Está en la página 1de 3

4. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO 4.

ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO

■ ENTORNO ESPECÍFICO: afecta a cada empresa en particular (sector económico) 1. La amenaza de entrada de nuevos competidores en el sector industrial

■ MODELO DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS (M. Porter) ■La existencia de barreras de entrada
► Las economías de escala
Nuevos ► Otras desventajas en costes
Competidores ► La diferenciación del producto
► Los requisitos de capital
Amenaza de
F ► Los costes de cambio
nuevos ingresos
A ► El acceso a canales de distribución
Competidores C ► La política gubernamental
Poder de negociación Poder de negociación T
Proveedores / de los proveedores Existentes de los clientes
Clientes / O ■Los estímulos a la entrada
Vendedores
3 Compradores R
E
► La rentabilidad vigente en el sector
► Altas tasas de crecimiento en el sector
Intensidad de la rivalidad
S
■La reacción de las empresas ya instaladas
Amenaza de
sustitución ► La disponibilidad de recursos ociosos
► La capacidad de endeudamiento y la capacidad productiva
Productos ► El grado de compromiso de la empresa en el sector
Sustitutos ► La tasa de crecimiento del sector
21 22

4. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO 4. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO


1. La amenaza de entrada de nuevos competidores en el sector industrial 1. La amenaza de entrada de nuevos competidores en el sector industrial

■La existencia de barreras de entrada


■La existencia de barreras de entrada
► Las economías de escala
■Los estímulos a la entrada
F ► Otras desventajas en costes F
A A ► La rentabilidad vigente en el sector
C ► La diferenciación del producto C
T T ► Altas tasas de crecimiento en el sector
O ► Los requisitos de capital O
R R
E ► Los costes de cambio E
S S
► El acceso a canales de distribución ■La reacción de las empresas ya instaladas
► La disponibilidad de recursos ociosos
► La política gubernamental ► La capacidad de endeudamiento y la capacidad productiva
► El grado de compromiso de la empresa en el sector
► La tasa de crecimiento del sector
23 24
4. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO 4. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO
1. La amenaza de entrada de nuevos competidores en el sector industrial 2.- La Intensidad de la Rivalidad de los Competidores Existentes

■La existencia de barreras de entrada


■ La rivalidad se produce porque algún competidor cree poder mejorar su posición
Conduce a movimientos competitivos de una empresa y a la reacción de los
■Los estímulos a la entrada competidores para contrarrestarlos

F ►Concentración de competidores
A ■La reacción de las empresas ya instaladas
C ►Tasa de crecimiento de una industria o de un sector
T
► La disponibilidad de recursos ociosos ►Estructura de Costes Fijos
O
R ►Falta de diferenciación
E ► La capacidad de endeudamiento y la capacidad productiva
S ►Exceso de capacidad productiva
► El grado de compromiso de la empresa en el sector ►Fuertes barreras de salida

► La tasa de crecimiento del sector


►Rivalidad cambiante
25 26

4. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO 4. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO

■Existen otros modelos que complementan o mejoran el enfoque de Porter


■Modelo de las diez fuerzas competitivas (Bueno Campos)
1. La amenaza de entrada de nuevos competidores en el sector industrial

2.- La intensidad de la rivalidad de los Competidores existentes

3.- Presión de productos sustitutos

4.- Poder negociador de los clientes (COMPRADORES)

5.- Poder de negociación de los proveedores (VENDEDORES)

27 28
4. ANÁLISIS DEL ENTORNO 5. ANÁLISIS INTERNO

■Hasta ahora se ha analizado el entorno: ■A continuación se analizará el interior de la empresa :

OPORTUNIDADES FORTALEZAS
ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO
AMENAZAS DEBILIDADES

►Análisis del entorno genérico:


análisis PEST
►Determina las características de cada empresa
►Análisis del entorno específico:
modelo de las CINCO FUERZAS COMPETITIVAS de Porter:
●ANÁLISIS INTERNO DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES
●1. La amenaza de entrada de nuevos competidores en el sector ●ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR AÑADIDO
●2. La intensidad de la rivalidad entre los competidores existentes ●ANÁLISIS FUNCIONAL
●3. La presión de los productos sustitutos ●ANÁLISIS DE LA CARTERA DE PRODUCTOS
●4. El poder de negociación de los compradores ●ANÁLISIS DEL PERFIL ESTRATÉGICO
●5. El poder de negociación de los proveedores
►(Existen otros modelos)
29 30

5. ANÁLISIS INTERNO 5. ANÁLISIS INTERNO: Recursos y Capacidades

■ Recursos:
■El análisis interno, además de identificar las fortalezas y debilidades, conjunto de factores o activos de los que dispone la empresa para llevar a cabo
trata de dar una visión de conjunto sobre los recursos, medios principales una estrategia competitiva
y habilidades para hacer frente al entorno
FISICOS
(máquinas, mobiliario, edificios)
■El diagnóstico interno se descompone en los siguientes aspectos:
TANGIBLES
►Inventario de medios materiales
FINANCIEROS
►Estudio de la situación financiera (dinero, derechos de cobro, etc)

►Análisis de la oferta propia RECURSOS TECNOLÓGICOS


(tecnologías, patentes, etc.)
►Estudio de los componentes organizativos NO HUMANOS
ORGANIZATIVOS
►Análisis del personal (marca, reputación de
INTANGIBLES productos y empresa, etc)

HUMANOS
■No se trata de detectar qué es lo que se hace bien o mal, (conocimientos, habilidades, motivación, etc)
si no qué es lo que se hace mejor o peor que los competidores.
31 32

También podría gustarte