Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Informe N° 1

José Cueva, Andrés Cali

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL


jose.cueva01@epn.edu.ec, Andres.cali@epn.edu.ec

1. TEMA
CONOCIMIENTOS DEL EQUIPO Y EL PAQUETE DE
SIMULACIÓN.
2. OBJETIVOS
2.1. Desarrollar en el estudiante suficiente habilidad
para que utilice adecuadamente los equipos del
laboratorio.
3. INFORME
3.1 Dibujar a escala en papel milimetrado cada
una de las señales obtenidas en la práctica.

3.2 Presentar en un cuadro todas las mediciones


realizadas para cada una de las señales
observadas.
Señal alterna
f= 1Khz ;OFST=0.00 V
Acoplamiento AC Acoplamiento DC
Vp 2.52 V 4.639 V
Vrms 5.2 V 3.28 V
Barrido 999 us 1.001 us
Vmedio -298 mV 2.78 mV

Señal Triangular
f= 15Khz ;OFST=5.00 V
Acoplamiento AC Acoplamiento DC
Vp 4.79 V 6.73 V
Vrms 3.39 V 4.76 V
Barrido 66.70 us 67.10 us
Vmedio -177 mV -177 mV

Señal Cuadrada
f= 5Khz ;OFST=1 V
Acoplamiento AC Acoplamiento DC
Vp 2.72 V 3.08 V
Vrms 1.93 V 2.18 V
Barrido 200 us 199.9 us
Vmedio 26 mV 1.01 mV
i. Se debe inhabilitar el barrido interno que
3.3 Para cada una de las señales observadas en la posee el osciloscopio colocándolo en posición
práctica, determinar: valores máximos y mínimos, “X/Y”.
y la función que describe la forma de onda.
ii. De tener las señales misma fase la figura
Señal alterna
resultara ser una recta inclinada que sube de
AC
izquierda a derecha.
Valor Máximo: 2.52 V Valor Mínimo: -2.52 V
DC iii. Eliminar la base de tiempos, y poner en el
Valor Maximo:12 v selector la posición “X/Y”. Pudiéndose calcular
Función: 12+2.52Sen(6283.18t) el ángulo de fase al sustituir YM e YO en la
siguiente fórmula:
Señal Triangular
AC
Valor Máximo: 4.79 V Valor Mínimo: -4.79V
DC
Valor Máximo: 6.73 v
Funcion:6.73+4.79Sen(94247.77t)

Señal Cuadrada
AC
Valor Máximo: 2.72 V Valor Mínimo: -2.72 V
DC
Valor Maximo:3.08 v
Funcion:3.08+2.72Sen(31415.93t)

3.4 Consultar como se puede medir el ángulo de


fase entre dos señales de la misma frecuencia,
con el osciloscopio.

Medir dos señales de una misma frecuencia ya 3.4 Análisis de Resultados


que si esto no sucede los ángulos se desfasarán A partir del objetivo propuesto en la práctica
con diferentes tipos de medidas en el tiempo, se obtuvieron resultados descriptivos,
pues bien, para sumar dos señales con una misma conformando tanto un análisis teórico como
frecuencia se debe: practico. La explicación detalla por parte del
1. Conectar las puntas de prueba a los canales A instructor fue la correcta dando a entender el
yB funcionamiento del osciloscopio y sus partes
a. Manualmente con las guías del osciloscopio: importantes además de las conexiones en los
i. Poner las dos ondas en una misma referencia terminales del osciloscopio, fuente DC y
ii. Poner una base de tiempos para que sea generador de funciones.
visible el ángulo de desfase
iii. Poner las guías verticales en el eje de las y Las gráficas al inicio fueron un tanto ruidosas y
en una referencia de la primera onda no claras debido a una mala escala y
iv. Mientras que la segunda guía poner en configuración luego de varios intentos se logro
donde se desfasa la segunda onda v. Tomar los hacer lo requerido en el procedimiento del
tiempos de desfasaje informe para así dar la observación en los
vi. Realizar los cálculos en base a la función que acoplamientos:
describe la señal junto con la frecuencia y el En el acoplamiento Ac para señales senoidal,
tiempo (wt) triangular y cuadrada se notó claramente la
b. Con el método de Canal A en X y Canal B en Y eliminación para voltajes DC y solo se mostró
AC. Para acoplamiento DC se notó el
desplazamiento de la onda senoidal provocada
por voltajes DC

La función del voltaje que se observó en el


osciloscopio esta descrita por un V(t)=
desplazamiento + VoltajePico *Sen(2*pi*f*t).

Conclusiones

José Cueva

I. La interpretación de las gráficas tanto en


Acoplamiento DC como en AC es muy
importante para saber distinguir tensiones
de AC Y DC.
II. El aprendizaje en cuestión al manejo del
Osciloscopio ayuda de gran manera a tener
una idea de cómo se distribuyen tensiones
o intensidades en un circuito electrónico,
precisando información para luego ser
utilizada en lo que se necesite.
III. Cuando conectamos una señal dc en el
osciloscopio, esta señal no muestra una
frecuencia, sino solo una línea constante,
aunque en la práctica presenciemos un
pequeño ruido producido por el cable.

Recomendaciones

-Conectar la línea de tierra de las dos puntas de


prueba en un mismo punto.

-Evitar usar cables defectuosos para


mediciones y así reduciremos el ruido de la
señal

Bibliografía

Medición de desfases con el osciloscopio 2.©


UPV, Disponible
en:www.youtube.com/watch?v=luWOCpIhtkQ

También podría gustarte