Está en la página 1de 14

Resumen agua (Prueba 2)

En Chile la norma que establece los requisitos de calidad que debe cumplir el agua potable es la
Norma Chilena 409 (NCH409/1 2005 Requisitos y NCh 409/2 Muestreo 2004), la cual establece una
serie de requisitos que se agrupan de la siguiente manera:

 Requisitos Bacteriológicos y Turbiedad (Tipo I): el agua potable no debe tener microorganismos
de origen fecal. De todas las muestras mensuales analizadas se acepta la presencia de coliformes
fecales mayores a 5UFC o NMP/100 ml. La turbiedad media mensual debe ser menor o igual a 2
NTU, como el promedio aritmético de todas las muestras puntuales del mes

 Requisitos Químicos con importancia para la Salud (Tipo II): El agua potable no debe contener
elementos o sustancias químicas en concentraciones totales mayores a las indicadas en la siguiente
tabla:

Sustancia Limite mg/l


Cu 2.0
Cr 0.05
f- (fluoruro) 1.5
Fe 0.3
Mn 0.10
Mg 125
Se 0,01
zn 5,0

- Requisitos para elementos radiactivos (Tipo III).


- Requisitos Parámetros Organolépticos (Tipo IV).
- Requisitos parámetros de Desinfección (Tipo V): El agua potable distribuida por redes debe
ser desinfectada, exigiéndose siempre una concentración de desinfectante activo en la red.
- La concentración máxima de cloro libre en cualquier punto de la red debe ser de 2,0 mg/l
(La Autoridad Sanitaria puede exigir niveles mayores en algunos casos)
- La concentración mínima de cloro libre en cualquier punto de la red debe ser de 0,2 mg/l

Tolerancia Parámetros Críticos: Se define parámetro crítico como: Aquellos parámetros


característicos de la fuente o del servicio (tóxicos u organolépticos) que en ausencia o falla del
proceso TAP superan los límites de la NCh 409/1.

Obras de captación de aguas

- Estudio de la fuente
- Aguas meteóricas, superficiales y subterráneas
- Tomas superficiales, condiciones de obra y tipo
- Captación de aguas subterráneas, freáticas y profundas
- Extracción napas libres y aguas profundas
Problemas

- Pérdida de capacidad
- Turbiedad
- Corrosión
- Color de agua
- Sabor/olor
- Fluctuaciones en la calidad del agua

Causas

- Física: obturaciones mecánicas por arrastre de finos, arcillas, limos y/o arenas finas.
Incrustación de mineral hierro, manganeso y calcio, atascamiento de tipo biológico por
bacterias asociadas al hierro, sulfatos, entre otros.
- Biológicas: desarrollo caparazones de protección asociados a bacterias naturalmente
presente en el agua, generando obturaciones en el paso de esta hacia el interior del pozo.
- Diseño ineficiente del pozo
- Material da habilitación inadecuada
- Desarrollo original deficiente
- Explotación inadecuada
- Escasez de mantención

Soluciones

- Prueba de bombeo pre-rehabilitación


- Extracción de equipos de bombeo.
- Inspección televisiva pre-rehabilitación.
- Cepillado mecánico.
- Desembarque
- Inyección de CO2 en fase liquida y gaseosa.
- Extracción de equipo de inyección.
- Desarrollo mediante sistema Double Surge Block y Airlift simultaneo

Secuencia para rehabilitación

- PRIMERA FASE: Sellado del pozo e inyección de CO2 en estado gaseoso.


- SEGUNDA FASE: Inyección de Co2 en estado líquido a presiones controladas
- TERCERA FASE: Desarrollo con Double Surge Block y Airlift simultaneo
- CUARTA FASE: Pruebas de bombeo

Abastecimiento de agua

- Sistemas de abastecimiento de agua potable


- Tamaño de las obras, capacidad inicial y futura
- Crecimiento de la población. Dotación unitaria
- Curvas de consumo. Coeficientes de punta
- Recursos hídricos del país
Tratamiento de agua potable
- Tratamiento físico y químico
- Turbiedad y color
- Coagulación, Coagulantes y coadyuvantes
- Decantación de flujo vertical y manto de lodo
- Decantadores de alta velocidad. Equipos dosificadores

El agua cruda es transformada en agua potable en un centro de producción, el proceso de


tratamiento de agua consiste en una serie de etapas que permiten eliminar las impurezas del agua
o sustancias que afectan su calidad física, química y bacteriológica dejándola apta para el consumo
humano.

