Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

TEMA 1

LA COMUNICACIÓN
1. Introducción

A diario nos ponemos en contacto con diversas personas, somos protagonistas de


variadas situaciones. En nuestro hogar, persuadimos a nuestros hijos con
expresiones como “No hagas eso, te puedes golpear”, “Levántate temprano, tienes
que ir al colegio”. En el centro de estudios o el trabajo intercambiamos opiniones
sobre las tareas por ejecutar: “Solamente tenemos tres días para concluir con la
elaboración del plan que nos encargaron”; “No te olvides, en la tarde tenemos una
reunión para asignar las tareas del proyecto”. En fin, permanentemente nos
estamos comunicando, a cada momento intercambiamos pareceres, puntos de
vista, exponemos ideas.

Todo esto nos parece tan normal, tan natural, que mayormente no nos llama la
atención. No nos hemos puesto a pensar en este proceso de vital importancia para
nuestra vida, para la convivencia social. Nos hemos preguntado acaso, ¿Qué es la
comunicación? ¿Cómo es posible? ¿Cuán importante es conocerla con rigor
científico? ¿Cómo podemos mejorar nuestra comunicación? Los estudios
sistemáticos acerca de la comunicación son recientes, sin embargo la comunicación
como tema de reflexión mereció la atención de pensadores tan antiguos como
Aristóteles.

2. Definiciones de Comunicación

En los últimos años. Son muchas las investigaciones emprendidas sobre esta
materia. La Sociología, la Psicología, la Lingüística, cada una de ellas ha brindado
un aporte generoso al estudio de la comunicación, tan así que muchos estudiosos
han dado sus propias definiciones al respecto, coincidentes en los aspectos
fundamentales. Para algunos la comunicación es el paso de la indeterminación a la
determinación; para otros debe entenderse como un proceso por el cual se
trasmiten significados de una persona a otra. En todo caso, queda claro que la
comunicación es un acto o proceso de trasmisión de pensamiento, opiniones o
información.

Cuando alguien de ustedes, escucha a un padre dirigiéndose a uno de sus hijos; le


dice: “No hagas eso, te puedes golpear”, ¿Qué está sucediendo? Está
comunicando su manera de pensar acerca de un hecho, posible de suceder sí no
se toman las provisiones del caso. En este ejemplo, el padre entra en interacción
con su hijo; mediante el mensaje trata de influir, de modificar la conducta del menor.

El mensaje: “No hagas eso, te puedes golpear”, enviado por el padre es


recepcionado por el hijo. Él retiene y conserva el mensaje, seguidamente lo
elabora, es decir, “comprende”, “aprehende”, su significado. Luego procede a
modificar su conducta, es decir, deja de hacer lo que estaba haciendo, así evitaría
un posible golpe, anticipado por el padre. La modificación de la conducta del hijo, a
su vez, produce la desaparición de la preocupación del padre, que tenía que la
integridad física de su hijo pudiera verse afectada. En este ejemplo, el proceso de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

comunicación ha sido completo. Ejemplos como este, pueden citarse muchos. Lo


importante es tener una visión general de lo que es el proceso de la comunicación.

Por otro lado, Ojalvo (2010). Sostiene a la comunicación como un acto mediante el
cual un individuo establece un contacto que le permite transmitir información. Se
dice que es el fundamento del funcionamiento de todas las sociedades animales y
humanas.

Además, Lozano, conceptúa a la comunicación, como el proceso por el cual el


hombre se relaciona con sus semejantes por medio de un conjunto de señales,
signos, símbolos, palabras y de esta manera transmite y recibe información de
manera intencionada.

De acuerdo con las premisas anteriores, puede decirse que la comunicación


supone una relación mutua entre dos personas que intercambian ideas o
información. Dentro de este concepto, no hay que olvidar que la comunicación es
un proceso, cuyos protagonistas están en permanente interrelación, se influyen
mutuamente. Además el traslado de ideas o información de una persona a otra está
orientado a modificar la conducta o el comportamiento de quienes intervienen.

3. Orígenes

Es imposible determinar con exactitud la primera intención del hombre por


comunicarse. El instante en que brotó el lenguaje es tan distante como el principio
de la existencia, pero con el avance del género humano igualmente desarrolló su
habilidad para comunicarse.

