Está en la página 1de 24

PRESETADO POR:

AMIT MILAGROS VILCA MAMANI


SANDRA LAURA CHOQUEHUANCA CONDORI

SEMESTRE: X
DEPOSITOS DE ÓXIDOS DE Fe
Cu-Au TIPO (IOCG)

IMPORTANCIA ECONOMICA
ASPECTOS GEOLOGICOS GENERALES
AMBIENTE TECTONICO
CARACTERISTICAS DE LOS DEPOSITOS TIPO IOCG
CONTROL ESTRUCTURAL
ALTERACION HIDROTERMAL
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION
MODELOS GENETICOS
TIPO DE YACIMIENTO EN EL PERU
CONCLUSIONES
IMPORTANCIA
ECONOMICA
La asociación de minerales es debido a la
mayor concentración en el deposito tipo IOCG
por sus componentes principales y por su
valor que serian económicamente explotables
y son los siguientes.
Magnetita-apatito
Fe-Cu-Au
Fe-Cu-Au-U
Cu-Au-Bi, hidrotermal de Cu-Au, etc., etc.
ASPECTOS GEOLOGICOS
GENERALES
 Están ubicados en arcos magmáticos continentales o de
margen continental metamorfoseadas en la facies de
esquistos verdes o anfibolítico, o afectadas por el
metamorfismo térmico y metasomático generado por
intrusiones batolíticas.
 La alteración típica es la alteración sódica (albitización).
 La edad de los yacimientos va desde Arcaico y
Proterozoico en Australia y Brasil hasta el Cretácico
Inferior en los Andes Centrales de Chile y Perú.
 Contienen volúmenes inmensos de reservas (desde
cientos hasta miles de millones de toneladas) con leyes
importantes en Cu y Au y subordinados en Ag, Mo, U,
Co.
CARACTERISTICAS DE LOS
DEPOSITOS TIPO IOCG
o Se encuentra caracterizados básicamente por su contenido de
magnetita y hematita (especularita).

o Gran variedad de ambientes tectono-magmáticos.

o Se tiene al Cu + Au como subproducto. Pueden contener Co, U,


Mo, Zn, Ag, entre otros.

o La faja más joven de estos depósitos en la Cordillera de la Costa


del N de Chile y S de Perú. Jurásico-Cretácico Inferior.

o Incluyen brechas, vetas, diseminaciones y lentes masivos


AMBIENTE TECTONICO
 Profundidad de emplazamiento
de mineralizacion: 4 a 6 kms
hasta superficie.

 OJO: Ox.Fe-Cu-Au son más


someros que los de Ox. Fe-
apatita.

 En Chile los depósitos están


ligados a un arco magmático
relacionado a subducción del
Cretácico Inferior.
CONTROL ESTRUCTURAL
Están estrechamente relacionados
con sistemas de fracturas crustales,
orogénicas, en el borde de las
intrusiones batoliticas.

Mineralización OHCO controlada por:


-Contactos intrusivo-roca huésped
-Unidades estratigráficas +
reactivas
-Fracturas de escala cortical
-Fracturas locales en rocas frágiles

Las rocas que se fracturan, se hacen


buenos huéspedes para
mineralizacion tipo OHCO
ALTERACION HIDROTERMAL
ALTERACIONES: Alteración intensa en rocas encajadoras.
Sódica, cálcica, potásica.
*Fe-apatita  principalmente sódica a sodico-cálcica
pudiendo gradar hacia arriba a alteración potásica o sericitica
*Fe-Cu-Au  principalmente sódico-potásica, según
interaccion con fluido.

• Sódica abarca grandes extensiones.


