Está en la página 1de 12

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS

Introducción
Elaborada por: Dra. Marisol Ramírez

Cuando hablamos de investigación, es importante señalar que, uno de los grandes errores
en el que podemos caer los investigadores se ubica en la construcción de instrumentos, pues en el
afán de indagar rápidamente el objeto, se construyen instrumentos sin planear anticipadamente lo
que se va a preguntar y sin considerar categorías e indicadores que guíen el estudio.

Es por eso que, en este curso, se parte de delimitar primero qué se quiere indagar (tema
de investigación) y cuáles son las grandes áreas (categorías) del fenómeno a indagar. De esas
grandes áreas se desprenden elementos más pequeños (indicadores) que permiten el estudio de
las grandes áreas y a su vez, estos elementos más pequeños son los que permiten hacer el
desglose en cuestionamientos concretos (preguntas). Parecería un efecto cascada: Hay un tema,
se desprenden categorías para estudiarlo; cada categoría se desglosa en indicadores y de los
indicadores salen las preguntas.

Después de plantear las preguntas es cuando el investigador debe decidir quién es la


fuente adecuada para dar esa información, o quiénes son los adecuados, en dado caso de que se
pueda preguntar la misma información a dos o más fuentes (cuestión que ayudaría a triangular la
información –triangulación tomada como herramienta de contrastación de datos en dos o más
fuentes para validar la información-). Después de decidir a quién se le preguntará, se debe elegir el
instrumento adecuado para preguntarle a la fuente. Para auxiliar en esta elección de fuentes e
instrumentos, se recomienda trabajar con cuadros de triple entrada, (que viene a ser una forma de
organizar la información) donde se trabajen en forma vertical las categorías, indicadores y
preguntas y, en línea horizontal, las fuentes y los instrumentos.

Partiendo de esta perspectiva, el presente documento tiene por objetivo apoyar en la


construcción de instrumentos y especificar en qué consisten algunos de ellos, sin pretender ser
exhaustivos en la temática ni indicar que sólo estos tipos se pueden aplicar, al contrario, si el
equipo decide diseñar otros que aquí no se mencionen estará muy bien también. Los instrumentos
que aquí se presentan son: cuestionario, la entrevista, el análisis de documento y la bitácora.

Esperamos que sea de ayuda en su trabajo de investigación.


Cuestionario escrito

Elaborado por: Mtra. Diana González Jasso

Introducción

Al planificar un proyecto de investigación, es necesario elegir los instrumentos idóneos


para hacer la recopilación de datos. La selección del instrumento dependerá de la naturaleza de la
investigación y de los datos que se espera recopilar.

Cuando se tiene la idea de recolectar información de manera directa entre un grupo de


personas, se puede elegir hacer una encuesta. Fraenkel (1993) señala que la encuesta puede ser
tomar la forma de un cuestionario o de una entrevista, aunque en ambos se busca formular una
serie de preguntas a las personas, el cuestionario usualmente es auto administrado, mientras que
la entrevista es administrada verbalmente por el investigador. Cada uno de éstos tiene una serie
de ventajas y desventajas que deben ser ponderadas, de acuerdo al tipo de información que se
necesita.

En este documento se hará una breve descripción del cuestionario, sus características, así
como sugerencias de elaboración.

Características del cuestionario

Un cuestionario tiene la finalidad de recopilar la opinión o las características de un grupo de


personas acerca de un tópico o tema específico.

Como en cualquier tipo de investigación, raramente se estudia toda la población, y en lugar


de eso, se selecciona una muestra de personas que la representan; de las respuestas obtenidas se
infieren las características de la población de la cual forman parte. En este aspecto se recomienda
que el investigador se asegure de que los sujetos elegidos poseen la información que se necesita
(Fraenkel, 1993).

Entre las características generales de un cuestionario pueden señalarse las siguientes:


o Recopila información de un grupo de personas, con la finalidad de describir algunos
aspectos o características (habilidades, opiniones, actitudes, creencias y/o conocimientos) de
una población de la cual el grupo es parte o bien encontrar cómo se distribuye entre los
miembros de esta población una o más variables de interés (edad, etnia, preferencia religiosa,
etc.).
o La información se recopila a través de una serie de preguntas y las respuestas a estas
preguntas constituyen los datos del estudio.
o La información se recopila de una muestra, recomendablemente aleatoria, de la población
de interés (Fraenkel, 1993).
o El cuestionario escrito permite obtener información de una gran cantidad de personas en
poco tiempo.