En sus inicios, la comunicación estuvo formada por un “lenguaje biológico”, es decir


a través de gritos, exclamaciones, etc., que con ello se comunicaba la felicidad o el
peligro. El hombre primitivo aprendió a decir palabras hasta lograr una
comunicación a través de un lenguaje articulado.

Asimismo, el hombre formó grupos que seguían metas comunes. Estos grupos
requerían intercambiar ideas para ponerse de acuerdo, emprender la realización de
sus metas. La manera sonora y gráfica del lenguaje, desarrollada a través del
tiempo, ha formado los idiomas contemporáneos.

4. La comunicación humana es una comunicación simbólica

No pienses que solamente existe la comunicación humana. También hay otras


formas de comunicación. Dentro de estas últimas se considera la capacidad de
“comunicarse”, de ciertas criaturas de la escala zoológica, modos comunicativos
que presentan características distintas de la comunicación humana. Ha llamado
mucho la atención la organización de las colonias de hormigas y abejas, animalillos
que incluso han recibido el apelativo de “insectos sociales”. Poseen una gran
variedad para comunicarse mediante estímulos odoríficos, táctiles, visuales y
auditivos, forma comunicativa que les permite organizar adecuadamente su trabajo
en los objetivos comunes. Esta forma de comunicación de los “insectos sociales”,
se sustenta en mecanismos biológicos heredados. Dado un estímulo determinado,
darán siempre una misma respuesta; cada insecto reacciona automáticamente a las
señales de comunicación de sus semejantes. En síntesis, si bien es cierto que
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

diversos tipos de animales poseen formas rudimentarias de comunicación, estás


son, sin duda alguna, producto de la evolución, de una conducta instintiva que les
permite sobrevivir en un medio natural que por lo general les hostil. En una
comunicación de respuestas automática. Es una comunicación que no requiere
aprendizaje. Ante un estímulo, cada insecto cada animal emitirá una respuesta
comunicativa, así haya estado separado de la colonia por un buen tiempo. En el
hombre, la comunicación adquiere una dimensión distinta.

Al referirnos a la comunicación humana no podemos dejar de referirnos a sus


aspectos biológicos, más precisamente a la dotación fisiológica que todo ser
humano requiere para poderse comunicar. Este sustento fisiológico comprende una
estructura nerviosa en condiciones de norma funcionamiento y los órganos de
fonación, de audición y de visión. Con toda esta estructura viene dotado el ser
humano. Requerirá un largo proceso de aprendizaje para hacer suya la
comunicación.

El niño que recién comienza a utilizar su aparato fonador emite chillidos, balbuceos,
tratando de imitar a los adultos que lo rodean, supongamos que el niño siente
hambre. Entonces comienza a emitir una serie de sonidos relacionados con esta
necesidad. La madre advierte el hecho y lo interpreta como que está pidiendo sus
alimentos. Inmediatamente le da de comer. Posteriormente, ante la emisión del
mismo sonido, la mamá volverá a darle sus alimentos. En esta forma la madre y su
pequeño hijo han empezado a comunicarse; lo más importante es que el niño ha
comenzado a usar signos verbales para satisfacer una necesidad, como es la de la
alimentación. Para explicar este fenómeno se utiliza la teoría del reforzamiento,
según la cual la madre da alimentos al niño cuando este emite un tipo específico de
sonido.

En esta forma el ser humano va aprendiendo el manejo de los signos. A estos


signos o gestos que en sí son arbitrarios y convencionales podemos llamarlos
símbolos. Hay símbolos de los más variados, desde las insignias militares hasta los
del código Morse, pasando por los símbolos algebraicos. Los más conocidos de
todos estos símbolos son los lingüísticos, los cuales pueden ser verbales o escritos.
En el caso del niño, los que ha comenzado a usar son los símbolos verbales. Como
cualquier símbolo, sustituyen a la realidad, sea esta situación específica, un
fenómeno o una idea. Todos los símbolos que una sociedad utiliza para
comunicarse constituyen su lenguaje.

