Está en la página 1de 44

Posicionando tu negocio:

El registro de marcas
PROPIEDAD
INTELECTUAL

DERECHOS DE PROPIEDAD
AUTOR INDUSTRIAL

NUEVAS SIGNOS
Derechos CREACIONES DISTINTIVOS
exclusivos sobre (PATENTES) (MARCAS)
obras literarias,
artísticas,
científicas, • Patentes de
software y obras • Marcas
invención • Lemas comerciales
del ingenio • Modelos de
humano. Derechos • Nombres
utilidad comerciales
conexos • Diseños • Denominaciones de
industriales origen

2
¿Por qué debe promoverse y protegerse la
Propiedad Intelectual?

1. La protección alienta la inversión de recursos adicionales,


con ello se induce a seguir innovando.
2. El progreso y bienestar de la humanidad depende de su
capacidad de lograr nuevas creaciones en las esferas de la
tecnología y la cultura.
3. La promoción y la protección de la PI estimula el
crecimiento económico, genera nuevos empleos e industrias
y enriquecen y mejoran la calidad de vida.
4. Marco Jurídico de Protección: Decreto Legislativo 1075;
Decisión 486 en concordancia con Procedimiento
Administrativo 274777- D.L 807 y otros.
LEGISLACIÓN APLICABLE

Normativa andina
• Decisión 486 (rango supranacional)

Norma nacional
• Decreto Legislativo 1075 (aplicable en lo que no
contravenga la Decisión 486)

Convenios Internacionales
• Convenio de París
• Convención de Washington
• ADPIC (TRIP’s)
• Arreglo de Lisboa
¿Qué es una marca?
 Es un signo que distingue los
productos o servicios de una empresa
respecto de su competidor.

 Al consumidor le permite identificar el


producto de su preferencia
¿Qué derecho confiere la marca?
Derecho Exclusivo de uso

Faceta Positiva
Uso del signo registrado
Posibilidad de transferirlo
Derecho a otorgarlo licencia

Faceta Negativa
Posibilidad de oponerse al uso y/o registro del signo,
por parte de un tercero.
Clasificación de signos que pueden
constituirse como marca registrada
Según la forma de percepción
•Visuales
Denominativas
Gráficas o Figurativas
Tridimensionales
Mixtas
•No visuales
VISUALES

Marcas Denominativas

CALVIN KLEIN JEANS

ADIDAS ZAPATILLAS

REY CIERRES

FANTA GASEOSA

XEROX FOTOCOPIA

LEVIS ROPA

ARROW ROPA

FERRARI AUTOS

8 PHILLIPS ARTEFACTOS
Marcas Figurativas o Gráficas
Marcas Tridimensionales
Marcas Mixtas
NO
VISUALES

Marcas Sonoras
Signos reconocidos en nuestra
legislación

•Marcas de Producto
•Marcas de Servicio
•Lemas comerciales
•Nombre comercial
• Marca Colectiva
• Marca de Certificación
• Indicaciones geográficas
Los Nombres Comerciales
El nombre comercial suele entenderse como
aquel signo que identifica a una actividad
económica, a una empresa, o a un
establecimiento en el comercio.
Ejemplos de nombres comerciales:
Lemas Comerciales
Es la palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de
una marca y que sirven para promocionar una marca en el
mercado.

Ejemplos:
• “Coca Cola la Chispa de la vida”

• “Yompian, donde ganan los que van”


Marcas de Certificación

Signo que sirve para certificar o garantizar la calidad,


características, origen u otros factores de productos o
servicios al que se aplica la marca.
Certifica o garantiza a los consumidores que los productos
o servicios cumplen determinadas normas de calidad o
reúnen determinadas características.

Certifica Nivel de fluor


Marcas Colectivas
Signo adoptado por una entidad colectiva, como una
asociación de productores, fabricantes, u otra organización
de personas legalmente establecidas y que sirve para
distinguir productos o servicios producidos o
prestados por los miembros de la asociación o
grupo, de los productos o servicios de otras personas que
no forman parte de dicha organización.
CASO EXITOSO
ASOCIACION DE TRABAJADORES EMOLIENTEROS
Exp. N° 148425 - 2002

N° de socios: 23 personas
Fecha de constitución: 30 - 12- 1989
Clase: 43
“Servicio de expendio de
bebidas emolientes”