Proceso de tratamiento agua potable


Selección de fuentes: Se requiere de caracterizaciones de calidad previa, que permitan conocer su
composición física, química y bacteriológica, de modo de poder escoger aquellas fuentes de mejor
calidad.

Operaciones y Procesos de Tratamiento: se diferencia entre operaciones y procesos de


tratamiento; se consideran como operaciones, aquellas que funcionan bajo principios físicos,
( Desarenado • Pre-sedimentación ( pre-decantación) • Coagulación • Floculación • Sedimentación
(decantación) • Filtración • Oxidación • Desinfección).

Coagulación y floculación: El propósito de los procesos de coagulación - floculación consiste en


transformar aquellos sólidos no sedimentables o partículas coloidales, que representan impurezas
o contaminantes en el agua

- Primera parte de este proceso, denominada Coagulación, el objetivo específico consiste


en desestabilizar las condiciones propias de las partículas coloidales, que impiden que
estas se junten entre sí posibilitando la formación de partículas de mayor tamaño. Es un
proceso, en el cual ocurren reacciones químicas provocadas por productos químicos
denominados Coagulantes, estos poseen una carga negativa. Algunos coagulantes son el
sulfato de aluminio, cloruro férrico, polímeros catiónicos, entre otros.

- Segunda etapa, denominada Floculación, la finalidad que se persigue consiste en juntar las
partículas ya desestabilizadas en la etapa anterior, de modo de aglomerarlas en partículas
de mayor, tamaño y peso.
Coagulación
- Para el proceso de coagulación es preferible tener un pH de 5.5-8.0 cuando utilizamos
cloruro férrico y un pH entre 6.0-7.5 cuando utilizamos sulfato de aluminio, debido a que
en ese rango de pH no son solubles en agua.

- Para que se lleve a cabo este proceso en las plantas de tratamiento de agua potable, los
sistemas de coagulación están constituidos normalmente por el Sistema de Dosificación de
los productos coagulantes y por el Sistema de Mezcla para la ocurrencia del proceso.

- El Sistema de Mezcla normalmente en plantas de tratamiento gravitacional, puede ser de


tipo hidráulico o mecánico.

- Factores críticos:

Dosis de coagulante: la dosis de coagulante debe ser determinada por ensayos de


jarras considerando las variables de turbiedad del agua

Precisión de la dosis: Depende de tres factores concentración del producto,


precisión de la bomba de dosificación y conocimiento del caudal de agua en tratamiento.

Floculación
El propósito fundamental de este proceso consiste en reducir el contenido de sólidos en
suspensión, para hacer factible el proceso posterior de filtración en términos económicamente
razonables

Este proceso se lleva a cabo en las unidades denominadas floculadores, que consisten en
estanques con agitación mecánica o canales paralelos a través de los cuales el agua escurre a
diferentes velocidades, creándose en ambos sistemas la agitación de la masa líquida que
posibilitará el choque entre las partículas coloidales coaguladas, que se unirán entre sí,
incrementándose su tamaño y peso. Estas nuevas partículas en suspensión logradas en el proceso
de coagulación - floculación, reciben el nombre de flóculos.

- Los floculadores se clasifican en mecánico e hidráulicos


- Factores críticos
Eficiencia de la mezcla: la agitación debe ser permanente.
Control del pH:
Sedimentación
Las unidades de sedimentación consisten en estanques que se diseñan para el ingreso del agua
coagulada o floculada, y la reducción de la velocidad del flujo. Los sedimentadores más comunes
son:

Sedimentadores rectangulares: consisten en un estanque rectangular en los cuales el flujo se


desplaza horizontalmente, ingresando por un extremo y saliendo por el otro

Sedimentadores de alta tasa: Placas inclinadas para lograr un comportamiento laminar del flujo y
permitir la sedimentación de los sólidos suspendidos. Este tipo de sedimentadores ha mejorado
notoriamente la eficiencia.

