Está en la página 1de 2

En Camiri se crían más de 55 mil aves de granja y

de corral
En Camiri se crían más de 55 mil aves de granja y de corral

Santa Cruz, 11 de julio de 2017 (INE).- Resultados del Censo


Agropecuario 2013, establecieron que en Camiri se dedican a la cría
de 39.004 aves de granja y 16.693 aves de corral, reflejándose la
vocación avícola de la región, informó el Instituto Nacional de
Estadística al recordarse 82 años de creación de este municipio, que
forma parte de la provincia Cordillera del departamento de Santa
Cruz.
Gráfico Nº 1
CAMIRI: PRINCIPALES ESPECIES GANADERAS, CENSO AGROPECUARIO
2013
(En número de cabezas)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Camiri distante a 290 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, tiene
como principal cultivo agrícola en verano, la producción de maíz con
77.355,4 quintales.
Cuadro Nº 1
CAMIRI: PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS,
CENSO AGROPECUARIO 2013
(En quintales)
INVIERNO VERANO
Tomate 595,1 Maíz 77.355,40
Lechuga 680,9 Frijol 3.201,0
Cebolla 652,5 Zapallo 4.616,2
Pimentón 176,9 Maní 1.069,9
Sorgo 1.154,0
Sorgo escobero 331,8
Sandía 1.017,2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Conocida como la capital petrolera de Bolivia por la riqueza
hidrocarburífera de su territorio, Camiri registra una población
ocupada de 13.249 personas, de las cuales53,7% es trabajador
asalariado, según datos del Censo 2012.
Gráfico Nº 2
CAMIRI: POBLACIÓN OCUPADA POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, CENSO
2012
(En porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Nota: No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.
El nombre del municipio proviene de la palabra guaraní Kaami que
significa monte bajo, para el Censo 2012 su población llegó a 33.838
habitantes: 17.510 mujeres y 16.328 hombres, constituyéndose en el
municipio más poblado de la provincia Cordillera.
Las proyecciones a 2017 muestran que Camiri cuenta con
aproximadamente 36.538 habitantes y para el 2020 su población
será de alrededor de 36.485 habitantes.
Gráfico Nº 3
CAMIRI: PROYECCIONES DE POBLACIÓN, 2012 – 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Revisión 2014

Infografía N° 1

UNIDAD DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

También podría gustarte