Está en la página 1de 6

CURSO: Curso Especializado de Planeación

MÓDULO: Sistema de Gestión de la Calidad NTCGP 1000:2009.

APRENDIZ: HÉCTOR IVÁN SOLARTE TORO.

Desarrollo de la actividad de aprendizaje del Capítulo I, del curso especializado en


planeación, me permito enviar el desarrollo de la actividad, espero atento las
observaciones de las mismas con el ánimo de mejorar y de restructurar en caso
de ser necesario.

1. Escoja tres de los principios de calidad enunciados en el material de la


unidad y describa cómo los aplica a sus actividades diarias.

 Enfoque hacia el cliente: la razón de ser de las entidades es prestar un


servicio dirigido a satisfacer a sus clientes; por lo tanto, es fundamental que
las entidades comprendan cuáles son las necesidades actuales y futuras de
los clientes, que cumpla con sus requisitos y que se esfuercen por exceder
sus expectativas.
o Este principio es uno de los más importantes dentro del servicio de
Policía, ya que todos nuestros esfuerzos van dirigidos al servicio de
las personas, de hecho esta resaltado en nuestra misión y nuestra
razón de ser, día a día los policías encaminamos nuestros esfuerzos
a la satisfacción del cliente por medio de nuestro trabajo buscamos
la seguridad integral, el respeto de los derechos, una convivencia en
paz, el desarrollo y el bienestar de la sociedad en general, cada una
de las actividades y los esfuerzos de los policiales, por ejemplo la
rutina diaria de un policía de la vigilancia o del cuadrante, mu misión
es la de garantizar la seguridad de una determinada zona para lo
cual realiza un trabajo social, de acercamiento a la sociedad y de
prevención.

 Liderazgo: desarrollar una conciencia hacia la calidad implica que la alta


dirección de cada entidad es capaz de lograr la unidad de propósito dentro
de ésta, generando y manteniendo un ambiente interno favorable, en el cual
los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas
puedan llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la
entidad.
o Este principio es fundamental en el diario vivir profesional y personal
de cada policía, se ve reflejado en cada una de nuestros actos, en el
liderar o tomar la vocería ante una comunidad para buscar una
solución a un problema, con la capacidad de saber escuchar al
ciudadano, o al tomar una decisión en segundos que puede salvar la
vida de una persona, o simplemente al guiar a sus compañeros y
subalternos y en el saber guiar o dar un concepto a un superior.

 Transparencia: la gestión de los procesos se fundamenta en las


actuaciones y las decisiones claras; por tanto, es importante que las
entidades garanticen el acceso a la información pertinente de sus procesos
para facilitar así el control social.
o Este principio se ve muy relacionado en el desarrollo de nuestra
profesión diaria, desde cualquier cargo o función que
desempeñemos en la institución, cada uno de los funcionarios debe
actuar de acurdo a unos principios éticos establecidos con el fin de
buscar el bienestar general de las personas, se puede ver reflejado
en muchos puntos, desde ser el ejemplo al conducir en la vías y el
tener la documentación al día, en el tratar a las personas por igual
sin importar su condición social, en atender los casos policiales de
forma oportuna e imparcial.

2. Siguiendo el ciclo P-H-V-A (Planear – Hacer – Verificar – Actuar) defina las


actividades que considere se deberían realizar para la gestión del talento
humano (desde la vinculación hasta el retiro), y establezca una conclusión
de mejora en la Institución.

o Proceso de selección
o Proceso de capacitación
o Seguimiento al desempeño laboral
o Determinar tiempo de reentrenamiento o de actualización al personal.
o Seguimiento y acompañamiento a la vida social y familiar.
o Seguimiento, acompañamiento y asesoría en la parte económica
o Procesos de capacitación y de estudio.
o Acompañamiento en el proceso de retiro de la institución. (jubilado)

Un aspecto que debe tener en cuenta la institución para mejorar día a día
en la calidad de personas que la integran con el fin de evitar actos de
corrupción, el rendimiento del personal y la calidad de funcionamiento de la
misma, se ve enmarcado desde el proceso de incorporación, el seguimiento
que se le realice desde su formación como policía y el proceso continuo de
seguimiento y de evaluación durante toda su carrera, recordar que las
condiciones de seguridad y las necesidades del país cambia día a día, el
crimen o los actos para cometerlos evolucionan, por tal motivo se debe
buscar escenarios de reentrenamiento y de capacitación continua de
acuerdo a la nueva realidad del presente y proyectarnos hacia un futuro.

Por igual se debe realizar un estudio minucioso del desempeño laboral, del
rendimiento y que ha tenido este en transcurso de su desempeño
profesional, observar en que aspectos ha sobresalido y ubicarlo de acuerdo
a las competencias que tengan cada uno, recordemos que todos no somos
buenos para todo, pero si somos buenos en muchas actividades diferentes
a los demás.

A la institución le debe importar e invertir en el bienestar de cada uno de


sus integrantes, no solo un bienestar económico, se debe preocupar mucho
más por la espiritual y familiar, una persona que esté bien en su núcleo
familiar y espiritual será una persona más productiva, menos propensa a
cometer actos de corrupción o en contravía de la misión o de las políticas
institucionales, trabajando estos tres aspectos fundamentales de las
personas que integran nuestra policía Nacional contribuiremos a mejorar
mucho nuestra institución y lo más importante tendremos policías
preparados para el presente y listos para afrontar los retos del futuro,
porque se tuvo la precaución de escoger al mejor entre los mejores y
realizar un seguimiento cercano a su evolución y se le contribuyo a lograr
sus sueños y metas, se le permitió sacar adelante a su familia y su hogar,
por tanto será una persona comprometida con su trabajo y su policía, que
no va arriesgar su carrera por tiene definido bien sus principios y valores, y
nunca pondrá en peligro o en fuego la reputación de su familia, una persona
de estas siempre dará lo mejor y estará preparada para el día que tenga
que dar un paso al costado y darle la oportunidad a otra persona, y seguirá
siendo una persona útil a la sociedad, todo gracias al apoyo que encontró
dentro de esta institución.

