Está en la página 1de 4

Minería y Medio Ambiente

DRENAJE ÁCIDO DE MINA


De todos los contaminantes de los cursos de agua, quizás el
drenaje ácido de mina (en inglés Acid Mine Drainage o AMD)
sea uno de los más graves, por su naturaleza, extensión y
dificultad de resolución. Los ríos y acuíferos afectados por este
tipo de contaminación se caracterizan por su acidez, así como
por el alto contenido en sulfatos y metales pesados de sus
aguas y por el contenido metálico de sus sedimentos.
18 ECOAMERICA/MAYO/2007
Minería y Medio Ambiente

L
a complejidad de extraer el mi- superficial como subterránea, con mi- najes ácidos de minas han afectado
neral y sus subproductos des- nerales sulfurados. entre 8.000 y 16.000 km de riberas
de las rocas mineralizadas no de ríos con metales como el cadmio,
El ácido es generado en las instalacio-
sólo radica en la gran variedad cobre, cinc y arsénico en ese país. Se
nes mineras cuando los sulfuros me-
de procesos que requiere, sino tam- cree que los drenajes ácidos de minas
tálicos minerales son oxidados. Los
bién en que esta actividad genera un son los causantes de la mayor con-
sulfuros minerales están presentes en
residual sólido, emisiones gaseosas y taminación ambiental entre los años
el interior de las rocas asociados con
efluentes líquidos que contienen es- 40 y 80.
diferentes metales. En forma natural,
pecies metálicas y otros contaminan-
la oxidación de estos minerales y la Los problemas ambientales asociados
tes.
formación de ácido sulfúrico corres- al drenaje ácido son variados y depen-
Los efluentes líquidos más importan- ponden a procesos de oxidación de den del componente del medio am-
tes en minería corresponden a drena- los metales. biente en que se emplacen pero, en
jes ácidos de mina, aguas de esco- general, perduran en el largo plazo.
Los procesos de extracción asociados
rrentía e infiltración que atraviesan la
a la actividad minera incrementa el Entre los efectos específicos de la
roca mineralizada, relaves provenien-
grado de estas reacciones químicas acidificación de los cursos de agua
tes de los procesos de concentración,
debido a la movilización de grandes se encuentran la interrupción del cre-
soluciones gastadas utilizadas en los
volúmenes de materiales, y al incre- cimiento y reproducción de fauna y
procesos de lixiviación, extracción por
mentar el área de exposición de las flora acuática, daño a los ecosiste-
solvente y electroobtención, y aguas
rocas al aire y al agua. mas (cadenas tróficas, comunidades,
provenientes del lavado de gases en
fundiciones y plantas de ácido. La Agencia de Protección del Medio otros), en algunos casos contamina-
Ambiente de Estados Unidos (EPA) en ción de las fuentes de agua potable,
Independiente de la actividad o proce- y efectos corrosivos en las bases de
el documento técnico Acid Mine Dra-
so que genera el efluente, los conta-
inage Prediction estima que los dre- los puentes.
minantes asociados a estos procesos
frecuentemente corresponden a me-
tales, sulfatos y otros componentes
inorgánicos.
Los principales focos productores de
AMD en las explotaciones mineras
son los drenajes de las minas sub-
terráneas, por bombeo en las minas
activas y por gravedad en las abando-
nadas, las escorrentías en la minería
a cielo abierto y los lixiviados de las
escombreras y residuos mineros.
El drenaje ácido de la mina puede
emanar desde diferentes actividades
y lugares. Entre ellos:
> Trabajos en la superficie y subte-
rráneos.
> Desechos rocosos (provenientes de
la planta chancadora).
> Sitios de acopio de estériles prove-
nientes de la molienda u otro.
> Desechos provenientes de em-
balses de relave, flotación, entre
otros.
Problemática de los drenajes ácidos
de minas
Los drenajes ácidos de minas son
aguas con altos índices de acidez y
carga de metales en disolución. Estos
drenajes ácidos de minas son el re-
sultado de la reacción del agua, tanto

WWW.ECOAMERICA.CL /MAYO/2007 19
Formación de drenajes ácidos zan son ácidas, se produce un incremento de la
población de bacterias que catalizan estos pro-
En la naturaleza, los sulfuros permanecen en el subsuelo
cesos, lo que ocasiona que cada vez se produz-
en ausencia de oxígeno y sólo una pequeña parte de estos
ca mayor acidez y el proceso se retroalimenta,
depósitos aflora a la superficie. El drenaje se forma cuan-
Minería y Medio Ambiente

generando un lixiviado con valores de pH muy


do los minerales que contienen azufre, principalmente la pi-
bajos y enormes concentraciones de metales y
rita (FeS2), se ponen en contacto con la atmósfera, produ-
metaloides.
ciendo su oxidación y formando ácido sulfúrico y hierro
disuelto. La reacción general que controla este proceso es: El potencial de una mina para generar acidez y
producir contaminantes depende de varios fac-
FeS2 (s) + 7/2 O2 (g) + H2O Fe2+ + 2 SO4 2- + 2 H+ (1) tores. Estos factores que regulan la formación
de drenajes ácidos se pueden identificar como
En presencia de oxígeno, el hierro ferroso sufre la reacción:
primarios, secundarios y terciarios. Los facto-
Fe2+ + 1/4 O2 (aq) + H+ Fe3+ + 1/2 H2O (2) res primarios incluyen la producción de acidez,
como las reacciones de oxidación. En los secun-
El hierro férrico que se produce puede oxidar nueva pirita (re-
darios estarían el control de los productos de la
acción 3) o precipitar como hidróxido férrico (reacción 4).
reacción de oxidación, como las reacciones con
FeS2 (s) + 14 Fe3+ + 8 H2O 15 Fe2+ + 2 SO4 2- + 16 H+ (3) otros minerales que consumen ácido o las que
producen neutralizaciones. Los factores tercia-
Fe3+ + 3 H 2O Fe (OH)3 (s) + 3 H+ (4)
rios se refieren a factores físicos de la gestión de
Estas reacciones generan acidez y liberan grandes cantidades los residuos en las minas. Estos factores influyen
de sulfatos, hierro y otros metales que contienen los sulfuros en las reacciones de oxidación, la producción de
(As, Cd, Co, Cu, Pb, Zn, etc.), produciendo un lixiviado tóxico. acidez y la migración de los contaminantes.
Este lixiviado reacciona con las rocas del entorno produciendo
la hidrólisis de otros minerales y haciendo que se disuelvan Formas de control
otros elementos como Al, Ca, Mg, Mn, Na, Si, etc. Una de las mejores defensas contra el drenaje
La cinética de las reacciones anteriores es muy lenta, sobre ácido es prevenir que el material que puede ge-
todo de la reacción 2, que es la que controla la velocidad de nerarlo entre en contacto con el aire y el agua,
todo el proceso, pero se acelera cuando son catalizadas por porque una vez que la reacción comienza es casi
bacterias acidófilas. Mientras la acidez producida sea baja en imposible detenerla y continuará por varias dé-
relación a la capacidad neutralizante del medio, estas bacterias cadas.
no pueden desarrollarse y la producción de lixiviados ácidos no El control de la generación de ácido se puede ha-
es muy elevada. Sin embargo, si las condiciones que se alcan- cer a través de la remoción de uno o más de los
componentes esenciales: azufre, aire, agua.
Algunas formas de control son:
> Separación de los desechos y mezcla. Se tra-
ta de mezclar la roca generadora de ácido con
otro tipo de roca, cuya composición sea neu-
tralizadora, creando un pH neutro.
> Aditivos base. Material alcalino, tales como
caliza, cal, ceniza de soda pueden ser agre-
gados a la roca sulfurosa con el fin de amorti-
guar las reacciones productoras de ácido.
> Cubrimientos. Tierra, arcilla y coberturas sin-
téticas pueden ser puestas sobre la roca ge-
neradora de ácido, con el fin de minimizar la
infiltración de agua y aire.
> Bactericidas. La introducción de ciertos quí-
micos que reducen la bacteria (Thiobacillus
ferrooxidans) que cataliza las reacciones de
la generación de ácido ha resultado bastante
efectiva.
La bacteria Thiobacillus ferrooxidans se emplea
en procesos de lixiviación bacteriana, también
conocida como biolixiviación de minerales, un
proceso natural de disolución que resulta de la
acción de un grupo de bacterias con habilidad
de oxidar minerales sulfurados, permitiendo la li-
beración de los valores metálicos contenidos en
ellos.
En términos más globales se puede señalar que
la biolixiviación es una tecnología que emplea
bacterias específicas para lixiviar o extraer un

20 ECOAMERICA/MAYO/2007
Minería y Medio Ambiente
metal de valor como uranio, cobre,
zinc, níquel y cobalto presente en un
concentrado de mineral. El producto
final de este proceso es una solución
ácida que contiene el metal en su for- centrales térmicas de carbón, para muy altos, muchas de estas medidas
ma soluble. el tratamiento de las escombreras son difícilmente aplicables.
mineras. Experiencias llevadas a
> Colección y tratamiento de los con- En nuestro país se han adoptado solu-
cabo en laboratorio han puesto de
taminantes. Se trata de captar el ciones por parte de empresas mineras,
manifiesto que cuando los sulfuros
drenaje ácido y someterlo a trata- entre las que destacan el aumento de
entran en contacto con las cenizas
miento, a través de métodos pasi- la capacidad de los canales de cap-
volantes se produce una capa en-
vos o activos. tación y desvío dispuestos para que
durecida que impediría la entrada
Posibles medidas de recuperación de agua y oxígeno en el interior de el agua, producto del derretimiento de
la escombrera, de forma que dis- las nieves, no entre en contacto con el
Los métodos de tratamiento de aguas depósito de estériles; una barrera im-
ácidas mediante depuradoras conven- minuiría la generación de lixiviados
ácidos. permeable como sistema secundario
cionales (métodos activos) tienen un
de seguridad aguas abajo del depósito
costo elevado, por lo que no pueden Otras medidas de tratamiento pasivo de estériles en conjunto con una bate-
ser mantenidos por un periodo prolon- son los humedales aerobios (aunque
gado una vez finalizada la vida de la ría de pozos que asegure una intercep-
sólo son de aplicación en aguas lige- ción total de drenaje ácido potencial;
mina.
ramente ácidas), el recubrimiento de la inclusión de estaciones con registro
Como alternativa a los tratamientos las escombreras con materiales im- continuo de la acidez y conductividad
activos, se han investigado diversos permeables (geotextiles o arcillas), la presentes en el agua para permitir su
métodos de tratamiento pasivo, com- utilización de bactericidas, barreras eventual tratamiento en caso de ser
probándose que dan buenos rendi- permeables reactivas, etc.
necesario. Además, contar con varios
mientos en la neutralización del pH y
en la eliminación de los metales pesa- Sin embargo, si los caudales son muy puntos de monitoreo dan una mejor y
dos. Además, requieren poco mante- elevados y los niveles de contamina- más amplia cobertura en tiempo real
nimiento y su costo puede ser asumi- ción de los lixiviados producidos son al seguimiento.
do durante largos periodos.
En España, por ejemplo, se están ex-
perimentando varias medidas en la
cuenca del río Odiel como paso previo
al diseño de medidas correctoras de-
finitivas. Entre las medidas se pueden
destacar:
> Balsas anaerobias, en las que se
pretende que se invierta el proceso
de la oxidación de sulfuros. Para
ello se crean condiciones reducto-
ras, de tal forma que se produzca
la reducción de los sulfatos que, en
presencia de Fe2+, Zn2+, Pb2+, etc.
precipitarían en forma de sulfuros.
Esta reacción además contribuye a
neutralizar la acidez, no obstante
estos sistemas también suelen in-
cluir capas calizas para aumentar
la alcalinidad del agua.
> Sistemas reductores y productores
de alcalinidad, que se basan en
conseguir condiciones reductoras
para impedir que el hierro disuel-
to en el agua pase a Fe2+ y pos-
teriormente se añade calcita para
aumentar la alcalinidad del agua.
El primer paso para conseguir con-
diciones reductoras es necesario
pues en condiciones oxidantes el
Fe3+ en contacto con la calcita
precipita recubriéndola completa-
mente e impidiendo que continúe
su disolución.
> Utilización de cenizas volantes, re-
siduo alcalino que se obtiene en las

WWW.ECOAMERICA.CL /MAYO/2007 21

También podría gustarte