Está en la página 1de 14

1)HAGA UN BREVE COMENTARIO DE LAS ETAPAS PARA PARA EVALUAR UN DISEÑO DE

EXPLOTACION CIELO ABIERTO . Q PARAMETROS ES NECESARIO CONSIDERAR EN UN


PROYECTO DE EXPLOTACION
-A)MODELO GEOLOGICO DEL YACIMIENTO :MORFOLOGIA: HAY Q PREGUNTARSE EN Q
CONSISTE EL YACIMIENTO,Q FORMA TIENE,CUAL ES SU CONTENIDO,EXTENCION
ETC,PARA SABER Q MG TIENE, SE HACEN RECONOCIMIENTOS POR MEDIO DE
SONDAJES.PARA DET TB LA LITOLOGIA (RX SEDIMENTARIAS,IGNEAS,ETC,TB LAS
CARACT.DE LAS ROCAS,RESISTENCIA,PRESENCIA DE AGUA,LEYE,ETC)
-B)MODELO ECONOMICO: SE DEBE TENER EN CUANTA EL ANALISIS DESDE EL PTO DE
VISTA TECNICO Y ECONOMICO.
CRITERIO TECNICO-ECONOMICO=F(MERCADO) NOS DICE CUANTORECIBIRAS,HAY Q
CONSIDERAR EL VALOR DEL METAL EN LA BOLSA, HAY Q DEFINIR LAS RESERVAS CON
CONTENIDO METALICO ADEMAS; - SE DEBE HACER 1 ESTUDIO DEL COSTO,-CUANTO
PODEMOS PRODUCIR,-COSTOS OPERACIONALES(TRANSPORTE)
LOS ASPECTOS TECNICOS-ECOOMICOS LLEVAN A LA EMPRESA A HACER INVERSIONES,
PAA OBTENER 1 CAPITAL DE TRABAJO.
LOS PARAMETROS A CONSIDERAR:
1)-GEOMETRICO: DISEÑO DEL RAJO LO CUAL SE HACE DE ACUERDO A LA
MORFOLOGIA DEL YACIMIENTO.
2)-GEOTECNICO: ANGULO DE ESTABILIDAD REAL,LAS CARACT DE LA ROCA,RAZON E/M,
LOS ANGULOS DE ESTABILIDAD NOS DIRAN EL DISEÑO DE LOS BANCOS.
3)-OPERATIVO: DE ACUERDO A LA ALTURA DE LOS BANCOS, PENDIENTE DE
RAMPAS,ETC, Y SELECIONA EQUIPOS ADECUADOS, LOS EQUIPOS SE ELIGEN EN
FUNCION DE LA MINA,MECANIZACION D LA MINA Y SEGURIDAD.
4)-OTROS ASPECTOS: COMO LA LEY VA A LA PLANTA DE PROC DE MINERALES,S SE
DEBE CONSIDERAR LA LEY DE CABEZA Y LA LEY DE CORTE.
EL CONCEPTO DE PROPIEDAD MINERA(ASPECTOS LEGALES) TODOS ESTOS ASPECTOS
SON PREVIOS AL DISEÑO DEL PROYECTO.
2) CUANTOS TIPOS DE REM GEOMÉTRICOS CONOCE?
Vw:Vzona esteril ; Vo:Vzona mineral
-DEL TIPO GLOBAL: ESTE REM MUESTRA LA SECCIÓN VERTICAL DEL ESTÉRIL Y EL
MINERAL EN TODO EL RAJO.
REM=VW/VO; DONDE VW: VOLUMEN ESTÉRIL Y VO: VOLUMEN MINERAL.
-DEL TIPO INCREMENTAL: EN ESTE CASO SE ASUME QUE LE RAJO SUFRE UN
INCREMENTO (C), ESTO SE DA AL AUMENTAR LA DIMENSIÓN DEL RAJO
REMI= ∆VW / ∆VO ;( C/B)
-DEL TIPO PERIODICO: EN ESTE SE PUEDE EXPLOTAR POR UN TIEMPO A OTRA REM,
SIRVE PARA APROVECHAR LOS BUENOS PRECIOS DEL MERCADO, SE APLICA CON UN
PERIODO DE VIDA DEL MÉTODO UTILIZADO. ESTE ES EL MÁS IMPORTANTE, YA QUE ES
POR UN LAPSO DE TIEMPO.
REMT= VWe/ VOe
NOTA: A MAYOR PROFUNDIDAD EL REM AUMENTA, EN ALGUNOS CASOS EL REM SIRVE
PARA EQUILIBRAR EL NEGOCIO.
3)-DEMUESTRE FORMULISMO Q NOS PERMITE DETERMINAR REM LIMITE DESDE UN
PTO DE VISTA ECONOMICO.
REM LIMITE ECONOMICO.- BE(BREAK EVEN) SR (EN LIMITEDE RAJO)(QUIEBRE
UNIFORME).
EL BENEFICIO ECONIMICO=0 , SE IGUALAN COSTOS Y BENEFICIOS ; I=K+T
I=INGRESO Q OBTENEMOS DE 1 TON DE MINERAL(PRECIO COBRE)
K=COSTO DE PRODUCCION DEL PRODUCTO A VENDER(COSTO
MINA,PLANTA,REFINACION,FUNDICION).
T= COSTO TOTAL DE EXTRACCION PARA DEJAR EXPUESTA 1 TON DE MENA
Pr=UTILIDAD MINIMA
T=REM*MENA PRODUCIDA(1TON)*W
T=REM*W (PARA 1 TON DE MENA)
I=K+REM*WREM=I-K /w (SI Ben =0REM LIMITE)
REM(ECONOMICO MEDIO)=I-K-Pr /W
I=P*A*d
P=PRECIO DEL COBRE
A=RECUPERACION
d=LEY
DETERMINELO PARA 1 PRECIO DEL CU DE 2,3DOLAR/LIBRA, RP=85%,Ley
cabeza=1.8%cu
ASUMA:COSTO DE PRODUCCION,UTILDAD,COSTO ESTERIL.