Filtración
Consiste en remover partículas en suspensión, presentes en el agua, sean estas arcillas, bacterias,
algas o flocs no retenidos en procesos previos como la sedimentación.

En el proceso de filtración, el agua debe atravesar un material granular, denominado lecho


filtrante, en el cual quedarán retenidas las impurezas o material en suspensión. Bajo el lecho
filtrante existe normalmente un lecho de soporte, que permite sostener el lecho filtrante, y
finalmente existirá un sistema de drenaje que permitirá retirar las aguas filtradas desde el filtro.

Tipos de filtro

- Filtros gravitacionales: En estos filtros, el nivel de agua sobre el lecho determina la carga
hidráulica o presión, que forzará al agua a atravesar el lecho filtrante.

Lechos Filtrantes: El medio o lecho filtrante que se emplea en procesos de filtración es siempre de
tipo granular e inerte. Los materiales más comunes son arena y antracita. Dependiendo del tipo de
filtro, los lechos pueden ser homogéneos (arena o antracita solas) o mixtos de arena y antracita.

Material Soportante: El material o lecho de soporte, es un material que permite retener el lecho
filtrante y evitar su arrastre por el flujo en el efluente filtrado. Normalmente este material está
compuesto de grava de diferente granulometría.

Factores Críticos del Proceso de Filtración

- Calidad del agua de entrada: Sería esperable que el agua que ingresa a los filtros tuviera
turbiedades inferiores a 10 UNT e idealmente inferiores a 6 UNT.

- Tasa de Filtración: si se ingresa un caudal superior de agua al filtro, este trabajará en


condición de sobrecarga, pudiendo provocar el fenómeno de “rompimiento del filtro”
- Tasa de Retrolavado: Se requiere una adecuada “fluidización” y expansión del lecho
filtrante, para lograr el lavado de los granos del material filtrante. Lo que permite esta
condición es precisamente la tasa de retrolavado, que consiste en el caudal de lavado
expresado por unidad de área filtrante (l/s/m2).

- Tiempo De Lavado: El tiempo óptimo de lavado debe determinarse experimentalmente,


midiendo turbiedades consecutivas, minuto a minuto durante una prolongada operación
de lavado (20-30 minutos).

Desinfección
Es el proceso mediante el cual se destruye gran cantidad de microorganismos y probablemente
todas las bacterias patógenas del agua. en Chile por exigencia normativa, se requiere de la adición
de cloro para cumplir los requisitos de cloro residual.

Métodos de desinfección

- Cloro: Es un elemento activo, que reacciona con agua, con compuestos orgánicos y con
varios metales. La eficiencia de la desinfección depende de varios factores:
• Características físico- químicas de las aguas.
• Temperatura de las aguas.
• pH.
• Concentración de los organismos al ser destruidos
• Concentración de los desinfectantes.
• Tiempo de contacto.
• Grado de mezclamiento

Las impurezas del agua interfieren en la acción del desinfectante. Para lograr una buena
desinfección se requiere un cierto tiempo de contacto entre el agente desinfectante y los
organismos a ser destruidos

La temperatura del agua influye en la velocidad de reacción del cloro con las sustancias que se
encuentran en el agua. Temperatura más elevada aumenta la velocidad de reacción y con ello
acortan el tiempo de desinfección

El tiempo de contacto no debe rebajar de los 15 minutos, bajo ninguna circunstancia.

La Cámara de contacto, por lo general, cuenta con deflectores o bafles que corresponden a
estructuras que cambian la dirección del fluido de manera que el agua circule por todo el circuito
del estanque.

Tiempo de Retención Hidráulico (TRH): Tiempo que requiere una gota de agua desde que entra
hasta que sale de la cámara de contacto. El TRH se calcula como el cociente entre el volumen útil
de la cámara y el caudal instantáneo que se encuentra pasando por ella

Cantidad de cloro libre residual luego del tiempo de contacto recomendado (TRH = 30 minutos):
Este valor debe ser medido inmediatamente luego de la cámara de contacto, en el mismo punto de
la toma de muestra. Un análisis mal efectuado o tomado en un punto equivocado puede poner en
riesgo el sistema global.