RECETA PARA TRIUNFAR:


Asociación de Emolienteros del
distrito de Pueblo Libre logró
posicionarse con su marca "Tradición
de los Incas”, Salieron de la
informalidad y ganaron premio de
Indecopi.
Diario La República
Denominaciones de Origen

Indicación geográfica constituida por el


nombre de un país, región o lugar determinado,
utilizado para designar un producto
originario de dicha zona, cuyas cualidades se
deben exclusivamente a los factores naturales
y/o humanos medio geográfico en el cual se
produce, incluidos.
Denominaciones de Origen Peruanas
Maíz Blanco
Pisco Gigante Cusco

Cerámica de
Chulucanas Pallar de Ica
Denominaciones de Origen Peruanas
Loche de
Café Villa Rica
Lambayeque

Café Machu Picchu


Maca Junín – Pasco
- Huadquiña
PUEDO UTILIZAR UNA MARCA SIN
¿

REGISTRARLA?

Sí, pero no se tiene protección sobre ella. Se corre el


riesgo de que otra persona la utilice y registre pudiendo
esta última impedir el uso que haga la primera.

24
¿Cómo se registra la Marca, Nombre Comercial y
Lema Comercial?
• Solicitud (3 ejemplares).
• Tasa (13.70% UIT) : S/. 534.99
• Poderes:
- Si da un tercero con firmas legalizada ante notario (PN)
- Poderes y testimonio de la empresa (PJ)
• Reproducciones del Logo (3)
• Lista de productos/servicios
• Si se solicita Prioridad: presentar solicitud del país (documento
suscrito por autoridad competente).
Observaciones:
- Nombre Comercial: adjuntar comprobantes de pago.
- Lema Comercial: vinculada a Marca o Nombre Comercial otorgado
o en trámite.
ESQUEMA DEL TRÁMITE DE LA SOLICITUD DE REGISTRO DE UNA MARCA
(Duración del Trámite: 180 días útiles)

Otorgamiento
Solicitud
Orden de 30 d.h. 30 d.h. Examen de
CONFORME Publicación Publicación Registrabilidad
Oposición

Denegación

Recepción de Examen de
la Solicitud (*) 15 d.h. 02 posibilidades
Forma

Subsana

Notificación para que 60 d.h.


NO subsane las omisiones Improrrogables
CONFORME o defectos

No
Abandono
Subsana

(*) En caso de solicitudes que no cumplan con el pago de la Tasa se


deberá consignar en la solicitud y en el cargo de ésta, el sello de
requerimiento para subsanar dicha omisión en el plazo de 60 días hábiles
¿QUÉ NO PODEMOS
REGISTRAR?
(Según la Decisión 486)
CAREZCAN DE DISTINTIVIDAD
(Art. 135° literal b)

La distintividad es la capacidad intrínseca de todo


signo que le permite diferenciar los productos o
servicios de una persona de los de otra.

Clase 25
prendas de vestir

Clase 16 y 38
revistas, folletos y
telecomunicaciones
FORMAS USUALES
(Art. 135° Literal c)
Consistan exclusivamente en formas usuales de los
productos o de sus envases, o en formas o
características impuestas por la naturaleza o la función
de dicho producto o del servicio de que se trate.

Clase 25
zapatillas

Clase 21
pinzas para ropa
SIGNOS DESCRIPTIVOS
(Art. 135° literal e)
Consistan exclusivamente en un signo o indicación que
pueda servir en el comercio para describir la calidad, la
cantidad, el destino, el valor, la procedencia geográfica, la
época de producción u otros datos, características o
informaciones de los productos o de los servicios para los
cuales ha de usarse dicho signo o indicación, incluidas las
expresiones laudatorias referidas a esos productos o
servicios.

Clase 32 Clase 03 Clase 43


bebidas no alcohólicas prod. de limpieza expendio de bebidas
SIGNOS GENÉRICOS
(Art. 135° literal f)
Consistan exclusivamente en un signo o indicación
que sea el nombre genérico o técnico del producto
o servicio de que se trate.
SUECOS ZAPATOS
ARROZ ARROZ
CAMISA PRENDAS DE
VESTIR
BANCO NEGOCIO
FINANCIERO
FESTIVAL ESPARCIMIENTO
PIMIENTA CONDIMENTOS
CAPSULAS MEDICINAS
LABIAL COSMETICOS
DESIGNACIONES USUALES O COMUNES
(Art. 135° literal g)
Consistan exclusivamente o se hubieran convertido
en una designación común o usual del producto o
servicio de que se trate en el lenguaje corriente o en
la usanza del país
CHELA CERVEZA
MICA CAMISA
BOBO RELOJ
JATO CASA
TABA ZAPATOS
TELO HOTEL
HUACHIMAN VIGILANCIA
COLOR AISLADO
(Art. 135° literal h)
Consistan en un color aisladamente considerado, sin
que se encuentre delimitado por una forma especifica.