En los primeros años de su vida el ser humano aprende a responder


convencionalmente, tanto a los símbolos vocales como escritos que forman parte
de su lenguaje. Esto es un lento proceso de desarrollo del repertorio de
significados. Esto quiere decir que el significado es producto del aprendizaje,
proceso que no es posible en el animal. Cuando ha llegado este momento, el niño
ha comenzado a responder humanamente.

De lo anterior debemos resaltar que la comunicación humana se diferencia de la


comunicación animal, por utilizar signos convencionales que el ser humano aprende
desde los primeros momentos de su vida. También hay que hacer hincapié que la
comunicación no significa el traslado de significados de una persona a otra. Lo que
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

sucede es que un símbolo puede motivar el mismo significado en diferentes


personas. Esto es lo que se conoce como isomorfismo, el cual es uno de los
requisitos básicos de la comunicación. Hay comunicación cuando entran en relación
dos o más personas que han compartido o comparten las mismas experiencias
internas.

5. El proceso de la Comunicación

La comunicación constituye un verdadero proceso, sin principio ni fin, que a partir


de ciertos mensajes genera incesantemente otros nuevos, en una sucesión
interminable de búsquedas y hallazgos, estímulos y respuestas, problemas y
soluciones, en todas las áreas, de la actividad humana: ciencia, técnica, artes
humanidades, deportes, recreación, religión, filosofía, política, etc., de modo que,
en conjunto, explican la organización social y el avance de la humanidad. Las
publicaciones registran y difunden en gran medida esta conquista que, a su vez,
determinan nuevas metas y tareas.

El lenguaje articulado no es la única manera de comunicación que podemos


observar en la historia, ya que conocemos la danza, la pintura, etc. Han logrado
expresar la realidad de una era o etapa determinada de la existencia humana.

6. Modelos y elementos
En el proceso de comunicación, tanto frente a frente como a través de los medios,
se requieren los siguientes modelos y elementos:

A. Modelo comunicativo de David K. Berlo

Los principales elementos que intervienen en toda comunicación según el autor son
los siguientes:

 Fuente: Es la persona que emite un comunicado desde unas condiciones


determinadas. Cada vez que el emisor transmite un mensaje se establece una
relación específica con la persona que recibe el mensaje.
 Es la persona o personas que tienen un motivo, intención o propósito de
comunicar algo.

 Encodificador: Está dado por la serie de recursos que permiten expresar el


propósito de la fuente. Por ello consiste en convertir un propósito en un código
apropiado (palabras, dibujos, mímica, sonidos, etc.)

 Receptor: Es la persona que recibe el mensaje. El receptor puede ser una o


varias personas. Puede estar cerca o distante del emisor.

 Mensaje: Aquello que se quiere transmitir, en otras palabras es el contenido de


la comunicación. Está constituido por la serie de signos verbales (palabras) y
no verbales (movimientos, gráficos, señas, sonidos, etc), que expresan el
propósito de la fuente.

 Canal: Es el medio físico a través del cual se envía o transmite el mensaje. En


una conversación dialógica, está constituido por las ondas sonoras; en una
carta, por el papel; en una conversación telefónica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

 Decodificador: También llamado descifrador, es el conjunto de elementos


senso–perceptivos que permiten decodificar, interpretar, descifrar, comprender,
entender el mensaje.

b. Modelo comunicativo de Ramón Jakobson

 Emisor: Es la persona con necesidad de transmitir algún mensaje y para


lo cual emplea un código especial para efectivizar la comunicación.
Denominado también como fuente

 Receptor: Es el oyente o lector, quien encontrándose en el otro extremo


del canal, capta, recibe y descifra el mensaje, y ante el cual emite una
respuesta; es decir como receptor reacciona de alguna manera
modificando su conducta, experiencia o comportamiento.
También se lo denomina oyente, decodificador o destinatario; ya que debe
poseer la voluntad para captar el mensaje, luego procesarlo e interpretarlo.

 Canal: Medio físico a través del cual se envía o se trasmite el mensaje. Es


através del canal por donde un mensaje viaja desde un emisor hasta el
receptor cruzando el tiempo y el espacio. En una conversación normal, lo
constituye las ondas sonoras. En una carta el papel; en una conversación
telefónica, el cable y las ondas magnéticas; en la comunicación por la
radio, las ondas Hertzianas een las bandas de frecuencia, etc.