La medición de cloro libre residual se realiza con un reactivo denominado DPD y, dado que este
sigue reaccionando, se debe medir el cloro libre antes del minuto de haber tomado contacto con el
DPD (hasta que se disuelva y se disipen las burbujas generadas por la agitación).

Los valores de dosificación de cloro en la cámara de contacto oscilan entre 3 a 10 [mg/l]

El más usado es el hipoclorito.

Desinfección mediante Cloro Gas

A través de un equipo clorador, se adiciona cloro a un flujo de agua y se genera una solución de
cloro y agua que luego se aplica al punto de dosificación. El agua tratada se conduce a través de
una cañería con un sistema venturi y por tanto el agua tratada debe tener la presión suficiente
para pasar por la estrangulación del venturi.

Desinfección Mediante UV

La desinfección ocurre cuando la luz UV tiene contacto y destruye parte del ácido
desoxirribonucleico (ADN) de los microorganismos, el cual contiene la información genética
necesaria para su crecimiento o división.

Las lámparas de cuarzo son las más típicas para producir luz ultravioleta, estas son dispuestas de
tal manera de cubrir la totalidad del efluente a tratar, de ahí que se estilan las disposiciones de
lámparas verticales o como conjunto de lámparas que abarquen todo lo alto y ancho del canal de
desinfección. El agua pasa entre las lámparas y por tanto es expuesta a la luz. La dosis se encuentra
basada en la dosificación de intensidad promedio de luz y el periodo de tiempo de exposición del
efluente (TRH).

Existen características que afectan notoriamente la eficacia de la desinfección UV, tales como:
cambios de flujo, dureza del agua, transmisión de la radiación UV, concentración de hierro,
concentración de sólidos suspendidos totales, tipo de microorganismo presente y concentración de
microorganismos.

Proceso de fluoración
Consiste en la adición deliberada de algún compuesto que contenga el elemento flúor, el que está
presente en forma natural en el ambiente, como por ejemplo en suelos, aguas, plantas y animales.

Dosis de flúor definida por la autoridad, característica de cada ciudad y que se obtiene de estudios
científicos. Depende de varios factores, como el nivel natural en el agua, la temperatura, los
hábitos alimenticios, el nivel socio económico.

CLASIFICACION DE M.O.
M ic ro o r g a n is m o

M ic ro o r g a n is m o
Aerobicos
Autotrofos
Anaerobicos
Heterotrofos
Anoxicos

Microorganismos autótrofos: son aquellos que emplean el carbono inorgánico (CO2 ó HCO3 - )
como fuente de carbono.

Microorganismos heterótrofos: son aquellos que emplean como fuente de carbono compuestos
orgánico relativamente complejos; es este tipo de m.o. los que actúan en lodos activados
convencionales. Los hongos y los protozoos entran en esta clasificación.

PROCESO AEROBICO

M. Organica + M.O + O2 Lodo biológico + CO2 + H2O

. Descomposición por Oxidación: se descomponen los compuestos carbonáceos.

. Metabolismo microbiano: para conversión a materiales celulares, aumentando la población.

. Adsorción: cuando un nutriente no califica para atravesar la pared celular, la bacteria lo adsorbe a
su pared y por acción enzimática desde su interior, termina degradándolo.

Lodo Activado: Es un cultivo aerobio no controlado de poblaciones mixtas de micro y macro-


organismos, que metabolizan compuestos orgánicos e inorgánicos en las aguas residuales,
transformándolos en formas más sencillas. La base de este proceso son las bacterias floculantes,
las cuales, junto con degradar la materia orgánica, aglomeran los sólidos suspendidos, permitiendo
su posterior sedimentación, para la obtención de un efluente clarificado.

CONDICIONES OPTIMAS PARA BACTERIAS Y OTROS M.O.

- temperatura 20°C a 40°C


- oxígeno 2 ppm
- pH = 6,5-8,0
- salinidad < 3.000 p.p.m.
- balance nutricional
- ausencia de sustancias tóxicas como son los metales pesados Cd, Cu, Cr, Hg, Ni, Pb y otros,
así como cianuros, fenoles y aceites.