3. Presentar una propuesta de procedimiento para el desarrollo de las


actividades de una orden de servicios, utilizando el formato estandarizado
para documentar procedimientos en la Policía Nacional (1DS-FR-0004
FORMATO PARA DOCUMENTAR PROCEDIMIENTOS). Para desarrollar
esta actividad puede consultar el documento 1DS-GU-0002 GUÍA PARA
ACTUALIZAR PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS. Estos documentos los
encuentra en el enlace: Material de Consulta y también puede descargarlos
en la Suite Visión Empresarial
 Propuesta del procedimiento del desarrollo de la orden de servicios.
a. el día 30 de agosto se presentara el grupo musical “AQUÍ TOCO YO”
en el estadio municipal de Quibdó, a partir de las 20:00 horas.
b. Brindar seguridad al personal asistente al concierto del grupo “AQUÍ
TOCO YO”.
c. Verificar con los organizadores del evento si tienen todo los
documentos requeridos para la realización del evento.
d. Coordinar con los organizadores las responsabilidades y la gente
requerida para cubrir los diferentes puntos de servicios.
e. Realizar un reconocimiento del lugar del evento con el fin de realizar
las diferentes actividades preventivas y de reconocimiento del lugar.
(conocer la distribución logística del sitio, asegurar la zona, rastreo
con caninos antiexplosivos).
f. Notificar al personal comprometido en el servicio, tanto preliminar,
principal y de cierre.
g. Formar a todo el personal comprometido, verificando las novedades,
asegurándose que se cumplan con todas las normas requeridas del
servicio.
h. Instruir consignas sobre el respeto de los DDHH, medidas de
seguridad personal y de las instalaciones, el uso y control de la
fuerza.
i. Verificación del personal de su estado anímico y de salud, con el fin
de establecer un adecuado servicio al personal asistente al
concierto.
j. Distribuir al personal en cada uno de sus puntos de facción y delegar
responsabilidades.
k. Al finalizar se debe realizar la evaluación del servicio, con el fin de
identificar los aciertos y desaciertos del evento.
l. Formar al personal con el fin de verificar si se presentaron
novedades con el personal y despacharlo.

4. Adopte el rol de jefe de un servicio de estadio e identifique dos servicios no


conformes que se pueden presentar en dicho servicio, qué tratamiento les
daría y que acción tomaría ante la recurrencia del mismo. Utilice el
documento 1DS-GU-0012 GUÍA PARA EL CONTROL DEL SERVICIO NO
CONFORME EN LA POLICÍA NACIONAL y el procedimiento 1MC-PR-0005
EJECUTAR ACCIONES DE MEJORAMIENTO que encuentra en la Suite
Visión Empresarial de la Policía Nacional y también podrá descargar en el
enlace: Material de Consulta.

5. En un servicio de estadio que no se establezca las funciones en la Orden


de servicios del binomio guía canino.

a. Acciones:
i. Identificaría la fecha ocurrencia del servicio no conforme
ii. Identifico el servicio no conforme, que en este caso sería que
no se establezca las funciones en la Orden de servicios del
binomio guía canino.
iii. Se afectó una responsabilidad establecida en la orden de
servicios que se realizó para el servicio estadio.
1. se planeó la ejecución de un servicio estadio en la
ciudad de Quibdó en los cuales se elaboró la orden de
servicios con las respectivas responsabilidades
involucrando personal de Plana Mayor y las diferentes
especialidades en aras de preservar el orden público y
la convivencia pacífica de dicho evento.
iv. Se realizó la modificación de la orden de servicio mediante
anexo donde se establecieron funciones específicas para el
binomio de guías caninos, en aras de evitar explosivos en la
infraestructura antes, durante y después del evento.
1. La orden de servicios se realizó el día 21 de agosto de
2014, el producto servicio no conforme se detectó el 22
de agosto a las a las 06:00 horas cuando se formó al
personal para dar la instrucción del servicio, el
tratamiento se realizó de manera inmediata,
evidenciando la corrección a las 07:00 horas.
v. Esta actividad se realizó el 22 de agosto de 2014 cuyo
responsable fue el señor CT. Murillo Esteiller Comandante de
Estación
vi. Realiza la verificación del tratamiento el señor Mayor Iván
Solarte Comandante Distrito.
6. A pesar de que en la orden de servicio existía instrucciones precisas de que
el personal no podía asistir con armamento para dicha actividad, se
evidencio que el 30% del personal asistieron con armamento corto.
a. Acciones.
i. El producto no conforme se detectó el día 22 de agosto de
2014 a las 06:00 horas en la formación del personal.
ii. No se cumplieron las órdenes claras y precisas en la orden de
servicios, como insumo del procedimiento planificación del
servicio de policía, servicio que se estableció para preservar la
convivencia pacífica al evento futbolístico de la selección
choco.
iii. Se solicitó al armero de la estación que llegara a la plazas de
armas con el libro de registro de entrega del armamento, se
recogió el armamento, posteriormente se colocó a los
policiales que firmaran la entrega del armamento en el libro
previa verificación de novedades.
iv. Esta actividad se realizó el 22 de agosto de 2014 cuyo
responsable fue el señor CT. Murillo Esteiller Comandante de
Estación
v. verifica el señor Mayor Iván Solarte Comandante Distrito

También podría gustarte