Elaboración del instrumento

Un cuestionario se realiza mediante la formulación escrita de una serie de preguntas que


permiten estudiar el hecho propuesto en la investigación, o verificar hipótesis formuladas. En la
elaboración de las preguntas se deben respetar dos requisitos: su validez y confiabilidad (Ander-
Egg, 1994).

La validez del instrumento, consiste en “captar de manera significativa y en un grado de


exactitud suficiente y satisfactorio, aquello que es objeto de investigación” (Ander-Egg, 1994, p.
273). Un instrumento es válido si las inferencias que se obtienen de su aplicación son
convenientes, significativas y útiles (Fraenkel, 1993).

La confiabilidad del instrumento se refiere a la consistencia de sus puntajes, es decir, a su


capacidad para obtener resultados similares si se aplica a cada individuo mas de una vez
(Fraenkel, 1993).

Aunque nunca se puede asegurar totalmente la validez y confiabilidad de un instrumento, es


importante que se realicen prácticas como las siguientes:
 Comprobar los contenidos con otras fuentes de información.
 Aplicar el cuestionario con personas que de antemano se sabe cuál sería su actuación,
respecto a los datos que se pretenden conocer con el cuestionario.
 Contrastar respuestas con el comportamiento real.
 Elaborar preguntas claras y sencillas.
 Realizar una prueba de las preguntas, buscando solamente aclarar el grado de
comprensión que los encuestados tienen de las mismas.
 Cuidar la cantidad de preguntas, y no incluir tan pocas, que no se abarque el tópico de
investigación, o tantas, que las personas a quienes se aplica, falseen la información para
contestarlo todo.
 Facilitar la tabulación de los datos, de manera que este aspecto no constituya un problema
al hacer el análisis de la información.

Referencias

Ander-Egg, E. (1994). Técnicas de investigación social. 23ª. ed. México: El Ateneo.

Fraenkel, J. & Wallen, N. (1993). How to design and evaluate research in education. USA: McGraw
Hill.

Lecturas recomendadas:

Ander-Egg, E. (1994). Técnicas de investigación social. 23ª. ed. México: El Ateneo.

Abstract:
En este libro se incluye una serie de recomendaciones acerca de la elaboración de un
cuestionario, sus ventajas y desventajas.

Fraenkel, J. & Wallen, N. (1993). How to design and evaluate research in education. USA: McGraw
Hill.

Abstract:
Este libro está dirigido a investigadores en educación e incluye capítulos que explican
exhaustivamente cómo se hace el diseño de un cuestionario, así como aspectos relacionados con
la validez y confiabilidad del instrumento.
Entrevista

Elaborado por: Mtra. Susana Ramírez García

La entrevista es un instrumento muy difundido y debemos delimitar el alcance de la


misma, ya que puede tener múltiples usos y una gran variedad de objetivos, como en el caso del
periodista, profesor, psicólogo, etcétera. Por lo tanto, la entrevista es un instrumento fundamental
de trabajo en el ámbito profesional. En este apartado se abordará las características
fundamentales en la aplicación de la entrevista, así como recomendaciones para lograr los
objetivos de la misma.

La entrevista es un campo de trabajo en el cual se investiga diversas temáticas de interés.


Por lo tanto, una fructífera y exitosa entrevista integran en la misma persona y en el mismo acto,
al profesional y al investigador.

La diferencia básica, entre entrevista y cualquier otro tipo de relación interpersonal, reside
en que en la primera, la regla fundamental es tratar de obtener que el campo se configure
especialmente y en su mayor grado por las variables que dependen del entrevistado. Para obtener
el campo particular de la entrevista, se debe contar con un encuadre fijo, que consiste en una
transformación de cierto conjunto de variables constantes. Dentro de este encuadre se incluyen no
sólo la actitud técnica y el rol del entrevistador, sino también los objetivos, el lugar y el tiempo de la
entrevista.

Preparación de la entrevista

Aunque este tópico se encuentre en la práctica, desafortunadamente, es olvidado algunos


de los aspectos fundamentales a considerar en su aplicación.

La labor principal en la preparación de una entrevista, consiste en definir claramente qué


se va a evaluar. Shouksmith (1968, citado por Ballesteros, 1995), menciona que la fijación de los
criterios, y la selección de aquellos que son adecuados para ser explorados a través de la
entrevista, facilita la fijación de objetivos; éstos, la fijación de pautas de conducción de la entrevista
y el registro y la elaboración de la información.