CONDICIONES ADVERSAS PARA M.O.


- Bajo nivel de oxígeno en el agua.
- pH extremo en el agua.
- Presencia de compuestos tóxicos en el agua.
- Temperaturas extremas.
- Desbalance de nutrientes en el afluente.
- Exceso de carga orgánica, para la biomasa disponible.

FORMAS DE CRECIMIENTO

Crecimiento Disperso: ocurre cuando F/M es muy bajo o muy alto, lo que hace que las bacterias se
dispersen para ocupar el mayor espacio posible.

Crecimiento Floculento: ocurre en funcionamiento normal, cuando la cantidad de materia orgánica


está en relación con la cantidad de biomasa.

Crecimiento Filamentoso: Este tipo de crecimiento se ve favorecido con F/M bajos. En condiciones
de bajo oxígeno, los filamentosos tienen ventajas comparativas frente a los floculantes, gracias a
que su superficie de contacto con el O2 es mayor.

BACTERIAS

Son las que predominan en condiciones normales y las que metabolizan la materia orgánica;
conforman aproximadamente el 95% de la biomasa. Por otra parte, un flóculo “ideal” contiene una
serie de bacterias filamentosas desarrollándose en equilibrio con el resto de las bacterias. El
tamaño medio del flóculo oscila entre las 100 y 500 micras. Lo descrito hasta ahora constituiría la
“estructura básica” del flóculo del lodo activo. También pueden encontrarse un gran número de
bacterias autótrofas, las cuales suelen ser nitrificantes como los géneros Nitrosomonas o
Nitrobacter.

HONGOS

No compiten con las bacterias, pero en ciertas condiciones inadecuadas para ellas, por ejemplo a
bajo pH, pueden proliferar, como los géneros: Geotrichum, Penicillium o Cephalosporium.. Si se
tiene un déficit de nutrientes, puede aparecer un tipo de hongo, llamado Filamento, muy hábil en
captarlos.
PROTOZOOS

Actúan como depredadores y purifican el agua consumiendo bacterias (principalmente muertas) y


materia orgánica aislada. Estos organismos ayudan en la floculación, mediante la producción de
pellet fecales y mucus.

- CILIADOS: Contribuyen a la clarificación del efluente mediante la floculación y la


depredación.
- FLAGELADOS: Se alimentan de bacterias en suspensión y absorben DBO a través de su
pared celular.
- AMEBAS: Pueden ser desnudas o testáceas. Si son abundantes indican un mal
funcionamiento del tratamiento.

METAZOO

Son menos abundantes. Aparecen nematodos, rotíferos y crustáceos. Ambos se alimentan de


bacterias dispersas y protozoos. Los rotíferos contribuyen a la formación del flóculo por
segregación de mucus.

- ROTÍFEROS: Abundan en presencia de un lodo viejo, poseen la cola bifurcada y cilias en la


cabeza; son característicos de efluentes turbios cuando están en abundancia y sólo se
debería contar con unos pocos de estos m.o.

- NEMATODOS, NEMERTINOS Y ANELIDOS: son gusanos, negativos para el proceso, ya que


con su poderosa musculatura, van rompiendo los floc. Se alimentan de bacterias, rotíferos
y nematodos menores

- CRUSTÁCEOS: poseen un cuerpo compacto y un gran ojo; tienen un efecto negativo en el


tratamiento, debido a que se comen a los m.o que degradan la DBO.

BACTERIAS FILAMENTOSAS

El Bulking, conocido problema que se da en las plantas con lodos activados es producido por
excesiva presencia de filamentosas.

Espumas Espesas: Dentro de las filamentosas tenemos una gran enemiga, llamada Nocardia, la
cual es responsable de formación de espuma en los estanques de aireación, de color café,
consistencia estable y viscosa que puede generar olores si perduran en los estanques.
FACTORES CONOCIDOS QUE PRIVILEGIAN LA PROLIFERACIÓN DE BACTERIAS FILAMENTOSAS

Calidad del afluente

- Condiciones sépticas y/o con sulfuros


- Desequilibrio de nutrientes
- Abundancia de compuestos orgánicos de bajo peso molecular (fácilmente asimilable
muchas veces)
- Sustratos complejos
- Afluente con pH bajos
- Desequilibrios entre la fracción particulada y la soluble
- Oscilaciones notables de carga
- Entrada de microorganismos filamentosos en colectores, resiembra interna por
recirculaciones y sobrenadantes
- Ácidos grasos de cadena larga

Condiciones de operación de la instalación

- Bajos niveles de oxígeno disuelto. Aporte de oxígeno no adecuado a la carga entrante.


