Está en la página 1de 114

Carrera de Veterinaria 

Sociología (814)
Tomo 2

2012
Beatriz Sarlo  
(n. Buenos Aires, 1942) es una ensayista argentina en el ámbito de la crítica literaria y
cultural.- Fue profesora de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires. Dictó cursos en las universidades de Columbia, Berkeley, Maryland
y Minnesota, fue fellow del Wilson Center en Washington y "Simón Bolívar Professor of Latin
American Studies" en la Universidad de Cambridge. Es parte del grupo de intelectuales críticos
latinoamericanos; se centra en los estudios sobre la posmodernidad del subcontinente, a la que
llamó modernidad periférica. El libro del mismo título junto a Escenas de la vida posmoderna le han
valido la consagración dentro del campo académico. Aparte de sus textos, sus columnas- en las
principales revistas de cultura de Argentina y Latinoamérica- tratan de forma lúcida las
transformaciones socio-culturales devenidas tanto de la crisis de la modernidad como de los efectos
del neoliberalismo. La forma en que- en términos de Karl Marx- se produce la reificación de los
códigos sociales da paso para entender cómo es el capital un ordenamiento en detrimento de las
obsoletas y decadentes instituciones sociales en la actualidad.
Rizo García, Marta 
Doctora en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es
coordinadora del Plantel Centro Histórico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
(UACM) y profesora-investigadora de la Academia de Comunicación y Cultura de la misma
institución. Es investigadora nacional nivel I, del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo
Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT, México); miembro del Grupo hacia una
Comunicología Posible (GUCOM); de la Red de Estudios en Teoría de la Comunicación y
Comunicología (REDECOM); de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación
(AMIC); de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) y de la
Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Es responsable del Programa
de Servicio Social «Comunicación intercultural» de la UACM. Co-autora de: Cien libros hacia una
comunicología posible. Ensayos, reseñas y sistemas de información (2005); Comunicación, ciencia
e historia. Fuentes científicas históricas hacia una comunicología posible (2008); Historia de la
Comunicología posible (2008); Manual de Comunicación intercultural (2008); y autora de La
comunicación interpersonal. Introducción a sus aspectos teóricos, metodológicos y empíricos (2006
y 2009) y de Nosotros y los otros. La comunicación humana como fundamento de lo social (2009).
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 6

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet


Vol. IX, Nº 6 Junio/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060608.html
Nº Monográfico de opinión. Día del Veterinario en Internet 2008 - 12º aniversario de Veterinaria.org

La Importancia Social del Profesional en Medicina Veterinaria.


César Augusto Serrano Novoa MV MSc
Decano Universidad Cooperativa de Colombia.
Víctor Hernán Arcila Quiceno MVZ Esp.
Docente Universidad Cooperativa de Colombia.
victor.arcila@correoucc.edu.co

Hola queremos participar en este monográico con un articulo en parte de opinión y revisión sobre la
importancia de nuestra profesión. Queremos compartir con ustedes estas apreciaciones desde la
academia... esperamos que este monográfico como los anteriores enriquezcan nuestra profesión...

En América latina se celebra en diferentes fechas el día del Médico


Veterinario pero es importante considerar que para Colombia existen tres
áreas de formación relacionada y reconocidas por la legislación nacional
para el ejercicio profesional las cuales son: Médico Veterinario (MV), Medico
Veterinario Zootecnista (MVZ) y Zootecnista (Z).

En Colombia celebramos el Día del Médico Veterinario el 10 de Mayo pero lo


importante es destacar que tal vez somos una de las profesiones mas
antiguas que ha acompañado el desarrollo del hombre junto al
aprovechamiento de los animales con fines de producción o alimentación.

Concepto de Profesión:

La palabra profesión proviene del Latín professio-onis que significa acción


de efecto de profesar, el uso común del concepto tiene diferentes
aceptaciones entre ellas: empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y
ejerce públicamente, protestación o confesión pública de algo (la confesión
de fe de un errata, política, etc.).

La profesión se define como una actividad permanente que sirve como


medio de vida y determina el ingreso a un grupo profesional determinado.

En términos generales se ha definido la profesión como una ocupación que


monopoliza una serie de actividades privadas sobre la base de un gran
acervo de conocimientos abstractos que le permiten a quienes lo
desempeñan una considerable libertad de acción y que tiene importantes
consecuencias sociales1.

En el mercado de la globalización las profesiones se han visto influenciadas


por nuevas tecnologías, lo cual propicia el resurgimiento de nuevas

1
GOMEZ, V., y, TENTI, E. Universidad y profesiones. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores. 1989.
1
La Importancia Social del Profesional en Medicina Veterinaria.
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060608/060815.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 6

profesiones y la reorientación de otras ya existentes. En este sentido


Dingwall señala que las profesiones tal como son ahora solo tienen del
pasado la continuidad simbólica con el grupo ocupacional de la referencia
de la edad media. En este contexto, y ante las condiciones que los nuevos
ordenamientos del mercado del trabajo han venido estableciendo,
actualmente la profesiones son definidas como un grupo de individuos de
una disciplina quienes se adhieren a patrones éticos establecidos por ellos
mismos; que son aceptados por la sociedad como los poseedores de un
conocimiento y habilidades especiales obtenidos en un proceso de
aprendizaje muy reconocido y derivado de la investigación, educación y
entrenamiento de alto nivel, y que por lo tanto, están preparados para
ejercer estos conocimientos y habilidades en el interés hacia otros
individuos2.

Partiendo de estas premisas podemos afirmar que el ejercicio profesional


del Médico Veterinario y/o Zootecnista puede estar asociado a una serie de
competencias que deben ser logradas durante la formación académica.

¾ Capacidad para diseñar y mejorar la efectividad de los sistemas


producción, procesamiento, industrialización, administración y
comercialización de los recursos, bienes y servicios de las empresas
agropecuarias o agroindustriales, así como, nuestros recursos
naturales y ambientales, aprovechando las bondades tecnológicas
modernas, disponibles en todos los campos de las ciencias de una
manera sostenible.

¾ Conocimiento de las técnicas para establecer diagnósticos


acertados, instaurar tratamientos eficaces y de la misma manera
criterio para instaurar medidas necesarias en la prevención en las
enfermedades de animales que se transmiten al humano.

¾ Tener sólidos conocimientos científicos y técnicos en las distintas


ramas de las ciencias pecuarias, dentro de una cultura investigativa,
que le permitirán el manejo eficaz de las diversas alternativas
viables de solución a la problemática sectorial.

¾ Certificar el estado y la calidad de diversos productos de origen


animal destinados al consumo o beneficio humano y lo relacionado
con la salud pública.

¾ Participar y liderar activamente las diversas labores que tienen que


ver con las formas asociativas de producción, mercadeo e
investigación sectorial que le permitan participar dinámicamente en
ellas, con especial énfasis en la economía solidaria.

2
DINGWALL, R. The sociology of the professions: lawyers, doctors and others. Londres: Mac Millan Press.
1996.
2
La Importancia Social del Profesional en Medicina Veterinaria.
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060608/060815.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 6

¾ Conocer y asimilar la realidad económica y actual de nuestro


entorno social, económico, productivo y administrativo, para
entender la necesidad de renovación y participa activamente en
equipos interdisciplinarios que contribuyan a la solución proactiva de
los problemas y retos que se ofrecen dentro de la misma sociedad
en la cual está inmerso.

¾ Creatividad para incentivar la generación de nuevos servicios,


productos, bienes, procesos, tratamientos y métodos relacionados
con el sector agropecuario, que le permitan acrecentar o acceder a
nuevos mercados.

¾ Formación investigativa que le permite acceder al conocimiento de


las oportunidades de desempeño y desarrollo de las últimas
tecnologías científicas, relacionadas con la Medicina Veterinaria y
Zootecnia3.

Es indudable la importancia del rol desempeñado por el Médico Veterinario


Zootecnista en el desarrollo de nuestra sociedad, pero en la mayoría de
países suramericanos esa importancia no es siempre reconocida y en
ocasiones es ignorada. La preparación idónea y pertinente del MVZ es
fundamental en el logro de su aceptación como profesional útil y necesario
para la solución de los problemas que le conciernen en la sociedad. La
preparación del MVZ depende fundamentalmente, por una parte, de la
calidad de los conocimientos impartidos por las instituciones a lo largo de la
formación académica y, por la otra, del interés y motivación personal del
estudiante.

En términos de la reivindicación del profesional, éste adquiere ciertas


responsabilidades que faciliten la validación social de su ejercicio como
actor de transformación:

• Capacitación: La sociedad es dinámica y evolutiva, los bienes y


servicios demandados han evolucionado y evolucionan permanente
y constantemente a lo largo del tiempo, siendo imprescindible que la
profesión veterinaria haya ido evolucionando y adaptándose a esa
demanda social, es más, debe ir previniendo hacia donde evoluciona
la sociedad o que tendencias presenta para anticiparse y preparar a
sus profesionales a tiempo, pues es claramente manifiesto que
todos los desajustes entre demanda y oferta provocan un
desequilibrio del mercado repercutiendo con mucha mayor
incidencia en la oferta, puesto que esta es la que debe adaptarse y
anticiparse a la demanda, ya que si no, ésta se cubrirá siempre por
servicios o bienes sustitutivos

3
[Disponible en] www.universidadcoopetativa.org Competencias del Profesional en MVZ.
3
La Importancia Social del Profesional en Medicina Veterinaria.
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060608/060815.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 6

• Remuneración: La remuneración tiene que ver con el estatus


profesional que se define como la posición social de un profesional
dentro de los estratos internos de la profesión, éste es un concepto
multidimensional que incorpora la distribución de la riqueza y del
ingreso, del prestigio y del poder. Según Weber, el estatus se refiere
a una demanda eficaz de la estima social en términos de privilegios
positivos o negativos.4

• Política profesional: La profesión veterinaria, ha sabido adaptarse


a la nueva demanda social; sin embargo, hay que señalar dos
hechos fundamentales; en primer lugar la falta de una política
profesional y a su vez la carencia de profesionales políticos. De otro
lado, no hay que olvidar la necesidad de participar activamente en
la gestión empresarial, lo que supone que la actuación del
profesional veterinario constituya un factor de producción más en el
coste empresarial, y es evidente que un factor no puede costar
nunca más que el producto final, hecho que nos hace perder en este
aspecto relevancia social y que la demanda se cubra de nuestra
disertación por otros profesionales, fundamentalmente ingenieros
agrónomos e ingenieros técnicos agrícolas.