Expediente N° 181995-2003
Descripción: el color amarillo
(pantone 1235) sin forma delimitada;
conforme al modelo adjunto
SIGNOS ENGAÑOSOS
(Art. 135° literal i)
Puedan engañar a los medios comerciales o al
publico, en particular sobre la procedencia
geográfica, la naturaleza, el modo de fabricación, las
características, cualidades o aptitud para el empleo
de los productos o servicios de que se trate.

- IRROMPIBLE CRISTAL
- FRANCES PERFUMES
- SALUDABLE CIGARRILLOS
- FIGURA DE VACA MARGARINAS
-FIGURA DE UVA AGUARDIENTE DE
CAÑA
- ALGODÓN PRENDAS DE NYLON
CONTRA LA MORAL
(Art. 135° literal p)
Sean contrarios a la ley, a la moral, al orden publico
o las buenas costumbres.

•LA CONCHA DE TU MAR


OTRAS PROHIBICIONES
• Signos que incluyan o imiten símbolos de Estados u
organizaciones internacionales (Art. 135° literal m).
• Que no sean iguales ni parecidas a marcas
registradas o en trámite de registro tanto por fonética
como por escritura (Art. 136° literal a).
• Signos que afecten la identidad o prestigio de
personas naturales o jurídicas (Art. 136° e).
• Signos que afecten el derecho de autor u otro
elemento de propiedad industrial de un tercero (Art.
136° f)
¿Cómo puedo defender mis derechos?
• Si la marca (supuestamente) se parece a la mía y está
en período de publicación – puedo oponerme:
requisito principal es estar dentro de los 30 días
útiles desde el siguiente día útil de publicado. Tasa y
poderes de ser necesario – copia de todo lo que se
presente para la otra parte.
• Realizar una denuncia por infracción a un derecho de
propiedad industrial ante la oficina de Infracciones de
la DSD.
¿Sólo puedo optar por este trámite si
tengo la marca registrada?

• Sí. Si está en trámite no puedo denunciar.


• Pero también puedo hacer uso del derecho que
me confiere el “uso de un nombre comercial” para
los mismos productos o servicios. Prueba de uso
(facturas o boletas)
¿Por cuánto tiempo se me otorga el derecho y
luego que sucede?
• Se otorga por 10 años renovables por periodos
iguales, siempre y cuando se realice el trámite de
renovación.
• Se cuenta con 6 meses antes de vencimiento del
registro, y si este periodo ya pasó se tiene un
periodo de gracias de 6 meses vencido el registro.
• Ejemplo: la fecha de vencimiento es el 30 de
octubre de 2010: puedo iniciar el trámite a partir del
30 de abril de 2010. Más 6 meses de plazo de
gracia, hasta el 30 de abril del 2011.
¿Si el registro fue concedido y pienso
que se infringió mi derecho?

Puedo pedir la Nulidad del registro cuando considero


que ha sido otorgado contraviniendo requisitos de
registrabilidad
¿Cuándo puedo solicitar una
cancelación?
Cuando sin mediar causa alguna una marca no halla sido usada
por el titular o licenciatario en el país otorgado o en un país
miembro y yo deseo usarla (si obtiene la cancelación el
solicitante tiene el derecho preferente para solicitar el registro
(3 meses).
-Como medio de defensa de un procedimiento de oposición –
acompañar tasa.
Expediente No.422566-2010
Signo solicitado

Productos a distinguir: papel cartón y artículos de estas


materias, clase 16.

Signo Opositor

Productos a distinguir: papel, papelería, productos de


imprenta, clase 16.
Expediente No.423857 (oposición nacional)
Signo solicitado

Productos a distinguir: prendas de vestir clase 25.

Signo Opositor

Productos a distinguir: prendas de vestir, clase 25.


MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte