primero con un aceite
portador y aplícalo sobre una pequeña superficie de la piel para
descartar cualquier posible irritación cutánea. Disfruta de un olor
fresco sin necesidad de recurrir a elementos químicos
perjudiciales para la salud.

* El aceite de limón constituye un agente limpiador fantástico.


Como ya hemos mencionado, sus propiedades anti bacterianas y
antisépticas hacen de limón un ingrediente ideal para limpiar
cualquier superficie del hogar, como las encimeras de la cocina y
los baños. Limpiar con aceite esencial de limón dejará tu casa
desprendiendo un agradable aroma cítrico, muy fresco. Prueba a
mezclar el aceite esencial de limón con aceite portador para
conseguir un producto de limpieza para madera que le brindará a
tus muebles una capa protectora inigualable.

Ingerir aceite de limón


¿Es seguro ingerir aceite esencial de limón? ¿Es comestible? La
respuesta corta es: sí. El aceite esencial de limón puede tomarse
en pequeñas dosis. Puedes añadir unas cuantas gotas de agua o
tomar este aceite en formato de cápsula. No se recomienda, no
obstante, usarlo para cocinar, puesto que su sabor es bastante
fuerte. Si una receta requiere de un toque cítrico, es mejor que
recurras a un limón fresco o a un extracto de limón apto para
cocinar.

Bastantes dietas sugieren que añadir zumo de limón o aceite de


limón al agua es beneficioso para adelgazar. Se cree que estos
tratamientos pueden ayudar a desintoxicar y eliminar residuos
corporales, como piedras del riñón. También podrían tener un
efecto la pérdida de peso. Como mínimo, añadir unas cuantas
gotas de este aceite al agua harán que te resulte más fácil estar
hidratado y saludable durante el día.

El aceite esencial de limón como tratamiento para la piel


Un fantástico uso, y quizá inesperado, del aceite esencial de
limón es como tratamiento cutáneo. Uno puede pensar que el
limón es demasiado ácido para aplicarse sobre la piel, pero lo
cierto es que si se emplea en las dosis medidas, puede tener
resultados muy satisfactorios. El uso tópico primordial del aceite
esencial de limón es para el tratamiento del acné. Y es que el
limón elimina las bacterias presentes en los poros de tu piel y
actúa como astringente para reducir el exceso de sebo. También
ayuda a que las cicatrices provocadas por los granos sean menos
visibles. Consulta con tu dermatólogo sobre posibles tratamientos
cutáneos a base de aceite esencial de limón. Te recordamos que
nunca debes aplicar aceites esenciales sobre la piel sin leer
primero las instrucciones de uso. Acuérdate también de que
siempre hay que diluir el aceite en otra sustancia.

Aparte de sus propiedades antibacterianas, el aceite esencial de


limón también es una cura antifúngica. Puede asimismo
emplearse como tratamiento para verrugas en las manos o los
pies. Cuando se mezcla con otros aceites esenciales puede
incluso tener una eficacia mayor. Dile adiós al pie de atleta o a la
tiña inguinal.

ACEITE DE EUCALIPTO (Eucalyptus globulus)

Beneficios: Revitalizante, vigorizante, aclarador.


El aceite esencial de eucalipto es un potente descongestionante.
Cuando tienes un resfriado, no hay nada peor que sentir la nariz
taponada y ser incapaz de tragar. El aceite esencial de eucalipto
es fantástico para los resfriados, ya que ayuda a relajar los
músculos y contribuye a facilitar la expectoración. Puede
inhalarse o aplicarse tópicamente con ayuda de un aceite
portador.

También puedes utilizar un difusor de aceite esencial con aceite


esencial de eucalipto. Quemar o nebulizar este aceite en una
habitación cerrada creará una atmósfera que hará posible una
respiración más que saludable. Cuando utilices este aceite
esencial junto con un humidificador, mejorará todavía más tu
capacidad respiratoria.

