Está en la página 1de 65

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2013

CENTRO EDUCATIVO SAN ISIDRO

EQUIPOS DE GESTIONES DE LA COMUNIDAD


EDUCATIVO SAN ISIDRO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

SAN PELAYO – CÓRDOBA

ENERO DE 2013

1
IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

NOMBRE: Centro Educativo San Isidro


UBICACIÓN: Departamento de Córdoba, Municipio de
San Pelayo

DIRECCIÓN: San Isidro, Corregimiento de San Pelayo


SEDES: Centro Educativo San Isidro (sede principal)

NATURALEZA: Mixta
CARÁCTER: Oficial
JORNADA: Mañana
CALENDARIO: A
NIVELES: Preescolar, Básica primaria
OPCIÓN EDUCATIVA: Preescolar Escolarizado (0º), Escuela
Tradicional (Primaria),

NÚCLEO EDUCATIVO: 34
CÓDIGO DANE: 223686000299
RESOLUCION No. 0000305 de mayo 9 del 2003
NIT: 812-00023-27
PROPIETARIO: Municipio de san Pelayo
RECTOR: Plinio Antonio Angulo García
DIREC. DE NUCLEO: Mariela Luna Osorio
E- MAIL: ee-22368600029901@hotmail.com

2
PRESENTACIÓN

Siguiendo los lineamientos planteados por el MEN, para propiciar la calidad de la


educación, resaltamos la evaluación institucional como aspecto fundamental para
un mejoramiento continuo en todos los estamentos de la comunidad educativa.
En el presente documento se plasman los resultados de la autoevaluación
institucional del Centro Educativo San Isidro, correspondiente al año 2013 y en
donde se identifican fortalezas y debilidades, convirtiéndose estas últimas en
oportunidades de mejoramiento. A través del análisis de cada uno de los equipos
de gestión se concretan nuevas estrategias que permiten la consecución de las
metas establecidas en el plan de mejoramiento Institucional.

3
TABLA DE CONTENIDO

Pág.
1 AUTOEVALUACIÒN INSTITUCIONAL DEL CENTRO EDUCATIVO SAN
ISIDRO………………………………………………………………………….........5
2 REVISIÒN DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL ………………………………5
2.1 Comparación entre los planteamientos del PEI y el funcionamiento del
establecimiento educativo……………………………………………………… 6
2.2 Análisis de la pertenencia del PEI con respecto al contexto………………… 6
2.3 Análisis de la pertenencia del PEI con respecto al proceso de integración
institucional………………………………………………………………………...7
3 INDICADORES INSTITUCIONALES POR GESTIÓN…………………………..8
3.1 Indicadores por gestión …………………………………………………………..8
3.2. Análisis comparativo de los indicadores por gestión………………………….17
4. EVALUACIÒN DE CADA UNA DE LAS ÀREAS POR GESTIÒN TENIENDO
EN CUENTA LOS CRITERIOS DE INCLUSIÒN ………………………………….. 20
4.1 Evaluación de cada una de las áreas…………………………………………….20
4.2 Matriz para registro de los resultados y perfil por gestión……………………...45
5. PERFIL GENERAL DEL CENTRO EDUCATIVO SAN ISIDRO…………………57
5.1 Análisis del perfil general…………………………………………………………..58
6. SINTESIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO…..59

4
1. AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL CENTRO
EDUCATIVO SAN ISIDRO

La autoevaluación institucional es una reflexión mediante la cual, cada Institución


Educativa lleva a cabo un análisis de todo y cada uno de los procesos pertinentes
y necesarios para desarrollar su labor. Es el momento en que el centro educativo
recoge, recopila, sistematiza, analiza y valora toda la información relacionada con
el desarrollo de sus acciones y sus resultados en cada una de las cuatro áreas de
gestión y que permite a la institución identificar sus fortalezas y oportunidades de
mejoramiento, con lo que podrá analizar el avance del plan de mejoramiento 2012-
2015, y los ajustes que se requieran.

Para esto, el Centro Educativo de San Isidro conformó equipos de trabajo


conformado por docentes, representantes de estudiantes y padres de familia,
para cada una de las gestiones: gestión directiva, académica, administrativa y
financiera y de la comunidad. Cada grupo de trabajo hizo un análisis detallado,
colocando en práctica los principios de veracidad, participación,
corresponsabilidad, continuidad, coherencia y legitimidad; dichos análisis fueron
presentados en plenaria para su socialización, resultados y conclusiones.

5
2. REVISIÒN DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL

2.1 Comparación entre los planteamientos del PEI y el funcionamiento del


establecimiento educativo.
El Centro Educativo San Isidro, brinda una formación integral a los educandos
con la colaboración de la comunidad educativa, agente de cambio, abiertos a
las nuevas metodologías establecidas por las políticas educativas del MEN, y
educación inclusiva.

Para el año 2015, seremos una comunidad educativa, pionera en el desarrollo


de los procesos pedagógicos en el contexto municipal, departamental y
nacional, en donde los educandos son los protagonistas de su propio
aprendizaje en forma permanente e integrada, a través de las herramientas de
planeación y orientación de proyectos lúdicos, pedagógicos y transversales.

Nuestro centro formará hombres y mujeres, dotados de una personalidad


intelectual y moralmente capaces de respetar la vida, valorar los símbolos
patrios y de participar en las decisiones que puedan engrandecer y
encomendar la cultura de la comunidad y a través del desempeño constante y
el estudio integral.

2.2 Análisis de la pertinencia del PEI con respecto al contexto.


Las principales características socioeconómicas y culturales del núcleo familiar al
cual pertenecen los estudiantes son:
 Bajo nivel académico de los padres de familia y poco interés por el
desempeño educativo de sus hijos.
 Los ingresos económicos son muy pocos ya que provienen de los jornales
ocasionales y comercio informal.
 Alto índices de pobreza de la comunidad.
 Pérdida de la identidad cultural del campesino.
 Motivación al cambio positivo por parte de los estudiantes para su
superación personal.

6
El PEI del Centro Educativo San Isidro tiene en cuenta las características socio
económicas y culturales de los diversos núcleos familiares, ya que al implementar
un currículo flexible se puede ir tomando en consideración lo consignado en el
diagnóstico y reseña histórica de la comunidad y así usar estrategias adecuadas
que permitan contribuir a superar los bajos niveles académicos de la comunidad.

El PEI ha sido elaborado de acuerdo a los lineamientos del MEN, leyes, decretos,
estatutos y actualizado año tras año por un equipo de trabajo conformado por
directivos, docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa,
aplicando las últimas disposiciones del Gobierno Nacional como estándares
básicos de competencias, el Decreto 1290 de evaluación y promoción y otros.

2.3 Análisis de la pertinencia del PEI con respecto al proceso de integración


institucional
Para que el PEI sea apropiado por todos los estamentos de la comunidad
educativa y se convierta en una eficiente carta de navegación del centro, se debe
primero que todo que en las retroalimentaciones y actualizaciones del PEI
participen la comunidad en general y personas preparadas en la materia.

7
3. INDICADORES INSTITUCIONALES POR GESTIÒN.

3.1. Indicadores por gestión.

1.1.1Gestión Directiva

 Porcentaje de retención escolar: 100%


 Porcentaje de deserción: 0.%
 Porcentaje de ausentismo de la jornada escolar: 0%
 Porcentaje de ausentismo a clase: 0.%
 Índice de satisfacción con el clima escolar: 98%
 Número y tipo de casos de conflictos remitidos al Comité de Convivencia:
0 casos de tipo disciplinario
 Porcentaje de ejecución del Plan de mejoramiento: 92 %
 Porcentaje de permanencia en el Centro Educativo: 100 %

3.1.1.Gestión Académica

 Rendimiento académico interno (porcentaje de estudiantes en desempeño:


superior, alto, básico y bajo .
SUPERIOR 60 %
ALTO 25 %
BÀSICO 8 .2 %
BAJO 6.8 %

8
9
 Resultados históricos (SABER):
CENTRO EDUCATIVO SAN ISIDRO.
GRADO 5º

ÁREAS MATEMÁTICAS LENGUAJE CIENCIAS CIENCIAS


SOCIALES NATURALES

AÑO 2005 2005 2005 2005


PROMEDIO 65.10 61.38 57.52 59.86

DESVIACIÓN
3.28 4.01 5.41 5.21
ESTÁNDAR
PROMEDIO
57.73 60.06 50.30 51.96
NACIONAL

1
ANALISIS DE PROMEDIOS Y DESVIACION ESTANDAR DE PRUEBAS SABER
2009.

GRADO 5º.
AREA LENGUAJE.

Puntajes promedio:

El puntaje promedio de su establecimiento educativo es:

 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de la


entidad territorial certificada donde está ubicado.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de
Colombia.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales de
Colombia.
 Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales
de Colombia.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos urbanos de
Colombia.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos rurales de
Colombia.
 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 1 de Colombia
 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 2 de Colombia.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 3 de Colombia.

1
 Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 4 de Colombia.

Desviaciones estándar:

En términos de resultados de sus estudiantes, su establecimiento educativo


es:

 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de la


entidad territorial.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas oficiales
del país.
 Similar al promedio de las instituciones educativas no oficiales del país.
 Similar al promedio de las instituciones educativas urbanas del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas rurales
del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de nivel
socioeconómico (NSE) 1 del país.
 Similar al promedio de las instituciones educativas de nivel socioeconómico
(NSE) 2 del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de nivel
socioeconómico (NSE) 3 del país.
 Similar al promedio de las instituciones educativas de nivel socioeconómico
(NSE) 4 del país

GRADO 5º.
AREA MATEMATICA.

1
Puntajes promedio:

El puntaje promedio de su establecimiento educativo es:

 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de la


entidad territorial certificada donde está ubicado.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de
Colombia.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales de
Colombia.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales
de Colombia.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos urbanos de
Colombia.
 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos rurales de
Colombia.
 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 1 de Colombia
 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 2 de Colombia.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 3 de Colombia.
 Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 4 de Colombia.

1
Desviaciones estándar:

En términos de resultados de sus estudiantes, su establecimiento educativo


es:

 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de la


entidad territorial.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas oficiales
del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas no
oficiales del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas urbanas
del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas rurales
del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de nivel
socioeconómico (NSE) 1 del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de nivel
socioeconómico (NSE) 2 del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de nivel
socioeconómico (NSE) 3 del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de nivel
socioeconómico (NSE) 4 del país.

GRADO 5º.
AREA CIENCIAS NATURALES.

1
Puntajes promedio:

El puntaje promedio de su establecimiento educativo es:

 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de la


entidad territorial certificada donde está ubicado.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de
Colombia.
 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales
de Colombia.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales
de Colombia.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos urbanos de
Colombia.
 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos rurales de
Colombia.
 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 1 de Colombia
 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 2 de Colombia.
 Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 3 de Colombia.
 Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel
socioeconómico (NSE) 4 de Colombia.

