Está en la página 1de 13

MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL
Sede, Rancagua.

MOTOREDUCTOR
EVA N° 5

NOMBRE: Marcelo Moraga


Bastian Marchant
Matias Espinoza
CARRERA: Mantenimiento Industrial
ASIGNATURA: Mantenimiento Mecánico
PROFESOR: Sergio Romero
FECHA: 10/12/2018
Índice
1 Introducción ................................................................................................................ 3
2 Objetivos .................................................................................................................... 4
2.1 Objetivo general ................................................................................................... 4
2.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 4
3 Ficha Técnica Motor Reductor ................................................................................... 5
3.1 Plan de mantenimiento a realizar según fallas es de tipo correctivo: ................... 5
3.2 Pasó a paso del desarme. .................................................................................... 6
4 Fallas encontradas en el Motor Reductor ................................................................... 6
4.1 Bobinado .............................................................................................................. 6
4.2 Bornera................................................................................................................. 7
4.3 Retenes. ............................................................................................................... 7
4.4 Eje Trabado .......................................................................................................... 8
4.5 Tapa de sistema de ventilación ............................................................................ 8
5 Plan de Mantenimiento ............................................................................................... 9
6 Lluvia de ideas ........................................................................................................... 9
7 Diagrama Causa efecto ............................................................................................ 10
8 Diagrama de Pareto ................................................................................................. 11
9 Carta Gantt ............................................................................................................... 12
10 Conclusión ............................................................................................................. 13

Página 2 de 13
1 Introducción

En el presente informe se dará a conocer la aplicación del mantenimiento correctivo a un


motor reductor, en el cual se identificaran diferentes tipos de fallas encontradas en el
desarme realizado en clases de este.

El mantenimiento aplicado a este equipo es de tipo correctivo basándose en fichas


técnicas del catálogo del fabricante de dicho moto reductor, donde se identificara que
tipo de cambio se debe hacer o mejora del componente para que el equipo funcione de
manera adecuada, cabe mencionar que además se realizara la cotización de dichos
componentes, teniendo así una idea real de lo que costara dejar el equipo en estado
operativo.

El mantenimiento es de vital importancia para mantener el equipo en buen


funcionamiento, además de alargar su vida útil, se pudo apreciar en el moto reductor
marca euro drive tiene diferentes falencias detectadas por falta de mantención, como las
fallas encontradas en la caja de conexiones (bornera), la mala calidad o el estado en el
cual se encontraba la caja reductora, presentando un desgaste de sus engranaje
producto de la mala lubricación de esta. El paso del lubricante hacia el bobinado del
motor producto del mal estado de los retenes, lo cual es una falla por parte de la mala
mantención la que conlleva a dejar el bobinado inutilizable y el mal estado de los
rodamientos, los cuales no tienen la capacidad de girar adecuadamente como
corresponde.

El mantenimiento correctivo es uno de los más utilizados, puesto que además es uno de
os que genera menor costo dentro de una empresa, no obstante del tipo de producción
que esta tenga, la cual en algunos casos es casi imposible que la línea de producción se
detenga pero es un riego el cual están tomando, ya que los demás mantenimiento como
el predictivo o programado entre otros requieren de mayor costo para ser llevados a
cabo.

Página 3 de 13
2 Objetivos

2.1 Objetivo general


Se realizara la detección de distintas fallas encontradas en la moto reductora analizando
las distintas causas que pueden haber provocado esta misma aplicando diagrama causa
raíz.

2.2 Objetivos Específicos


Generar una acción correctiva al equipo mediante la información entregada por el
fabricante, ya sea una ficha técnica o catálogo, además de cotizar el repuesto para la
reparación del equipo.

Página 4 de 13
3 Ficha Técnica Motor Reductor

Motor reductor trifásico 230/400V 0.37 Kw SEW EURODRIVE

 Motor reductor SEW EURODRIVE.

 Tipo: S37 DT7ZD4.

 0,37 Kw / 0,5 Cv.

 1380 Rpm.

 Trifásico 230/400V.

 50Hz.

 Reductora

 Relación: 8.

 Vueltas finales: 173.

 Eje de salida 19 mm

3.1 Plan de mantenimiento a realizar según fallas es de tipo correctivo:


Listado de fallas:
 Aspas del ventilador quebradas
 Rodamientos en mal estado
 Retenes en mal estado
 Bornera sin conexión
 Bobinado del motor con grasa
 Dientes de caja reductora presentan desgaste
 Tapa de caja reductora no presenta empaquetadura
 Seguros del eje en mal estado.

Página 5 de 13
3.2 Pasó a paso del desarme.

1- Mediciones eléctricas en bornera.