BREVEMENTE
A)-LA ALTURA DE BANCO: A PARTIR DE Q FACTORES SE ESTABLECE SU DISEÑO
OPTIMO,Q IMPORTANCIA TIENE EN LA EXPLOTACION Y Q OCURRE SI ES DEMASIADO
GANDE O PEQEÑA.
SE ESTABLECE A PARTIR: DE LAS DIMENSIONES DE LOS EQUIPOS DE PERFORACION Y
CARGUIO,Y DE LAS CARACTERISTICAS DEL MASIZO ROCOSO.
IMPORTANCIA: DISPOSICION ESTRUCTURAL O MORFOLOGICA DEL
YACIMIENTO,CONTROLA LA DILUCION DURANTE LA EXTRACCION.
SI K ES GRANDE : -MAYOR RENDIMIENTO DE PERFORACION-,MAYOR RENDIMIENTO DE
EQUIPOS DE CARGA-,MENOR NUMEROS DE BANCO-,INFRAESTRUCTURA DE ACCESOS
MAS ECONOMICAS.
SI K EN PEQEÑO: -MEJOR SEGURIDAD-,PERFORACION MAS EFECTIVA-,MAYOR
CONTROL SOBRE FRAGMENTACION-,MAYOR RAPIDEZ SE EJECUTAN LAS
RAMPAS-,MENORES PERTURBACIONES.
B)-QUE TIPOS DE DERRUMBES SE PUEDEN PRESENTAR EN 1 RAJO?,Q MEDIDAS
TOMARIA EN CADA CASO?COMENTE FACTOR DE SEGURIDAD.
-DESPRENDIMIENTOS: ESTOS FENÓMENOS SUELEN PRODUCIRSE EN ZONAS
SEDIMENTARIOS CONSTITUIDAS POR CAPAS ALTERNADAS RESISTENTES YDEBILES ,
FRECUENTEMENTE ESTÁN INESTABILIDADES AFECTAN ABLOQUES AISLADOS , Y SE
DEBEN A METEORIZACIÓN DE CAPAS BLANDAS , CONCENTRACIÓN DE PRESIONES EN EL
BORDE Y ROTURAS POR FLEXO –TRACCION.
MEDIDAS :PERNOS DE ANCLAJE PARA SOSTENER.
-VOLCAMIENTOS : ES LA ROTACIÓN DE BLOQUES O COLUMNAS DE ROCAS SOBRE UNA
BASE BAJO LA ACCIÓN DE LA GRAVEDAD ,FUERZAS EJERCIDAS POR ROCAS ADYACENTES
O INCLUSIÓN DE AGUAS EN LAS DISCONTINUIDADES.FORMA DE COLUMNAS TOPLEN
MEDIDAS:COLOCAR MALLAS EN LOS BANCOS PARA SOSTENERLA.
-DESLIZAMIENTOS: MOV PRODUCIDOS POR TALUDES FORMADOS EN MASAS
ROCOSAS , ATRAVES DE UNA SUPERFICIE DE ROTURA , TÍPICO DE UN RAJO
ABIERTO.MOVIMIENTO QUE SEPRODUCEN AL SUPERARSE LA RESISTENCIA AL CORTE
EN LA ROCA Y TIENE LUGAR A LO LARGO DE UNA O VARIAS SUPERFICIES , POR LO
GENERAL , ESTOS SON VISISBLES O PUEDEN DEDUCIRSE RAZONABLEMENTE.
MEDIDAS: COLOCAR UN SOPORTE EN LA BASE DEL BANCO PARA DETENER EL
DESLIZAMIENTOS.
FACTOR DE SEGURIDAD_(RIESGO COLAPSO TALUD)
FS=F RESISTENTE (AL DESLIZAMIENTO)/ F DESESTABILIZADORA (Q PRODUCE ROTURA
TALUD)
FS= FRONTERA
FS> MENOS RIESGO(TALUD MAS TENDIDO)
FS=1.2 (CORTO PLAZO)1.5-1.6(CRITICO O PERMANENTE)
FS ALTO EVITA CONCECUENCIAS COMO:
-GEOLOGIA ESTRUCTURAL ADVERSA
-ERRORES EN ENSAYOS DEL MACIZO
-VARIACION DE LAS PROP DE LOS MATERIALES PRESENTES
-PRESION DE AGUA,-ERRORES DE CALCULO
F.S.=F(J) CONTINUA(ESTRUCTURAHOMOGENEA),, DISCONTINUA
FACTOR DE SEGURIDAD (EN LA ESTABILIDAD DE TALUDES)
Fr=c + FN*Tg(TETA) (LEY DE COULOMB)
C=0
Fr= FN*Tg(TETA)
F.S.= FN*Tg(TETA)/T
¿DE QUE FACTORES DEPENDE LA RAZÓN ESTÉRIL MINERAL?
-FORMA Y MAGNITUD DEL CUERPO MINERALIZADO.
-CARACTERÍSTICA DE LA ROCA.
-TOPOGRAFÍA DE LA REGIÓN
-GEOMETRÍA DE LA EXCAVACIÓN.
¿DE QUE FACTORES DEPENDE EL ÁNGULO DE ESTABILIDAD(RAJO FINAL)?
-PROFUNDIDAD DEL RAJO.  Γ = F(H)
-FRACTURAMIENTO DE LA ROCA.
-MECÁNICA DE ROCAS.  DET. ALTURA DE BANCO
-ESTRUCTURA GEOLÓGICA
-AGUAS SUBTERRÁNEAS
-MOVIMIENTOS.
-EQUIPOS UTILIZADOS.  VELOC. DE EXPLOTACIÓN
-NIEVE LLUVIAS  CONDIC. CLIMÁTICAS.
¿QUE TIPOS DE ÁNGULOS DE ESTABILIDAD CONOCE? DEFÍNALOS:
ANGULO DE RAJO FINAL(A):
CORRESPONDE AL ANGULO RESPECTO AL PLANO HORIZONTAL,FORMADO POR LA
LINEA IMAGINARIA Q UNE EL BORDE SUPERIOR DEL RAJO CON EL BORDE INFERIOR DEL
RAJO,DEBE SER LO MS AMPLIO POSIBLE PARA:
-LOGRAR MÁXIMO DESARROLLO DEL RAJO
-ALCANZAR MÁX. PROFUNDIDAD
-OBTENER UN MÁX. TON. RP. RESPECTO AL TOTAL DE RESERVA
-EXTRAER MENOR ESTÉRIL POSIBLE
-TG Γ = H/DH
- ANGULO 45º +-7º DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA
ANGULO DE BANCO (B)
FORMADO POR EL BORDE DEL BANCO CON EL PLANO HORIZ. (PATA DEL
BANCO),DESPUES DE LA TRNADURAESTE ANGULO CORRESPONDE AL DEL MATERIAL EN
REPOSO.
ANGULO ENTRE60º-75º
ANGULO DE TRABAJO (C):
ANGULO MAS EXTENDIDO DE LA FAENA EN LA OPERACIÓN DENTRO DEL RAJO. PUEDE
INCLUIR VARIOS BANCOS EN EXPLOTACIÓN. ANGULO ENTRE 25º-30º