• Impacto: La importancia social de las profesiones está dada en


como ellas influyen en el desarrollo de una comunidad y de ahí que
sean catalogadas como de “riesgo social” las que su ejercicio implica
la afectación de una población determinada y su mal ejercicio
repercute en eventos que amenazan la calidad de vida de un grupo
social.

Ante los retos demandados en Colombia (y en Suramérica) dada la coerción


cada vez más fuerte del mercado internacional por generar los ambientes
políticos que concreten los tratados de libre comercio en medio de un
paradigma globalizador, el profesional en Medicina Veterinaria y Zootecnia
tendrá que fortalecerse en dos áreas fundamentales para poder insertarse
en un mercado laboral cada vez más regido por multi y trans-nacionales;
La Salud Pública y la Seguridad/Autonomía Alimentaria. La primera, como
medio de salvaguardar la salud de la población al romperse las fronteras y
al eliminarse las barreras geográficas que sin duda alguna harán emerger
nuevas enfermedades, que en un futuro serán también objeto de
globalizarse, y la segunda, como mecanismo, en coherencia con la
defensa de la multiculturalidad y de la soberanía de las naciones, de
defender nuestra capacidad de decidir qué producir y qué consumir, en
salvaguarda también de la vinculación social de nuestra fuerza laboral, lo
que sin vacilación alguna, requerirá igualmente de la generación y
apropiación en ciencia y tecnología, de desarrollos tecnológicos
apropiados.

4
WEBER, M. Sociedad y economía. Berkeley, C.A., U.S.A.: Universidad de California. 1978.
4
La Importancia Social del Profesional en Medicina Veterinaria.
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060608/060815.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 6

La salud pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos


colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los
habitantes de una comunidad. Una de estas actividades, pero no
necesariamente la más importante es la ejercida por la medicina en sus dos
vertientes, preventiva y asistencial. La salud pública es responsabilidad de
los gobiernos, a quienes corresponde la organización de todas las
actividades comunitarias que directa o indirectamente contribuyen a la
salud de la población. La salud pública obtiene sus conocimientos de
prácticamente todas las ciencias, siendo su actividad multidisciplinar y
eminentemente social.

Desde los albores de la humanidad las medicinas humana y veterinaria han


tenido la responsabilidad de proteger la salud de la población humana. La
medicina veterinaria, en este sentido, ha contribuido, al control y
erradicación de enfermedades animales transmisibles al hombre. La
responsabilidad del Médico Veterinario ha aumentado en la época actual
dada la complejidad de las explotaciones pecuarias y la necesidad de
utilizar productos químicos, nocivos para el hombre.

De igual manera, el Médico Veterinario debe participar en el control de la


sanidad de los alimentos de origen animal para el consumo humano. Por
eso se dice que la Medicina Veterinaria es la más universal de las medicinas
y solamente por la evolución de las profesiones se ha llegado a la división
de la ciencia y la investigación médica en categorías humana y veterinaria.
5

Es importante el compromiso de las escuelas y de las entidades estatales y


privadas para que en conjunto se logre ubicar la Salud Publica Veterinaria
como un eslabón importante dentro de sus actividades. En la búsqueda de
este propósito se debe argumentar cuál es el costo-impacto y el costo-
beneficio de las intervenciones que los Médicos Veterinarios y/o Zootecnista
realizan en el sector de la salud publica. En la medida en que se demuestre
efectividad en términos económicos y en indicadores de calidad de vida, las
intervenciones de Salud Publica Veterinaria recibirán mayor apoyo y
reconocimiento por parte del Estado y el sector privado.

La imagen que proyecta el profesional veterinario y/o zootecnista es la de


una persona comprometida con el fomento de la seguridad alimentaria, el
apoyo en el desarrollo rural, la protección del medio ambiente y la
promoción del comercio agropecuario seguro, que destaca el papel
sanitario, económico y social que tienen los veterinarios. En consecuencia
desde la profesión se apoya el desarrollo rural, y ante la expectativa
generada por la globalización de la economía y las negociaciones de tratado
de libre comercio se requiere contar con médicos veterinarios de
reconocida preparación profesional, no sólo en el ámbito nacional, sino
regional.

5
[Disponible en] www.unal.edu.co/veterinaria/carrera_mv.htm
5
La Importancia Social del Profesional en Medicina Veterinaria.
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060608/060815.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 6

El Médico Veterinario y/o Zootecnista tiene grandes campos de acción u


oferta laborales en las áreas de producción ya sean en la rama de grandes
o pequeños animales y otras producciones que no han sido indagados como
corresponde ya que este campo lo hemos ignorado totalmente siendo una
gran oportunidad para el futuro de la profesión y a la vez mejorar la
economía y ser competitivos con otros países ser mas globales en el
mercado de libre comercio tanto de los países latinos, europeos y asiáticos.
Tanto las universidades e instituciones del estado y el gobierno ofrecer
capacitaciones, especializaciones, para fortalezer las debilidades como es el
caso de la salud publica, sanidad, y apicultura, zoocria, cunicultura,
ovinocultura, capricultura, piscicultura, helicicultura, medio ambiente, fauna
silvestre entre otros. Otro punto para resaltar es la poco o nada de la
participación del medico veterinario y / o zootecnista en las tomas de
decisiones políticas del estado6.

Es básico e indispensable la formación de un profesional integral, capaz de


competir en el ámbito laboral, recuperando el lugar que desde siempre le
ha correspondido en el desarrollo de la comunidad y que por fallas en su
formación y visión poco clara de los formuladores de políticas en salud y
agricultura, se ha visto desplazado por otras profesiones.

Se debe tener en cuenta que las oportunidades laborales existirán, en la


medida en que se mantengan organizaciones debidamente acreditadas que
ofrezcan portafolios de servicios con la suficiente integralidad y oportunidad
ya que en el futuro, el Estado demandará la participación del sector privado
representado en dichas agremiaciones.

Bibliografía

1. DINGWALL, R. The sociology of the professions: lawyers, doctors and


others. Londres: Mac Millan Press. 1996.
2. [Disponible en] www.unal.edu.co/veterinaria/carrera_mv.htm
3. [Disponible en] www.universidadcoopetativa.org Competencias del
Profesional en MVZ.
4. GOMEZ, V., y, TENTI, E. Universidad y profesiones. Buenos Aires:
Miño y Dávila Editores. 1989.
5. Ulloque y col. Valoración del ejercicio profesional del médico
veterinario zootecnista e identificación de factores que determinan su
reconocimiento social. Proyecto de Investigación. UCC. 2007.
6. WEBER, M. Sociedad y economía. Berkeley, C.A., U.S.A.: Universidad
de California. 1978.

6
Ulloque y col. Valoración del ejercicio profesional del médico veterinario zootecnista e identificación
de factores que determinan su reconocimiento social. Proyecto de Investigación. UCC. 2007.

6
La Importancia Social del Profesional en Medicina Veterinaria.
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060608/060815.pdf
AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA ECOLÓGICA: HACIA UNA “RE”
CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA1
Eduardo Sevilla Guzmán
Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales. Edificio Gregor Mendel, C5.
Crta Madrid, Km 396. 14071 Córdoba, España. E-mail: ec1segue@uco.es

Resumen

En este texto pretendo (tras una contextualización histórica del surgimiento de la agricultura
industrializada mostrando sus formas de degradación) pasar a caracterizar el proceso de globali-
zación económica y su articulación con el neoliberalismo en lo que ya se acepta a conceptualizar
como “sociedad del riesgo”, en la actual “era informacional” del capitalismo. Así, una vez estableci-
das las formas de degradación de los “recursos naturales” (que se suman a los históricos y nuevos
mecanismos de explotación social) pasamos a caracterizar la Agroecología y el papel que ésta
puede jugar en la “re” construcción de la soberanía alimentaria. Se presenta, así, la Agroecología
como una respuesta al deterioro que el modo industrial de uso de los recursos naturales está
generando tanto a la naturaleza como a la sociedad. Respuesta desarrollada básicamente desde
la práctica de las experiencias de naturaleza agroecológica (tanto desde el Centro como desde
la Periferia) y sistematizada desde quienes les acompañamos; que parece comenzar a articularse
con los movimientos sociales que organizan la disidencia al neoliberalismo y la globalización
(Sevilla Guzmán & Martínez Alier 2006).

Palabras clave: Agroecología, ecología política, nuevos movimientos sociales rurales.

Summary

Agroecology and Organic Farming: Re-building Agroalimentary Sovereignty

This text is an attempt to characterize the articulation between Economic Globalization proc-
ess and Neoliberal Capitalism of the today’s Informational Era into the so-called “Risk Society”,
from an agricultural perspective. After an historical contextualization, the rise of the (both: social
and ecological) degradation forms generated by the Industrial Mode of Use of natural resources
are analyzed. Later on we defines Agroecology as a social collective action in response to such as
degradation forms, raised from farming experiences that seems articulate together with the dis-
sident of Social Movements against Neoliberalism and Globalization (Sevilla Guzmán &Martinez
Allier 2006).

Key words: Agroecology, political ecology, new rural social movements.