1
Desviaciones estándar:

En términos de resultados de sus estudiantes, su establecimiento educativo


es:

 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de la


entidad territorial.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas oficiales
del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas no
oficiales del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas urbanas
del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas rurales
del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de nivel
socioeconómico (NSE) 1 del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de nivel
socioeconómico (NSE) 2 del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de nivel
socioeconómico (NSE) 3 del país.
 Más heterogéneo que el promedio de las instituciones educativas de nivel
socioeconómico (NSE) 4 del país.

Resultados de las pruebas saber 2009.

1
El promedio de las pruebas SABER del Centro Educativo en el año 2009 fue de
48.6, interpretado en el nivel medio cuyo rango es de 30.01 a 70.

 Promoción anual : 182 estudiantes 95%


Promovidos 182 estudiantes 95%
Reinician 23 estudiantes 3.5%
Trasladados 5 estudiantes 1%
Aplazados 0 estudiantes 0.00%
Desertores 3 estudiantes 0.5%
 Reprobación anual: 8 estudiantes 1.5%

3.1.2.Gestión Administrativa y Financiera


 Porcentaje de ejecución del Fondo de Servicios Docentes: 100%
 Nivel de uso de recursos educativos institucionales
a. Biblioteca: NO
b. Laboratorios: NO
c. aula de informática: Existe, pero falta adecuarla con mobiliarios, aire
acondicionado, energía con voltaje óptimo y seguridad.
Tiempo de respuesta a solicitudes (certificados, cartas, arreglos): 1 días.

1
3.1.3.Gestión de la Comunidad

 Porcentaje de Padres que participan en actividades institucionales (reuniones,


asambleas): 98 %
 Porcentaje de quejas atendidas y quejas recibidas: atendidas, número de
quejas o
 Porcentaje de estudiantes en situaciones de riesgo atendidos con programas:
0%
 Programas o proyectos realizados con la comunidad local: 5 proyectos.

3.2. Análisis comparativo de los indicadores por


gestión.

3.2.1. Gestión directiva

Se observa que el porcentaje de retención escolar subió con respecto al año 2011;
al mismo tiempo el porcentaje de deserción en el año 2012 fue inferior. Esto es
como consecuencia de búsqueda de mejores fuentes de trabajo y una mejor forma
de vida.

El porcentaje de ausentismo de la jornada escolar en el año 2011 fue de 6% y en


el 2012 del 0 %, debido a que se presentaron menos jornadas de capacitación
para docentes, aunque persisten los factores climáticos adversos.

1
El porcentaje de ausentismo a clases mejoró con respecto al año 2011 .

A pesar de ciertas condiciones y dificultades, se observa que aumentó el índice de


satisfacción en el clima escolar a un 97% con relación al año anterior que tenia
95%.

El porcentaje de ejecución del plan de mejoramiento fue de un 90%, lo que se


considera bastante satisfactorio ya que se alcanzaron metas establecidas para el
segundo y tercer año (2011 y 2012).Tales como: la creación de una sala de
informática, remodelación del preescolar y la adquisición de 3 tableros acrílicos
para las aulas de clase faltantes, construcción de la tarima para eventos
culturales, la adquisición de los arcos para la cancha de minifúbtol, la
amplificación, y 6 computadores.

3.2.2. Gestión académica

La promoción anual de los estudiantes en el año 2012 fue de 91.60% , no hubo


deserción escolar.

En cuanto al rendimiento académico se observa que aumentó el número de


estudiantes sobresalientes en 3%, los estudiantes bajos disminuyeron en 0.5%; y
los estudiantes con excelente disminuyeron 3.5% debido en parte a que algunos
docentes consideran que ningún alumno alcanza esta calificación. Se mantiene el
porcentaje de estudiantes aceptables.

3.2.3. Gestión administrativa

1
Los ingresos del Fondo de Servicios Docentes del Centro Educativo por concepto
de gratuidad, matrículas, certificaciones, arriendo de cooperativa y otros se
utilizaron en su totalidad en solucionar las necesidades prioritarias, por tanto el
porcentaje de ejecución fue del 100%.
El nivel de uso de la biblioteca es insuficiente, debido a la falta de infraestructura
física, lo mismo que el de laboratorio.
Existe un aula de informática que no reúne las condiciones adecuadas para
trabajar en ella tales como bajo voltaje de energía inseguridad total en puertas y
techo mobiliario para los computadores aire acondicionado y faltan más
computadores.

3.2.4. Gestión de la comunidad

La participación de los padres de familia en las actividades institucionales se


mantiene, indicando un sentido de colaboración, apoyo y participación comunitaria
en beneficio del centro educativo.

En el año 2012 no hubo quejas ni reclamos por parte de la comunidad educativa,


lo que implica que padres de familia y educandos están conformes con las labores
de docentes y directivos.

En el año 2012 no se presentaron casos de estudiantes en situaciones de riesgo.


Los programas y proyectos que se trabajan en el Centro Educativo son cinco (5),
de los cuales todos se están ejecutando).

4. EVALUACION DE CADA UNA DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN


TENIENDO EN CUENTA LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN.

2
4.1. Evaluación de cada una de las áreas.

Para realizar la evaluación de las diferentes áreas se utilizaron las guías donde se
establecen los elementos para cada una de las cuatro áreas de gestión, así como
para sus respectivos procesos y componentes, valorando la situación del Centro
Educativo y ubicarlo en una escala que contiene cuatro categorías a saber:
EXISTENCIA, PERTINENCIA, APROPIACIÒN Y MEJORAMIENTO CONTINUO,
los cuales se presentan a continuación resaltados con un color de relleno
definido:
Existencia y Pertinencia: verde, indica oportunidades de mejoramiento.
Apropiación y Mejoramiento Continuo: violeta, indica fortalezas

2
ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Misión, visión y Hay una formulación del Hay algunos avances con la Se cuenta con una formulación El centro asegura que la inclusión
principios, en el direccionamiento del Centro formulación de la misión, visión de la visión, misión y los y la calidad sean el centro de su
marco de una integrada a una educación y los principios que orientan principios que articulan e desarrollo, lo cual se ve reflejado
institución integrada integral e inclusiva. Pueden estrategias del centro integrada identifican al centro como un en la misión y la visión y esto son
estar relacionadas con la con la educación inclusiva y todo. revisados y ajustados
misión, visión y la filosofía del esto no está totalmente periódicamente.
centro. articulado.
Metas institucionales Las metas están formuladas Hay metas establecidas para el Algunas metas establecidas en Permanentemente se evalúa el
para todo el centro y algunas centro que están relacionadas el centro están integradas y cumplimiento de las metas y esto
son cuantificables y responden con el PEI teniendo en cuenta la responden a sus objetivos y al permite hacer ajustes y reorientar
a un propósito de mejoramiento. educación inclusiva pero direccionamiento estratégico. los diferentes aspectos de la
solamente algunas responden al gestión del centro esto permite el
direccionamiento estratégico. proceso progresivo de la
transformación a la población
diversa y vulnerable.

Conocimiento y El centro realiza ocasionalmente El centro cuenta con un proceso La comunidad educativa conoce El centro evalúa periódicamente
apropiación del algunas acciones, tales como: de divulgación y apropiación del y poco comparte el los niveles de conocimiento y
direccionamiento charlas, publicación de direccionamiento estratégico direccionamiento estratégico. apropiación del direccionamiento
documentos en cartelera para que incluye diversos medios: Esto se evidencia en la entidad estratégico por parte de los
difundir el horizonte del centro carteleras, murales, talleres, del centro y la unidad de miembros de la comunidad
entre la comunidad educativa. comunicados, etc. propósito entre sus miembros. educativa, y realiza acciones para
. lograr dicha apropiación.

Política de inclusión Los procesos de la educación El centro no posee una La estrategia de promoción de El centro evalúa algunas veces su
de personas de de inclusión de personas de estrategia articulada para la inclusión de personas de estrategia de inclusión de
diferentes grupos diferentes grupos poblacionales promover la educación inclusiva diferentes grupos poblacionales personas de diferentes grupos
poblacionales o o diversidad cultural están bajo de personas de diferentes o diversidad cultural es la base poblacionales o diversidad
diversidad cultural. la responsabilidad del centro y grupos poblacionales o para que se adapten cultural.
este nos responde a una diversidad cultural, metodologías para apoyar
estrategia que sea articulada y algunos talentos y hacerlos
conocida por todos los valorar por todos los
miembros de la comunidad. estamentos de la comunidad.

2
ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA

PROCESO: GESTIÒN ESTRATÈGICA

COMPONENTE 1.EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Liderazgo Los criterios básicos acerca del El centro cuenta con unos Los criterios básicos sobre el El centro educativo evalúa la
manejo del centro están criterios básicos acerca de su manejo del centro educativo y la eficiencia y pertinencia de los
claramente definidos , no hay manejo y son aplicados por atención a la diversidad fueron criterios establecidos para su
dificultades entre la dirección y los docentes. definidos de manera manejo y realiza ajustes para
docentes. participativa y permiten el mejorarlo. Se trabaja en equipo y
trabajo en equipo. se aplica distinta formas para
resolver los problemas
Articulación de planes, Los planes, proyectos y acciones La mayoría de los planes Los planes, proyectos y El centro evalúa la articulación de
proyectos y acciones se elaboran e implementan de proyectos y acciones están acciones se enmarcan en los planes y proyecto y acciones
acuerdo al planteamiento articulados al planteamiento principios de corresponsabilidad a su planteamiento estratégico
estratégico. Del centro. estratégico del centro participación y equidad.
integrada, e inclusiva y
permanentemente se trabaja
en equipo para articular las
acciones.
Estrategia pedagógica El centro cuenta con estrategias El centro cuenta con estrategia Las estrategias pedagógicas es El centro evalúa las estrategias
pedagógicas que están pedagógica coherente con la coherente con la misión, visión y pedagógicas, así como su
vinculadas a la misión, visión y a misión, visión y principios la filosofía y es aplicada de coherencia con las misión, visión
los principios institucionales y institucionales. manera articulada y sus principios
son aplicadas de manera
articulada en el centro.
Uso de información (interna y El centro utiliza la información el centro utiliza sistematización El centro utiliza El centro utiliza toda la
externa) para la toma de que está disponible en sus sistematización la información sistemáticamente la información información interna y externa
decisiones archivos, incluyendo los que está disponible en los de los resultados de sus auto disponible para evaluar los
resultados de sus archivos como resultado de sus evaluaciones de la calidad de la resultados de sus planes y
autoevaluaciones así como autoevaluaciones y las inclusión y de las evaluaciones programas de trabajo algunas
aquella que proviene de otras evaluaciones de desempeño de desempeño de los docentes, veces para tomar medidas
instancias. que se realizan anualmente y los resultados de las pruebas oportunas que permitan ajustar lo
saber. que no está funcionando bien

Seguimiento y autoevaluación El centro realiza su El centro ha establecido un El centro implementa un El centro revisa algunas veces los
autoevaluación periódicamente proceso para realizar la auto proceso de autoevaluación procedimientos establecidos para
para hacer los ajustes evaluación mediante integral con todos los docentes realizar la autoevaluación integral
pertinentes de las diferentes instrumentos y procedimientos con la participación de la
gestiones pocos claros. comunidad educativa.