• Zonación hacia el exterior y hacia arriba desde magnetita-
actinolita-apatita a especularita-clorita-sericita.
Continua…..
Barton y Johnsons (1996)  fluidos y azufre de secuencias de
evaporitas + masa ignea  fuente de los fluidos hidrotermales
mineralizadores

Modelo de la zona de alteracion y la distribucion de la mineralización de Fe-Cu-Au a lo largo de los cuerpos


mineralizados de magnetita-apatito basados en la edad cretacea belt fierro en chile.
CARACTERISTICAS DE LA
MINERALIZACIÓN
o Asociación de Cu, Au, U, Ag, CO3, F, P, Ba, Co.
o Los sulfuros de Cu – Au y el Au especialmente asociado con
abundante (>10% ) de magnetita y/o hematita.
o La mineralógia se encuentra compuesta por abundantes óxidos de Fe
y escasos sulfuros de Fe. Pueden contener carbonato, Ba, F.
o Fluidos mineralizadores acuosos salinos, oxidados, pobres en azufre.
1ero: depósitos de Fe-apatita en profundidad.
2do :fluidos se mezclan con fluidos salinos, sulfatados
de menor temperatura y con abundante CO2 o reaccion
retrograda de fluidos  depositacion de sulfuros de Cu y
escaso Fe.
o Au asociado a Calcopirita.
MODELO GENETICO PARA
DEPOSITOS TIPO IOCG (Au-Cu)

FUENTE: Fisherman (2003)


Vol./%Cu de IOCG en relación a los pórfidos cupríferos.

COMENTARIO:
La relacion que
existe en cuanto a
los depositos tanto
porfidos y los
IOCG, guardan
relación en el
volumen y % de
Cu, observando en
el grafico que los
IOCG presenta alto
% de Cu y alto
tonelaje en
comparacion a los
demas.
Otros depósitos asociados a escala
distrital
La ocurrencia de los depósitos de tipo IOCG se
dan en la vecindad o aledaños a los siguientes:
 Pórfidos Cu-Mo o Cu-Au alcalinos y calco-
alcalinos
 Mantos Cu-Ag.
 Cuerpos de U hospedados en rocas volcánicas.
 Depósitos de hierro bandeado ricos en hematita.
 Depósitos de Au- hospedados en rocas
sedimentarias.
 Vetas polimetálicas de Ag-Pb-Zn-Au.
MINERALIZACIONES TIPO
“IOCG”
Se distinguen dos subtipos:

Yacimientos mesozonales relacionados con


albitita

Depósitos epizonales relacionados con bandas


de cizalla
Yacimientos mesozonales
relacionados con albitita
 Estos depósitos están vinculados con intrusiones mesozonales-epizonales
de
leucogranitos albíticos, compuestos por un mosaico microcristalino de albita
con fenocristales de cuarzo y albita, y presentando apatito, fluorita.
Depósitos epizonales relacionados
con bandas de cizalla
Una mineralización con características similares a los tipos IOCG caracterizada por
un remplazamiento ligado a una banda de cizalla frágil-dúctil. La mineralización
forma cuerpos lenticulares compuestos por magnetita, cuarzo, ankerita, clorita y
biotita verde, mostrando un bandeado . Presenta altos contenidos en U (hasta 140
ppm) . Los sulfuros parecen ser tardíos y controlados por estructuras dentro de la
magnetita.
YACIMIENTOS DE TIPO IOCG EN EL
PERU
BLOQUES LITOSFÉRICOS Y FRANJAS METALOGENÉTICAS

BLOQUE ATICO-MOLLENDO-TACNA

V.- Franja de Cu-Fe-Au (IOCG) del Jurásico medio-superior:

Se localiza a lo largo de la Zona Costera, en el Complejo Basal de la Costa. El control


estructural es el sistema de fallas Islay-Ilo. Este dominio termina en la falla Iquipi, para
luego aparecer más al norte en el dominio Puquio-Caylloma, donde se tienen los
depósitos de Marcona, Mina Justa con edades de mineralización entre 165 y 160 Ma.
En el bloque Atico-Mollendo-Tacna, destaca Rosa María que tiene una edad de 160 Ma.