A modo de introducción: Agricultura industrializada dernización no suponía sino la expansión de la simbio-


y Modernidad sis entre capitalismo y democracia que se produce en
occidente, reproduciéndose en el resto del mundo la
Después de múltiples movimientos de soslayo, la identidad sociocultural europea y aniquilando su biodi-
Ciencia Social, por fin, admitió que el concepto de Mo- versidad sociocultural. Como señalara Habermas:“el con-

1 Este texto se corresponde con mi intervención en la sesión inaugural del VI Congreso de la SEAE, que tuvo lugar en Almería el
27 de Septiembre del 2004. Cuando José Luis Procura me invitó, en nombre de la SEAE a participar en su VI Congreso dando
una de las Ponencias de su Sesión Inaugural; acepté encantado ya que ello me brindaba la oportunidad de dar a conocer en
España los logros teóricos obtenidos desde el trabajo empírico desarrollado con el CEPAR, en Argentina, durante los últimos
seis años. Lamentablemente no pude enviar el texto escrito para que saliera en las Actas del Congreso; por ello pienso que es
una excelente oportunidad que aparezca en las páginas de esta prometedora nueva revista de Agroecología. Los avances de
las investigaciones del CEPAR han ido apareciendo en los Seminarios Internacionales de Agroecología, de EMATER del 2003 y
2004; en el de Agroecología de Porto Alegre; en el de la Universidad Federal Rural de Pernambuco de 2003; en el Congreso
Vasco de Sociología de Bilbao del 2001 y en el I Encuentro Español de Agroecología de Santa Fe, Granada. Una síntesis de estos
trabajos puede verse en Ottmann et al. (2003: 199-240). El texto donde aparece la versión última de los mismos fue publicado
en coedición PNUMA/Mundi-Prensa/ Universidad de Córdoba, España como Ottmann (2005).
8 Agroecología 1

cepto de modernización se refiere a una gavilla de pro- la nueva fórmula de legitimación que proporciona una
cesos acumulativos y que se refuerzan mutuamente: a la interpretación del mundo para el hombre moderno.
formación de capital y a la movilización de recursos; al Los procesos de privatización, mercantilización y
desarrollo de las fuerzas productivas y al incremento de cientifización de los bienes ecológicos comunales (aire,
la productividad del trabajo; a la implantación de pode- tierra, agua y biodiversidad) desarrollados a lo largo de
res políticos centralizados y al desarrollo de identidades la dinámica de la modernización, han supuesto una in-
nacionales; a la difusión de derechos de participación tensificación en la artificialización de los ciclos y pro-
política, de las formas de vida urbana y de la educación cesos físico-químicos y biológicos de la naturaleza para
formal; a la secularización de valores y normas, etc. La obtener alimentos. La intensificación del manejo de los
teoría de la modernización practica, en el concepto de recursos naturales a través de tecnologías de naturaleza
modernidad de Max Weber, una abstracción preñada de industrial, es definida por el pensamiento científico de
consecuencias. Desgaja la modernidad de sus orígenes la “economía convencional” como la modernización del
moderno-europeos para esterilizarla y convertirla en un “factor tierra” cuyo deterioro podrá ser restituido por el
patrón de procesos de evolución social neutralizados capital; la Ciencia, comienza así a perder el conocimien-
en cuanto al espacio y al tiempo”. to de su conocimiento. El proceso de degradación de las
En su crítica a los fundamentos de la sociología, Ha- bases de reproducción biótica de los recursos naturales
bermas desvela como la Ciencia Social generalizó una alcanza así, en no pocas ocasiones, un carácter irrever-
teoría de la evolución “que no necesita quedar gravada sible.
con la idea de culminación o remate de la modernidad; La cientifización del manejo de los recursos naturales,
es decir, de un estado final tras el que hubieran de po- siguiendo las pautas de la producción industrial, supu-
nerse en marcha evoluciones “postmodernas”. Así, al des- so que la fertilidad natural del suelo y su consideración
prender la modernización de sus orígenes históricos, un como algo vivo fuera sustituida por química de síntesis
observador científico puede separarse del racionalismo para su utilización como un soporte inerte es decir, la
occidental, con lo que “los procesos de modernización, utilización del suelo como mediador entre los agro-
que siguen discurriendo, por así decirlo, de forma auto- químicos y los altos rendimientos. El aire y el agua de-
mática, pueden relativizarse desde la distanciada mi- jaron de ser un contexto interrelacional con otros seres
rada de un observador postmoderno”. Se construye así (cuyas funciones podrían utilizarse, a modo de control
una modernización que se “limitaría a ejecutar las leyes sistémico, en la producción de bienes para el acceso a
funcionales de la economía y del Estado, de la ciencia los medios de vida) para transformarse definitivamente
y de la técnica, que supuestamente se habrían aunado en meros insumos productivos cuyos ciclos y procesos
para constituir un sistema ya no influible” (Habermas naturales podrían ser forzados, hasta obtener un máxi-
1989: 12-13). mo rendimiento, según las demandas del mercado, sin
Esta incontenible aceleración de los procesos socia- considerar el grado de reversibilidad del deterioro cau-
les constituye el cemento con el que se forjan las socie- sado por dicho forzamiento. Y, finalmente que la biodi-
dades capitalistas industriales. Una de las características versidad fuera obviada, despreciándose el proceso de
clave de tales sociedades lo constituye el papel que jue- coevolución que la había generado (Guzmán et al 2000:
ga en ellas la innovación científica y tecnológica. Es esta, 40-60).
la ciencia, la institución a través de la cual se pretende Peter Rosset ha analizado en forma lúcida y esque-
el control social del cambio, anticipando el futuro con mática los resultados de esta primera modernización de
el fin de planificarlo. Se consigue así, legitimar la acción los recursos naturales (Revolución Verde) de la siguiente
social con una nueva ética tecnocrática que sustituye a manera: “en primer lugar, se inicia un proceso de apro-
la religión y proporciona al hombre moderno una nueva piación privada de la tierra de cultivo comenzando a
interpretación de la naturaleza y la sociedad: el hombre poder ser comprada y vendida como bienes de consu-
se crea así la ilusión de que, a través de la ciencia y de las mo, permitiendo su acumulación por unos pocos...; en
tecnologías de ella derivadas, puede trascender la natu- segundo lugar, la carencia de capacidad de negociación
raleza y desde fuera de ella dominarla. por los agricultores familiares y los trabajadores del
En la sociedad capitalista post-industrial la conciencia campo ante los grandes negocios agroindustriales y los
tecnocrática desarrollada a través de esta ideología cien- intermediarios, determinaron que aquellos, recibieran
tífica diluye la relación capital-trabajo reinterpretando cada vez una menor parte de las ganancias obtenidas
a través de una ilusión racionalizadora la explotación y del campo; y finalmente, la degradación de los suelos, la
opresión, tanto de la naturaleza como de la sociedad:“la generación de nuevas plagas, malezas y enfermedades
consciencia tecnocrática refleja no sólo la separación de por las tecnologías dominantes destruyendo las bases
una situación ética sino que mantiene al hombre aparte de la producción futura y tornaron cada vez más difí-
de la represión que la ética, como una categoría de la cil y costoso el mantenimiento de las cosechas” (Rosset
vida, puede ejercer sobre él” (Habermas 1972: 353-375, 1998).
373). Es así como, la extensión de los principios científi- Resumiendo, la primera modernización global del
cos a cualquier ámbito de explicación, se constituye en manejo de los recursos naturales desarrollada a través de
Agroecología y agricultura ecológica: hacia una “re” construcción de la soberanía alimentaria 9

Tabla 1. Impacto de la agricultura industrializada sobre los bienes ecológicos comunales.

BIENES
ECOLÓGICOS IMPACTO POSIBLES ACCIONES CAUSANTES EJEMPLOS
COMUNALES
-Erosión hídrica y -Eliminación de flora en terreno -Estados Unidos pierde más de
eólica inculto 1.000 millones Tm de suelo al
-Laboreo excesivo y profundo año, equivalentes a 300.000 has
de cultivos1
-No reposición de materia orgánica
-Quema de residuos de cosechas

-Degradación química -Sobrepastoreo -Alrededor de 100 millones


y exceso de sales -Riego con agua salobre de has (la mitad de las que
se irrigan en el mundo)
SUELO -Intrusión marina por se ven afectadas por esta
sobreexplotación de acuíferos externalidad2
-Aplicación de plaguicidas y abonos
industriales

-Degradación biológica -Laboreo excesivo y profundo -Se están eliminando la vida


y física -No reposición de materia orgánica microbiana beneficiosa, con
la consiguiente reducción de
-Quema de residuos de cosechas la fertilidad del suelo a largo
-Aplicación de plaguicidas y abonos plazo3
industriales

-Efecto invernadero y -Combustión de motores de -La Selva Negra alemana está


cambio climático maquinaria agrícola perdiendo un tercio de sus árboles4

-Reducción de la capa -Aplicación de plaguicidas y abonos


ATMÓSFERA
de ozono industriales

-Lluvia ácida -Quema de residuos de cosechas

-Polución -Sobreacumulación de estiércol

-Contaminación de -Aplicación de plaguicidas y abonos -En España el 40% de los


AGUA los recursos marinos y industriales embalses está eutrofizado o
fluviales -Sobreacumulación de estiércol mesoeutrofizado5

-Pérdida de -Siembra de híbridos y variedades -Se han extinguido la mitad


RECURSOS diversidad genética exógenas, y explotación de razas de de las razas de ganado que
GENÉTICOS y conocimiento ganado con base genética reducida existían en Europa a principios
agropecuario e inadaptada a ecosistemas locales de siglo6

-Disfuncionalidades -Aplicación de plaguicidas y abonos En Bélgica los plaguicidas han


fisiológicas industriales contribuido a la eliminación de
VIDA SALVAJE
-Muerte -Quema de residuos de cosechas más de 60 especies vegetales y
la muerte de numerosas aves7

-Disfuncionalidades -Aplicación de plaguicidas y abonos -Los plaguicidas kepone y


fisiológicas industriales metoxicloro, entre otros, y
SERES
-Muerte los nitratos causan diversos
HUMANOS
problemas en el sistema
reproductor8