¡No tienes que estar enfermo para disfrutar del aroma del aceite
de eucalipto! Estamos ante un aroma maravilloso que no debes
dudar en incluir en tu rutina regular de aromaterapia. Puedes usar
este aceite en cualquier momento. Te recomendamos mezclarlo
con uno o más aceites esenciales para crear un aroma holístico
complejo y poderoso. Algunos aceites que mezclan bien con el de
eucalipto son el de limón, el de pomelo, el de hierbabuena, el de
lavanda, el de jengibre, el de pino y el de cedro.

Combina las propiedades antibacterianas del aceite esencial de


eucalipto con un aceite cítrico (como el de limón o el de pomelo)
para crear un producto de limpieza casero sumamente eficaz.
Úsalo para limpiar superficies y para librarte de malos olores. Es
una idea fantástica para familias con hijos que necesitan limpiar la
casa pero que no quieren usar productos químicos perjudiciales
cerca de los niños.

Es un insecticida natural. Quemar este aceite esencial fuera de


casa o llevarlo puesto sobre la piel mantendrá a raya a cualquier
mosquito e insecto molesto. ¡Ten en cuenta que no quieren picar
a nadie que desprenda el poderoso aroma del eucalipto.

El aceite de eucalipto puede ser aplicado por vía tópica para


mejorar la salud de la piel. Sus virtudes antibacterianas y anti
fúngicas logran minimizar la presencia de cualquier problema
cutáneo desagradable, como el acné, las rojeces, el eccema e
incluso la dichosa caspa. Este aceite esencial nunca debe
aplicarse sobre la piel sin haberse diluido previamente en un
aceite portador. Añade unas pocas gotas de aceite esencial de
eucalipto en un aceite de oliva o de almendra, y masajea la zona
afectada con el producto resultante. Asegúrate de aclarar la zona
posteriormente.

Este aceite puede ayudar a fortalecer tu cabello y a evitar la


pérdida del mismo. El aceite de eucalipto, que puede aplicarse
mediante los métodos anteriormente mencionados, ayuda a
estimular la circulación en el cuero cabelludo. Esto produce
folículos pilosos más fuertes y, por lo tanto, un cabello más sano.

ACEITE DE OREGANO (Origanum vulgare)

Composición: Timol, Carvacrol, Terpenos, Ácido rosamarínico,


Naringina, Beta-cariofilina.
Amplificador purificador y reconfortante, Ofrece poderosos
antioxidantes Admite sistemas digestivos y respiratorios
saludables Usado como un poderoso agente de limpieza y
purificación Usos: aromaterapia, masaje personalizado y
aceites corporales.
Este aceite herbal es un antimicrobiano muy poderoso que
puede ayudar a combatir las infecciones.
El aceite de orégano también tiene propiedades antibacterianas,
antivirales y antifúngicas. Otros usos ideales para el aceite de
orégano son:
•Tratar hongos en las uñas y los pies. Coloque una
cucharadita de aceite de orégano en un recipiente con agua y
remoje sus pies. También puede diluir el aceite (mezcle una gota
con un cucharadita de aceite de oliva o coco) y aplíquelo sobre
las uñas o la piel.
•Matar parásitos e infecciones. Diluya el aceite (mezcle una
gota con una gota de aceite portador como el aceite de coco) y
colóquelo debajo de su lengua. Mantenga durante unos cuantos
minutos y después enjuague. Repita esto por lo menos cuatro
veces al día.
•Aliviar infecciones sinusales y resfriados. Coloque unas
cuantas gotas de aceite de orégano en una olla con agua
hirviendo y después inhale el vapor.
También recomiendo aprovechar los poderes antisépticos de
este aceite herbal para limpiar su hogar.
Aquí una forma de hacerlo: combine cuatro gotas de aceite de
orégano con 10 gotas de aceite de limón y un cuarto de taza de
vinagre blanco y añada la mezcla a una cubeta con agua. Utilice
la mezcla para limpiar las superficies.

El alcohol de romero (Rosmarinus officinalis)

El alcohol de romero que se hace en casa, en general no tiene


nada que ver con el que se compra farmacias. Puesto que el que
hacemos en casa será macerando directamente la planta, su
potencia y propiedades se manifiestan en su máxima expresión,
quedando el de farmacia un tanto descafeinado, y quien no haya
tenido posibilidad de comparar, que haga la prueba.
Tradicionalmente se ha utilizado en uso externo, entre otros, en
los siguientes casos, ya sea a modo de fricción, compresa, etc.

