Está en la página 1de 3

PERÍODO CAMBIOS POLÍTICOS CAMBIOS ECONÓMICOS

HISTÓRICO
GUERRA CIVIL • Firma del Tratado de Brest-Litovsk Se adopta una política económica
(1917-1921) con Alemania y retiro de la guerra pragmática, denominada “comunismo de
(términos desfavorables, pérdida de guerra”:
territorios). • Nacionalización de la banca y el crédito.
• Se crea el Comité de Comisarios del • Nacionalización parcial de la industria
Pueblo, liderado por Lenin y compuesto pesada (1919) y en pequeña escala (1920):
completamente por funcionarios en parte por intención del gobierno y en
bolcheviques. Se encarga de las tareas parte por expropiaciones de soviets locales.
de administración y gobierno. Comparte • Prohibición del libre comercio: se
la autoridad con el Comité Ejecutivo nacionalizó el comercio mayorista y se
Central de los Soviets y el Comité prohibió el minorista. Se crean redes de
Central del Partido Bolchevique. distribución del Estado que intercambiaban
• El Partido Bolchevique pasa a bienes manufacturados por granos (trueque,
llamarse Partido Comunista y se pérdida de valor del dinero, salarios en
proscriben el resto de partidos. Estos especie).
pasan a desempeñarse como facciones al • Régimen salarial: remuneraciones por
interior del primero. cantidad de trabajo (beneficia a obreros
• Guerra civil entre bando bolchevique especializados, administradores y la
(rojos) y antibolchevique (blancos). intelligentsia).
• Se crea el Ejército Rojo bajo el • Organización en las fábricas: compromiso
mando de Trotsky. Organizado como un entre administración bajo control obrero
ejército regular (disciplina militar y (comités obreros electos) y directores
oficiales designados), estaba formado designados por el Estado (comunistas,
por guardias rojos de las fábricas y antiguos administradores o el viejo
unidades pro-bolcheviques del ejército y propietario de la planta).
la armada. • Requisición de granos: el Estado envía
• Se crea la Cheka (Comisión brigadas de obreros y soldados a extraer el
Extraordinaria de todas las Rusias para grano escondido en los graneros. Tensión
la lucha contra la contrarrevolución, el con el campesinado.
sabotaje y la especulación). Se trataba de • Creación de granjas del Estado (sovjozy):
una fuerza de seguridad policial que se buscaba promover una agricultura
lidiaba con las conspiraciones contra el socialista a gran escala en tierras estatales.
régimen, vigilaba los grupos opositores
y aplicaba el terror (justicia sumaria,
ejecuciones, arrestos en masa).
• Actitud iconoclasta, arte vanguardista
(propaganda, cubistas, futuristas).
• Emancipación de la mujer:
legalización del divorcio y el aborto, se
desestigmatizó el concubinato y los hijos
ilegítimos, igualación de los derechos de
las mujeres (principalmente laborales).
• Militarización de la cultura política
revolucionaria (disposición a la
coerción, gobierno mediante decretos,
administración centralizada, justicia
sumaria). Se lo concibe como el origen
del autoritarismo soviético.
CONSOLIDACIÓ • Se crea la Unión de Repúblicas Se implementa la NEP como política
N DEL Socialistas Soviéticas (URSS), ante el económica:
GOBIERNO agotamiento de la ola revolucionaria • Finalización de las requisas de granos y
BOLCHEVIQUE europea (socialismo en un solo país). reemplazo por impuesto en especie,
(1921-1925) • Se enfatiza la disciplina del partido y tomando un monto y dejando un resto
se destruyen las facciones mediante la comercializable.
resolución de unidad partidaria • Se reflota el comercio privado y se
(prohibición de la actividad facciosa al fomenta la agricultura capitalista a
interior del partido). pequeña escala (incitando al campesinado
• Se realiza la primera purga al interior – kulaks - a mejorar sus métodos agrícolas y
del partido, para deshacerse de los a aumentar su producción).
enemigos de clase al interior del mismo. • Se abandonó el programa de
• Se da lugar a la antigua burocracia nacionalización de la industria y se permitió
zarista y del gobierno provisional para la la reconstrucción parcial del sector
administración del gobierno. privado (excepto por sectores claves de la
• Comienzan a cobrar importancia los industria y la banca). Se realizan
Comités del Partido a nivel local (por inversiones extranjeras y concesiones en
encima de los Soviet) empresas y minería.
• Se siguen consejos de financistas
burgueses: estabilización de la moneda,
reducción del gasto público, recortes
presupuestarios, aumento de la recaudación
impositiva.
ASCENSO DE • Revolución desde arriba. • Se adopta como eje principal de la
STALIN (1925- • Se acaba con la oposición de izquierda económica una fuerte planificación
1939) (Trotsky, Kamanev y Zinoviev) y de centralizada y un férreo control estatal.
derecha (Rykov y Bujarin). • Implementación del Primer Plan
• Cobra importancia la imaginería Quinquenal, cuyo objetivo era impulsar la
bélica, simbolizando un retorno a la industrialización de la economía. Se crearon
etapa de la guerra civily un repudio a los nuevos complejos industriales y se llevaron
compromisos de la NEP. los existentes a máxima capacidad
• Revolución cultural: ataque a los productiva. El eje central era la
valores culturales burgueses, el elitismo, construcción y se instaba a exceder las
el privilegio, la rutina burocrática. metas propuestas
• Política de afiliación en masa, • El plan industrializador necesitaba de la
constitución de un partido de masas. agricultura para el suministro constante de
• Política de ascenso proletario: granos y su bajo precio. La crisis de
reclutar miembros para la suministros de 1927-1928 alimentó la idea
administración industrial y el gobierno de que los kulaks podían tomar al Estado de
(soviet, sindical, partido o central) en la rehén. Se impulsa en 1929 la
clase obrera urbana. Programa de acceso colectivización voluntaria pero con
a la educación superior. resultados modestos. Se procedió a
• Se producen purgas sistemáticas perseguir a los kulaks mediante la OGPU
(arrestos en masa bajo acusaciones de (ex-Cheka) y se promovió la
conspiración, sabotaje industrial, colectivización forzada (en los koljoz). Las
espionaje). En 1937 la NKVD (ex- altas cuotas de entrega y los precios bajos
Cheka) comienza una cacería de brujas a llevaron a grandes hambrunas (1932-33).
gran escala (funcionarios jerárquicos • Posteriormente se adopta el Segundo
comunistas en todos los niveles). Llega a Plan Quinquenal, más moderado y
fusilamientos y desaparición en los orientado al aumento de la productividad (se
gulags. Persecución a los enemigos de implementan incentivos materiales,
clase: intelligentsia burguesa, ex-kulaks, diferenciación de salarios según
delincuentes. especialidad y premios por productividad).
• Aburguesamiento de las elites (altos
salarios, acceso a servicios y bienes de
consumo privilegiados, recompensas
materiales y honoríficas).
• Giro conservador en materia de
derecho femenino (criminalización del
aborto y la homosexualidad, exaltación
de la virtud de la familia y la
maternidad)

También podría gustarte