Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO CARLOS SOUBLETTE

MARACAY ESTADO ARAGUA

REALIZADO POR:

CASTILLO OCHOA ROSA JOSELIN

C.I. 19.834.271

NOVIEMBRE, 2018
INTRODUCCIÓN

Para resolver los problemas económicos, toda sociedad debe de hacer


un plan productivo fundamental; pero sea cual sea ese plan, hay que tener en
cuenta ciertos principios económicos universales que rigen ese proceso
productivo.

La producción ya sea de bienes o de servicios, puede estar en manos


del estado o en manos de cualquier empresa privada, pero en ambos casos
debe estar regido por una serie de leyes o principios generales que se tienen
que tomar en consideración.

Cualquier tipo de empresa lo que persigue es, generar el máximo de


producción para así lograr los máximos beneficios; en este trabajo se presenta
una teoría sencilla de los principios y problemas económicos básicos que
regulan el fenómeno de la producción bajo cualquier tipo de organización socio-
económica; y también una serie de gráficos que comprueban la misma.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN FACTOR DE PRODUCCIÓN Y
OTRO?

La diferencia entre los factores se utiliza especialmente como


herramienta clasificatoria para la presentación de ciertas estadísticas o para el
estudio de algunos problemas concretos.

A diferencia de lo que ocurría en tiempos de los clásicos, hoy en día el


trabajo es un factor altamente diferenciado que engloba una cantidad de oficios
y profesiones de muy diversa naturaleza.

¿DENTRO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN CUAL SERÍA EL MENOS


RELEVANTE Y PORQUE?

El factor Tecnología, ya que es un factor de producción que es utilizado


en la actualidad. Porque los factores de producción clásicos son la tierra, el
trabajo y el capital.

NIVEL ÓPTIMO DE PRODUCCIÓN.

Un empresario ha logrado el nivel óptimo de producción cuando combina


los factores de producción en tal forma que el costo de producir una unidad del
producto resulta ser el más bajo posible.

Cuando un empresario varía las unidades de uno de los factores de


producción mientras mantiene constantes las unidades de los demás factores,
logrará el nivel de producción más eficaz, cuando el costo de producir una
unidad sea lo más bajo posible.

¿EL SER HUMANO DENTRO DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL?

Las personas son un factor clave para alcanzar los retos del presente y
futuro de cualquier organización, y diferenciarse así de sus competidores.
Además de conseguir una empresa más competitiva, logrando un ecosistema
organizativo más rentable, eficiente y saludable

Escasez
10
9
8
7
6
5
Escasez
4
3
2
1
0
2015 2016 2017 2018

PRINCIPIO DE LA ESCASEZ

Se refiere a la cantidad limitada de recursos que poseen las naciones,


para cumplir con sus objetivos de igualdad y desarrollo. Esto es una
consecuencia de la Economía de la información según la cual la capacidad de
generar rentas extraordinarias de una red deriva de la capacidad de los
beneficiarios para asegurar tanto su centralidad en ella como la centralidad de
la red creada en la red global en la que se inserta.

Es importante mencionar que lo anterior nada más se le aplica a


aquellas cosas que son útiles, es decir, a todas esas cosas que logran
satisfacer necesidades humanas.

El concepto de escasez, abarca a dos dimensiones; uno es la cantidad


de cosas útiles a nuestra disposición, que se le llaman recursos o medios, y
otro son las necesidades que estas cosas están supuestas a satisfacer.

Se puede reconocer cuando hay un problema de escasez cuando se


reúnen esta serie de factores:
 Los medios o recursos económicos son susceptibles de diferentes usos
y aplicaciones.
 Los fines son múltiples y de importancia variada para el hombre, la
diversidad de fines con diferentes grados de importancia plantea
inmediatamente el problema de decidir que fines lograr primero.
 Dados los medios y los fines, suponiendo el uso más eficaz de los
medios, la consecución de ciertos fines implica siempre la renuncia de
otros.

Cuando estos tres factores se reúnen, es porque hay escasez, o lo que


es lo mismo un problema económico.
CONCLUSIONES

Una empresa puede utilizar varias combinaciones de los factores de


producción para poder lograr varios niveles de producción, sean altos o sean
bajos, pero una vez alcanzada la combinación más eficaz, su capacidad
productiva estará limitada por el estado de las técnicas de producción, el
tamaño físico de la planta y la capacidad productiva del equipo o maquinaria.
Es decir la capacidad productiva de una empresa será fija mientras mantenga
constantes las técnicas de producción.

También podría gustarte