Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

Kalimán es, sin duda alguna, el superhéroe mexicano más exitoso de todos los
tiempos. No sólo marcó época en México, sino que su exportación a Centro y Sur
América, resultó en un éxito sin precedentes.

El personaje fue creado en 1963 por Rafael Cutberto Navarro Huerta y Modesto
Ramón Vázquez González. Esto, como una respuesta a los difíciles tiempos que
sacudían al país. Un personaje cuyo carisma y ejemplo, sirvieran para adoctrinar y
educar a una juventud cambiante y rebelde para su tiempo.

Kalimán fue pensado para protagonizar varias series de radionovelas, sin embargo, el
minucioso nivel de detalle, estupendas actuaciones y argumentos redondos; hicieron
que el personaje trascendiera a las historietas y posteriormente al cine. Hoy, cincuenta
años después de su primera transmisión, Kalimán sigue siendo transmitido en algunas
partes de México, Centro y Sur América.
KALIMÁN
Kalimán es el 7o. hombre de la dinastía de la diosa Kalí. Es un hombre justo
que dedica si vida en cuerpo y alma a combatir las fuerzas del mal siempre
acompañado de un niño egipcio, descendiente de Faraones llamado Solín. Kalimán
basa su lucha en el dominio de la mente sobre el cuerpo, utilizando la razón e
inteligencia sobre la fuerza bruta aunque posee un físico impresionante y una fuerza
física increíble. Jamás sus manos se han manchado con la muerte de un semejante.
Habla con los animales y domina las ciencias de telepatía, telequinesis,
desdoblamiento, actus mortis (muerte fingida) y muchas otras.
Lleva consigo una daga que nunca utiliza para dañar a sus semejantes y una
cerbatana con dardos somníferos con los que provoca a sus víctimas un sueño
parecido a la muerte.
EL ORIGEN DE KALIMÁN
Kalimán viene de una civilización subterránea conocida como el reino de
Agharta.
Su vida en el mundo de la superficie se inicia cuando es encontrado por un rey hindú
en un río dentro de un canasto y lo hace su heredero. Por ambición del supuesto
heredero del trono es abandonado a su suerte en la selva y vive muchas experiencias
y peligros durante 21 años. Cambiando de escenario entre la selva, el monasterio
Lama, la vida entre los mongoles, en un barco pirata, y finalmente en África decide
regresar a saldar cuentas en su pueblo. Al regresar a Kalimantán el usurpador da
muerte a su madre adoptiva y éste a su vez es muerto por una cobra. Kalimán decide
repartir sus bienes y convertir el palacio en un templo. Regresa con los lamas y pasa
4 años con su maestro Ralma aprendiendo los secretos del dominio de la mente.
Recibe altos honores y decide continuar su camino defendiendo las causas justas.
Kalimán conoce a Solín en la primera aventura denominada "Los profanadores de
tumbas". El niño es un descendiente directo de faraones y acompaña a nuestro héroe
para detener a un malhechor que desea apoderarse de los tesoros de sus
antepasados. Al terminar esa aventura Solín, al igual que Kalimán decide no vivir como
rey y buscar aventuras en el mundo. Desde entonces son amigos inseparables.

4
SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Kalimán es un hombre alto, de aproximadamente 1.90 m, 90Kg. Y de gran
musculatura. Su tez es blanca, pelo negro y una de sus características más notables
son sus ojos azules. Gallardo y varonil. Su rostro ha cambiado un poco a través de los
años. En un principio el modelo del rostro era el hijo de Leopoldo Zea Salas, el
dibujante. Durante sus 26 años el rostro fue dibujado basándose en diferentes actores
de cine principalmente norteamericanos, entre los que se encuentran Rock Hudson y
Tony Curtis, actualmente el rostro tiene toques de David Hasselhoff.
Kalimán es lampiño, no tiene barba ni bigote, auque hay una portada en la que el
hombre increíble muestra el tórax y se aprecia su "pelo en pecho" y Jeff Cooper (El
protagonista de la película) también tenía, esto no es el común denominador y nunca
más se aprecia algo parecido.