- Baja carga orgánica (F/M bajo)
- pH extremo en licor mezclado
- Mala mezcla y homogenización
- Zonas sépticas
- Excesivos tiempos de retención celular

Diagrama de flujo del proceso de la Digestión anaeróbica.

Luego de que los lodos salen de los sedimentadores para llegar a los espesadores, son enviados al
digestor anaeróbico éstos se transforman en un gas que contiene CH 4 y CO2 (Biogás)
Digestión anaeróbica

Hidrolítica: los microorganismos actúan sobre los polímeros orgánicos despolimerizándolos en


monómeros o fragmentos de ellos. O sea principalmente la bacteria hidrolítica rompe los enlaces
de carbono transformando la materia orgánica compleja a materia orgánica simple (acidogénica).

Acetogénica: en esta etapa las bacterias acetogénicas convierten compuestos en acetato, CO 2 y H2,
pero es desfavorable a condiciones normales, por lo que hay que mantener el H 2 bajo, para
permitir la síntesis de ATP y el crecimiento bacteriano. Por lo tanto el metabolismo bacteriano se
enfoca principalmente y únicamente en la eliminación de H 2

Metanogénica: es la única etapa anaeróbica donde se produce el metano a partir de sustratos


monocarbonados o con dos átomos de carbono unidos por un enlace covalente. Es un proceso
lento, ya que la velocidad de crecimiento de las bacterias es baja. Además se necesitan un pH
neutro y bajo de ácidos grasos para que no lo acidifiquen.

Los parámetros y/o análisis de control son:

- pH
- Carga volumétrica orgánica
- Tiempo de residencia hidráulico
- Tiempo de residencia celular
- Temperatura
Tecnologías Disponibles.

El rendimiento óptimo depende normalmente de:

- Una alimentación homogénea


- Condiciones apropiadas de pH
- Capacidad Buffer
- Contenido de nutrientes
- Por lo tanto normalmente se hace necesario un estanque pulmón para generar los ajustes
a los parámetros recién descritos

Contacto anaeróbico

- Análogo al proceso aeróbico de lodos activados


- Permite operar con tiempos de retención celular mayores que los hidráulicos
- Una diferencia importante además de la obvia es que requiere de una cámara de
desgasificación inserta entre la unidad de sedimentación y el reactor anaeróbico.
- Las razones de reciclo van del 80 al 100% del Q afluente
- Operan con cargas más altas que los sistemas sin reciclo, por lo que permiten generar
mayores producciones volumétricas de biogás

Reactor anaeróbico de lecho fijo

Los microorganismos se retienen en el digestor mediante la formación de una película


microbiana sobre un soporte fijo y por la dificultad de paso de estos o retención generada en
los intersticios del material inerte que rellena el reactor, existen:

- Flujo ascendente y lecho ordenado


- Flujo ascendente y lecho desordenado (filtro)
- Flujo descendente y lecho ordenado
- Flujo descendente y lecho desordenado (filtro)
- El relleno puede ser de múltiples materiales, sin embargo, estos deben ser inertes y
livianos y de bajo costo, además de una superficie específica alta, porosidad y rugosidad
apropiada para la adhesión microbiana.
- La puesta en marcha de estos sistemas es particularmente compleja y por tanto es la etapa
más delicada del proceso ya que condiciona el rendimiento futuro del reactor

Sistemas de Lecho móvil (lecho expandido o fluidizado)

- La flora es inmovilizada en partículas de soporte sólido, variando solamente el grado de


expansión del lecho.
- Poseen un importante consumo de energía, pueden tratar altas cargas orgánicas y
requieren usar partículas de bajo diámetro y densidad elevada, tales como cristal, arena,
arcillas, plásticos, etc.

También podría gustarte