(1) Myers 1987, (2) Arnold et al. 1990, (3) Doran et al. 1987 y Parr 1974, (4) French 1993, (5) Avilés 1992, (6) FAO 1993, (7) Roelants du
Vivier 1988, (8) Misch 1994 y Bellapart 1996. Para la reseña bibliográfica de estas fuentes cf. Guzmán et al. 2000.
10 Agroecología 1

la implementación de la Revolución Verde supuso para genéticos de carácter agrícola y ganadero es probable-
el llamado “tercer mundo” la sustitución masiva de los mente la externalidad mas comúnmente aceptada por
terrenos comunales por la propiedad privada súpercon- las instituciones modernas que, en la práctica, ignoran
centrada y el desalojo generalizado de formas sociales su existencia dando así apoyo empírico a lo que deno-
de agricultura familiar por latifundios agroindustriales. minó Beck (1998) como la Sociedad del riesgo en que
Se generaliza así la hegemonía de la agricultura indus- vivimos.
trializada produciéndose la sustitución definitiva de los
ciclos cerrados de energía y materiales por la utilización Riesgo y globalización en la Modernización Reflexi-
masiva de insumos externos procedentes de energías va: ¿Hacia una agricultura transgénica?
no renovables cerrándose así el ciclo de la moderniza-
ción agraria: la lógica de la naturaleza es sustituida por Se debe a Ulrick Beck la, en nuestra opinión, más lúci-
la industrial regida por el mercado y la obtención del lu- da interpretación de la vertiginosa dinámica de cambio
cro por parte de las empresas multinacionales y de los a que está sometida la sociedad actual. Su herramienta
bancos especuladores, que adquieren una dimensión de análisis se llama “modernización reflexiva”. Significa
hegemónica a través de la globalización. ésta,“un cambio de la sociedad industrial que ocurre, en
El desarrollo de las fuerzas productivas basadas fun- forma subrepticia y no planeada, en la estela automati-
damentalmente en la utilización de recursos no reno- zada de la modernización normal y con un intacto or-
vables se inició hace apenas dos siglos, siendo su ritmo den político y económico, que implica lo siguiente: una
de crecimiento especialmente rápido y virulento a par- radicalización de la modernidad que rompe las premi-
tir de los años cuarenta del presente siglo. Ello ha oca- sas y contornos de la sociedad industrial y abre caminos
sionado efectos negativos sobre los recursos naturales a otra modernidad” (Beck et al. 1994: 3). El dinamismo de
abióticos y los propios seres vivos, incluido el ser huma- la sociedad capitalista postindustrial socava sus propios
no. Aunque destacan por la magnitud de sus efectos las fundamentos al perder el conocimiento de su conoci-
actividades industriales (hecho directamente relaciona- miento tecnológico quedando sus instituciones de con-
do con la envergadura de las tecnologías empleadas), la trol y protección imposibilitadas de manejar los riesgos
agricultura industrializada, que también ha incorporado sociales, económicos políticos e individuales a que se ve
tecnologías altamente contaminantes (plaguicidas, abo- sometida por su ineluctable cambio social vinculado a
nos químicos...), ha desarrollado prácticas destructivas la globalización y al neoliberalismo económico actual
(quema de residuos de cosechas, laboreos profundos y (Beck 1998: 26-32). Sus propias instituciones producen
reiterativos...) y ha uniformizado su materia prima bá- y legitiman amenazas que no pueden controlar. “Surge
sica (semillas y razas animales), no se mantiene ajena a una situación completamente distinta cuando los pe-
los mismos, como puede verse en la tabla 1, que prepa- ligros de la sociedad industrial comienzan a dominar
ramos para el Manual donde elaboramos una propues- los debates y conflictos públicos, políticos y privados
ta alternativa de manejo (Guzmán et al. 2000) desde la (Beck et al. 1994: 5). Lamentablemente, las limitaciones
Agroecología. de espacio impuestas en la naturaleza de estos papeles
La degradación del suelo (erosión hídrica y eólica, nos impiden desarrollar la densidad teórica y riqueza
salinización y sodización, degradación química, física y analítica de este concepto; empero ello no nos impe-
biológica) es una de las mayores amenazas para la sos- dirá esbozar sus rasgos genéricos así como apuntar la
tenibilidad de la agricultura; Barney (1982) mostró ya necesidad de elaborar una crítica sustantiva al mismo:
hace dos décadas la creciente pérdida del suelo desde su etnocentrismo.
las 0,4 hectáreas agrícolamente disponibles por persona Aunque, Ulrich Beck, Anthony Giddens y Scott Lash
en los años setenta, hasta las 0,25 ha/persona que pre- reconozcan, en su denso debate, que la mayor parte de
veía para el año 2000. Igualmente Myers (1987) estima- la literatura relativa al postmodernismo se pierda en
ba que la superficie cultivable pasaría de 1500 millones elucubraciones estériles, ellos mismos pecan de la más
de hectáreas en 1975 a 1000 millones en el año 2025, es importante dimensión que esteriliza este debate: no
decir, quedará reducida a dos terceras partes. Pues bien, tener en cuenta a “los pueblos sin historia” (Wolf 1982).
ambas estimaciones han quedado ampliamente reba- Como pretendemos esbozar en este trabajo, existe una
sadas por la degradación real a que se ha visto sometida respuesta desde “otra modernidad” que se escapa a sus
el suelo como consecuencia de ser tratado como si tan conceptualizaciones; aunque muchas de sus categorías
solo fuese un mero soporte inerte. La degradación de la ciertamente resultan atinadas captando elementos cla-
atmósfera se desarrolla a través del efecto invernadero ve de la respuesta de los “sin voz”. En efecto, uno de los
y el cambio climático, la reducción de la capa de ozono, elementos clave de su debate lo constituye el concepto
la lluvia ácida y la polución generalizada. Ello afecta a de “detradicionalización” para significar, el cambio de
todas las formas de vida de la naturaleza. Igualmente status que la tradición juega dentro de la postmoder-
sucede con el agua, cuya polución es probablemente nidad y que tiene mucho que ver con lo que Haberlas
el efecto medioambiental más dañino y extendido de (1981) considera al analizar la “modernidad estética”
la producción agrícola. La diversidad de los recursos como intento de recuperar a través de alguna forma de
Agroecología y agricultura ecológica: hacia una “re” construcción de la soberanía alimentaria 11

imitación lo antiguo en la conformación de “la concien- en nuestra opinión, el hecho de que el conocimiento
cia de una nueva época histórica”. (la ciencia y su autolegitimación, defendida por la es-
Aunque el contexto, antes apuntado, de la “moderni- tructura de poder en torno a ella generada) que sirve
zación reflexiva” se vea impotente de controlar la actual para interpretar el funcionamiento de la economía y
crisis ecológica, se producen distintas respuestas des- la sociedad haya sido generado dentro de la lógica de
de la sociedad civil, surgiendo así lo que Beck llama la la “defensa de los valores occidentales” sin capacidad
“subpolítica” como renacimiento no institucional de lo de asimilar otro tipo de valores ; es decir, sin aceptar la
político (Beck et al. 1994: 17). Desde la sociedad civil biodiversidad cultural del planeta. Con esta aclaración,
vinculada al manejo de los recursos naturales se genera adquiere su verdadero sentido la definición que el pro-
una subpolítica específica que esbozaremos esquemá- fesor Castells realiza de la economía actual como infor-
ticamente en la conclusión final; forma parte ésta, de la macional y global.“Es informacional porque la producti-
resistencia contra la globalización económica y neolibe- vidad y la competitividad de las unidades o agentes de
ralismo que se organiza y se extiende a escala mundial esta economía (ya sean empresas, regiones o naciones)
desde finales de los ochenta como consecuencia de una depende fundamentalmente de su capacidad de gene-
progresiva confluencia de distintos procesos de anta- rar, procesar y aplicar con eficacia la información basada
gonismo, que hemos caracterizado en otro lugar (Fer- en el conocimiento”. La imposición coactiva del modelo
nández Durán & Sevilla Guzmán 1999: 359-375). Pasa- productivo occidental al resto del mundo ha tomado di-
mos pues ahora a considerar esquemáticamente la na- versas y variable formas. Su expansión inicial fue lenta y
turaleza del proceso de globalización en la actualidad errática, adquiriendo una desmesurada agresividad en
Se debe a Castells (1997) en su enciclopédico y proli- la situación actual. En tan largo camino, el momento cla-
jo trabajo, La Era de la Información: Economía, Sociedad y ve lo constituye el establecimiento de la estructura de
Cultura, la más ambiciosa caracterización de, por un lado, poder internacional elaborado a partir de la institucio-
las pautas emergentes del tipo de sociedad actual y, por nes de Brettons Woods y la utilización del conocimiento
otro del proceso de articulación del neoliberalismo con como poder a través del concepto de desarrollo y su im-
la globalización económica. Merece la pena detenerse plementación (Sachs 1992).
en su análisis, aunque teniendo bien presente que sus El modelo productivo occidental, en la actualidad,
sofisticadas interpretaciones se ven fuertemente sesga- tiene un funcionamiento global “porque, la producción,
das por la ausencia de herramientas analíticas respecto el consumo y la circulación, así como sus componentes
al problema medioambiental y al conocimiento ecoló- (capital, mano de obra, materias primas, gestión, infor-
gico existente. Así, para el citado profesor de Berkeley, mación, tecnología, mercados), están organizados a es-
“la productividad es la fuente del progreso económico cala global, bien en forma directa bien como una red de
mediante el aumento del producto (output) por uni- vínculos entre los agentes económicos. Es informacional
dad de insumo (input), a lo largo del tiempo la huma- y global porque, en las nuevas condiciones históricas, la
nidad acabó dominando las fuerzas de la naturaleza y, productividad se genera y la competitividad se ejerce por
en el proceso, se dio forma como cultura (Ibid: 94). Los medio de una red global de interacción”. Aún cuando la
conceptos de progreso y cultura, como puede verse, se rentabilidad privada es la motivación última de su lógica
utilizan desde una perspectiva etnocentrista. En efecto, de funcionamiento, la innovación tecnológica e institu-
el progreso de una “forma de productividad” que no in- cional son los factores clave que transforman la “tecno-
ternaliza los costes medioambientales ni sociales es tan logía, incluida la organización y gestión, como principal
sólo un progreso para las minorías acomodadas en los factor inductor de la productividad”, que se desarrolla en
espacios privilegiados de la estructura de poder genera- seno de las empresas, las naciones y las entidades econó-
da por el proceso de reproducción de “nuevas europas” micas regionales, agentes reales del crecimiento econó-
iniciado en 1492 por la identidad sociocultural europea. mico. Sin embargo, el elemento clave del funcionamiento
La crisis ecológica global generada por dicha producti- del sistema lo constituye la competitividad que adquiere
vidad se ve también unida a la pérdida de la diversidad sentidos muy diferentes cuando se refiere a cada uno de
sociocultural resultante del proceso, como se desprende tales agentes; es decir, a empresas, a estados nacionales o
de la propia interpretación de Castells al hablar de cul- a entidades económicas regionales de naturaleza inter-
tura en singular. Como muestra la implacable evidencia nacional. El actor último generador de las condiciones de
empírica ya acumulada, es precisamente la creencia de la competitividad lo constituyen los estados que, articu-
que la humanidad pueda “dominar la naturaleza a través lados en entidades económicas más amplias, realizan los
de la productividad” lo que ha generado la crisis ecoló- pactos que entre ellos se establecen para ejercer su po-
gica y social que vivimos. Es el hecho de que el profesor der generando las citadas condiciones de competitividad
Castells defina, desde la propia lógica neoliberal, los me- (Castells 1997: 93, 107-108).
canismos de funcionamiento de la economía lo que nos Son tres los factores que generan la dinámica de
lleva a seguir su discurso en las siguientes páginas. competitividad entre los agentes económicos de la
El elemento clave de la articulación entre el neoli- economía global: por un lado, la capacidad tecnológi-
beralismo y la globalización económica lo constituyen, ca, como “articulación apropiada de ciencia, tecnología,
12 Agroecología 1

gestión y producción”; por otro, el acceso a un mercado los centros materiales vitales de las sociedades modernas”,
“extenso integrado y rico”, determinado por el grado de sin revolución ni cambio de leyes, sino tan sólo, mediante
integración a una zona económica y finalmente, “la ter- el desenvolvimiento de la vida cotidiana y del “bussines as
cera fuente de competitividad lo constituye el diferen- usual” (Beck 1998). El resultado sobre la mayor parte de la
cial entre los costes de producción en el lugar de pro- humanidad de este proceso es comparable a lo acaecido
ducción y los precios en el mercado de destino (Ibid: 130 durante el siglo XIX: crecimiento a gran escala del capital
y 132). Tales factores están interconectados debiendo acompañado por un aumento del desempleo, la pobreza,
estar integrados en la estrategia de las empresas para el crimen y el sufrimiento. Los sectores sociales más gol-
su funcionamiento en la economía global. No obstante, peados por la globalización, hasta ahora caracterizada,
el ejercicio de la competitividad, sólo tiene lugar a tra- son sin duda aquellos que integran el campesinado con
vés de la generación política de las condiciones que la sus múltiples identidades socioculturales configuradas a
posibilitan. En efecto, en la economía global los estados lo largo de la historia, a través de su coevolución con los
se vinculan directamente a empresas o complejos eco- recursos naturales de quienes surge, en última instancia,
nómicos transnacionales que no están ubicadas en su su autentica naturaleza: la generación de su cultura espe-
país; los intereses específicos del Estado exigen, por ra- cífica a través de tales intercambios. Es en este contexto
zones de competencia, elaborar una estrategia explícita que se está produciendo una violenta agresión a la bio-
de productividad y tecnología vinculadas a ellas ya que diversidad sociocultural, a través de lo que ya se define
así será posible utilizar las empresas de su país como como la segunda Revolución Verde.
instrumentos de defensa del interés nacional.
En efecto son los estados quienes generan la competi- Del impacto de la Agricultura transgénica sobre el
tividad mediante las relaciones de poder con las empre- campesinado12
sas multinacionales llegando a crear las tendencias del
mercado: la economía global responde, básicamente, a la En efecto, durante la última década, con el mismo
estructura del poder político. Y ello, en las tres regiones argumento utilizado por la Revolución Verde, de paliar
principales y sus zonas de influencia -Norteamérica, Eu- el hambre en el mundo, se está intentando iniciar, por
ropa y el Pacífico asiático, en torno a Japón-. Sin embargo, parte de las corporaciones transnacionales (las mis-
no son los estados quienes ejercen su hegemonía a tra- mas que durante los últimos treinta años acumularon
vés de los mecanismos de la “competitividad global”; son las ganancias de los agroquímicos) una “biorrevolución
las grandes empresas multinacionales y sus asociaciones transgénica”. Consiste ésta en sustituir la biotecnología
quienes fuerzan la intervención política obligando a los de naturaleza industrial por otra nueva, ofrecida por la
estados a desmantelar sus aparatos de protección social ingeniería genética, que permite manipular el ADN tras-
con vistas a la realización de la utopía del mercado libre ladando los genes entre especies para incentivar la ma-
y al establecimiento de “formas mínimas de Estado”. Así nifestación de los rasgos genéticos deseados en plantas
los estados, aunque busquen la expansión de la renta de y animales. Se pasaría así, de una “agricultura industria-
sus ciudadanos (por cierto, con una fuerte diferenciación lizada” a una “agricultura transgénica” incrementando el
social) mediante intervenciones en sus zonas de influen- proceso de degradación de la naturaleza y la sociedad.
cia se ven obligados a convertirse en “estados activistas” Aunque los riesgos ambientales de los cultivos trans-
sujetos a la articulación del sistema de interrelaciones de génicos -pérdida de la diversidad genética y promoción
la economía global. La globalización económica funcio- de su erosión; mutación a, y/o creación de, supermalezas;
na a través de procesos en los que los estados nacionales creación de nuevas razas patógenas de bacterias; gene-
se articulan, entremezclan e imbrican a través de actores ración de nuevas variedades de virus más nocivas; entre
transnacionales que generan estructuras de poder. otros- se encuentran ya suficientemente documenta-
Los mecanismos hasta aquí esquematizados permiten dos (Rissler & Mello 1996, Krimsky & Wrubel 1996, Altieri
a las multinacionales adquirir un enorme poder, ejercido 1998); no sucede lo mismo respecto a los riesgos vincu-
fundamentalmente a través de los mercados financie- lados a la salud, al no disponer aún de tiempo suficiente
ros, de forma tal que, como señala Ulrich Beck, pueden como para contrastar los claros indicios que comienzan
exportar puestos de trabajo donde sean más bajos los a percibirse y que, un mínimo principio de precaución,
costes laborales y las cargas fiscales; pueden desmenu- ha llevado a la movilización de la sociedad civil de varios
zar sus productos, servicios y trabajo por todo el mundo; países. De lo que no cabe duda es del impacto social y
pueden obtener “pactos globales” para tener condiciones
impositivas más suaves e infraestructuras más favorables, 1

llegando a castigar cuando sea necesarios a los propios 2 Una primera versión de este epígrafe fue presentado como
estados-naciones. Su poder de negociación en esta red Ponencia al 18 Seminario Panamericano de Semillas. Santa
Cruz. Bolivia. 1-3 de Julio 2002, para corresponder a la invita-
de interacciones de poder les permite distinguir entre el
ción recibida para asistir al Foro Continental de la sociedad
lugar de sus inversiones, el lugar de sus producciones y el Civil: “Por una América Latina libre de transgénicos: Por la
lugar de sus declaraciones fiscales, separándoles de su lu- Seguridad y Soberanía Alimentaria de Nuestros Pueblos”.
gar de residencia. Se está produciendo, así, “una toma de Santa Cruz. Bolivia,1-3 de Julio 2002.
Agroecología y agricultura ecológica: hacia una “re” construcción de la soberanía alimentaria 13

ecológico que tendería a dejar en manos de un puñado ver los problemas medioambientales generados
de corporaciones transnacionales el monopolio de los por los excesos químicos que en el pasado generó
alimentos básicos de la población mundial y por tanto el, entusiasta e irreflexivo, paradigma moderniza-
la planificación de cultivos a nivel planetario. Problema dor
éste especialmente dramático si tenemos en cuenta 5. Ruptura de las tecnologías sistémicas sobre el con-
que existen actualmente mas de 800 millones de per- trol de plagas y enfermedades; vivo aún en múlti-
sonas que pasan hambre y viven en un claro estado de ples estilos históricos de manejo de los recursos
pobreza, no puede permitirnos renunciar a la utilización naturales desarrollado por las etnicidades campe-
de tales descubrimientos a la hora de contribuir a resol- sinas que mantienen su identidad sociocultural;
ver dicho problema en el conjunto del planeta. preservando así a sus ecosistemas de diversos rie-
Existe un nítido consenso científico respecto a que gos ambientales.
no es la falta de alimentos lo que deteriora la trágica 6. Desalojo del campesinado de numerosos ecosiste-
situación de hambre en el mundo. Por el contrario, es mas frágiles, conservados por un manejo de adap-
la desigual distribución de la riqueza la causa última de tación histórica y cuya modificación, al permitir las
tal descomunal injusticia: “ En 1999 se produjo suficien- tecnologías transgénicas su intensificación, gene-
te cantidad de granos en el mundo para alimentar una raría nuevos procesos de exclusión. Y ello sin tener
población de ocho mil millones de personas” (Altieri aún la certeza científica de una posterior degrada-
2001: 18), cantidad ésta no alcanzada todavía por los ha- ción de tales ecosistemas.
bitante de este planeta. Si tal cantidad de alimentos se 7. Apropiación transnacional de múltiples territorios
distribuyeran equitativamente o no se emplearan para indígenas, cuyos derechos históricos y, en muchos
alimentar, mediante métodos de naturaleza industrial, casos, sabiduría de conservación ecosistémica no
a animales para satisfacer el consumo exosomático del pueden ser cuestionados tras un riguroso análisis.
primer mundo, el hambre quedaría automáticamente 8. Ruptura de la estrategia campesina del multiuso
eliminada de la faz de la tierra (Lappe et al. 1998). del territorio que han desarrollado históricamen-
Una primera aproximación a la evaluación agroeco- te, numerosas culturas campesinas y/o indígenas
lógica del impacto de los cultivos trangénicos sobre las y que la Agroecología reivindica, en la actualidad
economías campesinas, a través de la metodología que para su articulación con nuevas tecnologías de na-
hasta ahora hemos desarrollado, nos permite señalar las turaleza medioambiental.
siguientes consecuencias:
El papel de la Agroecología en la “re” construcción
1. Pérdida de la autosuficiencia agroalimentaria; ca- de la soberanía alimentaria
racterística esta como central dentro del rescate
que la agroecología propugna de su lógica ecoló- La Agroecología, en su primer manual sistemático
gica para el diseño de modernos sistemas agríco- (Altieri 1985), fue definida como “las bases científicas
las de naturaleza mediaombiental. Vinculado a ello para una agricultura ecológica”. Su conocimiento habría
aparece la generación de una fuerte dependencia de ser generado mediante la orquestación de las apor-
de “intereses privados” al mercantilizar los insu- taciones de diferentes disciplinas para, mediante el aná-
mos que históricamente han cerrado sus ciclos de lisis de todo tipo de procesos de la actividad agraria, en
materiales y energía dotando a su modo de uso de su sentido más amplio, comprender el funcionamiento
una alta eficiencia ecológico-energética. de los ciclos minerales, las transformaciones de energía,
2. Sometimiento del manejo campesino de los re- los procesos biológicos y las relaciones socioeconómi-
cursos naturales a la lógica del mercado, con la cas como un todo.
ruptura de las matrices socioculturales que man- Sin embargo, la Agroecología, aunque pretenda in-
tienen aún, en muchas partes del mundo, lógicas troducir en su acervo de conocimientos “el estado de
de intercambio vinculadas a cosmovisiones, que la cuestión”; es decir, el nivel de conocimiento cientí-
han probado empíricamente formas de sustenta- fico sobre cada uno de los temas que toca; lo hace en
bilidad ecológica. forma selectiva. Dicho en breve: excluye de su acervo
3. Pérdida de la legitimidad histórica del campesina- agronómico los hallazgos vinculados al enfoque de la
do a conservar e intercambiar sus semillas, produc- agricultura basada en agroquímicos y la sustitución de
to de una coevolución con sus ecosistemas, que insumos de naturaleza industrial guiada por la lógica
asegura el mantenimiento de una biodiversidad, del lucro dependiente del funcionamiento del mercado.
sin la cual la Ciencia no podrá continuar el objeto Desde esta perspectiva, la Agroecología critica al pen-
último de su existencia: contribuir al progreso de samiento científico; pretendiendo modificarlo además
la humanidad. con aquella “práctica campesina” que ha mostrado su
4. Erosión sociocultural de los sistemas ambientales sustentabilidad histórica, adoptando con ello una natu-
con la pérdida del conocimiento local, campesino raleza dual, desde una perspectiva pluriepistemológica.
e indígena; imprescindible hoy en día para resol- Ello queda excelentemente reflejado en la probable-
14 Agroecología 1