HISTORIETA ORIGINAL
Después de su rotundo éxito en la radio, el 17 de noviembre de 1965 se puso
en circulación el no. 1 de la revista "Kalimán, el hombre increíble". El tiraje de 100,000
ejemplares fue agotado tan rápido que hubo que duplicarlo la misma semana del
lanzamiento. Este acontecimiento marcó el inicio de uno de los personajes fantásticos
más importantes de México en historieta, de la cual se vendieron más de
¡1,000,000,000 (mil millones) de ejemplares! Durante varios años se publicó en
Colombia por Editora Cinco S.A hasta mayo de 1999. Y actualmente se publica en
México por Litográfica y Editora del Bajío, S.A. de C.V.
Esta revista se publicó sin interrupciones por 1348 semanas consecutivas (casi 26
años). El final repentino a medias de la serie "La Bruja Blanca" en su segunda ronda
constituyó un evento que desgraciadamente casi nadie se dio cuenta pues el tiraje
había caído terriblemente. Después se publicaron otras revistas que más que otra cosa
repetían las aventuras más famosas de "El hombre increíble"; algunas de estas son:
Grandes aventuras de Kalimán: donde se inició de nuevo con el no. 1 pero se
suspendió aproximadamente a los 2 años.

5
Lo mejor de Kalimán en Kalicolor: "El dragón rojo" y otras populares aventuras
publicadas en color. Esta edición terminó por convertirse en un mini cuento de bolsillo
que compartía sus páginas con Águila Solitaria*.
Libro Kalimán: Una aventura completa en un libro. En esta serie se incluye una
aventura nueva "La leyenda de Kalimán". (solo se publicaron 3 libros)
Kalimán: La serie actual que publica las mismas originales a partir de la aventura "Los
Jinetes del Terror", que originalmente apareciera en el no. 378, en el año de 1973.
Las aventuras originales de Kalimán se presentan a continuación. Las dos últimas
fueron repeticiones de aventuras muy populares en su época.
KALIMÁN EN LA RADIO
Kalimán inició como un programa de radio el 16 de septiembre de 1963. Las
series se siguen transmitiendo por RCN (Radio Cadena Nacional) en México, D.F. y
en otras estaciones independientes en México y otros paíces. En la actualidad, más
de 30 series con miles de capítulos de media hora han sido transmitidos.
En sus principios, Radio Cadena Nacional, S.A., bajo la dirección de Rafael Cutberto
Navarro Huerta, produjeron las series que se mencionan a continuación. Los actores
y reparto fueron: Luis Manuel Pelayo en la voz de Kaliman, Luis de Alba como Solín,
Isidro Olace en la narración; Marcos Ortiz en la dirección. Los guiones estuvieron a
cargo de Victor Fox (Hector Gonzalez), sobre argumentos de Rafael Cutberto Navarro
Huerta y Modesto Ramón Vázquez González.
Antes de morir, Luis Manuel Pelayo y Modesto Vázquez realizaron una grabación de
la aventura "El Collar de Nefertiti", la cual nunca se ha transmitido por rado,
afortunadamente ahora la pueden adquirir en CD o audio cassette.

6
CONCLUCIONES
Kalimán es uno de los iconos de nuestro antepasado al ser un héroe histórico
en la cultura tanto en historietas como en el cine, esto crea un vínculo muy grande ya
que personas jóvenes no lo conocen y al ver que marco una etapa para tantas
personas te pone a pensar en lo realmente famoso que era y que ahora ya no se le
recuerda.
Estaba perfectamente diseñado y sus historias, narraciones eran lo mejor de la época
esto nos deja con una reliquia de hace mucho tiempo que ya se puede encontrar en
potcast.

7
BIBLIOGRAFIA
¡Kalimaaaaaaaaaann!!, ¡EL HOMBRE INCREIBLE!!!!".
http://elblogdelfusil.blogspot.com/2011/07/kaliman.html

También podría gustarte