 Mensaje: Es el contenido o propósito de la comunicación constituidos por


conceptos, pensamientos, sentimientos, ideas, expresados a través de las
palabras o de los signos no verbales ( movimientos, gráficos, señas,
sonidos, etc.

 Código: Constituido por un sistema de signos especialmente lingüísticos,


que es común al emisor y receptor. Además implica reglas combinatorias
aceptadas por los miembros de la comunidad.

 Contexto: Es la circunstancia en que se escribe la comunicación y que


dificulta o facilita el entendimiento: el ruido, el lugar, el instante y todos los
supuestos considerados como ya conocidos por el receptor,

 El referente: Es el elemento que alude a la situación real a la que se


refiere el emisor.

Otro elemento importante, La retroalimentación:


Es el componente que busca asegurar la eficacia del proceso comunicativo de
forma bidireccional, es decir verificar la forma en que el destino recibe el mensaje y
su apropiación. Juega un papel muy importante en la comunicación porque permite
al emisor conocer cómo se están interpretando sus mensajes verbales, escritos,
gestuales, gráficos, musicales. Hacen parte del proceso de retroalimentación los
aplausos, sonrisas, bostezos, inclinaciones de cabeza; igualmente cartas, llamadas,
mensajes a través de fax o correo electrónico.

Cuando la retroalimentación es concebida dentro del proceso de enseñanza y de


aprendizaje, está constituida por tres elementos básicos:
a) La información de qué es correcto y qué es incorrecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

b) Por qué está correcto y por qué incorrecto.


c) Posibles alternativas de solución o estrategias de mejoramiento.

7. La semiótica
La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación
dentro de las sociedades humanas.
Saussure fue el primero que habló de la semiología, en 1908 y la define como:
"Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social".

El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente


una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en
el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente
sinónimos. El concepto de signo y sus implicaciones filosóficas, la naturaleza y
clases de signos, el análisis de códigos completos... son objetos de estudio de la
semiótica o semiología.

Hoy la investigación llamada la semiología, por quienes prefieren lo europeo o


semiótica, por quienes prefieren lo americano, se centra en el estudio de la
naturaleza de los sistemas autónomos de comunicación, y en el lugar de la misma
semiología ocupa en el saber humano.
Finalmente, el fundador de la semiótica, Peirce estableció diversas calificaciones
de signo, entre las cuales está la basada en el tipo de vínculo que une al signo con
su referente.

Todo esto inmerso en un ambiente de diálogo significativo en que cada uno de los
entes interactuantes sea partícipe de un proceso crítico constructivo. Para que la
comunicación ocurra, y la persona a quien se dirige, comprenda el mensaje, es
necesario utilizar signos. Hoy se da mucho énfasis a la comunicación como
generación de significado. Si compartimos los códigos y utilizamos los mismos
sistemas de signos, hay mayor semejanza entre nuestros dos significados para el
mensaje. Peirce (1931-58), definió tres categorías de signos:

Índices (indicios).
Son signos que tienen conexión física real con el referente; la conexión puede
consistir en la proximidad, la relación causa efecto o en cualquier tipo o conexión.
Son índices los signos que señalan un objeto presente o la dirección en que se
encuentran (una flecha indicativa, o un dedo señalando algo); los signos que rotulan
a los objetos designado en otro código (el título escrito debajo de un cuadro, o un
pie de foto); los signos naturales producidos por objetos o seres vivos también son
índices (la huella de unas pisadas, o el humo como indicativo de fuego)
Íconos.
Son signos que tienen semejanza de algún tipo con el referente. Son signos
icónicos: Los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías,
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

los dibujos animados, las caricaturas, las onomatopeyas o imitaciones


del sonido, mapas, planos, gráficos que visualizan proporciones.
Símbolos.
Son signos arbitrarios, cuya relación con el objeto se basa exclusivamente en una
convención.Es un signo cuya conexión con su objeto es resultado de una
convención, acuerdo o regla. Ejemplos: Los números, las palabras, la bandera.