2
ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA

PROCESO: GOBIERNO ESCOLAR

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Consejo directivo El Centro Educativo San Isidro Hay algunos avances con la Se cuenta con una formulación El centro asegura que la inclusión
tiene conformado el consejo formulación de la misión, visión de la visión, misión y los y la calidad sean el centro de su
directivo y éste se reúne y los principios que orientan principios que articulan e desarrollo, lo cual se ve reflejado
periódicamente. estrategias del centro integrada identifican al centro como un en la misión y la visión y esto son
con la educación inclusiva y todo. revisados y ajustados
esto no está totalmente periódicamente.
articulado
Consejo académico El consejo académico está Hay metas establecidas para el Algunas metas establecidas en Periodicamente se evalúa el
conformado por todo los centro que están relacionadas el centro están integradas y cumplimiento de las metas y esto
docentes del centro sus con el PEI teniendo en cuenta la responden a sus objetivos y al permite hacer ajustes y reorientar
miembros se reúnen educación inclusiva pero direccionamiento estratégico los diferentes aspectos de la
periódicamente para temas solamente algunas responden al gestión del centro esto permite el
relacionados con el rendimiento direccionamiento estratégico proceso progresivo de la
académico. transformación a la población
diversa y vulnerable.

Comisión de La comisión de evaluación y El centro cuenta con un proceso La comunidad educativa conoce El centro evalúa periodicamente
evaluación y promoción está conformada, de divulgación y apropiación del y poco comparte el los niveles de conocimiento y
promoción sus miembros se reúnen direccionamiento estratégico direccionamiento estratégico. apropiación del direccionamiento
oportunamente y se toman que incluye diversos medios: Esto se evidencia en la entidad estratégico por parte de los
algunas decisiones que le carteleras, murales, talleres, del centro y la unidad de miembros de la comunidad
corresponden comunicados, etc. propósito entre sus miembros. educativa y se realiza acciones
. para lograr dicha apropiación

Comité de El comité de convivencia está El centro no posee una La estrategia de promoción de El centro evalúa estrategia de
convivencia conformado y los miembros estrategia articulada para la inclusión de personas de inclusión de personas de
toman las decisiones que son promover la educación inclusiva diferentes grupos poblacionales diferentes grupos poblacionales o
de su competencia de personas de diferentes o diversidad cultural es la base diversidad cultural.
grupos poblacionales o para que se adapten
diversidad cultural, metodologías para apoyar
algunos talentos y hacerlos
valorar por todos los
estamentos de la comunidad.

Consejo estudiantil El consejo estudiantil del centro El consejo estudiantil no se El consejo estudiantil no está El consejo estudiantil se
educativo san Isidro no está encuentra conformado en el conformado por lo tanto no se conformará con todos los
conformado. centro educativo reúne periódicamente. estudiantes del centro y así

2
COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO
escoger sus miembros para que
este evalué los resultados de sus
acciones y decisiones
Personero estudiantil En el centro educativo existe un El centro cuenta con un El personero elegido El gobierno escolar evalúa la
personero que fue elegido personero del grado 5° elegido democráticamente presenta labor del personero y a partir de
democráticamente con todos los democráticamente que programas a favor de todos los estas se mejoraran los procesos
estudiantes .. representa a todas y a todos estudiantes su labor es estar de conducta y disciplina.
los estudiantes del centro pendiente a la comunidad
educativo educativa de ambas jornadas en
la disciplina, y conducta.
Asamblea de padres Se reconoce la asamblea de La asamblea de padres de La asamblea de padres de La asamblea de padres de familia
de padres de familia cuando esta familia es reconocida por todos familia se reúne semestralmente se reúne semestralmente y
es reunida para tratar asuntos sus miembros para deliberar y y esta es reconocida como la cuenta con la participación activa
familia relacionados con el aprendizaje tomar decisiones sobre los instancia de representación de de todos sus miembros. Y
de sus hijos temas de su competencia la comunidad educativa además evalúa los resultados y
acciones de sus hijos
Consejo de padres de Esta no se encuentra Esta no se encuentra Esta no se encuentra Esta no se encuentra conformada
familia conformada en el centro conformada en el centro conformada en el centro en el centro educativo.
educativo educativo educativo.

2
ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA

PROCESO: CULTURA INSTITUCIONAL

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Mecanismos de El centro educativo cuenta con El centro ha definido los El centro utiliza diferentes La institución evalúa y mejora el
comunicación algunos mecanismos de mecanismos de comunicación medios de comunicación uso de los diferentes medios de
comunicación entre los de acuerdo a las características previamente identificados para comunicación empleados en la
integrantes de la comunidad y el tipio de información informar y motivar a cada uno comunidad educativa
educativa pertinente para cada uno de los de los estamentos de la
estamentos de la comunidad comunidad educativa e4n el
educativa proceso de mejoramiento del
centro
Trabajo en equipo Existe un equipo de trabajo que El centro integra algunas El centro desarrolla los El centro evalúa periódicamente y
es conformado por todos los estrategias para fortalecer el diferentes proyectos sistemáticamente la contribución
docentes del centro educativo trabajo en equipo en los institucionales con la de los equipos en relación con el
diferentes proyectos participación de todos los logro del objetivo institucionales y
institucionales además se docentes que tienen una con el fortalecimiento de un buen
cuenta con la metodología metodología de trabajo clara, clima institucional a partir de
participativa orientada a responder. estas evaluaciones implementa
acciones de mejoramiento.
Reconocimiento de El centro cuenta con alguna El centro cuenta con unos El centro posee un sistema de El centro educativo evalúa estos
logros forma de reconocimiento de estímulos a estas personas por estímulos y reconocimientos a estímulos y reconocimientos a los
logros de docentes y sus logros como docente y los logros de estudiantes y estudiantes y docentes y hace los
estudiantes pero están no se estudiante que se aplica de docentes que se aplica de ajustes pertinentes para
aplica de manera organizada. manera coherente manera organizada y cuenta mejorarlo.
con el reconocimiento de la
comunidad educativa y es parte
de la cultura, y de las políticas
Identificación y El centro realiza reuniones El centro cuenta con una El centro ha implementado un El centro evalúa periódica y
divulgación de ocasionales para identificar, política para identificar y procedimiento para divulgar las sistemática que tienen la
buenas prácticas socializar los mejores divulgar las buenas prácticas buenas prácticas pedagógicas. socialización, la documentación
desempeños en el ámbito pedagógicas culturales y de buenas prácticas realizadas
pedagógico y administrativo. administrativas con los implicados

2
ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA

PROCESO: CLIMA ESCOLAR

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Pertenencia y Los estudiantes se identifican Los estudiantes se identifican Los estudiantes se identifican Se evalúan periódicamente los
participación principalmente con algunos con el centro a través de los con el centro y se sienten aspectos relativos a la
elementos tales como : las elementos las instalaciones, el orgulloso de pertenecer a el identificación del estudiante con el
instalaciones, el escudo, la escudo, el himno el uniforme además participan en centro y al fortalecimiento de su
bandera, el uniforme y el himno pero también con aspectos actividades internas y externa, sentimiento de pertenencia.
relacionados con la filosofía y en su representación se resalta
los valores institucionales. el valor de la diversidad de la
importancia de los derechos de
todos y todas lo cual permite
mayor participación
Ambiente físico El centro cuenta con una planta El centro cuenta con espacios El centro cuenta con un espacio El centro evalúa periódicamente
física en regular estado, las libres suficientes para realizar amplio y suficiente para el si sus espacios y dotaciones son
áreas son organizadas como labores académicas y desarrollo de actividades tales suficientes y si esto propicia un
están en los planes de estudio y recreativas y estas se como culturales, religiosas buen ambiente para el
currículo, no hay hacinamiento. mantienen limpias y ordenadas deportivas pero estas no están aprendizaje y la convivencia.
no hay dotación de materiales señalizadas lo que propicia un
didácticos y deportivos para los ambiente de inconformismo de
estudiantes esto genera parte de la comunidad
inconformismo dentro de la educativa.
comunidad estudiantil.
Inducción a los El centro educativo ha definido Al inicio del año escolar los El centro no cuenta con un El centro evalúa la efectividad de
nuevos estudiantes algunas actividades de docentes explican a los programa estructurado de su programa de inducción y
inducción tales como: estudiantes las nuevas inducción y de acogida el cual acogida a estudiantes nuevos
actividades lúdicas recreativas costumbres y políticas a seguir está apoyado en materiales y
en la etapa de ambientación y estrategias que se adaptan a las
adaptación. condiciones personales sociales
culturales de todos los
integrantes

El centro posee políticas para Los estudiantes del centro En el centro se observa El centro evalúa periódicamente
motivar el aprendizaje de los reciben estímulos que los entusiasmo y ganas de las actitudes de los estudiantes
Motivación hacia el estudiantes. motiva para un mejor aprender por parte de los hacia el aprendizaje y
aprendizaje aprendizaje estudiantes. realizaciones para favorecerlas.