mente más acabada caracterización de la Agroecología una epistemología o forma de crear conocimiento, se
hasta ahora realizada. Se desvela así, en gran medida, ha transformado en una estructura de poder que desa-
el funcionamiento ecológico necesario para conseguir rrolla un proceso de recíproca legitimación entre la los
hacer una agricultura sustentable (Gliessman 1997). Y, beneficiarios del crecimiento económico y el “sistema
ello sin olvidar la equidad; es decir, la búsqueda de la social de la ciencia”. Los primeros reclaman la autoridad
Agroecología de un acceso igualitario a los medios de basándose en la ciencia, mientras que la ciencia es en-
vida. La integralidad del enfoque de la Agroecología re- salzada por el poder de los “patrones” de la estructura
quiere, pues, la articulación de la “ciencia” y de la “praxis” global de poder político y económico, que financian la
para compatibilizar sus dimensiones ecológica, social, investigación y extensión (Funtowic & Raveltz 1994). El
económica y política (Sevilla Guzmán & González de dominio de tal discurso sobre todas las formas de co-
Molina 1993). nocimiento distinto al científico convencional tiende
La Agroecología utiliza un enfoque integral en la a excluirlo a los espacios de la mitología y la supersti-
que las variables sociales ocupan un papel muy rele- ción; el enfoque agroecológico pretende rescatarlas y
vante ya que aunque parta de la dimensión técnica revalorizarlas, consciente de que el conocimiento local,
(artificialización ecocompatible de la naturaleza para campesino e indígena que reside en los grupos locales,
obtener alimentos) y su primer nivel de análisis sea adecuadamente potenciado puede encarar la crisis de
la finca; desde ella, se pretende entender las múlti- modernidad, al poseer el control de su propia reproduc-
ples formas de dependencia que el funcionamiento ción social y ecológica.
actual de la política, la economía y la sociedad genera Consecuentemente, es central para la agroecología
sobre los agricultores. Pero además, la Agroecología demostrar que la sabiduría, como sistema de conoci-
considera como central la matriz comunitaria en que miento contextualizador de las esferas biofísica y cultu-
se inserta el agricultor; es decir la matriz sociocul- ral, posee la potencialidad de encontrar los mecanismos
tural que dota de una praxis intelectual y política a de defensa frente a la realidad virtual construida: tanto
su identidad local y a su red de relaciones sociales. por el discurso ecotecnocrático de la “pseudociencia”
La Agroecología pretende pues, que los procesos como poder, como por la negación del conocimiento
de transición en finca de agricultura convencional a local campesino e indígena ; cooptado, irónicamente
agricultura ecológica se desarrollen en este contexto por ejemplo, a la hora de registrar sus derechos genéti-
sociocultural y político y que supongan propuestas cos de propiedad sobre las semillas (Funtowic & Ravetz
colectivas que transformen las formas de dependen- 1990, 1994).
cia anteriormente señaladas. Para obtener su objetivo de equidad, la Agroecolo-
Los sistemas de conocimiento local, campesino o gía (que por su naturaleza ecológica pretende evitar
indígenas tienen, a diferencia del conocimiento cien- el deterioro de los recursos naturales), ha de rebasar
tífico, en su naturaleza estrictamente empírica y en su el nivel de la producción para introducirse en los pro-
pertenencia a una matriz sociocultural o cosmovisión cesos de circulación, transformando sus mecanismos
contraria a la teorización y abstracción (Toledo 1992, Al- de explotación social (evitando, así, el deterioro que,
tieri 1990) la especificidad ecosistémica de cada lugar. la veleidad del “valor de cambio”, genera en la socie-
La ciencia, por el contrario, reivindica la objetividad, la dad). Aparece así la Agroecología como desarrollo
neutralidad cultural y la naturaleza universal como ele- sustentable; es decir, la utilización de experiencias
mentos centrales a su pesquisa. Dicho con otras pala- productivas de agricultura ecológica –campesina o
bras, la ciencia reclama un contexto independiente de moderna-, para elaborar propuestas de acción social
la cultura y la ética. El problema, con tal reclamo y des- colectivas que desvelen la lógica depredadora del
de una perspectiva agroecológica, es que cuando nos modelo productivo agroindustrial hegemónico, para
aproximamos a la artifialización de los recursos natura- sustituirlo por otro que apunte hacia una agricultu-
les, nos encontramos con que la naturaleza es produc- ra socialmente más justa, económicamente viable y,
to tanto del contexto biofísico como de la cultura con ecológicamente apropiada. No es de extrañar, pues,
que interactúa (Toledo, en Sevilla & González de Molina que la Agroecología haya surgido precisamente a tra-
1993, Beck 1998). vés de una interacción entre los productores (que se
Ello no debe ser entendido como el rechazo a la “cien- revelan ante el deterioro de la naturaleza y la socie-
cia convencional”: simplemente significa que esta forma dad que provoca el modelo productivo hegemónico)
de conocimiento juega un rol limitado en la resolución y los investigadores y docentes más comprometidos
de los problemas ya que no puede confundirse, como en la búsqueda de alternativas.
sucede comúnmente, con la sabiduría. La ciencia debe
ser entendida como una vía de generación de conoci- La agroecología como resistencia popular agraria a
miento entre otras, mientras que la sabiduría, además la modernización
de una forma de acceso al conocimiento, incorpora un
componente ético esencial, aportado por la identidad De acuerdo con la experiencia acumulada en los úl-
sociocultural de donde surge. Pero la ciencia, junto a timos quince años mediante la dinámica de acompa-
Agroecología y agricultura ecológica: hacia una “re” construcción de la soberanía alimentaria 15

ñamiento a las experiencias agroecológicas pioneras; de su coevolución. Tal potencial tiende a ser degrada-
y a la confrontación de esta praxis con el conocimien- do y aniquilado, tanto en sus aspectos sociales como
to acumulado sobre el tema por el núcleo inicial de ecológicos, por los procesos de la modernización in-
autores que hemos tratado de conceptualizar el ma- dustrial. La agroecología busca utilizar y desarrollar
nejo ecológico de los recursos naturales3, es posible dicho potencial, en lugar de negarlo y remplazar las
proponer una definición de Agroecología (obtenida estructuras y procesos industriales por otras creadas
mediante las técnicas participativas con algunas de desde lo endógeno.
estas experiencias pioneras; caracterizadas en Argen- En nuestra opinión, los aspectos sociales del poten-
tina: Ottmann et al. 2003; y en España: Sevilla Guzmán cial endógeno deben ser potenciados en la dinámica
& ISEC team 1994, Sevilla Guzmán 1999). Así puede de la lucha de los grupos locales que se resisten al
definirse ésta como manejo ecológico de los recursos proceso de modernización industrial de los recursos
naturales a través de formas de acción social colectiva naturales. Mientras las dimensiones ecológicas están
que presentan alternativas al actual modelo de ma- articuladas en el núcleo de la diversidad genética de
nejo industrial de los recursos naturales, mediante los agroecosistemas que tales grupos reclaman man-
propuestas, surgidas de su potencial endógeno, que tener; el rol de los agroecólogos no consiste solo en
pretenden un desarrollo participativo desde los ám- investigar los aspectos técnicos del potencial endóge-
bitos de la producción y la circulación alternativa de no sino también en implicarse en las luchas políticas
sus productos, intentando establecer formas de pro- y éticas de los grupos locales que buscan mantener
ducción y consumo que contribuyan a encarar la crisis sus recursos junto con su identidad: y ello tanto en el
ecológico y social., y con ello a enfrentarse al neolibe- Centro como en la Periferia. Los posteriores desarro-
ralismo y la globalización económica. Con tales accio- llos del potencial endógeno descansan sobre el ma-
nes político-productivas se coincide en lo sustancial nejo ecológico de los sistemas biológicos. Este difiere
con la referida propuesta agroecológica que surge en del modo industrial de uso de los recursos naturales
Latinoamérica paralelamente a su construcción anda- (Gadgil & Guha 1992) en que tiende a reforzar, en lu-
luza (cf también: Altieri 1990, Gliessman 1990, 1997, gar de destruir, los mecanismos de reproducción de la
Toledo1990, 1991). Tal diversidad sociocultural puede naturaleza.
ser el punto de partida de sus agriculturas alternati- Una de las características centrales de la agroeco-
vas, desde las cuales se pretende el diseño participa- logía es su respeto por las estructuras y los procesos
tivo de métodos de desarrollo endógeno (Guzmán ecológicos de los cuales, como una especie asocia-
et al. 2000) para el establecimiento de dinámicas de da, puede conseguir su reproducción social, a través
transformación hacia sociedades sostenibles (Sevilla de formas de acción social colectiva; en los “campos
Guzmán & Woodgate 1997). de acción” (Touraine 1981, Sevilla Guzmán 1991) en
Su estrategia tiene una naturaleza sistémica, aun- que los movimientos sociales puedan articularse a
que ellos obviamente no la denominen así. Interpre- las esferas de la producción y circulación alternati-
tamos que su práctica es sistémica porque parte de la vas. La contribución de los movimientos sociales a la
huerta, chacra o finca; de la organización comunitaria Agroecología podría ser esquematizada a través de
de sus grupos de pertenencia en los barrios o pueblos, lo podría denominarse como “las formas de concien-
y del resto de los marcos de relación de sus ámbitos cia” agroecológica. Son éstas, la conciencia de especie
de acción social en las sociedades locales articulados (frente a la explotación ecológica intergeneracional
en torno su ecosistema local, sea este rural o urbano. o, en otras palabras; los recursos naturales no son la
Allí, en sus grupos de pertenencia, se encuentran los herencia a nuestros hijos, sino el préstamo de nues-
sistemas de conocimiento local y/o campesino porta- tros nietos), la conciencia de clase (frente a la explo-
dores del potencial endógeno que permite potenciar tación económica intrageneracional), conciencia de
la biodiversidad ecológica y sociocultural a través de identidad (frente a la discriminación étnica), concien-
sus experiencias productivas. Cada agroecosistema cia de género (frente a la discriminación de la mujer)
posee un potencial endógeno en términos de produc- y la conciencia de explotación generacional (frente a
ción de materiales e información (conocimiento y có- la discriminación de los mayores y la explotación o
digos genéticos) que surge de la articulación histórica marginación de los niños).
de cada trozo de naturaleza y de sociedad; es decir, La agroecología conceptualizada así, desde la gen-
te, es una respuesta a las estructuras “globales” de
3 Surge éste en Latinoamérica desde finales de los años poder, generadas por la articulación transnacional de
setenta y comienzos de los ochenta, con su centro de gra- los estados, mediante las organizaciones internacio-
vedad en México (Hernández Xolocotzi 1985-7, Gliessman nales, como el Fondo Monetario Internacional, el Ban-
1977); y su institucionalización académica en California, pri-
co Mundial y la Organización Mundial del Comercio.
mero (Altieri 1985, Gliessman 1990), y a partir de los noventa
en España, a partir de Programas de Doctorado y maestría
Estas han elaborado un discurso ecotecnocrático de
sistemáticos impartidos por el núcleo latinoamericano ini- la sostenibilidad que presenta los problemas ecológi-
cial (cf. Guzmán Casado et al. 2000: 11-13 y 81-85). cos y sociales como susceptibles de ser solucionados
16 Agroecología 1