Iniciación de la entrevista
Pope (1980, citado en Ballesteros, 1995), detecta en la investigación dos momentos
claramente delimitados en el chuzo de la entrevista: su comienzo y su cuerpo.
1. Introducir la entrevista con una presentación breve, que abarque aspectos tanto relativos al
entrevistador, al entrevistado y a la situación, como al proceso que se desarrollará y a los
objetivos a lograr.
2. Reducir la incertidumbre del entrevistado, a través de la estructura de la entrevista.
3. Asegurar la confidencialidad de la información proporcionada.
4. Se determinan los acuerdos en común, e inicia la exploración del tema.

Desarrollo /cuerpo de la entrevista

En un primer momento, y a partir del planteamiento del problema o tema que motiva la
entrevista, se recopilan información de dos áreas principales: la descripción del tema en específico
o problema y la descripción de aquello que lo rodea, desde sus circunstancias o causas hasta
aspectos más alejados. El conjunto de la información obtenida, permite al entrevistador formular
hipótesis funcionales. Fluidamente se va pasando al momento de deducción, es decir, de las
hipótesis se infieren una serie de observaciones, tanto en el ámbito testimonial como reactivo por
parte del entrevistado. La indagación se orienta hacia ellas en el diálogo con el entrevistado,
pasando al momento de contrastación de tales hipótesis a través de sus consecuencias,
realizándose de manera cuidadosa y sistemática. Fiedler (1974, citado por Ballesteros, 1995)

Terminación o cierre de la entrevista

Para Morganstern (1976, citado por Ballesteros, 1995), algunas tareas pueden plantearse a
esta última fase Entre ellas están:
1. Hacer un breve resumen de la información obtenida junto con el entrevistado, aclarar
dudas y cuestiones incompletas.
2. Orientar a conversación hacia el futuro, tanto en lo que se refiere a la propia visión del
entrevistado y sus expectativas.
3. Finalizar la entrevista en un momento positivo y cordial. No se recomienda las
terminaciones abruptas que dejen problemas a medio tratar, ni cortar el contacto cuando el
entrevistado está demostrando disposición. Cerrar con cordialidad la entrevista.

Recomendaciones

Cannell y Kahn (1968) han ofrecido un esquema más adecuado para comprender la génesis
de la información de la entrevista, vista ésta como un proceso dinámico de interacción social.
Según estos autores, tres son las condiciones básicas que debe cumplirse para que una entrevista
tenga éxito en cuanto a recopilación de información:
1. La accesibilidad de los datos requeridos al sujeto.
2. El conocimiento y la comprensión del sujeto de su papel y de los modos de transmisión de
información que de él se solicitan.
3. Una motivación suficiente del sujeto para asumir su papel y cumplir con lo requerido.

Si las dos primeras condiciones tocan aspectos cognitivos, siendo la primera una condición de
principio que debe ser cuidadosamente estimada para cada caso, y representando la segunda una
exigencia de información al sujeto que, en forma de instrucciones y modelado, lo sitúe lo mejor
posible frente al entrevistador en cuanto a lo que se espera de él y lo que él puede esperar, la
tercera condición toca los aspectos más dinámicos. Cannell y Kahn ven, a este nivel, como un
compromiso entre tendencias opuestas en el entrevistado. Unas, para elevarlo, se apoyan en
factores facilitadotes, tales como intentar agradar al entrevistador, el prestigio de éste y/o de su
institución, la auto apreciación y el sentido del deber, la soledad, la necesidad de contacto y de
ayuda. Otras, para reducirlo, se apoyan en factores inhibidores, tales como la presión de
actividades competitivas, el disgusto por la propia ignorancia, el disgusto por el contenido de la
entrevista, el temor por sus consecuencias, etcétera. Ir tocando los resortes que mantengan en el
entrevistado una motivación adecuada es, para el entrevistador, una tarea primordial.

Haynes (1978, citado por Pérez, 1991), enumera algunas características de la entrevista que
han demostrado ayudar a mejorar la calidad de la información obtenida.

Aseguran, preferentemente, una mayor objetividad:


 La estructuración de preguntas y respuestas.
 El uso de categorías de registro claramente definidas.
 La ordenación precisa de las respuestas en escala o pautas.
 La unidad de perspectiva de juicio entre los diversos entrevistadores.
 El entrenamiento en el registro y la tabulación de la información.
Aseguran, preferentemente, una mayor fiabilidad:
 La estimulación de las bases motivacionales de la respuesta.
 La utilización de escalas o racimos de preguntas, más que de preguntas aisladas.
 La clara especificación temporal de las preguntas.
 Preguntar por acontecimiento objetivos, evitar la ambigüedad.
 Facilitar al entrevistado la posibilidad de contrastar la adecuación de sus respuestas.
Aseguran, una mayor validez:
 Dar instrucciones y aclaraciones que sitúen al entrevistado en los diversos temas.
 La transparencia en las preguntas y la utilización de un lenguaje comprensible.
 La facilitación de varias alternativas de respuesta.
 El uso de preguntas que se circunscriban a intervalos temporales o a acontecimientos
determinados.
 Los intentos de detectar y neutralizar tendencias de respuesta (minimizar prejuicios o
valoraciones sociales)
 Asegurar la confidencialidad de la información.
 La evitación de sugerencias.