PRUEBA ..
QUE ENTIENDE POR ANGULO DE RAJO FINAL? QUE FACTORES INFLUYEN EN SU
DETERMINACION.DE VALORES
CORRESPONDE AL ANGULO RESPECTO AL PLANO HORIZONTAL,FORMADO POR LA
LINEA IMAGINARIA Q UNE EL BORDE SUPERIOR DEL RAJO CON EL BORDE INFERIOR DEL
RAJO,DEBE SER LO MS AMPLIO POSIBLE PARA:
-LOGRAR MÁXIMO DESARROLLO DEL RAJO
-ALCANZAR MÁX. PROFUNDIDAD
-OBTENER UN MÁX. TON. RP. RESPECTO AL TOTAL DE RESERVA
-EXTRAER MENOR ESTÉRIL POSIBLE
-TG Γ = H/DH
- ANGULO 45º +-7º DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA
FACTORES:
-PROFUNDIDAD DEL RAJO.  Γ = F(H)
-FRACTURAMIENTO DE LA ROCA.
-MECÁNICA DE ROCAS.  DET. ALTURA DE BANCO
-ESTRUCTURA GEOLÓGICA
-AGUAS SUBTERRÁNEAS
-MOVIMIENTOS.
-EQUIPOS UTILIZADOS.  VELOC. DE EXPLOTACIÓN
-NIEVE LLUVIAS  CONDIC. CLIMÁTICAS.
COMENTE LA LEY DE COULOMB Y COMO SE APLICA EN LA METODOLOGIA SPLENGER
EL CRITERIO COULOMB EXPLICA LA RUPTURA DE LAS ROCAS SI LOS ESFUERZOS Q
ACTUAN SOBRE LAS ROCAS EN LA VECINDAD DE LA EXCAVACION ES MAYOR Q SU
MAXIMA REISTENCIA A LA TRACCION Y AL CORTE.
Fr=c+TN*Tg(TETA)
-EL METODO SPLENGER ASUME Q LAS PAREDES DEL RAJO NO TIENEN PLANOS DE
DEBILIDAD (OSEA EL MATERIAL ROCOSO ES HOMOGENEO). ADEMAS SE CONOCE LA
DENSIDAD DE LA ROCA(dr), SU COHESION(c) Y EL ANGULO DE FRICCION
INTERNA(TETA)
SEN(J)/1-COS(J-TETA) = dr*H/4c*COS(TETA)
COMO RELACIONA EL ANCHO TOTAL DE UN BANCO EN LA EXPLOTACION CON LOS
ANGULOS DE ESTABILIDAD Q UDS CONOCE.
EL ANCHO DEPENDE DE LOS EQUIPOS DE CARGUIO Y TRANSPORTE.
Tg(J)>=K/Am (i) Am>=K*COTG (J) ; Tg(B)=K/Am (ii)
Tg(J)=H/Dh
H=Σk*Tg(J)
Dh=ΣK*cotg(J)+Σ Ai
COMO SELECCIONA UN EQUIPO DE PERFORACION PARA BANQUEOS
EL EQUIPO SE ELIGE EN FUNCION DEL DIAMETRO Y EL LARGO A PERFORAR
EJEMPLO: EL ROTARY UTILIZA TRICONOS DE 8 PULGADAS HACIA ARRIBA,LA DTH SE USA
PARA TIROS LARGOS MAS DE 40 METROS.,Y EL TACK DRILL SE UTILIZA PARA
DIAMETROS PEQEÑOS Y PERFORA HASTA 10 METROS DE PRIFUNDIDAD.
COMENT LA LEY DE CORTE EN LA EXPLOTACION DE UN RAJO?QUE OTROS TIPOS DE
LEYE CONOCE,CONSIDERAR EN L EXPLOTACION?
1)-LE DE CORTE=LEY ECONOMICA , LEY Q SEPARA LO Q SE DEBE EXPLOTAR CON LO Q
NO SE DEBE EXPLOTAR.
NO ES UNA LEY FIJA, SINO Q SE VA ADAPTANDOSEGUN EL MERCADO.,INFLUYE
DURANTE EL TIEMPO Q DURARA LA MINA, CUANDO AL LEY DE CORTE ES ALTA SE
ACHICA LA VIDA DE LA MINA, TB NOS DA UN PTO DE EQUILIBRIO, INGRESOS V/S
COSTOS, DEBE EXISTIR UN MARGEN DE UTILIDAD.
2)-LEY MINERALOGICA= EJ. CALCOPIRITA CuFeS2
PESO=183,3 gr ; PESO Cu=63.5 gr
LEY Cu= 34,6%
3)-LEY CRITICA=SE CUANDO EL BENEFICIO ES CERO, OSEA LA UTILIDAD ES NULA,ES LA
LEY MAS BJA DE LA LEY DE CORTE.
4)-LEY DE CABEZA=ES LA LEY Q TRABAJA LA PLANTA, SIEMPRE SE DEBE ENTREGAR LA
MISMA LEY.
POR Q OCURREN LOS DESLIZAMIENTO?Q TIPOS DE DESLIZAMIENTOS CONOCE?
DEMUESTRE COMO SE DETERMINA EL FACTOR DE SEGURIDAD EN EUN
DESLIZAMIENTO ROTACIONAL.?
SE PRODUCEN AL SUPERARSE LA RESISTENCIA AL CORTE EN LA ROCA, Y TIENEN LUGAR
A LO LARGO DE UNA O VARIAS SUPERFICIES, GENERALMENTE ESTAS SUPERFICIES SON
VISIBLES O PUEDEN DEDUCIRSE RAZONABLEMENTE.
LOS DESLIZAMIENTOS PUEDEN SER:
-ROTACIONALES
-DE TRASLACION
-DE EXTENCION LATERAL.
F.S.=MOMENTO D LAS FUERZAS DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO/MOMENTO DE
LAS FUERZAS DE ACCION Q PROVOCAN EL DESLIZAMIENTO.
FS= R*r/T*r = R*r/W*a
DONDE R=c*L+W*Tg(TETA)
DONDE SE APLICA EL REM DE BENEFICIO NULO,? COMOLO RELACIONA CON EL REM
GEOMETRICO? CUAL ES LA DIFERENCIA CON EL REM LIMITE ECONOMICO?
EL REM DE BENFICIO NULO, SE APLICA CUANDO NO HAY UTILIDAD.