por la extensión de la ciencia convencional, la tecno- su “solidaridad con el movimiento Sin Tierra del Bra-
logía industrial y las “llamadas estructuras democrá- sil, los movimientos campesinos de Bolivia, los indí-
ticas” a todo el planeta (Sachs 1993, Sevilla & Alonso genas Mapuches de Chile, los campesinos indígenas
Mielgo 1995,). Sin embargo, como hemos apuntado de Chiapas”, entre otros grupos, como una muestra
más arriba el aumento del poder desde “el progreso” de internacionalismo campesino agroecológico.
tecnoeconómico, está siendo crecientemente oscu- Es en esta dinámica de articulación de antagonismos
recido por la producción de riesgo...(y la) ...lógica de donde aparece el concepto de “soberanía alimentaria”.
la producción y distribución de riesgos se desarrolla En efecto, no es en la abundante literatura académica
en comparación con la lógica de la distribución de ri- de la Economía y Sociología Políticas del Sistema Agroa-
queza” (Beck 1992: 12-13). Así, mientras que la ciencia limentario Global donde se configura el citado concep-
y la tecnología industrial han mantenido hasta aquí to sino en los espacios de debate generados por las
el equilibrio entre el crecimiento de la población y la fracciones de la sociedad civil que se enfrentan a la glo-
producción de alimentos, las consecuencias medio- balización económica. Así, en el Congreso organizado,
ambientales de este logro parecen amenazar las ba- en octubre del 2000 en Bangalore, por la Via Campesina
ses ecológicas de la vida misma. Como Beck (1992) y por la Coordinadora Latinoamericana de Organiza-
sugiere, nuestro sentido industrial del “estar en riesgo” ciones del Campo (CLOC) sale a la luz dicho concepto
es tanto producto de nuestro modo de vida industrial, como el “derecho de los pueblos a definir su propia Po-
como de una crisis medioambiental “real”. Desde la lítica Agrícola y Alimentaría sin ´DUMPING` hacia otros
percepción de este “estar en riesgo” a crisis por la gen- países”. Para Vía Campesina, la Soberanía Alimentaría
te ha surgido el concepto de “soberanía alimentaria” requiere la existencia de “una producción alimentaría
que pasamos a considerar. sana, de buena calidad y culturalmente apropiada, para
el mercado interior”; lo que implica “mantener la capa-
Sobre el concepto de soberanía alimentaria cidad de producción alimentaría, en base a un sistema
de producción campesina diversificada (biodiversidad,
Desde finales de los años ochenta de la pasada centu- capacidad productiva de las tierras, valor cultural, pre-
ria venimos asistiendo a una progresiva confluencia de servación de los recursos naturales) para garantizar la
los procesos de antagonismo a la lógica del despliegue independencia y la soberanía alimentaría de las pobla-
de la globalización económica, desde la sociedad civil ciones”4.
(Fernández Durán & Sevilla Guzmán 1999). Aunque sus Desde entonces los espacios de debate de los mo-
acciones hayan tenido una dimensión prevalentemente vimientos campesinos incluyen prioritariamente la So-
urbana la rebelión de Chiapas, por un lado, y la lucha por beranía Alimentaria como su principal reivindicación,
la tierra del MST brasileño, han introducido un coheren- como son los casos del III Congreso de la CLOC (México
te discurso rural en el movimiento antiglobalización. En 6-11/08/2001) donde se consideró monográficamente
otro lugar hemos analizado este tema (Sevilla Guzmán el tema, o los Seminarios sobre Diversidad Biológica y
& Martínez Alier 2006) junto con la incorporación a este
proceso de: por un lado, los sindicatos campesinos inde- 4 Definición elaborada en la Mesa de Soberanía Alimentaria
pendientes latinoamericanos; y por otro, de una buena y Comercio Internacional (Japanada Loka, Bangalore, 06 de
parte de las experiencias productivas alternativas con Octubre del 2000), tras un análisis de: “(a) la importación
base ecológica desde las que hemos conceptualizado por India de excedentes de leche subvencionada de la
Unión Europea (UE) arruinando así la producción familiar
la Agroecología. de India; (b) la exportación en el Caribe de cerdo industrial
Agricultores y campesinos, pertenecientes a las de EE.UU., arruinando así la producción local; (c) la impor-
referidas experiencias en Argentina, Brasil, Bolivia, tación por Costa de Marfil de cerdo europeo a un precio
México, Chile y Colombia, se reunieron en Diciem- subvencionado, tres veces inferior al costo de producción
bre de 1998 en un lugar de este último país, Pereira, de este país (Costa de Marfil) arruina los productores loca-
estableciendo una declaración de principios, como les; (d) las exportaciones chinas de hilo de seda a la India
miembros del Movimiento Agroecológico de Améri- a precios muy por debajo del costo de producción en la
India, arruina a centenas de miles de familias campesinas
ca Latina y el Caribe (MAELA), en la que expresaban
del Sur de la India; (e) las importaciones a México, país ori-
su “oposición al modelo neoliberal... por degradar la ginario de maíz, de maíz de EE.UU. a bajos precios, arruinan
naturaleza y la sociedad. Al mismo tiempo estable- a los productores mexicanos; del mismo modo que las le-
cían como un derecho de sus organizaciones locales gumbres de México a bajo precio arruinan los productos
la “ gestión y el control de los recursos naturales... de Canadá.”
sin depender de insumos externos (agroquímicos y Ello se debe a:“la especialización de la producción en regio-
transgénicos), para la reproducción biológica de sus nes que pueden exportar lo menos caro, las importaciones
de productos agrícolas con precios por debajo del costo de
culturas”, señalando su “apoyo a la promoción, el in-
producción en el país importador, y el otorgamiento por la
tercambio y difusión de experiencias locales de resis- OMC de ayudas públicas que permiten a los países ricos
tencia civil y la creación de alternativas de uso y con- exportar a precios inferiores de sus costos de producción
servación de variedades locales”. Expresaron también arruinando la soberanía alimentaria de todas regiones”.
Agroecología y agricultura ecológica: hacia una “re” construcción de la soberanía alimentaria 17

Cultural que desde aquel año se han ido celebrando en cursos naturales, basándose en el conocimiento local y
México, Guatemala y Honduras, donde cientos de or- su hibridación con tecnologías modernas. Muchas de
ganizaciones indígenas, campesinas y sociales buscan ellas recrean, de alguna manera, formas históricas de
estrategias de acción en este sentido. La soberanía ali- organización socioeconómica vinculadas a su identidad
mentaria constituye en la actualidad un tema central en sociocultural. La ciencia agronómica convencional no
los Foros Sociales mundiales regionales y estatales que dudaría a calificar tales experiencias como un nuevo pa-
moviliza a determinados sectores de la sociedad civil. radigma de desarrollo rural antimodernizador. Tales ex-
Ello, unido a la sensibilización de la ciudadanía hacia los periencias se esparcen por todo el planeta y ofrecen un
alimentos generados en los sistemas agroalimentarios elenco de estrategias productivas, como aquellas que
multinacionales por los múltiples escándalos alimenta- diseña la Agroecología mediante su teoría y práctica,
rios esta generando un concepto que se articula inse- tanto técnico-agronómica como intelectual y política.
parablemente con el anterior: el consumo responsable. Los lugares donde tal disidencia productiva a la mo-
En el reciente Congreso Mundial de sociología Rural, dernización agraria se encuentra, están fundamental-
hemos presentado una panorámica de la resistencia mente ubicados en lo que Victor Manuel Toledo perci-
agroecológica a la globalización agroalimentaria mos- be como los “dos ámbitos sociales que parecen hoy día
trando la creciente confluencia de las asociaciones de mantenerse como verdaderos focos de resistencia civi-
consumidores aliados con los productores denuncian- lizatoria”. El primero, al que califica como “postmoderno”,
do el trabajo y la comida basura que producen5 como está integrado por “la gama polícroma de movimientos
consecuencia de los ingredientes (dioxinas en pollos, sociales y contraculturales”. El segundo ámbito social,
priones locos en las vacas, antibióticos para el engorde, cuya acción social colectiva caracteriza como de resis-
transgénicos) utilizados para abaratar costos en la pro- tencia civilizatoria, es ubicado por éste en ciertas “islas
ducción industrializada. o espacios de premodernidad o preindustrialidad” y se
El riesgo se identifica con nuestra dependencia de encuentran por lo común “en aquellos enclaves del pla-
un sistema de producción, distribución y consumo ex- neta donde la civilización occidental no pudo o no ha
perto y globalizado, que nos aliena de las demás perso- podido aún imponer y extender sus valores, prácticas,
nas y del resto de la naturaleza. Tales sistemas están pro- empresas y acciones de modernidad. Se trata de encla-
duciendo ya consecuencias inesperadas y cuando esto ves predominantemente, aunque no exclusivamente,
ocurre frecuentemente, somos capaces de responder. rurales, de países como India, China, Egipto, Indonesia,
Debido a su complejidad, estos riesgos pueden ser ex- Perú o México, en donde la presencia de diversos pue-
tremadamente difíciles, si no imposibles de interpretar, blos indígenas (campesinos, pescadores, pastores y de
como resultado de los ásperos debates entre científicos artesanos) confirman la presencia de modelos civiliza-
y políticos que frecuentemente presenciamos. Aunque torios distintos de los que se originaron en Europa. Es-
el resultado formal de todo esto es la asunción oficial de tos no constituyen arcaísmos inmaculados, sino síntesis
un discurso ecotecnocrático de la sostenibilidad (Sevilla contemporáneas o formas de resistencia de los diver-
& Alonso 1995, Sevilla & Woodgate 1997) existe, como sos encuentros que han tenido lugar en los últimos si-
creemos haber mostrado una contundente respuesta glos entre la fuerza expansiva de occidente y las fuerzas
de la sociedad civil. todavía vigentes de los ´pueblos sin historia`” (Toledo
2000: 53).
Breve reflexión final, a modo de conclusión
Referencias
Las múltiples experiencias productivas, que están
surgiendo en las últimas décadas, parecen mostrar la Altieri MA. 1985. Agroecología. Bases Científicas de la
emergencia de un nuevo modelo de manejo de los re- Agricultura Alternativa. Valparaíso: CETAL.
Altieri MA. 1990. Agroecology and Small Farm Develop-
5 Pilar Galindo, Sevilla Guzmán &d Joan Martinez Alier, ment. Ann Arbor: CRC PRESS.
“Agroecological resistence to globalization of agriculture Altieri MA. 1998. Riesgos ambientales de los cultivos
and food in Latin America and Spain”. Symposium on New
transgénicos: una evaluación agroecológica. Re-
Social Movements, World Congress for Rural Sociology,
Trondheim, Norway, July, 24-30, 2004. Se considera espe- vista del Movimiento Agroecológico de América
cíficamente el caso de la Coordinadora de Grupos agr- Latina y el Caribe. Hoja a Hoja de MAELA. 8(13).
oecológicos de Madrid. Ésta se constituyó en noviembre Noviembre.
de 2001 como espacio de cooperación para la compra Altieri MA. 2001. Biotecnología agrícola. Mitos, riesgos
conjunta de diversos grupos de consumo agroecológico ambientales y alternativas. Oakland California:
en Madrid. Actualmente los miembros de la Coordina- FOOD FIRTS/ CIED/PED-CLADES.
dora son: Asaltodemata, La Dragona, Ecosol, El Cantueso,
Barney GO. 1982. El mundo en el año 2000. En los albo-
los Grupos Autogestionados de Consumo (GAK) de Caes
y Hortaleza, Redes, la Red Autogestionada de Consumo
res del siglo XXI. Informe técnico. Tecnos. Madrid.
(RAC) y Subiendo al Sur y asumió la coordinación del Área Beck U. 1998. ¿Que es la globalización?. Barcelona: Pai-
de Agroecología del Foro Social Español. dos.
18 Agroecología 1

Beck U. 1992. The Risk Society. Barcelona: Paidos. y potenciación del movimiento agroecológico: el
Beck U, Giddens A, Lash S. 1994. La sociedad Reflexiva. caso de la provincia argentina de Santa Fe. Mexi-
Madrid: Alianza. co/Madrid/Córdoba: PNUMA/Mundi-Prensa/Uni-
Castells M. 1997. La era de la Información: Economía, So- versidad de Córdoba.
ciedad y Cultura. Madrid: Alianza. Rissler J, Mellon M. 1996. The Ecological Risks of Engi-
Fernández Durán R, Sevilla Guzmán E. 1999. La resisten- neering Crops. Cambridge: MIT Press.
cia contra la globalización económica y el neoli- Rooset P. 1998. Mitos de la revolución verde. Oaklahd:
beralismo En Una nueva mirada a la ecología hu- Food First.
mana (Ricaldi T, ed). Cocabamba: CESU/UNESCO. Sachs W (ed.). 1992. The Development Dictionary: a
Funtowic S, Ravetz J. 1990. Uncertainty and Quality in Guide to Knowledge as Power. London: Zed
Science and Polity. Kluwer, Dordrecht. Books.
Funtowic S, Ravetz J. 1994. Epistemología Política: cien- Sachs W (ed). 1993. Global Ecology: a New Arena of Po-
cia con la gente. Buenos Aires: Centro editor de litical Conflict. London: Zed Books.
América Latina. Sevilla Guzmán E. 1991. Una propuesta de desarrollo ru-
Gadgil M, Guha R. 1992. This Fissured Land. Delhi: Oxford ral endógeno para Andalucía. Revista de Estudios
University Press. Regionales 31: 251-264.
Giner S, Sevilla Guzmán E. 1980. The Demise of the Peas- Sevilla Guzmán E. 1999. Asentamientos rurales y
ant: some Reflections on Ideological Inroads into agroecología en Andalucía. Cuadernos Africa,
Social Theory. Sociologia Ruralis 30(1,2): 13-27. América Latina. 35.
Gliessman SR. 1990. Understanding the basis of Sustain- Sevilla Guzmán E, González de Molina M. 1993. Ecología,
ablilityfor Agriculture in the Tropics. En Sustain- campesinado e historia. Madrid: La Piqueta.
able Agricultural Systems (Edwards CA et. al., eds). Sevilla Guzmán E, ISEC team. 1994. The Role of Farming
Ankley, Iowa: Soil and Water Conservation Society. System Research/Extension in Guiding Low Im-
Gliessman SR. 1997. Agroecology. Researching the Basis puts System toward Sustainability. An Agroeco-
for Sustainble Agriculture. New York: Verlang. logical Approach for Andalusia. En Dent JB, Mc-
Guzmán Casado G, González de Molina M, Sevilla Guz- Gregor MJ (eds.), pp. 305-319.
mán E.2000. La agroecología como desarrollo ru- Sevilla Guzmán E, Alonso Mielgo A. 1995. Sobre el dis-
ral sostenible. Madrid: Mundi-Prensa. curso ecotecnocrático de la sostenibilidad. En
Habermas J. 1971. Toward a Rational Society. London: Agricultura y desarrollo sostenible (Cárdenas A,
Heinemann. ed.). Madrid: MAPA, Serie Estudios.
Habermas J. 1972. Science and Technology as Ideology. Sevilla Guzmán E, Woodgate G. 1997. Sustainable rural
En Sociology of Science (Barnes B, ed.). Penguin development: from industrial agriculture to agr-
Books. Harmondsworth, pp. 353-375. oecology. En The International Handbook of En-
Habermas J. 1989. El discurso filosófico de la moderni- vironmental Sociology (Redclift M, Woodgate G,
dad. Madrid: Taurus. eds). Cheltenham: Edward Elgar.
Hernández Xolocotzi E. 1985-87. Xolocotzia, Obras de Sevilla Guzmán E, Martinez Alier J. 2006. New social
Efrín Hernández Xolocotzi. Revista de Geografía movements and agroecology. En Handbook
Agrícola. Universidad Autónoma de Chapingo. of Rural Studies (Cloke P, Marsden T, Mooney P,
México. eds.).London: SAGE Publications.
Krimsky, Wrubel. 1996. Agricultural Biotechnology and Stavenhagen R. 1990. The Ethnic Question. Hong Kong:
the Environment: Science, Policy and Social Is- United Nations.
sues. University of Illinois Press, Urbana. Toledo VM. 1991. La resistencia ecológica del campesi-
Lappe FM, Collins J, Rosset P, Esparza L. 1998. World Hun- nado mexicano (en memoria de Angel Palerm).
ger. New York: Food First & Grove Press. En Ecología Política 1.
Myers N (coord.). 1987. Atlas GAIA de la gestión del Pla- Toledo VM. 1992. What is Etnoecology?. Etnoecológica
neta. Madrid: Hermann Blume. 1: 5-21.
Ottmann G, Sevilla Guzmán E, CEPAR. 2003. Una estrate- Toledo VM. 2000. La paz en Chiapas: ecología, luchas in-
gia de sustentabilidad agroecológica en Argenti- dígenas y modernidad alternativa. Morelia/Mexi-
na: el caso de Santa Fe. En Práxicas participativas co, DF: Instituto de Ecología/Ediciones Quito.
desde el medio rural (Encina J, Fernández M, Ávila Touraine A. 1981. The Voice and the Eve: An Analys
MA, Rosa M, coord.). Madrid: IEPALA Editorial/CI- of Social Movementes. Cambrige: University
MAS, pp. 199-240. Press.
Ottmann G. 2005. Agroecología y Sociología Histórica Wolf ER. 1982. Europe and the People Without History.
desde Latinoamérica. Elementos para el análisis Berkeley: University of California Press.

También podría gustarte