– trastornos circulatorios, varices, pesadez de piernas…


– contra la celulitis
– como relajante en la zona del cuello
– golpes y contusiones (que no sangren)
– dolores musculares, articulares, reumáticos, lumbalgia,
torceduras…
– contra la caída del cabello
– dermatitis seborreica
– en la gota
– neuralgias
– masaje tonificante
– friegas en pecho y espalda contra gripes y resfriados
– prevenir las úlceras de decúbito en las personas encamadas
– en veterinaria como antiparasitario y para evitar la caída del
pelo

ALCOHOL DE CLAVOS DE OLOR (EUGENOL)


Esta hierba es muy útil para usos terapéuticos ya
que provee muchos beneficios medicinales. El clavo de olor es
altamente recomendado para aliviar dolores de estómago,
nauseas, dolores de muelas y más dolencias.
Propiedades curativas del clavo de olor

El clavo de olor cuenta con propiedades anestésicas, analgésicas,


antiespasmódicas, estimulantes y antibacteriales.

También es muy útil para mejorar la salud cardiovascular, ya


que posee eugenol, un compuesto increíble para prevenir la
coagulación de la sangre.

El eugenol contiene anestésicos muy poderosos, el cual se utiliza


en la actualidad por los dentistas.

Otro de los compuestos del clavo de olor es flavonoides, la cual


sirve para reducir los niveles de azúcar de la sangre, además de
servir como anti-inflamatorios y antibióticos.

El clavo de olor aporta los siguientes nutrientes:

 Vitamina B

 Vitamina K

 Potasio

 Calcio

 Magnesio
 Ácidos grasos omega-3

Usos medicinales para el clavo de olor

 Aliviar síntomas de diarrea

 Cura infecciones como la cólera, tuberculosis, además elimina


parásitos intestinales y la malaria.

 Ayuda a aliviar el dolor de cabeza

 Mejora la circulación de la sangre

 Reduce los hongos y el pie de atleta

Modos de uso

Para los gases y la flatulencia: Beber una infusión de 2 o 3


clavos de olor antes hervidos durante 10 minutos.

Para las náuseas , dolores de estómago


e hinchazón estomacal: Tomar una mezcla con partes iguales
de miel y clavo de olor.
Para el dolor de cabeza: Hacer una pasta con clavo de olor,
cristales de sal y algo de agua. Luego aplicar sobre la frente.

Para la cólera: Hervir una cucharadita de clavo de olor en un


recipiente con al menos 10 tazas de agua hasta que el agua
quede por la mitad. Finalmente beber varias veces al día esta
infusión.

Para los mareos causados por los viajes o por las altas
alturas: Verter una cucharadita de clavo de olor en un litro de
agua. Luego beber a consideración.

Para el dolor de oídos: Aplicar un clavo de olor en una


cucharada de aceite de sésamo, luego calentar hasta que quede
tibio y aplicar una gota en el oído.

Para reducir el dolor de las contracciones de parto: Aplicar


suavemente sobre el abdomen aceite de clavo de olor y
masajear.

Para infecciones dentales: Aplicar sobre la muela o el diente


infectado un cuarto de cucharadita de aceite de oliva y luego una
gota de aceite de clavo de olor.

Para dolores en general de los dientes, encías o


muelas: Aplicar polvo de clavo de olor o bien aceite de clavo de
olor sobre la parte afectada, trabaja como una anestesia
ACEITE Y ALCOHOL DE MENTA (Mentha piperita)

 El aceite de menta a menudo se utiliza en la aromaterapia, o en


el uso de los aceites esenciales para promover la salud
 Estudios han encontrado que la aromaterapia es efectiva para
aliviar la ansiedad, el dolor y el vómito, así como para mejorar
la memoria. El aroma del aceite de menta ha demostrado
mejorar la memoria y aumentar el estado de alerta

