Está en la página 1de 3

TPS DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

TP1

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
SECCIÓN A

Desde el año 2006, los Estados del Sur y del Norte mantenían una diferencia generada por el
apoyo económico que este último Estado prestaba a ciertos grupos políticos opositores
pertenecientes al Estado del Sur. El Estado del Norte no negaba tales actos de apoyo, pero
sostenía que con ellos no estaba violando ninguna norma vinculante del Derecho
Internacional.
En julio de 2010, el Estado del Sur demandó al Estado del Norte ante la Corte Internacional de
Justicia (CIJ). El Estado demandante fundaba la competencia de la Corte en un acuerdo
celebrado entre las partes en marzo del 2008, con la mediación del rey del Estado del Centro,
que intervenía en la búsqueda de un arreglo pacífico para este conflicto.
En la fecha mencionada, el rey en cuestión había dirigido a los presidentes de los Estados del
Norte y del Sur cartas con idéntico contenido, formulando una propuesta en la que se
estipulaba que si hasta mayo de 2010 las partes no habían logrado arribar a un acuerdo sobre
el litigio, aceptarían someter la diferencia a la CIJ, para que ésta adoptara una solución
definitiva y obligatoria. Agregaba además que para que el compromiso asumido sea
obligatorio, sería suficiente la sola aceptación de la propuesta manifestada mediante la firma
de ambas partes (cabe señalar que ambos Estados son parte en la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados de 1969).
Dicha propuesta fue aceptada por ambos Estados, mediante las correspondientes cartas de
respuesta firmadas por el Presidente en el caso del Estado del Sur, y por el Ministro de
Relaciones Exteriores en el caso del Estado del Norte.
Ante tal demanda, el Estado del Norte alegó la incompetencia de la CIJ argumentando que un
mero intercambio de notas no podía ser considerado fuente de obligación jurídica alguna en
cuanto que no se cumplía con ello los requisitos exigidos para la existencia de un tratado
internacional. Además, el hecho de que el Estado del Sur no había registrado el supuesto
tratado ante la Secretaría de la ONU sino hasta fecha reciente, demostraría que para éste
último tampoco se había concertado un acuerdo vinculante. Alegó también que según una
reciente disposición reglamentaria interna, ningún acuerdo internacional podía producir efectos
desde la sola firma requiriéndose en todos los casos la aprobación del poder legislativo, por lo
cual debía ser considerado nulo. Por último, esgrimió la circunstancia de que la nota de
respuesta en cuestión había sido firmada por su Ministro de Relaciones Exteriores sin que
éste haya acreditado plenos poderes para representar al Estado en dichas circunstancias, por
lo cual no puede considerarse que éste haya podido tener intención alguna de obligar a su
Estado.

SECCIÓN B

La CIJ se declaró competente en el caso. En cuanto a los argumentos sobre el fondo del
asunto, el Estado del Sur fundó su demanda alegando que las acciones del Estado del Norte
vulneraban principios universales del derecho de gentes, tales como el de la no intervención y
el de libre determinación de los pueblos, que además habían sido receptados por diversas
resoluciones de la Asamblea General de la ONU (A.G.) que luego se habían convertido en
normas imperativas de ius cogens al dar dichas resoluciones origen a nuevas costumbres.
Se apoyaba el Estado del Sur además en el texto de un “Acuerdo Regional sobre relaciones
de amistad” del año 2005 -celebrado bajo el auspicio de la Organización Intergubernamental
Cardinal- en el que eran parte todos los Estados de la región. En el artículo 5 de dicho
Acuerdo se definían ciertas actividades que los Estados contratantes debían abstenerse de
realizar, entre las que figuraba específicamente el apoyo a grupos políticos domésticos de
otros Estados.
La defensa del Estado del Norte se fundó por su parte en primer lugar, en los siguientes
argumentos:
· Las resoluciones de la A.G. de la ONU en las que constarían los principios supuestamente
violados, no constituyen fuentes de obligaciones jurídicas para el Derecho Internacional,
por lo que no deben ser consideradas como argumentos válidos por la CIJ.
· Aún aceptando que exista una norma consuetudinaria que recepte el principio de no
intervención, la CIJ debe tener en cuenta que el Estado del Norte ha manifestado de
manera reiterada su oposición a la creación de una costumbre que considere a las
actividades de apoyo económico a grupos políticos de otros Estados como violatorias del
principio de no intervención.
· Respecto al Acuerdo Regional del 2005, el mismo no resulta aplicable a esta controversia,
en cuanto que el Estado del Norte hizo una reserva en el momento de su aprobación
respecto al artículo 5. Además, existe un “Acuerdo para la promoción de las relaciones
políticas democráticas” celebrado en el año 2006 entre ambos Estados, en donde se
establece expresamente que las actividades de apoyo a grupos políticos domésticos que
no impliquen el uso de la fuerza ni su amenaza serán consideradas permitidas en el marco
de las relaciones políticas entre los Estados parte.

PREGUNTAS
Con estos datos, responde las siguientes preguntas (ten en cuenta lo establecido por la
Convención de Viena de 1969 y el Estatuto de la CIJ, así como también las
interpretaciones doctrinarias y jurisprudenciales más importantes):

SECCIÓN A

¿Cuáles son los requisitos que debe reunir un acuerdo de voluntades para constituir un
tratado internacional?
¿Cuáles son las etapas que habitualmente se cumplen en la celebración de un tratado
internacional?
¿Quiénes pueden y bajo qué condiciones representar válidamente al Estado para la
celebración de un tratado internacional?
¿Cuáles son los modos de manifestación del consentimiento del Estado a obligarse
reconocidos por el D.I.?
¿Cuáles son las causales de nulidad admitidas por la Convención de Viena y qué requisitos se
exigen para su configuración?

SECCIÓN B

¿Cuáles son las fuentes del D.I. reconocidas por el art. 38 del Estatuto de la CIJ?
¿Qué relación existe entre las resoluciones de la ONU y las normas consuetudinarias?
¿Cuáles son los elementos que se requieren para la creación de una norma consuetudinaria?
¿Qué características revisten los principios del D.I. como fuentes de obligaciones jurídicas?
¿Cuáles son los requisitos para la validez de una reserva hecha en un tratado internacional de
acuerdo con la Convención de Viena?
¿Cuáles son las reglas que rigen la aplicación de tratados sucesivos sobre una misma
materia?
¿Cuándo podemos hablar de la existencia de una norma de ius cogens?
¿Bajo qué condiciones una costumbre general puede resultar inaplicable a un Estado?
¿Cuáles son los sujetos reconocidos por el D.I. y qué capacidad jurídica se les atribuye en
cada caso?

También podría gustarte