2
COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO
Manual de Hay un manual de convivencia El centro tiene un manual de El manual de convivencia es El centro revisa periódicamente el
convivencia que es conocido por todo los convivencia con unos deberes, conocido y utilizado manual de convivencia en
docentes y comunidad derechos que orientan las frecuentemente como un relación con el papel en la gestión
educativa acciones de los diferentes instrumento que orienta los del clima institucional y orienta los
estamentos de la comunidad principios, valores, estrategias y ajustes y mejoramiento del
educativa, en concordancia con actuaciones que favorecen un mismo.
el PEI clima organizacional, armónico
entre los diferentes integrantes
de la comunidad educativa,
fomentando el respeto y la
valoración de la diversidad
Actividades El centro realiza actividades El centro tiene una política El centro cuenta con una El centro revisa y evalúa
extracurriculares extracurriculares culturales, definida con respecto a las política y una programación de continuamente la efectividad de
deportivas y sociales actividades curriculares, actividades extracurriculares su política a las actividades
enmarcandas dentro de una articulados a los procesos de que están orientadas a curriculares y realiza los ajustes
política institucional formación complementar la formación pertinentes para garantizar la
académica de los estudiantes participación de todos
El centro cuenta con un El centro realiza acciones El centro cuenta con un El centro evalúa periódicamente
Bienestar del restaurante escolar que ofrece organizadas para propiciar el restaurante escolar poco los resultados y el impacto de su
alumnado un refrigerio a las 7 AM y un bienestar de todos los adecuado ya que le faltan programa de promoción de
almuerzo a las 12 M,para estudiantes encaminadas a algunos implementos bienestar de los estudiantes y
mejorar la dieta alimenticia de mejorar su calidad de necesarios para su buen realiza acciones para mejorarlo y
los niños. vidadecada uno de ellos. funcionamiento. fortalecerlo
Manejo de conflictos El centro realiza jornadas El centro cuenta con el comité La comunidad educativa El centro evalúa y ajusta el
talleres y otras actividades de convivencia el cual se reconoce y utiliza el comité de funcionamiento del comité de
orientada a reducir los encarga de la identificación y convivencia para identificar y convivencia, y recupera la
conflictos, estas actividades mediación de conflictos que se mediar los conflictos que se información relativa a las
son convocadas por los presenten entre los diferentes presentan en la institución. estrategias exitosas, para el
docentes del centro y el director estamentos de la comunidad manejo de conflictos
educativa. Además existe un
consenso acerca de las
competencias que requieren
desarrollarse para fortalecer la
convivencia.
Manejo de casos El centro educativo no cuenta El centro maneja políticas y El centro utiliza mecanismos El centro utiliza políticas para
difíciles con mecanismos para el mecanismos para prevenir como convenios con otras prevenir situaciones de riesgo y
manejo de los casos difíciles. situaciones y casos de riesgo. entidades para prevenir manejar los casos difíciles con los
situaciones de riesgo y manejar convenios que se hacen con otras
casos difíciles. entidades como comisarias de
familia, etc.

2
ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA

PROCESO: RELACIONES CON EL ENTORNO

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Familias o acudientes El centro posee sus propios El centro cuenta con una El centro realiza un intercambio El centro revisa políticas, proceso
canales de comunicaciones con política de comunicación con la ágil y fluido de información con de comunicación e intercambio
la familia o acudientes en familia o acudiente y sean la familia o acudiente en el con la familia o acudiente y con
función con la demanda establecidos los canales, el tipo marco de la política definida. base a estos resultados realiza
presentada. y la periodicidad de la los ajustes pertinentes
información.
Autoridades El centro establece El centro cuenta con una El centro realiza un intercambio El centro con base a los
educativas comunicación con las política de comunicación e lo que facilita la ejecución de resultados realiza los ajustes
autoridades locales, municipales interacción con las autoridades actividades y la solución pertinentes.
y departamentales en función educativas, y se establecen los oportuna de los problemas.
de las necesidades que se canales, y el tipo y la
presentan. periodicidad de la información.
Otras instituciones El centro establece acuerdos o El centro cuenta con una El centro cuenta con una El centro evalúa el impacto de las
convenios ocasionales con otras política para el establecimiento política para el establecimiento alianzas y acuerdos de las
entidades como: puesto de de alianzas o acuerdos con de alianzas o acuerdos con diferentes entidades y lo ajusta en
salud, CAMU,SENA, UMATA diferentes entidades para diferentes entidades para concordancia con los resultados
etc. apoyar la ejecución de los apoyar la ejecución de los obtenidos.
proyectos. proyectos, además tales
alianzas y acuerdos que
cuentan con la participación de
los diferentes estamentos de la
comunidad educativa y sectores
en general.
Sector productivo El centro establece relaciones El centro no ha establecido Las alianzas con el sector El centro evalúa el impacto de sus
con el sector productivo en alianzas con el sector productivo tienen unos objetivos alianzas o acuerdos con el sector
ocasiones no se reciben aportes productivo porque no se tiene y metodologías claras para productivo en el ámbito del
ni donaciones. claro los objetivos. apoyar el desarrollo de las fortalecimiento de competencia de
competencias en los los estudiantes esto nos conlleva
estudiantes y se promueven a unas acciones de mejoramiento
proceso de seguimiento de institucional.
evaluación periódica.

2
ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA

PROCESO: DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR)

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Plan de estudios El centro educativo cuenta con Para la elaboración de los Los planes de estudio del centro Los planes de estudio cuentan
planes de estudio por grados y planes de estudios se tuvo en dan gran importancia a la con mecanismos de seguimiento
áreas ajustados al PEI. cuenta las características del enseñanza y el aprendizaje de y realimentación a partir de los
contexto, los lineamientos contenidos curriculares de cuales se realizan ajustes anuales
curriculares, los objetivos y los valores y normas relacionados de acuerdo a los lineamientos del
estándares básicos de con la educación inclusiva que MEN, y a las características y
competencia establecidos por el permite el mejoramiento de las avances tecnológicos.
MEN. relaciones Interpersonales y la
equidad entre la comunidad
educativa.

Enfoque El centro cuenta con un enfoque El enfoque metodológico está Él método de enseñanza El centro educativo realiza
metodológico metodológico acorde con los acorde al método de enseñanza utilizado en las diferentes áreas evaluaciones continuas sobre la
métodos de enseñanza por y a las estrategias y grados está acorde con el coherencia y articulación del
áreas y por grados. metodológicas que responden a enfoque metodológico y permite enfoque metodológico con el PEI,
las características y la flexibilidad las relaciones el plan de mejoramiento y las
necesidades de la población pedagógicas y el uso de los prácticas de aula, los resultados
educativa. recursos que responde a las de esta evaluación se usa como
necesidades del contexto. base para la realización de los
ajustes.
El centro cuenta con siete , de El centro a través del consejo La comunidad educativa se ha El centro realiza acciones
Recursos para el los cuales uno solo tiene directivo diseña proyectos ante apropiado de los pocos recursos continuas para la consecución de
aprendizaje servicio de internet bastante las autoridades competentes con que cuenta el centro, recursos para el aprendizaje que
deficiente, no cuenta con para la consecución de recursos apoyando el trabajo académico permite el mejoramiento de la
materiales didácticos para la para el aprendizaje sin de los estudiantes y docentes. calidad educativa.
enseñanza de las diferentes respuesta positiva.
áreas.
Jornada escolar El centro cuenta con una (1) El centro posee mecanismos Existe un control sistemático Se evalúa trimestralmente el
jornada escolar que funciona que permiten realizar el para el cumplimiento efectivo de cumplimiento de las horas
en la mañana. seguimiento y cumplimiento de todas las horas de clase. efectivas de clase y se hacen los
las horas de clase. ajustes necesarios.
Evaluación La evaluación del rendimiento El centro evalúa el desempeño El centro cuenta con una Es política del centro realizar
académico de los estudiantes académico de los estudiantes política de evaluación con base evaluaciones periódicas por parte
responde a los criterios con una escala valorativa de en los lineamientos curriculares del consejo académico, sobre los
establecidos por el MEN. uno (1) a cinco (5) y la y los estándares básicos de resultados de la evaluación de la
Gescala Nacional de competencia y el Decreto 1290 prueba saber y la incidencia en el
desempeño. emanado del MEN. rendimiento académico de los
estudiantes e introduce los

3
COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO
ajustes pertinentes.

3
ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA

PROCESO: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Opciones didácticas El centro cuenta con opciones El centro posee un enfoque Las prácticas pedagógicas El centro evalúa en forma
para las áreas, didácticas definidas por el metodológico y estrategias empleadas en el centro se coherente y articulada las
asignaturas y consejo académico las cuales pedagógicas de divulgación. apoyan en opciones didácticas y opciones didácticas en función a
proyectos son usadas individualmente por Que permiten hacer acuerdos compartidas con los diferentes la metodología empleada por los
transversales los docentes. básicos relativos a las opciones estamentos de la comunidad docentes de acuerdo al PEI y los
didácticas que se emplean en educativa. planes de estudio.
las áreas y proyectos
pedagógicos así como el uso de
los recursos.
Estrategias para las En el centro educativo se La intencionalidad y el carácter El centro cuenta con una El impacto de las tareas escolares
tareas escolares colocan tareas para realizar en de las tareas escolares es de política clara acerca de las en el aprendizaje de los
la casa de acuerdo a las acuerdo entre los estudiantes, tareas .escolares en el estudiantes es evaluado
temáticas desarrolladas en las docentes y padres de familia. afianzamiento del aprendizaje periódicamente y se hacen los
diferentes áreas del de los estudiantes aplicada por ajusten pertinentes.
conocimiento. los docentes y comprendida
entre los estudiantes y padres
de familia.
Uso articulado de los El centro educativo articula los El centro educativo articula los Se cuente con un cronograma Se revisa y se evalúa
recursos para el pocos recursos que posee para pocos recursos que posee con de actividades sobre el uso periódicamente el uso articulado
aprendizaje el mejoramiento del aprendizaje. los procesos pedagógicos articulado de los recursos del de los recursos para el
aplicado a todas leas aéreas y aprendizaje por grados y ambas aprendizaje y su incidencia en el
grados atreves de un jornadas. mejoramiento del rendimiento
cronograma de actividades. académico.
Uso de los tiempos El uso de los tiempos para el El centro cuenta con Las actividades académicas Periódicamente el consejo
para el aprendizaje aprendizaje tanto de las mecanismos apropiados que curriculares y extracurriculares académico en común acuerdo
actividades escolares como permiten la utilización. Del se desarrollan teniendo en con el director evalúa el uso del
extraescolares está acorde con tiempo en el desarrollo de las cuenta el uso de los tiempos tiempo para el aprendizaje tanto
las disposiciones emanadas del diferentes áreas del para el aprendizaje, para lo cual curricular como extracurricular y
MEN. aprendizaje. se cuenta con los horarios de realiza los ajustes pertinentes.
clase y un cronograma de
actividades.

3
ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA

PROCESO: GESTIÓN DE AULA

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Relación pedagógica Existen políticas que permiten la El consejo académico coordina Las practicas pedagógicas se El centro realiza seguimientos
interacción entre los diferentes y orienta los procesos de basan en la comunicación, la continuos de las relaciones entre
estamentos del centro que enseñanza aprendizaje y la concertación y el respeto a las los diferentes estamentos e
tiene como objetivo mejorar las comunicación recíproca entre diferencias, mejorando las implementa acciones de
relaciones pedagógicas entre los diferentes estamentos .para relaciones afectivas y la mejoramiento para contrarrestar
docentes. mejorar las relaciones valoración de la diversidad en las debilidades que se presenten.
pedagógicas. los estudiantes como agentes
facilitadores del proceso
enseñanza aprendizaje.
Planeación de clases Los docentes cuentan con una En la planeación de las clases Son políticas del centro la Se revisa y evalúa
herramienta de planeación de se tienen en cuenta: planeación de clase como una permanentemente las estrategias
clase, teniendo en cuenta los *Los contenidos. herramienta que permite el de planeación de clase y su
lineamientos curriculares, *los logros. desarrollo de los contenidos incidencia en el resultado y
estándares y competencias *Indicadores de logros. curriculares en las diferentes mejoramiento académico por
básicas. *Estándares áreas del conocimiento acorde parte del consejo académico y el
*Competencia. con los objetivos, estándares director.
*Recursos. básicos de competencia, la
*Criterios de evaluación. metodología los recursos y la
evaluación teniendo en cuenta
el contexto social.
Estilo pedagógico El centro tiene un estilo Se presentan estrategias El estilo pedagógico privilegia El centro evalúa sistemáticamente
pedagógico centrado en el colectivas como alternativa para las características y el estilo pedagógico verificando
alumno. el desarrollo de las clases experiencias personales de los su impacto en los aprendizajes de
teniendo en cuenta el interés y alumnos y alumnas al igual que los estudiantes y en el
las experiencias de los la participación activa como algo desempeño de los docentes y
estudiantes. importante el desarrollo de los promueve estrategias para
procesos pedagógicos con las fortalecerlos.
diferentes áreas del
conocimiento.
Evaluación en el aula Se cuenta con un sistema de El sistema de evaluación del La evaluación del rendimiento El sistema de evaluación del
evaluación del rendimiento rendimiento académico de los académico se aplica centro se le hace un seguimiento
académico de los estudiantes. estudiantes es conocido por la permanentemente y se hace un permanente por parte del comité
(Decreto 1290) comunidad educativa y están seguimiento continuo a los de promoción, evaluación y el
acordes con las características estudiantes que tienen bajo consejo académico, y se ajusta
del contexto. rendimiento. Este sistema de teniendo en cuenta los
evaluación es conocido por toda lineamientos del MEN y las
la comunidad educativa. características del contexto.

3
ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA

PROCESO: SEGUIMIENTO ACADÉMICO

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Seguimiento a los Periódicamente se hace un El comité de evaluación y El seguimiento a los resultados Son políticas del centro revisar y
resultados seguimiento de los resultados promoción conjuntamente con el académicos cuenta con evaluar periódicamente su
académicos académicos de los estudiantes. consejo académico, hacen un estrategias y mecanismos sistema del seguimiento a los
seguimiento sistemático al claros de realimentación resultados académicos y realiza
desempeño académico de los los ajustes necesarios para
estudiantes para diseñar mejorar
acciones de apoyo

Uso pedagógico de El resultado de la evaluación El centro realiza acciones para Los resultados de los análisis de El centro hace un seguimiento
las evaluaciones externa (prueba saber) son analizar los resultados de los los estudiantes en las pruebas continuo a las incidencias que
externas conocidos por la comunidad estudiantes en la prueba saber saber son la base para el tienen los resultados de las
educativa. mejoramiento continuo de las evaluaciones externas (prueba
prácticas pedagógicas. saber) y hace los ajustes
pertinentes en el plan de
mejoramiento
Seguimiento a la El centro cuenta con algunos Existe una política clara para El centro cuenta con Se revisa y evalúa en forma
asistencia mecanismos para el control de controlar la asistencia a clase instrumentos de control y continua el ausentismo mediante
la asistencia de los estudiantes de la comunidad educativa análisis para el tratamiento del el control de asistencia y se
y maestros. ausentismo con la participación hacen los ajustes pertinentes en
activa de docentes, padre de el plan de mejoramiento.
familia y alumnos
Actividades de En el centro se realizan El centro realiza algunas Los docentes diseñan El comité de evaluación,
recuperación actividades de recuperación a actividades articuladas de estrategias pedagógicas para promoción, conjuntamente con el
los estudiantes con dificultades recuperación y su aplicación realizar las actividades de consejo académico y directivo
académicas. incide en el mejoramiento de los recuperación de los estudiantes revisan y evalúan las actividades
resultados de los estudiantes. y ofrecen un apoyo real al de recuperación y realizan los
desarrollo de las competencias ajustes pertinentes en el plan de
básicas para el mejoramiento de mejoramiento en áreas de
sus resultados. mejorar los resultados de los
estudiantes.
Apoyo pedagógico No existe No existe Algunas veces el centro acude a A futuro se creará el comité de
para estudiantes con especialistas de otras apoyo pedagógico a los
dificultades de instituciones para tratar casos estudiantes con dificultades.
aprendizaje especiales.
Seguimiento a los El centro educativo no tiene El centro no posee planes para El centro no realiza No aplica
egresados contacto con sus egresados y si realizar el seguimiento a sus seguimiento a sus egresados y
lo hay es esporádico. egresados, además no posee por lo tanto no existe

3
COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO
información que permita el apropiación.
mejoramiento de este.

3
ÁREA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

PROCESO: APOYO A LA GESTIÓN ACADÉMICA

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Proceso de matrícula El proceso de matrícula se El centro cuenta con unas El centro cuenta con un proceso El centro evalúa periódicamente
desarrolla según los criterios políticas para desarrollar el de matricula ágil y que tiene en sobre la satisfacción de la familia
resolución de la secretaria proceso de matricula que cuenta las necesidades de los y los estudiantes y propicia el
departamental. garantiza su agilidad y estudiantes y padres de familia. mejoramiento del mismo.
coherencia con los lineamientos
nacionales y locales.

Archivo académico La información académica de El centro cuenta con un sistema El centro tiene un sistema de El centro revisa algunas veces la
los estudiantes se encuentra de archivo organizado donde se archivo en forma magnética calidad disponible del archivo
organizada en los archivos. integra toda la información de que permite disponer de la académico y ajusta.
los estudiantes información de los estudiantes
del centro, como expedir
constancias, certificado de
manera ágil, confiable y
oportuna.
Boletines de La expedición de boletines de El centro cuenta con unas El centro dispone de unos El centro revisa con el comité
calificaciones calificaciones presenta en políticas para administrar la formatos elaborados por los directivo los informes de sus
ocasiones inconsistencias e expedición de boletines de docentes para dar información estudiantes periódicamente.
irregularidades no hay un calificaciones de los alumnos. oportuna de calificaciones.
sistema unificado que garantice
el trabajo.

3
ÁREA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA Y DE LOS RECURSOS

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Mantenimiento de la El mantenimiento de la planta El centro cuenta con un plan El centro no cuenta con El centro revisa el plan operativo
planta física física se realiza anualmente con operativo para el mantenimiento recursos propios para hacer periódicamente para hacerles los
los recursos de gratuidad y la de su planta física. mantenimiento general a la ajustes pertinentes
participación del consejo planta física
directivo.
Programas para la El centro realiza actividades con El centro cuenta con unos Los proyectos de adecuación, el centro revisa y evalúa los
adecuación y la comunidad educativa proyectos para la adecuación , accesibilidad y embellecimiento proyectos que existen para el
embellecimiento de la periódicamente para el accesibilidad y embellecimiento de la planta física se lleva acabo embellecimiento y adecuación de
planta física embellecimiento de su planta de su planta física este cuenta periódicamente con la la planta física.
física. con algunos padres y participación de algunas
estudiantes para desarrollar personas de la comunidad
este trabajo
Seguimiento al uso de El centro posee espacios físicos La institución cuenta con un El centro realiza planes de El centro algunas veces revisa y
los espacios pero poco son utilizados por no sistema de registro de los actividades en cada uno de los evalúa los planes de cada uno de
estar en buenas condiciones espacios físicos pero estos grupos o niveles para el uso de estos espacios físicos y no hay un
físicas. están en mal estado. los espacios físicos. diseño apropiado para
optimizarlo.
Adquisición de los En los procesos de adquisición El centro cuenta con un plan El centro cuenta con un plan de El centro evalúa periódicamente
recursos para el de los recursos para el para la adquisición de los adquisición delos recursos para la disponibilidad de la calidad de
aprendizaje aprendizaje el centro cuenta con recursos para el aprendizaje el aprendizaje que garantizan la los recursos para el aprendizaje
un equipo de gestión que se que consulta las demandas de disponibilidad para prevenir las para ajustar su plan de
encarga de presentar los su direccionamiento estratégico barreras y potenciar la adquisición.
proyectos ante las autoridades y las necesidades de los participación de los estudiantes
competentes. docentes y estudiantes y docentes en coordinación con
los direccionamientos
estratégicos y las necesidades
Suministros y La adquisición de los El centro posee unos procesos El centro determina las El centro poco evalúa y revisa los
dotación suministros se realiza en el establecidos para garantizar la necesidades para la adquisición procesos de adquisición y
momento que se presente las adquisición de algunos y suministro de recursos y suministros de recursos en
necesidades. Existe un materiales tales como papelería mantenimiento de los mismos, función de las propuestas
presupuesto anual y un plan material didáctico entre otros. es participativo y se hace pedagógicas se hacen algunos
que oriente esa actividad oportuna mente ajustes necesarios para
mejorarlo.
Mantenimiento de El mantenimiento de los equipos El centro cuenta para el El programa de mantenimiento El centro revisa y evalúa
equipos y recursos y otros recursos para el mantenimiento de estos equipos se hace a través de las visitas periódicamente sus programas de
para el aprendizaje aprendizaje solo se realiza con algunas visitas periódicas realizadas por los técnicos para mantenimiento preventivo y

3
COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO
cuando estos sufren algún de técnicos que se hacen para el mantenimiento de los equipos correctivo de los equipos con los
daño. su mantenimiento y buen funcionamiento. técnicos.

Seguridad y El centro no posee una El centro no ha levantado el La comunidad educativa no El centro no realiza el panorama
protección apropiación parcial a su panorama completo de los conoce las medidas preventivas de riesgo debido a que carece de
panorama de riesgo esto se riesgos físicos. derivadas del conocimiento este.
encuentra en proceso. cabal del panorama de riesgos.

3
ÁREA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Servicios de transporte, El centro ofrece algunos El centro no cuenta con Los servicios complementarios y El centro promueve acciones
restaurante, cafetería y servicios con convenios de programas definidos para recursos del centro no alcanzan tendientes a mejorar estos
salud (enfermería, salud esporádicamente como algunos servicios para ofrecer estos servicios. servicios que son fundamentales
odontología, psicología) brigadas y su cobertura es complementarios como o necesarios para las
insuficiente odontología, transporte, necesidades del estudiantado.
enfermería y psicología.
Apoyo a estudiantes El centro cuenta con algunas El centro en común acuerdo con Las estrategias de apoyo para El centro evalúa las estrategias
con bajo desempeño estrategias de apoyo por parte todos los docentes de las el bajo desempeño académico de apoyo a los estudiantes, el
académico o con de los docentes para aquellos jornadas de la mañana y de la con dificultades de interacción centro adelanta acciones de
dificultades de alumnos que presentan bajo tarde definen algunas es poco aplicada en la sede los gestión para mejorarla.
interacción. desempeño académico no estrategias para prestar apoyo servicios prestado por otras
existen estrategias definidas pertinente a los estudiantes que entidades son de suma
para atender a toda la presentan bajo desempeño importancia porque en estas
población. académico pero esta no es viene profesionales de apoyo.
conocida ni aplicada por todos.