Usos y Beneficios del Aceite de Menta


El aceite de menta a menudo se utiliza en la aromaterapia, o en
el uso de los aceites esenciales para promover la salud. Estudios
han encontrado que la aromaterapia es efectiva para aliviar la
ansiedad, el dolor y el vómito, así como para mejorar la
memoria. El aroma del aceite de menta ha demostrado mejorar
la memoria y aumentar el estado de alerta.
De acuerdo con los descubrimientos, el aceite de menta exhibe
propiedades antivirales, antimicrobianas, fungicidas,
antioxidantes, analgésicas, radioprotectoras y antiedema.3
A continuación hay otros usos comunes del aceite de menta:
•Alivio a los Problemas Estomacales
El aceite de menta es una alternativa segura y efectiva para los
medicamentos como el Buscopan, para reducir los espasmos del
colon.4 Alivia el dolor abdominal al permitir que el gas cruce
fácilmente. El aceite de menta también brinda alivio a la
indigestión y al malestar estomacal.
Las investigaciones5 también han mostrado que el aceite de
menta es efectivo para mejorar los síntomas del síndrome del
intestino irritable (SII). Otras muestran que ha ayudado a
reducir la calificación total del síndrome del intestino irritable
en un 50 por ciento, entre el 75 por ciento de los participantes.6
La menta contiene altas concentraciones de mentol y es dos
veces más potente en la forma de aceite esencial, para disminuir
los espasmos del músculo liso y bloquear los canales de calcio en
el intestino.
•Beneficios Respiratorios
El aceite de menta puede utilizarse como expectorante y
descongestionante. Puede despejar las flemas en el tracto
respiratorio cuando se masajea en el pecho o se inhala a través
de un vaporizador.
El aceite esencial también podría brindar beneficios a las
personas con tuberculosis. Los investigadores encontraron que
al inhalarse, el aceite puede ayudar a disminuir la inflamación
inducida por la tuberculosis y prevenir que el trastorno empeore
o se repita.7
El aceite de menta también puede funcionar contra el asma, ya
que contiene ácido rosmarínico, el cual ayuda a frenar a las
sustancias químicas que ocasionan la inflamación y que podrían
ocasionar esta condición.
•Alivio al Dolor
La menta es benéfica para tratar el dolor. Puede servir para
aliviar los músculos adoloridos, cuando se usa en un masaje o se
añade al agua de baño. Untar unas gotitas en la muñeca o inhalar
el aroma puede reducir el dolor de cabeza. Así como con los
músculos adoloridos, puede masajearse en las sienes.
•Efecto Positivo en los Tratamientos Relacionados al Cáncer
El aceite de menta puede sustituir a los medicamentos que
tratan la náusea inducida por la quimioterapia. También puede
ayudar a tratar los bochornos de las mujeres que reciben
tratamiento para el cáncer de seno.8
•Tratamiento de Infecciones por Herpes
El aceite de menta demostró tener un efecto benéfico en el virus
del herpes simple resistente a los medicamentos, cuando se
aplica de manera tópica. Debido a su naturaleza lipofílica, el
aceite de menta es capaz de atravesar la piel, lo que lo hace un
tratamiento ideal contra la infección recurrente de herpes.9
Usar el aceite de menta sobre el sarpullido del herpes zoster
también disminuye el dolor inducido por la enfermedad.
•Salud del Cabello y la Piel
Mezclar aceite de menta en los aceites para masaje, shampoo,
limpiadores corporales y lociones les da a estos productos
propiedades antisépticas y antimicrobianas, lo que ayuda a
enfriar la piel y a eliminar la caspa o los piojos del cuero
cabelludo. También puede mejorar el cabello encrespado y
puede contribuir al crecimiento del cabello.10
El aceite de menta puede auxiliar la secreción de aceite de la
piel, por lo que previene el acné. También puede sanar los labios
partidos, por lo que a menudo es un ingrediente en los
ungüentos para labios.11
•Salud Dental
El extracto de aceite de menta es conocido por ser más efectivo
que la sustancia química utilizada como enjuague bucal
clorhexidina para prevenir el desarrollo de la biopelícula que
contribuye a las caries.12 También puede prevenir el mal aliento.
Para usarlo, simplemente añada una o dos gotas a su pasta de
dientes.
•Aliviar el Estrés y los Problemas del Sistema Nervioso
Debido a sus efectos energéticos, el aceite de menta es utilizado
para controlar el estrés y tratar los trastornos nerviosos y la
fatiga mental. Estudios sugieren que el aceite esencial podría
tener un efecto similar a los psicoestimulantes, según demuestra
un estudio realizado con ratones.13
Además de estos beneficios a la salud, el aceite de menta
también puede usarse como repelente natural de insectos. La
frescura que brinda la menta también puede ayudar a aliviar la
comezón ocasionada por los insectos, al bloquear la sensación.
Composición del Aceite de Menta
Estudios14,15,16 acerca del aceite esencial de menta han
encontrado que dos de sus mayores componentes son el mentol
y la mentona, por lo que el aceite de menta es utilizado
ampliamente como ingrediente en pastillas, pastas dentales,
ungüentos y en aceite para masaje. Otros componentes
encontrados en el aceite son metil acetato, 1,8- cineol, limoneno,
beta-pineno y beta-cariofileno.
¿Cómo Funciona el Aceite de Menta?
Mientras que es tentador comprar productos con aceite de
menta, usarlo en su estado entero le brindará mejores
resultados. Sin embargo, nunca debe usarlo sin diluir, pues
podría ocasionar irritación en la piel, especialmente en aquellas
personas que tienen piel sensible. Primero debe diluirse y tan
sólo debe usarse si un experto calificado está presente.18
El aceite de menta es sensible a la luz y al daño por calor y
únicamente debe guardarse en un lugar fresco y oscuro en
botellas selladas herméticamente. También es importante
mantenerlo lejos de otros aceites, suplementos y medicamentos,
pues podrían afectar su composición.19 Por ejemplo, el aceite de
menta puede interrumpir el índice en el cual el cuerpo procesa
el medicamento ciclosporina. Esto ocasiona que más cantidad
del medicamento se mantenga en el torrente sanguíneo.20
¿Es Seguro el Aceite de Menta?
El aceite de menta es seguro en bajas cantidades en la mayoría
de los adultos, aunque podría desencadenar efectos secundarios
en las personas sensibles. Es importante que los siguientes
individuos eviten utilizar este aceite esencial o usarlo
únicamente después de consultar a un médico:21,22,23

 Mujeres embarazadas o en lactancia – La menta ha


demostrado disminuir la producción de leche y debe
utilizarse con moderación al final del embarazo.24
 Infantes y niños menores a siete años - No debe
utilizarse sin diluir, debido a la toxicidad del producto.25
 Diabéticos – Un estudio afirma que usar el aceite de menta
puede elevar el riesgo de tener una cantidad baja de
azúcar en la sangre o hipoglucemia.26
 Aquellas personas con enfermedad por reflujo
gastroesofágico (ERGE) y hernia hiatal – la menta
puede relajar el esfínter entre el estómago y el esófago, lo
que causa que el ácido se eleve al esófago.27
 Aquellas personas con problemas de la vesícula - El
aceite de menta pude ocasionar inflamación en la
vesícula, así que aquellas personas que hayan sido
diagnosticadas con cálculos primero deberían consultar
al médico, antes de usar el aceite de menta.28
 Aquellas personas que toman antiácidos – Estos
medicamentos para reducir el ácido hacen que el aceite
de menta en forma de cápsula se descomponga
fácilmente, lo que aumenta el riesgo de acidez.29
Evite usar diariamente el aceite de menta como estimulante, ya
que puede interferir con el sueño.30 Reportes muestran que la
sobredosis de aceite de menta puede ocasionar los siguientes
síntomas:31
"Evite usar diariamente el aceite de menta como estimulante, ya
que puede interferir con el sueño."

 Erupciones en la piel
 Respiración lenta o rápida
 Dolor abdominal y diarrea
 Náuseas y vómitos
 Problemas urinarios
 Convulsiones
 Depresión
 Pérdida de la conciencia
Mientras que este aceite puede brindarle profundos beneficios,
le recomiendo que hable con un médico antes de utilizarlo por
sus beneficios terapéuticos.

También podría gustarte