2- Extracción de tapa frontal y contratapa.
3- Extracción de ventilador.
4- Separación del estator del rotor.
5- Separación de caja reductora.
6- Inspección visual de engranajes y lubricante de la caja reductora.

4 Fallas encontradas en el Motor Reductor

4.1 Bobinado

Se deberá efectuar el cambio de bobinado, producto del mal estado de los retenes , los
cuales no funcionaban de manera adecuada produciendo el paso del lubricante de la
caja reductora hacia el bobinado.

Página 6 de 13
4.2 Bornera

La bornera se encuentra mal conectada, se realizó mediciones con multitester, midiendo


continuidad y resistencia, las cuales no arroja medición.

4.3 Retenes.

Pudo haber sido provocado por fatiga de material o un golpe del eje, pasando aceite al
bobinado del motor reductor.

Página 7 de 13
4.4 Eje Trabado
Producto de los sellos y rodamientos en mal estado, además cabe agregar el mal estado
de los engranajes de la caja reductora, los cuales están directamente relacionados con
el movimiento del eje.

Limpieza de eje y cambio de rodamientos.

4.5 Tapa de sistema de ventilación


Aspa del motor se encuentra en mal estado producto del tiempo o mal montaje del
mismo, esto produce el mal funcionamiento del componente, se deberá efectuar el
cambio de este.

Página 8 de 13
5 Plan de Mantenimiento

Se deberá efectuar un plan de mantenimiento tipo correctivo debido al estado en que el


equipo se encuentra.
Se realizara cotización de cada componente para realizar el cambio.
NOMBRE Bobinados Saavedra
DIRECCION Calle Ignacio Carrera Pinto. Rancagua
TELEFONO +56999010448

Reparación costo
Bobinado (calibre alambre 22 aprox) 60.000

bornera 16.000

VALOR RETEN $ 2800 aprox

VALOR RODAMIENTO SKF 6204 6100 C/ U

Aspa motor 15.000

6 Lluvia de ideas

LLUVIA DE IDEAS
Viscosidad del aceite
Mala operación
No hay mantenimiento
Temperatura
No hay repuestos
Mala lubricación de engranajes
Sobrecarga de trabajo del moto reductor

Página 9 de 13
7 Diagrama Causa efecto

Causa raíz detectada Acción recomendada Fecha


propuesta
Viscosidad del aceite Hacer inspección del estado del 10-12-2018
lubricante de la caja reductora
Mala operación Capacitar al operario del equipo para 10-12-2018
alargar la vida útil del equipo.
No hay mantenimiento Generar un plan de mantenimiento para 10-12-2018
el equipo
Temperatura No sobrepasar horas de trabajo del 10-12-2018
equipo y evitar sobrecalentamientos.
No hay repuestos Reparación de componentes o 10-12-2018
fabricación de estos.
Mala lubricación de engranajes Hacer inspección regularmente a los 10-12-2018
engranajes y su lubricante.

Página 10 de 13
8 Diagrama de Pareto

MOTO REDUCTOR

120

100 100.0
87.2
80
75.6
60 61.5
46.2
40
22 28.2
20 14 12 11 10
9

0
Engranajes de caja Bobinado quemado Bornera dañada Retenes en mal Eje trabado Ventilador dañado
reductora dañados estado

motor reductor Porcentaje Acumulado

Página 11 de 13
9 Carta Gantt

Día 1 Día 2 Día 3


Turno 1 Turno 1 Turno 2
Actividades Turno 1 Turno 2 Turno 2
7:00- 7:00- 15:00-
7:00-15:00 15:00-23:00 15:00-23:00
15:00 15:00 23:00
Engranajes

Bobinado

Cambio de
Bornera

Cambio de
Retenes

Reparar
Eje

Cambio de
Ventilador

Página 12 de 13
10 Conclusión

El conocimiento adquirido en clases ayudo a la realización del mantenimiento correctivo


al moto reductor, analizando las distintas fallas encontradas en el equipo y la causa raíz
de esta.
Las fallas encontradas en el equipo fueron evidentes las cuales se identificaron
rápidamente el por qué se producían estas llevando a cabo diagramas de causa efecto o
Pareto, además se llevó a cabo la cotización de los diferentes componentes del moto
reductor teniendo así una visión del costo real de la reparación de un equipo de estas
características lo que a futuro se aplicara a gran escala en nuestros trabajos.
Fue de mucha ayuda generar la elaboración de dichos diagramas los cuales ayudan a
encontrar la causa raíz de las fallas encontrada en el equipo lo que ayuda a determinar
qué cambios o correcciones se deben generar para que el equipo continúe con su
trabajo de forma normal y eficiente.

Página 13 de 13

También podría gustarte