VIII. Franja de Cu-Fe-Au (IOCG) del Cretácico inferior: se encuentra


dividido en dos segmentos:

Paracas-Acari y Locumba-Sama, que corresponden a los bloques Puquio- Caylloma y


Atico-Mollendo-Tacna, respectivamente. Los depósitos se relacionan con la actividad
magmática de ~115 y 112 Ma; y los controles de mineralización son fallas NO-SE y NE-
SO. En el segmento norte destacan Tanguche, Raúl-Condestable, Monterrosas, Eliana y
Acarí. Entre Locumba y Sama, los depósitos están relacionados con la actividad
magmática de ~124 Ma y de ~112 Ma, siendo los depósitos más importantes Licona y
Hierro Morrito. En general, para los dos dominios, los eventos de mineralización se dan
entre 115 y 100 Ma.
PRINCIPALES SISTEMAS DE FALLAS RELACIONADAS
A LA METALOGENIA

Fuente: Víctor Carlotto et. al. (EVOLUCIÓN TECTÓNICA Y METALOGENÉTICA DE LA LITOSFERA DEL
SUR
DEL PERÚ: RESULTADO DE LA ACRECIÓN DE BLOQUES ALÓCTONOS)
Q UATER NARY
P L IO C E N E

M IO C E N E
0

Q uechua
Phases Deposit
T E R T IA R Y O L IG O C E N E

In c a ic P h a s e s
Types
E O C E N E
50
PA LE O C E N E

IOCG
P e ru v ia n P h o s e
U P PE R

C R E TA C E D U S
100
M o c h ic a P h o s e
LO W E R

M A LM 150

J U R A S S IC D O G G ER

L IA S

200
U P PE R
T R I A S S IC
LO W E R

P E R M IA N 250
L a t e H e r c y n ia n
P EN N S Y L- Phoss
300
C A R B O N I- V A N IA N
FER OU S M IS S IS S IP -
P IA N
E a r ly H e r c y n i a n
350
Phase
D E V O N IA N
400
S IL U R IA N

450

O R D O V IC IA N

500

C A M B R IA N 550

600

P R E - C A M B R IA N 2000

0 300 km
100 200
W ESTER N EA STER N SU B AN D EA N
C O S TA A L T IP L A N O
C O R D IL L E R A C O R D IL L E R A R E G IO N
Q UATER NARY
P L IO C E N E

M IO C E N E
0

Q uechua
Phases Deposit
T E R T IA R Y O L IG O C E N E

In c a ic P h a s e s
Types
E O C E N E
50
PA LE O C E N E

IOCG
P e ru v ia n P h o s e
U P PE R

C R E TA C E D U S
100
Cu VMS
M o c h ic a P h o s e
LO W E R
Cu-Zn VMS
M A LM 150

J U R A S S IC D O G G ER

L IA S

200
U P PE R
T R I A S S IC
LO W E R

P E R M IA N 250
L a t e H e r c y n ia n
P EN N S Y L- Phoss
300
C A R B O N I- V A N IA N
FER OU S M IS S IS S IP -
P IA N
E a r ly H e r c y n i a n
350
Phase
D E V O N IA N
400
S IL U R IA N

450

O R D O V IC IA N

500

C A M B R IA N 550

600

P R E - C A M B R IA N 2000

0 300 km
100 200
W ESTER N EA STER N SU B AN D EA N
C O S TA A L T IP L A N O
C O R D IL L E R A C O R D IL L E R A R E G IO N
Iron Oxides Cu-Au Coastal Belt

Raul-Condestable 1- 2.5% Cu

Cerro Lindo 5.1% Zn, 0.8% Cu, 35


g/t Ag Marcona 53.3% Fe
+ potential for Cu-Au
mineralization
Mapa metalogenético del sur del Perú
mostrando las grandes fallas que delimitan los
bloques litosféricos

 Fuente: Víctor Carlotto et. al. (EVOLUCIÓN TECTÓNICA Y METALOGENÉTICA DE LA LITOSFERA DEL SUR
DEL PERÚ: RESULTADO DE LA ACRECIÓN DE BLOQUES ALÓCTONOS)
CONCLUSIONES
Los nuevos metodos (modelamiento de la
inversion, herramientas geoquimicas ), son muy
favorables para la exploracion de este tipo de
depositos en terrenos cubiertos.
Los Yacimientos de Ox. Fe-Cu-Au se presentan en la
Faja Ferrífera Peruana-Chilena del Cretácico Inferior.
La alteración es muy importante sirviendo como
guía para la ubicación del depósito.
Origen hidrotermal metasomático.
La incorporación de sulfuros ocurrió en una etapa
tardía y el Au se asocia a la calcopirita que es el
sulfuro dominante (Cpy/Py = 5/1).

También podría gustarte