En la entrevista tenemos configurado un campo, y con ellos queremos significar que entre los
participantes se estructura una relación de la cual depende todo lo que en ella acontece y el éxito
de la misma. Por lo tanto, es fundamental considerar la estructura, desarrollo y finalidad de la
entrevista.

Referencias

Ballesteros, R. F., & Carboles, J. A. (1995). La entrevista, evaluación


conductual. Madrid, España: Pirámide.

Abstract:
Ballesteros (1995) Muestra una descripción general de la entrevista como una forma de retomar
aspectos relevantes de la conducta del entrevistado y el efecto de la misma en el desarrollo de la
técnica de investigación.

Pérez, S. (1991). Las investigaciones exploratorias y descriptivas en las


ciencias de la educación. Buenos Aires, Argentina: Braga.

Abstract:
Pérez (1991) Este texto presenta y explica el procedimiento a llevar a cabo durante la planeación,
desarrollo y conclusión de la entrevista, como técnica de recopilación de datos.
Análisis de Documento y Bitácora

Elaborado por: Mtra. Rosa García

En este ensayo se expondrán algunas ideas sobre el análisis de documentos y la bitácora


como técnicas de investigación. La recopilación documental y la bitácora son elementos que
permiten el análisis en investigación. Tanto los documentos como la bitácora sirven al investigador
para el acopio de datos que son de interés para su propósito. Se comenzará delimitando los
conceptos como; análisis, documento, datos, bitácora, ya que se considera primordial la
unificación de criterios sobre los aspectos abordados en este texto.

Posteriormente se describirá en qué consiste cada una de las técnicas, algunos de sus
enfoques y características.

Se entiende por análisis la categorización, ordenamiento, manipulación y resumen de


datos para responder a las preguntas de investigación ( Kerlingen, Lee p. 172). Dos instrumentos
para la obtención de datos, entre otros, son el análisis de documentos y la bitácora.

Los documentos a través de los cuales se puede realizar el análisis provienen de diversas
fuentes como: información de artículos de un periódico o de una revista, material bibliográfico,
diarios, es decir, materiales verbales en general. La palabra datos también es usada para
representar los resultados. En este sentido podemos decir que los datos como materiales
verbales se convierten en documentos de análisis.

Recordemos que el analista de la investigación descompone los datos en sus partes


constituyentes para obtener respuestas a sus preguntas de investigación.

El análisis de esos datos no provee por sí mismo las respuestas, sino que es necesaria
una interpretación que los explique y les encuentre significado.

Ander-Egg (1994) señala que los documentos son hechos o rastros de “algo” que ha
pasado, de ahí que como “testimonios” que proporcionan información, datos o cifras, constituyan
un tipo de material muy útil para la investigación. En este caso nos interesa la recopilación
documental como técnica de recogida de datos.

Existen, para este efecto, diferentes clases de documentos como son los escritos, los
numéricos o estadísticos, los cartográficos, los de imagen y sonido y los documentos-objeto. Los
documentos escritos pueden ser fuentes históricas, informes y estudios, memorias y anuarios así
como los documentos oficiales y personales, además de las publicaciones periódicas y la
documentación indirecta como obras de literatura social, infantil, textos escolares, historietas. En
todos ellos se puede “leer” la realidad.

Son fuente de documentos estadísticos o numéricos los servicios oficiales encargados de


censos poblacionales, como sería el caso del Instituto nacional de estadística, geografía e
informática (INEGI) en México. También lo son los bancos y algunas instituciones privadas que
poseen información estadística.

Por otra parte, los documentos cartográficos van de acuerdo con el tipo de investigación y
lugar donde se realiza. Estos pueden ser mapas orográficos, hidrográficos, de relieve,
climatológicos, ecológicos, etnográficos, de densidad de población, de red de comunicaciones,
etcétera. Su uso va a depender del tema y hay que considerar si se hace necesaria su inclusión de
manera que sirva para los objetivos de la investigación.

