Está en la página 1de 3

ramona_99_abril2010 4/4/10 11:49 PM Page 24

Transfeminismo y
micropolíticas del
género en la era
1

farmacopornográfica
Beatriz Preciado2 Feminismo hétero-blanco - Feminismo de
libre mercado / Transfeminismo queer y
stamos asistiendo a una mutación de postcolonial

E los dispositivos biopolíticos de


producción y control del cuerpo, el
sexo, la raza y la sexualidad. La
Fordismo / Postfordismo - fármacopornismo
Sujeto / Procesos de subjetivación
Mujer / Multitudes queer
transformación a gran escala que afecta a la Esencia / Materialización performativa
naturaleza de los procesos de producción de Identidad / Desidentificación
la vida en el capitalismo vendrá a modificar Autonomía / Relacionalidad
también la topografía de la opresión y las Sexo / Sex©
condiciones en las que la lucha y la Género / Tecnogénero
resistencia son posibles. Será necesario Caracteres sexuales secundarios /
crear nuevas formas de combate que Biocódigos de género
escapen al paradigma dialéctico de la Transexualidad / Transgénero
victimización, pero también a las lógicas de Normalización / Desobediencia
la identidad, la representación y la visibilidad Blanco - negro / Multirracial (crítica
que en buena medida ya han sido re- descolonial de la noción de raza)
absorbidas por los aparatos mercantiles, Hetero - homosexualidad / Pansexualidad
mediáticos y de hipervigilancia como nuevas (crítica queer de la noción de diferencia
instancias del control. Parte del reto político sexual)
consistirá en cómo las minorías sexuales y Naturaleza - Cultura -- Esencialismo -
los cuerpos cuyo estatuto de humano o su constructivismo / Arquitecturas vivas
condición de ciudadanía han sido puestos en Disciplinas / Tecnologías blandas
cuestión por los circuitos hegemónicos de la Conocimiento científico / Saber situado
biotanatopolítica puedan tener acceso a las Nacionalismo / Alianzas transnacionales
tecnologías de producción de la subjetividad Local - global / Glocal
para redefinir el horizonte democrático. Dialéctica de la opresión / Bio-tánato
Este diagrama tentativo podría servir para políticas
cartografiar el paso de las gramáticas del Políticas de identidad / Micropolíticas post-
feminismo clásico a las del transfeminismo identitarias
queer y postcolonial: Representación / Experimentación -
Mutación

1> Este texto fue inicialmente escrito para Historia Política del Cuerpo en diferentes Contemporani de Barcelona. Es autora de
la revista Artecontexto, Nº 21, Madrid, universidades, entre ellas, la Universidad numerosos ensayos y de los libros
2009. de París VIII, L’Ecole des Beaux Arts de Manifiesto contra-sexual (Madrid, Ópera
2> Beatriz Preciado es filósofo y activista Bourges y el Programa de Estudios Prima, 2002) y Testo yonqui (Madrid,
queer. Enseña Teoría del Género e Independientes del Museu d’Art Espasa Calpe, 2008).

24
ramona_99_abril2010 4/4/10 11:49 PM Page 25

Visibilidad / Imperceptibilidad pedofilia), en paralelo con la instituciona-


Victimismo / Agenciamiento lización estatal de formas de violación y
Ecologismo naturalista / Ecotecnofeminismo violencia misógina y homófoba.
Porno-propaganda / Post-pornografía Aparecen frente a ellas nuevas reinvindica-
ciones que proceden de cuerpos minoritarios
El transfeminismo queer y postcolonial se y de sus modos de reapropiación de las
distancia, por una parte, de lo que Jackie tecnologías farmacopornográficas de
Alexander y Chandra Tapalde Mohanty producción de la identidad: demandas de re-
denominan “feminismo de libre mercado”, que definición del cuerpo y de la identidad sexual
ha hecho suyas las demandas de vigilancia y e invención de formas de “desobediencia de
represión del biopoder y exige que se apliquen género” que proceden de los colectivos
(censura, castigo, criminalización...) en nombre transgénero y gender-queer, pero también
y para protección de “las mujeres”. Pero críticas de los dispositivos teológico y
también, se construye en oposición frente a un médico-jurídicos de asignación de género en
movimiento homosexual normalizado cuyas la primera infancia que vienen de los colec-
retóricas de liberación han sido recuperadas tivos intersexuales o de los movimientos
por los círculos de socialización individuo/ transfeministas en contextos cristianos o
familia/nación, frente un movimiento gay musulmanes, proposiciones de multiplicación
manso y amnésico que busca el consenso, el y distorsión de las formas de visibilidad
respeto justo de la diferencia tolerable, la sexual que surgen en los movimientos
integración, a menudo reducido a fetiche postpornográficos...
multicultural en su propio proceso de En una nueva situación geopolítica, las críticas
espectacularización de la diferencia. postcoloniales y de descolonización han
Para poder funcionar como contra-bio- subrayado el carácter eurocéntrico del
tánato-políticas de género, las nuevas feminismo de la segunda ola. No hay ni puede
micropolíticas sexuales deberán estar haber un programa feminista único y expor-
atentas a los incesantes desplazamientos del table, derivado de una identidad esencial o de
marco conceptual en que se redefine la una opresión común. Podríamos decir que, en
subjetividad normal y patológica: la este sentido, el paisaje del feminismo
normalización de la homosexualidad y la contemporáneo es deleuziano: está hecho de
inscripción de las llamadas políticas de minorías, de multiplicidades y de singulari-
género en los organismo administrativos y dades, y todo ello a través de una variedad de
legales se han visto acompañadas de la estrategias de lectura, reapro-piación e inter-
aparición de nuevas formas de control (i.e.: vención irreductibles a los eslogans de defen-
intersexualidad, anorgasmia, disfunción sa de la “mujer”, la “identidad”, la “libertad”, o
eréctil), así como de una creciente crimi- la “igualdad”.
nalización de la sexualidad masculina (i.e.: Habrá que salir del confort regional del

25
ramona_99_abril2010 4/4/10 11:49 PM Page 26

feminismo como teoría especializada en la deslocalizables, como de lo que podríamos


opresión de las mujeres para hacer del llamar “poner en común ‘revoluciones vivas’”.
análisis transversal de la opresión (corporal, Por último, y quizás este sea su aspecto
racial, de género, sexual, económica) una más esperanzador, como revoluciones
teoría de transformación social y de pacíficas y altamente autocríticas, el
redefinición de los límites de la esfera feminismo y los movimientos queer se
pública. Frente a la interrelación vital e convierten —frente al hundimiento de las
inmediata de la totalidad del planeta, aparece grandes ideologías y la extensión del
más que nunca la exigencia de teorías modelo de la política-terror— en auténticos
feministas y queer de conexiones extensas y laboratorios de las revoluciones sociales y
umbrales móviles. Se tratará de establecer políticas por venir, auténticas contra-bio-
redes, proponer estrategias de traducción tánato-políticas capaces de inventar formas
cultural, compartir procesos de de resistencia a la violencia de la norma y
experimentación colectiva; no tanto de de re-definir las condiciones de
labelizar modelos revolucionarios supervivencia de la multiplicidad.

26

También podría gustarte