8. Barreras que impiden la comunicación


Ruido y Redundancia.
Se denomina ruido a cualquier perturbación experimentada por la señal en el
proceso de comunicación. Para evitar o paliar la inevitable presencia del ruido en la
comunicación es habitual introducir cierta proporción de redundancia en la
codificación del mensaje. La redundancia en el código del mensaje consiste en un
desequilibrio entre el contenido informativo y la cantidad de distinciones requeridas
para identificar.
Las barreras pueden ser:
Personales:
Son las interferencias surgidas por emociones humanas, valores o hábitos de
escucha deficientes. Esto es muy común en situaciones laborales.
Físicas:
Son las interferencias originadas en el ambiente en el que se desarrolla la
comunicación.

ACTIVIDAD Nº 1

1. Expliquen una de las definiciones de comunicación.


2 ¿Por qué se afirma que la comunicación es un proceso bilateral?
3. ¿Por qué la comunicación humana es simbólica?
4. ¿Cuál es el modelo comunicativo más adecuado para tu grupo?
5. ¿Cómo superar las barreras que perjudican la comunicación?
6. ¿Qué opinión les merece la Semiótica?

Investiga sobre el origen del lenguaje, el signo lingüístico, defínelo y caracterízalo.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

A U T O E V A L U A C I Ó N 1

1. La comunicación es:
a) Trasmisión de noticias.
b) Un proceso de intercambio de ideas.
c) Traslado de informes.

2. La comunicación humana se diferencia de la animal en que:


a) Ambas son conductas sociales.
b) La comunicación animal es instintiva.
c) La comunicación humana es simbólica.

3. El gran propósito de la comunicación es:


a) Modificar la conducta de la fuente.
b) Influir en el receptor.
c) Entretener a las personas.

4. En la oficina de la empresa JC ingenieros, se encuentra el jefe y su secretaria.

El Sr. Salas le pide a su secretaria que le pase una hoja y ésta le alcanza
la hoja de una planta, la comunicación ha fallado porque:
a) El Sr. Salas no empleó el código correcto.
b) El mensaje no fue adecuado.
c) La secretaria no tuvo en cuenta el contexto.
d) El canal presentó problemas
e) Falló el emisor.

5. El siguiente concepto: “Es el acto mediante el cual una persona establece


con otra un contacto que le permite transmitir una información”. Corresponde a:
a) El lenguaje.
b) La información.
c) La comunicación.
d) La lengua
e) El habla.

6. Uno de los enunciados es incompatible con relación a la comunicación no


lingüística.
a) Puede darse mediante signos visuales, auditivos, táctiles, olfativos y
gustativos.
b) Complementa a la comunicación lingüística.
c) Representa a la palabra o la sustituye.
d) Es el sistema de signos más complejo
e) No utiliza signos lingüísticos.

7. Nos encontramos en el estadio Manuel Rivera, los equipos en disputa son: José
Gálvez vs Alianza Lima. El árbitro se acerca molesto a Reyna le pide que
no cometa más faltas, porque a la siguiente lo expulsará. ¿Cuál es la
relación incorrecta?
a) Reyna- receptor.
b) Las ondas sonoras - canal
c) El árbitro- decodificador
d) El árbitro- fuente
e) Advertencia - mensaje
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

8. ¿Cuál es el medio físico que transporta el mensaje?


a) Código b) Canal c) Ruido d) Papel e) Emisor

9. Un quechua hablante le dice a Cristina “ SONQO NANAY”, pero no


entiende porque nunca aprendió ese idioma. ¿Qué impidió la
comunicación?
a) El emisor b) El canal c) El código d) El contexto e) El aire.

10. Si el, profesor de lenguaje le pide a Demóstenes que le diga una


oración y este se pone a rezar entonces Demóstenes no ha tomado en
cuenta:
a) El código b) El mensaje c) El canal d) El contexto e) La redundancia

11. ¿Cuál es la última finalidad que persigue el emisor en la comunicación?


a) La recepción del mensaje.
b) El mejoramiento del canal.
c) La respuesta del receptor.
d) El manejo del código.
e) La ubicación del contexto.

12. Es conjunto de signos convencionales empleados por los miembros de


una comunidad para realizar el proceso de la comunicación.
a) Canal b) Código c) Mensaje d) Referente e) Contexto

13. ¿Por qué una de las proposiciones no es ejemplo de código?


a) Los colores y luces del semáforo.
b) La voz humana.
c) Las pitadas de los barcos y los trenes
d) El sonido de las cornetas de los heladeros.
e) Los movimientos de manos de los sordomudos.