****************SEGUNDA PRUEBA***********
1)-QUE PARAMETROS ES NECESARIO CONSIDERAR EN LA ELECCION DE LOS METODOS
DE CASERONES VACIOS.
-LA NAURALEZA DEL CUERPO MINERALIZADO
-LA GEOMETRIA .
-LA POTENCIA .
-LA PROFUNDIDAD.
-LA GEOMECANICA DE LA ROCA.
2)-COMO EXPLICA EL CONCEPTO “METODOLOGIA DE EXPLOTACION”.COMO SE
CLASIFICAN LOS METODOS SUBTERRANEOS?
ES UN PRIMERA APROXIMAC LA COMBINAC DE UN SIST DE ARRANQUE CON UN SIST
DE CARGUIO. ES EL MODO DE DIVIDIR EL CUERPO MINERALIZADO
EN SECT APTOS PARA AL LABOREO, Y LA FORMA EN QUE SE EFECTUA Y PROGRESA LA
EXPLOTAC PROPIA% TAL.
SE CLASIFICAN EN :
*METODO DE CAMARAS VACIAS:
-CAMARAS Y PILARES;-REALSE POR SUBNIVELES;-BANCOS DERECHOS
*METODOS DE CAMARAS NO VACIAS:-CAMARA ALMACEN;-CAMARA RELLENADA;-
CAMARA ARMADA.
*METODOS DE HUNDIMIENTO:-HTO POR SUBNIVELES;-HTO POR BLOQUES
3)-RELACIONE EL ACCESO Y PREPARACION DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA,CON LA
METODOLOGIA DE EXTRACCION EN EN UN ROOM AND PILLAR.
LA EXPLOTACION SE COMPONE DE:
- ACCESOS: DESARROLLOS DE ABERTURAS
-PREPARACION: INFRAESTRUCTURA DE LA MINA
-EXPLOTACION: ARRANQUE Y EXTRACCION DEL MINERAL.
EN ROOM AND PILLAR: LA PREPARACION DEL SECTOR SE LIMITA POR GALERIAS
PARALELAS,PUEDEN SER INCLINADAS DEPENDE DE LA MINA, LUEGO SE CORREN LOS
FRONTONES UNIENDO AMBAS GALERIAS PARA LA VENTILACION , LUEGO SE EMPIEZA
UN DESQUINCHE POR LOS FRONTONES,AQUÍ SE INICIA LA EXPLOTACION(DESQUINCHE)
4)-QUE CARACTERISTICA DEBE TENER UN PILAR DE PROTECCION? A QUE TIPOS DE
ESFUERZOS ESTA SOMETIDO. COMO INFLUYE LA RECUPERACION.
LOS PILARES ESTAN EXPUESTOS A:
-ALTURA SOBRECARGA
-ANGULO INCLINACION
-GEOMECANICA DE LA ROCA
-PESO SOBRECARGA
-TN,TH,Tv
-RUIDOS SISMICOS
LOS PILARES DEBEN SER ESTABLES Y DEBEN CUMPLIR CON EL FS 1,5-5 PARA SOPORTAR
EL MACISO ROCOSODEBE ESTAR CONSTRUIDO ENTRE EL PISO Y EL TECHO .EN CUANTO
A RECUPERACION , LOS PILARES ESTAN HECHOS DE MINERAL Y SE PUEDEN RECUPERAR
,PERO EN MUY PELIGROSO, POR ESTO EL DISEÑO DE PILARES DEBE SER OPTIMO,PARA
TENER UNA BUENA RECUPERACION, ESTAN EN FUNCION DE LA RECUPERACION.
5)-COMENTE EL TAMAÑO DE UN CUERPO MINERALIZADO Y TIPOS DE LEYES A
CONSIDERAR ,EN CADA CASO.
YACIMIENTO GRANDE:
-GRAN EXTENCION,MUCHO TONELAJE,BAJA LEY,BAJO COSTO,ALTA DILUCION,MASIVAS.
YACIMIENTO PEQUEÑO-MEDIANO:
-POCA EXTENCION,POCO TONELAJE,ALTA LEY,ALTO COSTO,MAXIMA
RECUPERACION,MINIMIZAR DILUCION ,VETIFORMES(POTENCIA 2-4 MT.,CORRIDA 300
MT, PROFUNDIDAD 100 MT; LEYES 0,8-1,3%) Y BOLSONES(PROFUNDIDAD 600
MT,LEYES 0,4- ).
6)-QUE IMPORTANCIA TIENEN LAS PROPIEDADES GEOMECANICAS DE LAS ROCAS EN
DISEÑAR Y PLANIFICAR UN METODO DE EXPLOTACION. QUE PARAMETROS CONOCE?
COMO SE DETERMINA?
LA IMPORTANCIA RADICA Q ESTA NOS PERMITIRA DEFINIR LAS ABERTURAS Q SE
HARAN DENTRO DE LA EXPLOTACION Y DE ACUERDO A ESTOS ESTUDIOS REALIZAR
CUALQUIER LABOR MANTENIENDO CUALQUIER MASIZO ROCOSO ESTABLE.
LOS PARAMETROS SON:-LA RESISTENCIA A LA COMPRESION SIMPLE,EL RQD(INDICE
CALIDAD ROCA) ESTE SE ESTUDIA POR MEDIO DE SONDAJES Y ANALISIS EN
TERRENO,FRECUENCIA DE FRACTURA POR DISTANCIA(CUANTAS FISURAS HAY POR
CADA METODO),CALIDAD DE LA FRACTURA(ABIERTA,CERRADA,CON RELLENO Y SIN
RELLENO), PRESENCIA DE HUMEDAD

7)-QUE REGLAS SE CONSIDERAN EN LA PREPARACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE


UNA MINA
1_DIVIDIR EN NIVELES CUANDO EL CUERPO ES DE GRAN INCLINACION SEGÚN
VERTICAL,ESTE TIENE UN COSTO DE DESARROLLO ADEMAS DE MANTENCION EL CUAL
ESTA EN FUNCION DEL TIEMPO Y ADEMAS EL COSTO DE LOS RESPECTIVOS EQUIPOS.
2_CUERPOS CON POCAS INCLINACION Y EXTENCION NOSE PUEDE HACER NIVELES.
3_LA EXPLOTACION DE LOS NIVELES SE LLEVA EN SENTIDO DESENDENTE Y CASI
SIEMPRE SE DEJA UN PILAR DE PROTECCION EN LA SUPERFICIE Y DE CARÁCTER DE
SEGURIDAD.
4_DEL PUNTO DE VISTA TECNICOEL IDEAL ES PROFUNDIZAR LO MAS POSIBLE Q SE
PUEDA E IR EXPLOTANDO LO MAS Q SE PUEDA, PERO DEL PUNTO DE VISTA
ECONOMICO NO ES RENABLE
5_LA EXPLOTACION SE HACE EN SENTIDO DE LA CORRIDA Y EN UN PLANO HORIZONTAL
6_SE APROVECHA LA GRAVEDAD CON PUNTOS DE EXTRACCION ,PIQUES,RAMPAS LOS
CUALES SE HACEN EN UNA ZONA DE ESTERIL, SIN UTILIZAR O HACER DESARROLLO EN
ZONA MINERALIZADA.
7_LA EXPLOTACION DEBE SER EN RETIRADA OSEA SE DEBE AGOTAR EL NIVEL NO
DEJANDO MINERAL ABANDONARLO Y SEGUIR CON OTRO NIVEL
8_EL TRAFICO DE EQUIPOS PERSONAL Y MATERIAL ES DESDE NIVELES SUPERIORES.

8)-QUE FACTORES CONTROLAN LA SEPARACION ENTRE NIVELES EN UN CUERPO


MINERALIZADO
LOS FACTORES Q CONTROLAN LA DISTANCIA MEDIA VERTICAL(H) SON:
_FACTOR GELOGICO:(PREDICE LA MENA A PROFUNDIDAD)
_FACTOR GEOMECANICO: (RELACIONA EL METODO A EMPLEAR)
_FACTOR ECONOMICO :SON COSTOS DE VALOR ECONOMICO DE FINOS
_OTROS : POTENCIA ,MANTEO Y VELOCIDAD DE ARRANQUE, TIPO DE METODO A USAR,
VELOCIDAD DE EXTRACCIÓN.
9)-PARA QUE NOS SIRVE EL AREA TRIBUTARIA EN EL METODO DE CAMARAS Y
PILARES?DETRMINE RELACIONES PARA UN PILAR CUADRADO?
EL AREA TRIBUTARIA NOS SIRVE PARA DETERMINAR EL TONELAJE A EXTRAER DE
ACUERDO AL AREA DE UN PILAR.
C=J*h (C=ANCHO CAMARA;h=ALTURA PILAR)
A=h/2 (A=ANCHO PILAR)
At (PILAR CUADRADO)= (A +C)²
At (PLAR RECTANGULAR) = (A+C)*(A+L)

10) HAGA UNA DMOSTRACION ANALITICA DE LA ORIENTACION DE PILARES


RESPECTO TECHO-PISO EN UN MANTO DE INCLINACION
ESTABILIDAD 1/e ; ESBELTES=h/a
ea=R/A ;
eB=h’/A’ ;
h=h’, A=A’ ;
SUPONIENDO UNA RECUPERACION DEL PILAR CUANDO:

R=((c+A)² -A² )/(c+A)² = c*(2ª-c)/(c+A)²

SI eA= h/(A*COS(a)) ;
eB = h/A
eB= eA*A*cos(a)/A
eB=eA*cos(a)
Entonces eA>eB  EB >EA  EL PILAR A ES MENOS ESTABLE Q EL PILAR B.