Entre los documentos de imagen y sonido se encuentran la documentación iconográfica


(arte figurativo), la fotografía, el video y el cine y la documentación oral o fonética (discursos,
conferencias, canciones, reportajes grabados).

Como documentos-objetos se designa a todo tipo de realizaciones técnicas y artísticas que


son utilizadas para estudiar un aspecto de la realidad. Su análisis puede ser de tres maneras:
material, en donde se estudia el exterior, su naturaleza y técnicas de elaboración; tecnológico,
que consiste en estudiar el uso práctico del objeto; y simbolista, en donde se estudian los
significados y valores que los hombres atribuyen a los objetos.

La bitácora como técnica que permite acopiar datos para el análisis en la investigación es
un registro detallado de los hechos, eventos o situaciones de la realidad observada. Referirnos a
la realidad observada nos remite al término observación, es decir la búsqueda deliberada, llevada
con cuidado y premeditación.

Las características eminentes de la bitácora son:


- Recogida de datos con base en los sentidos del investigador
- Estudio de fenómenos existentes y no provocados artificialmente
- Generalmente se estudian acontecimientos presentes

Hay ciertos elementos que comporta la observación en cuanto técnica de investigación,


según Ander-Egg (1994) y son:
a. El sujeto ……………….El observador
b. El sujeto………………. Lo que se observa
c. Los medios……………. Los sentidos del investigador
d. Los instrumentos…….....Los medios de apoyo a los medios de observación
e. El marco teórico………..El cuerpo teórico que sirve de guía a la observación

Una observación tiene como requisito:

- Establecer los objetivos de la observación


- Delimitar y definir el campo de observación, escogiendo los aspectos que se estiman más
relevantes en función de lo que se quiere estudiar.
- Especificar las dimensiones de los aspectos seleccionados
- Escoger los instrumentos a utilizar
- Registrar de forma precisa y responsable

En las ciencias sociales no se cuenta con instrumentos de observación tan precisos como
los utilizados en las ciencias naturales. Sin embargo, la necesidad de registrar, organizar y
controlar las observaciones se plantea como exigencia científica.

Los medios o instrumentos de observación son los elementos que facilitan, amplían o
perfeccionan la tarea de observación realizada por el investigador. Los más utilizados en el caso de
investigación educativa que nos ocupa son el diario y el cuaderno de notas. El diario es el relato
escrito cotidianamente de las experiencias vividas y de los hechos observados. Puede ser
redactado al final de una jornada o al término de una tarea importante. El diario se enriquece y
gana en objetividad si se vuelcan en él los datos recogidos en el cuaderno de notas. La extensión
de las reseñas diarias variará notablemente de acuerdo con la índole de las experiencias, los
objetivos que se persiguen, la modalidad del observador. En todos los casos conviene tener
presente la necesidad de objetividad, síntesis, claridad y orden en todas las anotaciones que se
vayan haciendo.

Los dispositivos mecánicos de registro proveen también de una información muy objetiva y
exacta de la realidad.

En conclusión, el Análisis de documentos y la Bitácora son dos instrumentos muy útiles


para el análisis en investigación educativa. Cada investigador, según el objetivo que se plantee,
debe seleccionar el tipo de documento o medio o instrumento que le permita registrar y analizar los
datos.
Tanto el Análisis de documentos como la Bitácora se convierten en fuentes informativas
fidedignas que permiten la objetividad y validez indispensables para darle el carácter científico a
todo trabajo investigativo académico.

Referencias

Ander-Egg, E. (1994). Técnicas de investigación social. El Ateneo. México.

Kerlinger, F. y Howard, B. Lee. (2001). Investigación del comportamiento.


Métodos de investigación en ciencias sociales. Mc Graw Hill. México.

Lecturas recomendadas

Montesano D. J. (2001). Manual del protocolo de investigación.


Auroch. México.

Abstract
Es un libro que aborda el tema de la investigación en siete partes; primera, los elementos
básicos desglosando todos sus aspectos; segunda, cómo redactarla y presentarla; tercera;
orientación para la revisión bibliográfica; de la cuarta a la sexta presenta ejemplos de protocolo,
tesis y artículo para publicación. Considera una parte final muy importante, la séptima, que son las
referencias del propio libro.

Olea F. P. (1991). Manual de técnicas de investigación documental. Esfinge. México.

Abstract
En el texto de Olea Franco se describen los recursos de los que se vale el investigador,
pero como instrumentos útiles y prácticos para el principiante. En éste se aborda el tema de la
observación como investigación de campo. También incluye como aspecto importante un capítulo
sobre cómo leer provechosamente para una investigación y cómo tomar notas de la lectura.

También podría gustarte