3
ÁREA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

PROCESO: TALENTO HUMANO

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Perfiles El centro cuenta con perfiles Los perfiles se encuentran bien Los perfiles con que cuenta el El centro revisa y evalúa la
específicos que orientan con definidos y son coherentes con centro se usan para la toma de definición de los perfiles y su uso
claridad el proceso de selección el PEI con la normatividad y decisiones de personal y son en los procesos de selección,
del personal. son tenidos en cuenta en los coherentes con su estructura solicitud e inducción del personal.
procesos de selección, solicitud hay personas que se vinculan
e inducción del personal. laboralmente al centro.

Inducción El centro realiza actividades de El centro cuenta con El centro tiene estrategias para El centro evalúa, estrategias de
inducción con los docentes y estrategias definidas para la la inducción y la acogida del inducción del personal y hace los
personal nuevo que lleguen a inducción y estas se dan a personal ajustes pertinentes para esto.
éste. conocer en el PEI y en el
manual de convivencia.
Formación y La formación y la capacitación El centro cuenta con Los docentes del centro están El centro revisa estos criterios y
capacitación son asumidas como un asunto lineamientos que permiten que en constante capacitación para los evalúa. Periodicamente.
de interés particular de cada sus integrantes opten por su desarrollo personal como
docente y contribuye al proceso de formación en para y mejorar los procesos
mejoramiento de la calidad coherencia con el PEI y con las académicos con los estudiantes.
educativa. necesidades detectadas.
Asignación El centro cuenta con criterios El centro tiene un proceso El centro cuenta con procesos El centro revisa y evalúa estos
académica claros para la asignación establecido para elaborar lo explícitos para elaborar los criterios de asignación académica
académica en los diferentes horarios y realizar la asignación horarios de clases de cada de los docentes y realiza los
niveles y grados. académica de los docentes jornada y los criterios para ajustes pertinentes a los mismos.
teniendo en cuenta las áreas realizar la asignación
fundamentales académica de los docentes y
esto se cumplen.
Pertenencia del Existe un grupo docentes El personal vinculado al centro El personal vinculado al centro El centro revisa
personal vinculado vinculados mediante decretos comparte la filosofía, principios, comparte la filosofía, principios, permanentemente si el personal
en propiedad al centro. valores y objetivos y dedica valores y objetivos y están vinculado está identificado con su
tiempo completo a la realización dispuesto a realizar actividades filosofía, principios, valores y
de actividades. complementarias en bien de la objetivos, y toma medidas
comunidad educativa. pertinentes para lograr que todos
y todas se sientan parte de la
misma.

4
COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO
Evaluación del El centro realiza evaluaciones El centro ha implementado un El proceso de evaluación de El centro revisa el proceso de
desempeño de desempeño de los docentes proceso de evaluación de desempeño de docentes es evaluación de los docentes con el
de una forma esporádica sin desempeño para los docentes, conocido por toda la comunidad fin de ajustarlo y crear nuevos
contar con un modelo evaluativo este proceso cuenta con y cuenta con un respaldo amplio planes de incentivos apoyo a la
para este propósito. indicadores y referentes claros de los mismos. investigación y divulgación de
que están en concordancia con buenas prácticas.
la normatividad vigente y son
conocidos por todos.
Estímulos El centro realiza algunas El centro no ha sido claro en El centro reconoce al personal El centro revisa y valora estas
actividades de reconocimiento definir una estrategia de vinculado en la parte cultural, estrategias de reconocimiento al
al personal vinculado, de reconocimiento al personal deportiva a las personas personal vinculado y realiza los
acuerdo con iniciativas de los vinculado pero esta no siempre vinculadas en el proceso. ajustes pertinentes.
docentes y se tiene en cuenta es llevada a la práctica.
los niveles y grados.
Apoyo a la La investigación en el centro se El centro cuenta con una El centro cuenta con una El centro discute los temas a
investigación encuentra en estado crítico; política de apoyo pero esta no política de apoyo pero no esta investigar y busca fuentes de
carece de apoyo y seguimiento se ha tenido en cuenta, además no se ha tenido en cuenta para financiación que permitan su
a las iniciativas de los docentes. se han definido temas de interés las investigaciones. realización.
en concordancia con el PEI.
Convivencia y manejo Existe conocimiento sobre las El centro no ha definido El centro no dispone de El centro no posee criterios claros
de conflictos fuentes potenciales de los estrategias para la mediación de estrategias claras para la para resolver conflictos que den
(sugerimos que este conflictos intrafamiliares, pero el conflictos. medición y solución de en el seno familiar estudiantil por
componente se centro no cuenta con conflictos, estos se resuelven a lo tanto se acuden a otras
ubique en el área de estrategias para abordarlos través del diálogo esto instancias como lo son el
gestión de la eficazmente. En algunas contribuye a un clima laboral bienestar familiar, comisarias y
comunidad). oportunidades se hace tranquilo. demás estamentos públicos que
reuniones pero no hay avances. le competen.
Bienestar del talento El centro realiza El centro no ha definido un El centro no cuenta con un El centro no evalúa ni revisa los
humano esporádicamente algunas programa de bienestar del programa de bienestar del programas de bienestar del
actividades orientadas a la personal vinculado debido a la personal vinculado que se personal vinculado.
integración y bienestar del falta de motivación por los cumpla en su totalidad.
personal vinculado. docentes.

4
ÁREA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

PROCESO: APOYO FINANCIERO Y CONTABLE

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Presupuesto anual del El presupuesto del Centro La elaboración del presupuesto Existen procedimientos El centro evalúa periódicamente
Fondo de Servicios Educativo San Isidro es un se hace teniendo en cuenta las establecidos en un plan de los procedimientos para la
Educativos (FSE) agregado de ingresos por parte necesidades del centro. actividades que el centro elaboración del presupuesto con
del MEN en gratuidad y existe elabora para darle al as la participación del consejo
un mecanismo para la necesidades prioritarias su directivo para coordinar las
distribución de este. cumplimiento ya sea en necesidades que se presenten.
remodelación de salones,
materiales didácticos, tableros
acrílicos, etc.
Contabilidad El centro lleva registros La contabilidad del centro se La contabilidad del centro se La contabilidad tiene todos sus
contables de algunas organiza de acuerdo con los encuentra disponible de manera soportes, los informes financieros
actividades pero esto se hace requisitos reglamentarios y oportuna y los informes se elaboran y presentan dentro de
de manera desorganizada con discriminadamente los servicios financieros permiten realizar un los plazos establecidos por las
la participación de un contador prestados. Sin embargo su uso control efectivo del presupuesto normas y se usan para el control
particular, con sus respectivos se limita a la elaboración de del plan de ingresos y egresos. financiero y toma de decisiones a
soportes contables. informes para el organismo de corto, mediano y largo plazo, sus
control. resultados aportan información
para ajustar los planes de
mejoramiento.
Ingresos y gastos El centro ha definido algunas El centro cuenta con procesos Existen procesos claros para el Existe un seguimiento de
actividades para el recaudo de para el recaudo de ingresos y la recaudo de ingresos y la evaluación de los procesos de
ingresos y el desembolso de realización de los gastos. Los realización de los gastos y estos recaudo de ingresos y de
egresos pero los registros son consistentes y son conocidos por los miembros realización de los gastos. La
registros pueden presentar coinciden con el plan de del consejo directivo, información que se da
inconsistencias con respecto al ingresos y egresos estipulado. académico y la comunidad en retroalimenta la planeación y
plan de ingresos y gastos general. apoya la toma de decisiones
estipulados
Control fiscal Los informes financieros El centro presenta los informes El centro presenta los informes El centro revisa y hace
presentados por el centro a las financieros a las autoridades financieros a las autoridades seguimiento a los resultados de
autoridades competentes se competentes y los da a conocer competentes. los informes financieros, para que
hacen de manera oportuna. a la comunidad. se han elementos claves en el
momento de planear las acciones.

4
ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

PROCESO: ACCESIBILIDAD

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Atención educativa a El centro emplea políticas para El centro conoce los El centro conoce la política de Los modelos pedagógicos
grupos poblacionales atender a la población con requerimientos educativos de su atención a la población diseñados para la atención a la
o en situación de requerimientos especiales y población estudiantil y esto se educativa y experimenta población que experimenta
vulnerabilidad que carece de información a las encuentra implícito en el PEI y barreras para el aprendizaje y barreras para el aprendizaje y
experimentan necesidades de su localidad. la normatividad vigente. participación de la comunidad participación, y los mecanismos
barreras al en general. de seguimiento a estas
aprendizaje y la demandas son evaluadas
participación. permanentemente con el
propósito de mejorar la oferta y la
calidad del servicio prestado.
Necesidades y El centro no cuenta con El centro conoce las El centro cuenta con El centro cuenta con unas
expectativas de los información sistematizada características de su entorno y mecanismos que le permiten políticas claras que recogen la
estudiantes respecto de las necesidades y procura dar respuesta a estas, conocer las necesidades y expectativa de todos los
expectativas de los estudiantes; mediante acciones que busca expectativas de todos los estudiantes y ofrece alternativas
por ello su sentido de acercar a los estudiantes al estudiantes y divulga esta para que se identifiquen con ella y
pertenencia es bajo y es alta la centro en concordancia con el información a la comunidad. los resultados retro alimenten el
incidencia del ausentismo y la PEI. plan de mejoramiento del centro.
disertación.
Proyectos de vida El centro no cuenta con políticas El centro no cuenta con No existen programas por lo Hay un interés por parte de los
para apoyar a los estudiantes programas concertados con el tanto no existe apropiación docentes por cualificar este
en la formulación de sus cuerpo de docentes para aspecto en la formación de los
proyectos de vida y estas no apoyara a los estudiantes en su alumnos,
están articuladas a otros proyecto de vida. Cuenta con
procesos programas que el municipio
presenta.

4
ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

PROCESO: PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Escuela familiar El centro ofrece a los padres de El centro no cuenta con una El centro cuenta con el respaldo El centro no evalúa los procesos
familia algunos talleres y charlas escuela de padres de familia, pedagógico de los docentes y a seguir en las escuela de padres
sobre diversos temas con los debido a que no existe un esto se encuentra ampliamente debido a que la comunidad no se
convenios a través del interés por las partes divulgado en PEI y manual de encuentra conectada como se
municipio como en salud, involucradas (comunidad y convivencia pero no existen espera.
bienestar familiar, inspección de docentes). unas metas claras.
policía sin una programación
clara. .
Oferta de servicios a El centro desarrolla actividades Existen estrategias de El centro cuenta con una La comunidad tiene participación
la comunidad para la comunidad, en comunicación que permiten que estrategia de interacción con la en la vida del centro y existen
respuesta a las situaciones o el centro y la comunidad se comunidad que orienta y da procesos de seguimiento de las
problemas críticos, ya que esta conozcan mutuamente; las sentido a las acciones que se diferentes actividades que se
es la receptora de sus acciones. actividades se realizan de planean conjuntamente y dan realizan. Existen alianzas con las
manera conjunta así no guarden respuesta los diferentes organizaciones sociales,
relación con el PEI. problemas de la comunidad y culturales y recreativas.
estudiantes.
Uso de la planta física El centro pone a disposición de El centro no posee programas La comunidad se encuentra El centro y la comunidad evalúan
y de los medios la comunidad algunos de sus especiales que permitan que la informada de todo lo que el conjuntamente para mejorar los
recursos físicos como respuesta comunidad use algunos de los centro educativo posee a su servicios de primera necesidad
a las demandas específicas. recursos físicos (sala de disposición pero esto no tiene que sean útiles a ellos.
informática) política definida.
Servicio social El servicio social obligatorio El servicio social estudiantil El servicio social estudiantil es El impacto del servicio social es
estudiantil estudiantil es un requisito, pero tiene proyectos que responden valorado por la comunidad y evaluado por el centro y se tiene
se encuentra desarticulado. a las necesidades de la estudiantes esto permite en cuenta tanto las necesidades y
comunidad y esto a su vez son solución de necesidades. las expectativas.
pertinentes

4
ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

PROCESO: PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO


Participación de los El centro cuenta con algunos Los mecanismos y criterios de Los mecanismos de criterios de El centro evalúa los mecanismos,
estudiantes mecanismos y estrategias participación se han diseñado participación del centro son los criterios y la participación del
establecidas para estimular la en concordancia con el PEI y el utilizados por los estudiantes de estudiantado; la organización
participación de los estudiantes, manual de convivencia. forma continua y con sentido no escolar es sensible a tales
no posee una política bien solamente se cumplen las demandas y crea espacios para
definida. normas legales sino que se ha proveer alternativas de
logrado la participación real de participación como respuesta a
los estudiantes en el apoyo a su ellas.
propia formación ciudadana.
Asamblea y consejo El centro realiza asambleas de Las asambleas de padres de El centro posee un plan El centro cuenta con mecanismos
de padres de familia padres de familia pero su familia se realizan en el centro operativo claro y abierto que y criterios para evaluar las
funcionamiento carece de de acuerdo a las reuniones en facilitan a los padres de familia reuniones de padres de familia
articulación con los procesos el plan de actividades estos conocer la metodología, sus que sirven para retro alimentar y
institucionales, no existe un participan en la toma de derechos y deberes. cualificar la participación de la
consejo de padres de familia. decisiones para el mejoramiento consulta y el aprendizaje.
del centro.
Participación de las La participación de la familia en El centro tiene propuestas Las familias participan en la La participación de los padres de
familias la vida del centro se caracteriza claras para estimular la dinámica del centro a través de familia no es la esperada por el
por ser a título individual las participación de la familia como las diferentes actividades centro, ya que todos deben
diferentes tomas de decisiones mecanismo de apoyo a programadas que tienen un participar para tener un mejor
acciones que si bien sin propósito claro y definido estos resultado de sus necesidades y
pertinentes para el centro. programas tienes en cuenta las experiencias.
necesidades y experiencias de
la comunidad.

4
ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
PROCESO: PREVENCIÓN DE RIESGOS

COMPONENTE 1. EXISTENCIA 2. PERTINENCIA 3. APROPIACIÓN 4. MEJORAMIENTO CONTINUO

Prevención de El centro poco trabaja en El centro no cuenta con No existen los programas de Los programas de prevención de
riesgos físicos mecanismos y criterios para la programas para la prevención prevención de riesgos físicos, riesgos físicos no son evaluados
solución de estos. de riesgos físicos, existen unos la comunidad lo exige no en su por no existir los mecanismos, ni
proyectos transversales en totalidad son reconocidos por criterios determinados en la
educación ambiental y son esta como una necesidad búsqueda de soluciones. Se
coherentes con el PEI. urgente para la solución de harán alianzas, convenios con
problemas. otras instituciones circunvecinas.

Prevención de El centro no ofrece una El centro ha identificado los El centro no cuenta con El centro debe hacer convenios
riesgos psicosociales prevención de riesgos principales problemas que programas definidos, ni con las entidades
psicosociales, el análisis de los constituyen factores de riesgo organizados, existen en forma gubernamentales y municipales
riesgos se basa en anécdotas y para sus estudiantes y la significativa para la comunidad para resolver toda esta serie de
casos particulares. comunidad (SIDA, y los estudiantes. problemas.
DROGADICCION EMBARAZO
EN ADOLESCENTES,
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR,
ABUSO SEXUAL, ETC.)
Programas de El centro no cuenta con El centro no cuenta con planes Los planes de acción que el El centro no evalúa los
seguridad programas simplemente con de evacuación frente a los centro toma a estos riesgos son programas por no poseer una
algunos mecanismos y criterios diferentes desastres naturales, parte de los docentes que le política clara de seguridad y en
para la solución de estos. no hay seguridad que verifique explican a los alumnos como los diferentes factores de riesgo.
el estado de su infraestructura y reaccionar ante estas
alerta sobre posibles situaciones.
accidentes.

4
4.2. MATRIZ PARA REGISTRO DE LOS RESULTADOS Y PERFIL POR GESTIÒN.
ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS


1 2 3 4
Direccionamiento Misión, visión y principios en
estratégico y el marco de una institución X P.E.I, Visión y Misión en murales de la institución
horizonte institucional integrada
Metas institucionales X P.E.I, Plan de Mejoramiento Institucional, plan
operativo
Conocimiento y apropiación X Actas de reunión con padres de familia, P.E.I,
del direccionamiento
Política de integración de X Testimonios anecdóticos
personas con capacidades
disímiles o diversidad cultural
TOTAL 1 0 1 2
Gestión estratégica Liderazgo X P.M.I, P.E.I, Proyectos y Actas.
Articulación de planes, P.E.I, Proyectos y actas de reuniones
proyectos y acciones X
Estrategia pedagógica X P.E.I, Planes de estudio y Actas de Consejo
Académico
Uso de información (interna y X Carpetas pruebas SABER Circulares Internas y
externa) para la toma de Externas, uso de correo electrónico, resultados de
decisiones autoevaluaciones.
Seguimiento y X Autoevaluación Institucional, P.M.I y seguimiento,
autoevaluación simulacros de pruebas saber
TOTAL 0 0 3 2

4
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS
1 2 3 4
Gobierno escolar Consejo directivo X Cronograma, Calendario escolar, Actas de
reuniones
Consejo académico X Cronograma, Calendario escolar, Actas de
reuniones
Comisión de evaluación y Actas de comisión y promoción, plan para la
promoción X nivelación.
Comité de convivencia X No existe el comité de convivencias
Consejo estudiantil X
Personero estudiantil X Programa del personero, Proyecto de elecciones
Asamblea de padres de X Actas de reuniones de asamblea de padres de F.
familia
Consejo de padres de familia x No existe
TOTAL 3 0 2 3
Cultura institucional Mecanismos de X Circulares internas, chapolas, periódico mural,
comunicación informativo docente, correos electrónicos,
citaciones, celular
Trabajo en equipo X Actas de reuniones de profesores, plan de
actividades. Actas de trabajo institucional.
Reconocimiento de logros X Cuadro de Honor, Menciones de Honor, banderín,
reconocimientos verbales, Matrícula gratuita.
Identificación y divulgación X Cronogramas, circulares, Actas del Consejo
de buenas prácticas Académico
TOTAL 0 1 1 2
Clima escolar Pertenencia y participación X Video del Foro Municipal y Centenario T/alta,
Resultado pruebas externas.
Ambiente físico X Observaciones de le planta física
Inducción a los nuevos X Testimonios anecdóticos

4
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS
1 2 3 4
estudiantes
Motivación hacia el X Testimonios anecdóticos
aprendizaje
Manual de convivencia X Manual de convivencias, plegables del manual
Actividades extracurriculares X Proyecto del tiempo libre, plan de actividades
extracurriculares, solicitudes salidas de campo.
Bienestar del alumnado X Restaurante, transporte y tienda escolar,
Programaciones de actividades extracurricular,
salidas de campo.
Manejo de conflictos X Libro de disciplina, libro de casos remitidos
Manejo de casos difíciles X Actas de disciplina
TOTAL 0 5 2 2
Relaciones con el Padres de familia X Actas de reuniones de padres de familia, chapolas.
entorno
Autoridades educativas X Correos electrónicos, Resoluciones y Circulares
Otras instituciones X Convenios con otras instituciones
Sector productivo X agricultores
TOTAL 4 0 2 2
TOTAL PROCESO 0 9 12 13
0.% 26.5 35.3 38.2
% % %

4
CENTRO EDUCATIVO SAN ISIDRO PERFIL DE LA GESTIÒN DIRECTIVA

5
di
re
cc
io
na
m
ie
nt
o

0
1
2
3

0,5
1,5
2,5
3,5

es
tr
at
eg
ico
y

..

go
bi
er
no
es
co
la
r

ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA

cli
m
ae
sc
ol
5 ar
3

32

3,3
2,4
3,1
2,5
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS
1 2 3 4
Diseño pedagógico Plan de estudios X Currículo, Planes de estudio
(curricular)
Enfoque metodológico X Planes de estudio, enfoque metodológico
Recursos para el aprendizaje X Planes de estudio, material didáctico,
Jornada escolar X Grafica de asistencia , control de asistencia docente
Evaluación X Actas de reunión de evaluación por periodos y de
promoción, sistema de evaluación
TOTAL 0 0 1 5
Prácticas Opciones didácticas para las P.E.I, Currículo, Planes de estudio, Proyectos
pedagógicas áreas, asignaturas y X Pedagógicos, Transversales
proyectos transversales
Estrategias para las tareas Planes de estudio, utilización de computadores
escolares X
Uso articulado de los Laminas, material didácticos, textos escolares,
recursos para el aprendizaje X guías, computadores
Uso de los tiempos para el Horarios de clases, asignación académica,
aprendizaje X cronograma de actividades, calendario escolar.
TOTAL 0 0 4 0
Gestión de aula Relación pedagógica X Seguimiento a libros reglamentarios de docentes
Planeación de clases X Seguimiento de parcelador y preparador de clases
Estilo pedagógico X Enfoque pedagógico, Planes de estudio
Evaluación en el aula X Evaluaciones acumulativas, diarias, simulacro
pruebas
TOTAL 0 0 0 4
Seguimiento Seguimiento a los resultados X Informes de coordinación académica, planillas de
académico académicos seguimiento con puestos y porcentajes por periodos
Uso pedagógico de las X X Análisis de resultados pruebas Saber e ICFES,
evaluaciones externas Simularos de pruebas externas.

5
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS
1 2 3 4
Seguimiento a la asistencia X Seguimiento a Control de asistencia de estudiantes
Actividades de recuperación X Plan para la recuperación, Actas de recuperación
Apoyo pedagógico para X Testimonios anecdóticos
estudiantes con dificultades
de aprendizaje
Seguimiento a los egresados X Formatos de seguimientos a egresados
TOTAL 0 1 1 4
TOTAL PROCESO 0 1 6 12
0.0% 5.26 31.57 63.17
% % %

5
CENTRO EDUCATIVO SAN ISIDRO PERFIL DE LA GESTIÒN ACADEMICA

3,5

2,5

2
2,5
3

1,5 3,1
32

0,5

0
la
co

ico
as

au
gi

g ic

em
do

de
go

ad
da

on
da

ac
pe

pe

st

to
o

ge

as

ien
tc
dis

im
ac

gu
pr

se

5
ÁREA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS


1 2 3 4
Apoyo a la gestión Proceso de matrícula X Resolución de Matricula, libro de matrícula,
académica chapolas, Actas de reuniones para explicar proceso
de matrícula, software SIMAT
Archivo académico X Registro escolar de valoración y sabanas en
Archivador institucional
Boletines de calificaciones X Carpeta de boletines de calificaciones único
TOTAL 0 0 0 3
Administración de la Mantenimiento de la planta Presupuesto, por gratuidad
planta física y de los física X
recursos
Programas para la
adecuación y X Programa del comité de embellecimiento por los
embellecimiento de la planta docentes y padres de familia
física
Seguimiento al uso de los Horarios de clase, Programaciones deportivas y de
espacios X actos cívicos.
Adquisición de los recursos Oficios de solicitudes de recursos, facturas de
para el aprendizaje X compra de recursos
Suministros y dotación X Inventarios, Actas de entrega de dotaciones
Mantenimiento de equipos y Facturas
recursos para el aprendizaje X
Seguridad y protección X Actas de capacitaciones
TOTAL 1 0 3 3
Administración de Servicios de transporte, Alianzas con I.C.B.F. para desayunos escolares,
servicios restaurante, cafetería y salud Contrato con alcaldía para transporte, Contrato para

5
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS
1 2 3 4
complementarios (enfermería, odontología, X tienda escolar, Botiquín escolar
psicología)
Apoyo a estudiantes con Libro de actas de recuperación, libro anecdotario
necesidades educativas X
especiales
TOTAL 0 1 1 0
Talento humano Perfiles X P.E.I, Carpeta de hojas de vida, evaluaciones de
desempeño
Inducción X Poco se realizan
Formación y capacitación Control de Asistencia
X
Asignación académica X Carpeta de asignación Académica 2009
Pertenencia del personal P.E.I, Entrevistas personales y Actas de reuniones
vinculado X generales con docentes
Evaluación del desempeño X Formato de evaluaciones de desempeño de
docentes
Estímulos X reconocimiento
Apoyo a la investigación X Realización de pocos proyectos
Convivencia y manejo de Actas y plan de trabajo del Comité de disciplina
conflictos X
Bienestar del talento humano X Orden del día de los actos programados, Fotos y
videos de integración
TOTAL 0 1 0 9
Apoyo financiero y Presupuesto anual del Fondo Presupuesto anual, plan de inversión, Facturas
contable de Servicios Educativos X
(FSE)
Contabilidad X Libros de contabilidad y soportes, con el contador

5
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS
1 2 3 4
Ingresos y gastos X Recibo de caja, Comprobantes de ingresos y
egresos, facturas, informe de contraloría
Control fiscal X informe de contraloría
TOTAL 0 0 1 3
TOTAL PROCESO 1 2 5 18
3.8% 7.70 19.2 69.3
% % %

CENTRO EDUCATIVO SAN ISIDRO PERFIL DELA GESTIÒN


ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 2009

5
3,5

2,5

Serie
2 3,5
Serie 2,9
Serie 2
1,5 Serie 3,5
Serie 3

0,5

o
n

la

le
an
to

ici

ab
de

m
ge

rv

nt
hu
n

se

co
cio
la

o
de
a

ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

ro
ra

nt
o

st

le

cie
ion
oy

Ta
ini

an
Ap

ac
m

fn
tr
ad

s
ini

o
oy
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS
m

Ap
ad

1 2 3 4
Accesibilidad Atención educativa a grupos X NOAPLICA
poblacionales o en situación
de vulnerabilidad.
Atención educativa a NO APLICA OJO

5
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS
1 2 3 4
estudiantes pertenecientes a ----- ----- ----- -----
grupos étnicos
Necesidades y expectativas X Relación de necesidades por grado, proyectos
de los estudiantes particulares
Proyectos de vida X NO APLICA
TOTAL 1 0 2 0
Proyección a la Escuela familiar X NO APLICA
comunidad
Oferta de servicios a la X Actas de asambleas informativas
comunidad
Uso de la planta física y de X Actas de informes, Factura de compra de equipos
los medios
Servicio social estudiantil X Libro de certificados de servicio social, P.P.P
TOTAL 0 1 2 1
Participación y Participación de los X Actas de conformación de gobierno escolar, Video
convivencia estudiantes de participación en foros
Asamblea y consejo de X Actas de conformación del consejo DIRECTIVO
padres de familia
Participación de las familias X Actas a reuniones, videos y fotos de participación en
P.P.P
TOTAL 0 0 2 1
Prevención de Prevención de riesgos físicos X NO APLICA
riesgos
Prevención de riesgos X Proyecto de educación sexual.
psicosociales
Programas de seguridad X NO APLICA
TOTAL 2 1 0 0
3 2 6 2

5
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS
1 2 3 4
TOTAL PROCESO 23.1 15.3 46.3 15.3
% % % %

CENTRO EDUCATIVO SAN ISIDRO PERFIL DE LA GESTIÒN DE LA


COMUNIDAD

0,5

0,4

0,3
Serie 0,5
Serie 0,5
Serie
0,53
0,2 Serie
0,52

0,1

0
ad

6
os
ad

cia
ilid

sg
id

en
un
s ib

r ie
bib
m
ce

de
m
co
Ac

co

n
la

cio
y
a

en
n
n
5. PERFIL GENERAL DEL CENTRO EDUCATIVO

COMPONENTE IDENTIFICATIVO
Nombre de la Institución: Centro Educativo San Isidro
Razón legal: Estudio; Progreso, integración
Símbolos de la institución: Bandera, escudo e himno
N° de alumnos: N° de docentes: N° directivos: N° de docentes administrativos: N° de padres de
182 9 1 1 familia
165

Sede principal: Centro Educativo San Isidro


Sedes consecutivas: ninguna
Niveles de educación: Preescolar y Básica primaria
N° de egresados: 45(2009)
N° DANE: 223686000299
Código ICFES:
Registro PEI: N° 27-01-02-20
Jornadas: Diurna
Ubicación: El centro se encuentra ubicado al norte del pueblo al lado de la calle principal de dicho corregimiento
Dirección: calle real , corregimiento de san Isidro
Onomástico institucional: 22 de noviembre
Jornadas académicas estudiantil: Mañana y Tarde

6
Biografía: El Centro Educativo San Isidro lleva este nombre, en honor al patrono del pueblo de san Isidro.

Cuando se fundó el pueblo de San Isidro, primeramente se llamaba ABARCAS, porque los primeros pobladores que
llegaron empezaron a abarcar todas las tierras que ellos quisieran. Como primera autoridad tuvo al señor Juan David de
las Motas (regidor), nombrado por la real corona de España; al llegar se dio cuenta del nombre del pueblo (Abarcas) y
relacionó que en dos ciudades de España: Asturias y Toledo habían dos imágenes de San Isidro la de Toledo era una
imagen que tenia botas y la de Asturias una imagen con abarcas y así la trajo desde España, la imagen de san Isidro con
abarcas, en honor al pueblo abarcas, y desde ese día se conoce como san Isidro abarcas

6
5.1. Análisis del perfil general

Se observa un mejoramiento en las gestiones directivas, académicas y


administrativas y financieras,

La gestión de la comunidad poco participa en ciertas determinaciones que el


centro toma

Los promedios generales de cada gestión son:


Gestión directiva = 2.5
Gestión Académica = 3.0
Gestión Administrativa y financiera = 3.5
Gestión De la comunidad = 2,1

6
6. SÍNTESIS DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO

ÁREA DE FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO


GESTIÓN
Implementar formato de seguimiento y autoevaluación de los
 Existen estrategias que permiten el conocimiento y apropiación del horizonte del diferentes procesos del centro.
centro Desarrollar en los padres de familia mayor compromiso en la
 El consejo académico se constituye en una gran fortaleza por que regula todos los formación de sus hijos para alcanzar en los procesos una mejor
procesos académicos y se esmera por hacer un seguimiento de todas las áreas del calidad. Educativa
DIRECTIVA conocimiento Formar y operacional izar el comité de convivencia y el consejo
 El trabajo en equipo permite un mejor desarrollo de los procesos académicos de padres.
Gestionar la construcción de aulas y una cancha deportiva
.

 Existen planes de estudios de acuerdo a los lineamientos del PEI y la ley.


 El enfoque metodológico está definido en el PEI.  Apoyo pedagógico para estudiantes con dificultades de
ACADÉMICA  Existe una planeación y preparación de las clases organizadas. aprendizaje.
 Existe un proceso de evaluación de los resultados académicos.  Diseñar un formato para evaluar el uso y mantenimiento de los
recursos.

 Diseñar programas de mantenimiento preventivos en la planta


 Los perfiles de los docentes están acorde con los lineamientos establecidos por el la Planta física
MEN y contemplados en el PEI.  Trazar acciones que permitan la adquisición y dotación de la
biblioteca escolar
ADMINISTRATIVA La administración del centro educativo a mejorado en la planta en cuanto lo que tiene
Y FINANCIERA que ver con la sala de informática dotada de computadores y gracia a los aporte del
ministerio en gratuidad

 La positiva participación de los educandos en eventos pedagógicos a nivel municipal  Ejecutar programas que conlleve al buen desarrollo a la
y departamental. atención de niños con necesidades educativas especiales en
 Se atiende a toda la población estudiantil que solicita los servicios del centro la comunidad.
 Se encuentran conformados y funcionando el gobierno escolar  Vincular de manera más activa a los padres de familia a las
DE LA  Existe una sala de informática actividades del centro
COMUNIDAD  Crear estrategias de prevención de embarazos no deseados
en la población femenina del centro
 Elaborar y desarrollar programas, capacitaciones y acciones
de prevención de riesgos psicológicos.

6
6

También podría gustarte