10)-COMENTE LOS FUNDAMENTOS DEL METODO CAMARAS ABIERTAS Y LA SUB


DIVISION EN LOS METODOS MAS REPRESENTATIVOS.
CORRESPONDEN A AQUELLOS QUE CONSIDERAN LA EXTRACCIÓN DEL MINERAL Y
DEJAR LA CAVIDAD QUE ÉSTE OCUPABA VACÍA. PARA ELLO, EL CASERÓN DEBE
MANTENERSE ESTABLE EN FORMA NATURAL (SER AUTOSOPORTANTE) O REQUERIR
ESCASOS ELEMENTOS DE REFUERZO. ESTOS CASERONES SE DEJAN VACÍOS UNA VEZ
QUE CONCLUYE LA EXPLOTACIÓN.
- ROOM AND PILLAR
- STOPE AND PILLAR
-SHRINKAGE STOPING
-SUBLEVEL STOPING
-VERTICAL CRATER RETRETA
11)-CAMPO DE APLICACION DEL METODO CASERONES Y PILARES Y COMO ES LA
PREPARACION EN UN METODO SISTEMATICO.
LA APLICACIÓN ES SOBRE AQUELLOS YACIMIENTOS Q PRESENTAN UN ANGULO D
EMATEO BAJO, AUNQ TB ES APLICABLE EN YAC DE MANTEO ENTRE 40-30º,ES DECIR, EN
YAC DE MANTEO CRITICO, DONDE EL MINERAL NO PUEDE ESCURRIR,POR OTRA PARTE
LA ESTRUCTURA O FORMA DEL YACIMIENTO DEBE SER FAVORABLE A UN DESARROLLO
LATERAL DE LA EXPLOTACION POR EJ. MANTOS O YACIMIENTOS IRREGULARES CON
GRAN DESARROLLO EN EL PLANO HORIZONTAL.EN CUANTO A LA POTENCA DEL
YACIMIENTO EL METODO A SIDO APLICADO CON ÉXITO EN YAC DE HASTA 40-60 MT.
LOS CASOS CORRIENTES DE APLICACIÓN SON PARA YACIMIENTOS DE BAJA POTENCIA
DESTACANDOSE ESPESORES DE 2-20 MT.
LA PREPARACIÓN DEL SECTOR QUE SE DESEA EXPLOTAR, COMIENZA POR LIMITAR
DICHO PAÑO POR GALERÍAS PARALELAS CON LA PENDIENTE QUE SE LES DESEA DAR Y
QUE VA A DEPENDER DE LA MECANIZACIÓN DE LA MINA. EN SEGUIDA SE CORREN LOS
FRONTONES DE EXPLOTACIÓN A PARTIR DE DICHAS LABORES, UNIENDO AMBAS
GALERÍAS CON EL OBJETO DE ESTABLECER LOS CIRCUITOS DE VENTILACIÓN. A PARTIR
DE ESTOS FRONTONES SE INICIA LA ETAPA DE EXPLOTACIÓN O DE ARRANQUE.
(DESQUINCHE)
12)-DEMUESTRE Q LA TENSION MEDIA SOBRE UN PILAR ES FUNCION DE LA
RECUPERACION
TP=PESO COLUMNA DE ROCA SOBRE EL PILAR/A PILAR
TP=TV * (A+C)²/AP
TP=(H *dR * (A+C)²)/AP
TP=AT/AP * TV
TP/TV=AT/AP
R=(AT-AP)/AT = 1-(AP/AT)
TP=TV/1-R CUANDO M.R. SIN INCLINACION
TP=TN/1-R CUANDO M.R. TIENE INCLINACION
13)-CUANDO UN PILAR ES ESTABLE. DEMOSTRAR
UN PILAR ES ESTABLE CUANDO EL CUOCIENTE ENTRE LA ALTURA Y ANCHO DEL PILAR
ES MENOR O IGUAL A 2. SUPERIOR A ESTE VALOR LOS PILARES TIENDEN A SER
INESTABLE.
ADEMÁS EL FACTOR DE SEGURIDAD DEBE ESTAR ENTRE 1,5 Y 5, DEBE ESTAR
CONSTITUIDO ENTRE EL PISO Y EL TECHO.
ES ESTABLE CUANDO NO PRESENTA RAZONES DE ALTO/ANCHO COMO: 1:1 (FALLA POR
CIZALLE), 1:2 (DETERIORO EN LA PARTE EXTERIOR DEL PILAR ), 1:4 (EL TECHO SE
FLECTA)
H/A, MENOR O IGUAL A, 2
14)- COMO SE PREPARA UNA U.E
SE REQUIERE DE UNA PROGRAMACIÓN PREVIA DEL TRAZADO CON REPLANTEO EN EL
TERRENO DE LA DIRECCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LOS EJES DE TODOS LOS TRABAJOS DE
PREPARACIÓN COMO ASÍ MISMO DEL DE EXPLOTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PILARES.
LA PREPARACIÓN DEL SECTOR QUE SE DESEA EXPLOTAR, COMIENZA POR LIMITAR
DICHO PAÑO POR GALERÍAS PARALELAS CON LA PENDIENTE QUE SE LES DESEA DAR Y
QUE VA A DEPENDER DE LA MECANIZACIÓN DE LA MINA.
15)-COMENTE LOS PASO A SEGUIR
PRIMERO SE CORREN LOS FRONTONES DE EXPLOTACIÓN A PARTIR DE LAS GALERIAS
PARALELAS, UNIENDO AMBAS LABORES CON EL OBJETO DE ESTABLECER LOS CIRCUITOS
DE VENTILACIÓN. A PARTIR DE ESTOS FRONTONES SE INICIA LA ETAPA DE EXPLOTACIÓN
O DE ARRANQUE.
16)-HAGA UN ESQUEMA DEL DESARROLLO DE FRONTONES, INDIQUE VENTAJAS E
INCONVENIENTES
VENTAJAS, SE INDEPENDIZAN LAS OPERACIONES DE PERFORACIÓN Y CARGUÍO SIENDO
POSIBLE TRABAJAR Y TENER ACCESO A LA PERFORACIÓN POR UN EXTREMO, CUANDO
EL TRABAJO DE CARGUÍO SE EFECTÚA AL MISMO TIEMPO EN EL OTRO EXTREMO, OTRA
VENTAJA ES QUE AL ROMPER EL FRONTÓN CON LA GALERÍA SUPERIOR SE PRODUCE LA
VENTILACIÓN INMEDIATA DEL CASERON

