Está en la página 1de 2

SANCHEZ AGURRE Kely Edith AULA: 04

LOS PARTIDOS POLITICOS EN EL PERÚ

Los partidos políticos son agrupaciones de ciudadanos que se reúnen con La


finalidad de llegar al poder y gobernar el Estado, pero ¿Cuándo surgieron? ¿Cómo
se desarrollaron? y ¿qué rasgos tienen?

Para Jorge Basadre, la historia de los partidos políticos en el Perú comienza a partir
del 1822, con la Sociedad Patriótica, fundada por el general San Martín. La sociedad
Patriótica sería el punto de partida. Aparecen para esta época los primeros
pensadores de la Independencia (los llamados ideólogos) y se discute si el Perú
debe ser República o Monarquía. Los partidos políticos propiamente dichos no se
hallan aún estructurados. Posteriormente en los primeros años de nuestra vida
republicana el Perú estuvo gobernado por los militares, quienes gobernaron el país
alternando pocos procesos electorales ya que muchos tomaron el poder por la
fuerza. Pero recién en 1871 se inicia formalmente la historia de los partidos
políticos, porque nace el Partido Civil fundado por Manuel Pardo. El Partido Civil fue
una agrupación que enfrentaría a los militares, como Castilla, Balta y Echenique,
eso motivó a que se adhirieran muchos limeños y provincianos. La idea era
concretar la ansiada República, es decir, lo que los liberales y conservadores no
pudieron hacer tras largos debates desde la independencia. El partido civil fue la
fuerza política dominante de la vida peruana durante 70 años, por aquella época
también aparecen el partido Demócrata de Nicolás de Piérola y el Partido
Constitucional de Cáceres. En la primera mitas del S. XX aparecen los partidos de
índole socialista como: El Partido Comunista Peruano fundado en 1928 por José
Carlos Mariátegui, fundado ideológicamente en el marxismo, leninismo y vinculado
al partico comunista de la Unión Soviética; y el Partido Aprista Peruano que fue
fundado en 1830 por Víctor Raúl Haya de La Torre, que representa la lucha contra
el imperialismo norteamericano y buscaba agrupar a la clase media, a los
intelectuales y a los trabajadores manuales. Por la década del 50 se fundan nuevos
partidos políticos como Acción Popular bajo la conducción de Fernando Belaúnde
Terry y el partido Popular Cristiano con Luis Bedoya Reyes. En las últimas décadas
vienen apareciendo nuevos partidos y/o movimientos políticos sin una ideología
definida y que solo se forman con fines electoreros como: Perú Posible, Gana Perú,
Fuerza 2011, etc.

Finalmente podemos concluir que en el Perú, donde a pesar de que los partidos
políticos se desarrollan de manera inorgánica y sin el enraizamiento social propio
de otros países más desarrollados como en EE.UU. y en los países europeos,
surgieron algunos con cierta capacidad de convocatoria y liderazgo permanente.
Ideológicamente muchos de ellos se alinearon a las grandes corrientes
internacionales, pero con sus particularidades nacionales. También debemos
mencionar que los partidos políticos son necesarios para el fortalecimiento de la
democracia, pero sin embargo en estos últimos años han perdido mucha
credibilidad debido principalmente a la corrupción generalizada en el aparato
gubernamental, sumado a esto es que ningún partido que llega al poder es capaz
de dar solución a los problemas que aquejan a la población como el desempleo, la
pobreza, la delincuencia, la inseguridad ciudadana, etc. y tampoco cumplen con
las promesas ofrecidas. La confianza en ellos solo podría ser garantizada en la
medida en que estos al llegar al poder aseguren cambios reales en la vida de los
ciudadanos.

También podría gustarte