14. Sobre el destinatario es correcto afirmar que:


a) Elabora el mensaje
b) Codifica
c) Escoge el canal y el código
d) Recibe y decodifica el mensaje
e) Posee la intención de comunicar algo

15. La codificación consiste en:


a) Utilizar las ondas sonoras
b) Utilizar signos para la elaborar los mensajes.
c) Transmitir el mensaje al receptor
d) La interrelación entre emisor y receptor
e) Captar e interpretar el mensaje

16. Expresión que refleja metalingüística.


a) En la clase de literatura hemos tratado de Homero y La Ilíada.
b) Mi amiga no pronuncia bien algunas palabras por motivos fisiológicos.
c) La justicia por sí sola no existe en ninguna parte del mundo.
d) Las preposiciones son enlaces que subordinan.
e) La epopeya como el cantar de gesta son especies de la épica.

17. Señale que alternativa cumple la función fática.


a) Sacando el corazón al viento libre y ajustándolo al verde del tuyo.
b) tienen que terminar con los ejercicios planteados.
c) Creo que Verónica nos estaba llamando para ayudarle.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

d) Cómo se encuentra, ¿bien?... ya entiendo, sí...


e) Al cabo de la clausura académica, le dieron el adiós al delegado.

18. ¿En qué alternativa predomina la función estética?


a) La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma.
b) Hoy como ayer me espera una labor ardua en mi recinto de creación.
c) La vida en la tierra, según los científicos, es distinta que en cualquier otra
galaxia.
d) Si los hombres de genio son cordilleras nevadas, los imitadores no pasan
de riachuelos alimentados con el deshielo de la cumbre.
e) Tanto en verso como en prosa, oculta su arte con maestría sin poner en
contradicción al hombre con el escritor.

19. En la función… el elemento que destaca es el mensaje.


a) metalingüística
b) poética
c) representativa
d) apelativa
e) fática

20. ¿Podrías leer en voz baja? En la frase anterior la función predominante


es:
a) metalingüística.
b) poética.
c) cognitiva.
d) apelativa.
e) fática.

21. ¿En qué opción es predominante la función informativa?


a) No me pregunten por qué y para qué.
b) La lingüística tiene como ramas a la gramática y la semántica.
c) La eterna noche es como el sufrimiento infinito de nuestros hermanos.
d) ¡Que venga hoy o mañana, no les tenemos miedo!
e) ¡Quiero que te vayas hoy mismo!, articuló mustio el progenitor solitario.

22. ¿Qué enunciado es falso sobre el lenguaje?


a. El concepto de la función estética lo desarrolló Jan Mukarovsky. ( )
b. La doble articulación del lenguaje está asociada con la racionalidad. ( )
c. El lenguaje es un elemento y medio primordial de socialización. ( )
d. Las funciones del lenguaje son excluyentes en su papel. ( )
e. La intención del hablante determina la función. ( )
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ENCUESTA
Estimado estudiante esta encuesta es para determinar el tipo de comunicación que tú
desarrollas. Responde con una alternativa mediante una equis (X)
1. ¿Tiene usted dificultades para expresar sus opiniones en un grupo de amigos o compañeros de
trabajo?

Siempre A veces Nunca


2. Usted muestra alguna dificultad o no es claro y directo con lo que quiere decir?

Siempre A veces Nunca


3. ¿Siente con frecuencia la necesidad de dar sugerencias o corregir a alguien que está haciendo un
trabajo deficiente?

Siempre A veces Nunca


4. ¿Ignora la situación esperando que se arregle por sí sola?

Siempre A veces Nunca


5. ¿Se siente fuerte después de haber hecho una corrección?

Siempre A veces Nunca


6. ¿Niega conscientemente los cumplidos que le hace la gente?

Siempre A veces Nunca


7. ¿Responde con bromas ante el comportamiento tonto de una persona?

Siempre A veces Nunca


8. ¿Se irrita fácilmente?

Siempre A veces Nunca

9. ¿Responde de tal manera que coloca a la otra persona por debajo?

Siempre A veces Nunca


10. ¿Evita pedir favores frecuentemente?

Siempre A veces Nunca

También podría gustarte