METODO SHRINKAGE
-APLICADO A CUERPOS DE POCA POTENCIA 6 A 8 M O UN POCO MAYOR
-MANTEO MIN DE 50 A 90°
-LA H° ES NEGATIVA PARA ESTE METODO, YA QUE HACE QUE EL MATERIAL REMOVIDO
SE COMPACTE
-SE EXPLOTA A TODO ANCHO DE LA POTENCIA
-ES IMPORTANTE QUE LA MENA SEA RESIST Y QUE NO EXISTAN MUCHOS PLANOS
PERSISTENTES
-LA SEPARACION DE LA U EXPLOTAC O SEPARACION ENTRE NIVELES ES DE 30 A 150 M
-ES IMPORT LA ALTURA PARA EL CONTROL DE FLUJO, A ALTURAS MUY ALTAS O A
GRAN SEPARAC DE NIVELES SE PRODUCE PISO FALSO, LO IDEAL ES 30 A 90 M
-SE ACCEDE A LA CAMARA POR CHIMENEAS LATERALES, UBICADAS A UN COSTADO DE
LA UNIDAD DE EXPLOTAC
-EXTRACCION POR EMBUDO
-CUANDO LA DEFERENCIA DE NIVELES ES MUY GRANDE SE PUEDEN PRODUCIR VACIOS
LOS QUE PUEDEN LLEGAR A PRODUCIR ALGUN ACCIDENTE
-LA FORTIFICAC PUEDE SER VERTICAL O FRONTAL
****VENTAJAS
-METODO SIMPLE
-SE PUEDE CONTROLAR TECHO Y FRAGMENTAC
-AUNQUE NO ESTAN BARATO ES UN METODO
SELECTIVO
-EL PERSONAL DEBE SER MUY ESPECIALIZADO
****INCONVENIENTES
-EL MATERIAL FRAGMENTADO DEBE ESTAR ALMACENADO EN EL CASERON TODO EL
TIEMPO QUE SE ESTE PERFORANDO O QUEMANDO
-LA CREAC DE VACIOS EN LA SACA
-LA EXTRACCIÓN DEBE SER < AL ESPONJAMIENTO
****TIPOS DE PERFORACION
-EXISTEN 2 TIPOS: HORIZONTAL Y VERTICAL
-LA HORIZONTAL FAVORECE O PERMITE MAYOR
CONTROL
-MENOR CONSUMO DE EXPLOSIVO
-SE UTILIZAN PERFORADORAS MANUALES CON DIAMETR DE 30 A 40MM, ADEMAS DE
LA UTILIZAC DE EQUIPOS NEUMATICOS
-LA LONG MAX DE PERFORAC ES DE 1,8 A 2,4 MT
-EXP TIPO ANFO
SUB LEVEL STOPING
DESCRIPCION=AUMENTO POR SUBNIVELES DEJANDO CAMARA VACIA .EN
YACIMIENTOS GRANDES SE DEJA PILAR VERTICAL Y HORIZONTAL.
*SECUENCIA DE PREPRACION
-SE PREPAR UN NIVEL BASE O DE PRODUCCIÓN POR MEDIOO DE UNA RAMPA Q SE
HACE EN EL NIVEL SUPERIOR
-SE CONSTRUYE UNA CHIMENEA PARA CONECTAR EL NIVEL INFERIOR CON EL NIVEL
SUPERIOR EN LA DIRECCION DEL MANTEO DEL CUERPO , ESTA CHIMENEA SIRVE COMO
UN LUGAR DE ACCESO PARA INGRESAR AL CUERPO CUANDO SE ESTA LLEGANDO AL
NIVEL SUPERIOR SE ROMPE DE ARRIBA HACIA ABAJO
- SE DESARROLLA EL SUBNIVEL EN LA LINEA DE EXPLOTCION ES EL NIVEL DE CORTE O
DE EXPLOTACION
-SE CONSTRUYE UN PILAR PARALELO A LOS EMBUDOS Y CHIMENEA ,ESTA ALTURA
DEPENDE DE LAS CARACTERISTICAS GEOMECANICAS DE LA ROCA
- SE EMPIEZAN A DESARROLLAR LOS SUBNIVELES
- ES CONVENIENTE DEJAR UN PILAR DE PROTECCION PARA EL PASO DE PERSONAL Y
EQUIPOS 8PILAR EN TECHO 6-4 MTS)
-CHIMENEA SIRVE COMO CORTE INICIAL DE LA CARA LIBRE LUEGO SE HACE UN
DESQUINCHE
PERFORACION
TAMROCK:PK 1000, TP3000,LT-29 30 MT
HUGHES: “DTH”DIAMETRO:4-5-6”
ROBBINS=ROTARY PARA MINERIA
VETAS >10 MT2 GALERIAS POR SUBNIVEL.
VETAS<=10 MT 1 GALERIA CENTRAL.
VENTAJAS
-ES APLICABLE A GRAN VARIEDADES DE DEPOSITOS.
-EL METODO SE PRESTA PARA UNA GRAN MECANIZACION.
-MENOR COSTO EN MANO DE OBRA Y MENOR COSTO EN GENERAL.
-PERMITE TENER UN GRAN NUMER DE FRENTES DE TRABAJO.
-GRANDES PRODUCCIONES Y SE PUEDE EFECTUAR SELECTIVAMENTE.
DESVENTAJAS
-PROBLEMAS DE VENTILACION
-MAYOR DILUCION
-MENOR RECUPERACION COPARATIVAMENTE
-GRANULOMETRIA DE MENAS>MAYOR Q EL ESTERIL. AUMENTA LA DILUCION.
METODO POR BANCOS
-CORTE HORIZONTAL DE 1,80-2,50 MT DE ALTO
-LA SACA ARRANCADASALE A LA CHIMENEA
-EXTRACCION GRAVITACIONAL MEDIANTE PUNTOS DE CARGUIO EN PILARES DE
PROTECCION
-CUANDO ES NECESARIO APALIAR LA SACA A LA CHIMENEA SE INICIA PTRO CORTE
INFERIOR.
-LA OPERACIÓN SE CONTINUA HASTA UN ESCURRIMIENTO DE 40 GRADOS.
-SI ES NECESARIO SE ABRE OTRO CHUTE AL LADO DE LA CHIMENEA.
-SOPORTE CAJA MEDIANTE ROLLIZOS TRANSVERSALES EN FUNCION DE CAJAS FIRMES
A DEBILES.
-FORMA ESCALONADA FRENTE IRREGULAR.
CAMPO DE APLICACIÓN
POTENCIA: 0,5-3,0 MT MAYORES ESPELIGROSO
MANTEO >A 45º
ROCA MUY BUENA Y MENA FIRME DE MINERAL.
EXTRACCION:CARROS SOBRE RIELES ,NEUMATICAS O CARRETILLAS.
VENTAJAS
-EL PERSONAL OPERA EN PISO MENA
-POCA FORTIFICACION
-ACUÑADURA FACIL
-PALEO FACIL ABAJO SIN PERDIDAS.
DESVENTAJAS
-SIEMPRE ES TRABAJO DE PALEO
-NO SE PUEDE DEJAR MINERAL
-NO SE USA CON POCO MANTEO
-LA SACA DE LOS CORTES SUPERIORES MOLESTA EN LA SUPERFICIE INFERIOR.
BURN HOLL (LBH)(TECNICA PARA CONSTRUIR CHIMENEAS)
-LA EXPLOTACIÓN POR SUBNIVELES, TAMBIÉN CONOCIDA COMO "DE TIROS LARGOS",
ES UN MÉTODO DE EXPLOTACIÓN DE CÁMARAS ABIERTAS QUE PERMITE UNA ALTA
PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA; PUEDE SER APLICADO A GRANDES YACIMIENTOS MUY
INCLINADOS Y CUERPOS REGULARES DE MINERAL Y ROCA COMPETENTE QUE
REQUIERAN POCO O NADA DE SOPORTE.
-ESTE MÉTODO A MENUDO SE ELIGE COMO ALTERNATIVA AL "HUNDIMIENTO POR
SUBNIVELES" , CUANDO SE TIENE QUE MANTENER LOS NIVELES DE DILUCIÓN AL
MÍNIMO
EL LABOREO POR SUBNIVELES ( EXPLOTACIÓN POR CÁMARAS) TIENE UNA GRAN
PREPARACIÓN Y DESARROLLO, AUNQUE EL COSTO DEL DESARROLLO SE COMPENSA
POR EL HECHO DE QUE LA MAYORIA DE ÉSTE SE REALIZA POR MINERAL.
ACTUALMENTE EL MÉTODO
-LA PERFORACIÓN DE PRODUCCIÓN SE LOGRA USANDO EQUIPOS DE BARREROS
LARGOS. (25-30 MTS)
-LOS NUEVOS DESARROLLOS EN LA EXPLOTACIÓN DE CÁMARAS POR SUB NIVELES
IMPLICAN LA UTILIZACIÓN DE PERFORADORAS DE GRAN DIÁMETRO (D.T.H.)Y EL
JUMBO FRONTAL.
-ESTE MÉTODO, ADEMÁS, TIENE GRAN APLICACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE
PILARES EN CORTE Y RELLENO (CUT AND FILL) Y OTROS MÉTODOS DE MINERÍA
-EL YACIMIENTO TÍPICO REQUERIDO PARA LA EXPLOTACIÓN DE CÁMARAS PO
SUBNIVELES DEBE SER REGULAR, GRANDE, FUERTE A MEDIANAMENTE FUERTE Y
COMPETEN
Y LA ROCA DE CAJA DEBE AUTOSOPORTARSE
-LA INCLINACIÓN DEL YACENTE DEBE SER TAL QUE EXCEDA EL ÁNGULO DE REPOSO DEL
MINERAL FRAGMENTADO, LO CUAL PERMÍTE EL FLUJO POR GRAVEDAD DEL MINERAL A
TRAVÉS DE LOS PUNTOS DE EXTRACCIÓN.
VENTAJAS
-ES SEGURO,POR Q NO ESTA AL ALCANSE DE CAIDAS DE PLANCHONES.
-FLEXIBILIDAD EN LA OPERACIÓN,ESDECIR TE DA EL TIEMPO PARA PERFORAR.
DESVENTAJAS
-LOS EQUIPOS SON CAROS.
-ESTA TECNICA A SIDO CAMBIADA POR LA TECNICA DEL CRATER.

METODO DE EXCAVACION VCR (VERTICAL CRATER RETROCESO)


LAS CHIMENEAS DEL TIPO V.C.R. (VERTICAL CRATER RETREAT) DE SECCIÓN 2,5 X 2,5
MT2, SON CONSTRUIDAS PARA CREAR LA CARA LIBRE DE UN DETERMINADO CUERPO
EN PRODUCCIÓN
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS OPERACIONES DE PERFORACIÓN Y
TRONADURA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CHIMENEA DEL TIPO V.C.R. SON LAS
SIGUIENTES:
PERFORACIÓN D.T.H.
- DIÁMETRO : 4 ½ " O 6½ "
- LONGITUD TIRO : 60 MTS.
- NÚMERO DE TIROS : 5 O 6
TRONADURA
- TACO INFERIOR : 0,5 MTS.
- CARGA COLUMNA : 1.0 MTS., CON 8,2 KG/MTS. DE ANFO.
- INICIADOR : A.P.D. DE 300 GRS.
- RETARDO : DETONADORES NO ELÉCTRICOS MS.
- TACO SUPERIOR : 1.0 MTS.
CARGUÍO Y TRANSPORTE:
LAS OPERACIONES DE CARGUÍO Y TRANSPORTE, SE LLEVAN A EFECTO A TRAVÉS DE LOS
EQUIPOS L.H.D..ESTOS SON CAPACES DE TRANSPORTAR EL MINERAL DESDE LA GALERÍA
UNDERCUT POR LOS CRUZADOS HASTA LOS ORE PASS ACUMULANDO LA SACA EN EL
NIVEL DE TRANSPORTE. ENSEGUIDA A PARTIR ESTE NIVEL INFERIOR EL MINERAL ES
CARGADO A LOS CAMIONES Y TRANSPORTADO CON DESTINO A LA PLANTA.
ETAPA1
PERFORACION DE LOS TIROS USANDO UN EQUIPO CON PERFORADORA TIPO DTH.
ETAPA 2
CARGUIO DE LOS TIROS VACIANDO EXPLOSIVOS DESDE EL NIVEL SUPERIOR.
TEORIA DE CW LIVINGSTON
SE BASA EN LA TEORIA DEL CRATER
EXPLICA LA TRANSFERENCIA DE ENERGIA DESDE EL EXPLOSIVO HACIA LA ROCA SOLIDA
OSEA MIDE LA CANTIDAD DE EXPLOSIVO .A COLOCAR EN EL FONDO DEL TIRO QUE VA
A FORMAR UN CRATER (AL DETONAR), SIGNIFICA QUE TENGO QUE CUANTIFICAR QUE
SE PROYECTA. AL IR PROFUNDIZANDO LA CANTIDAD DE EXPLOSIVOS HACIA ABAJO
DEL CRATER SE VA ACHICANDO Y LLEGARA A CERO Y ALLI APARECERAN LOS
CONCEPTOS DE:
1.-PROFUNDIDAD CRITICA (N) MAX PROF DONDE VOY A COLOCAR LA
CARGA EXPLOSIVA Y EL CRATER VA A SER PRACTICAMENTE CERO
2.-PROFUNDIDAD OPTIMA (DO) AQUELLA DONDE EL CRATER ES MAYOR, DEPENDE DEL
DIAMETRO Y TIPO DE ROCA.

V=A*B*C*N³
V= PROFUNDIDAD CRITICA, CUANDO EL CRATER ES CERO
A=UTILIZACION ENERGIA
B= FRAGMENTACION ROCA
C= DESTRIBUION DE ESFUERZOS
N=E*W⅓ ECUACION ENERGIA –TENSION
E:CTE DEL CRATER EN FUNCION DE LA ROCA
W: CARGA EXPLOSIVA(KG)
PRUEBA DE CRATER
ZONA DE INTERES REPRESENTATIVA , DEL LUGAR A EXPLOTAR
HORIZONTABILIDAD ACEPTABLE
DIAMETRO DE OPERACIÓN H=6D
ESPACIAMIENTO ENTRE TIROS EN METROS= DIAMETRO EN PULGADAS * 1.75
DISTINTAS PROFUNDIDADESENTRE 0.75-4 MT
COLOCAR CARGAS DE IGUAL PERO A LA PROFUNDIDAD DE ENTIERRO
INCREMENTO DE LA PROFUNDIDAD LARGO CARGA/2 O CADA 0.25 MT
SE PUEDENDEFINIR CON MAYOR PRECISION MAS TIROS
EVALUACION FORMA DEL CRATER(MEDIR VOLUMEN)
CONSTRUIR CURVA Y OBTENER VALORES EXATOS Y REALES
VENTAJAS
SE REDUCEN LOS INDICES OPERACIONALES
MENOR CONSUMO DE EXPLOSIVO
TECNICA ECONOMICA
DESVENTAJES
LOS TIROS SE DEBEN COLOCAR EN FORMA MUY PRECISA
SE DEBE MEDIR CONSTANTEMENTE(ES MUY LENTO)

También podría gustarte