Está en la página 1de 157

___________________________________________________________________

UNIDADES

DE

APRENDIZAJE

___________________________________________________________________
5años-Nov 1
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
5años-Nov 2
___________________________________________________________________

CALENDARIO

Semana Forestal Nacional Semana de la Vida Animal


1era. Semana de Noviembre 2da. Semana de Noviembre

“Respetemos las “Preservemos nuestra singular

áreas verdes” riqueza animal”

Semana de la Biblioteca Escolar Día de la Declaración de los


10 de Noviembre Derechos del Niño
20 de Noviembre
“La magia de un libro, nos transporta al
mundo de los sueños y de la aventura del
conocimiento”

Respetemos al niño, acompañándolo en el


camino de la vida.

___________________________________________________________________
5años-Nov 3
___________________________________________________________________

¡QUÉ TAREAS TAN ABURRIDAS!


Entremos un momento al aula de 5 años y escuchemos lo que sus niños y niñas
conversan:
- Yo ya sé hacer la a.
- Si yo también, ¡mira como la hago!
- Yo ya me cansé, y todavía me falta hacer
muchas.
- Yo ya termino, ¡podré ir a jugar!
Esta situación se repite en muchas aulas
cuando las maestras les entregan a los niños
y niñas cuadernos, después de realizar la
clase de la a, para que la repitan muchas
veces en el cuaderno.
Esta práctica docente responde al enfoque
tradicional de la enseñanza de la escritura, que enfatizaba la enseñanza de las
unidades no significativas de la lengua (letra, sonido, sílabas).
El enfoque tradicional de la enseñanza de la escritura, “Se desarrolló a través de
métodos para la enseñanza de la lectura y escritura como son: el alfabético, el
fonético y el silábico – gráfico, que enfatizaban la mecanización y fonetización”
Braslasvky Bertha (2007) ¿primeras letras o primeras lecturas? Fondo de cultura
económica.
Las características de estos métodos, es la enseñanza de la escritura secuencial
(primero las vocales, luego las sílabas, después las palabras), énfasis en los
ejercicios perceptivo motrices (planas de las letras, sílabas o palabra), el dictado de
vocales, sílabas y palabras. En síntesis, escribir se concibe como la habilidad para
graficar letras.
Frente a esta forma descontextualizada, sin sentido para los niños, surge el enfoque
comunicativo textual, que concibe la escritura como un acto de comunicación porque
se producen textos escritos con un propósito comunicativo específico.
Si se concibe que la escritura sea un acto de comunicación, las características de
este nuevo enfoque de la escritura se resume en las siguientes ideas:
• Se debe enseñar a escribir en situaciones reales de comunicación: hay alguien que
escribe y quiere comunicar un mensaje.
• Las ideas parten de quien escribe y no es una transcripción de las ideas del otro.
• Si hay alguien que quiere comunicar un mensaje con un determinado propósito
debe elegir el texto que le servirá para comunicar sus ideas. Las letras, sílabas o
palabras aisladas, no transmiten ningún mensaje con sentido.
En síntesis, la enseñanza de la escritura en el enfoque comunicativo textual, “Implica
poner énfasis en la construcción de significados… Se debe escribir para aprender a
comunicar con sentido”
Castillo Milagros (2007) Escribir una oportunidad para comunicar y opinar. Save the
children.

___________________________________________________________________
5años-Nov 4
___________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 14
“JUGUEMOS A MEDIR”

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 UGEL: ______________________________________________________

1.2 I.E.I.: _______________________________________________________

1.3 DIRECTORA: _________________________________________________

1.4 PROFESORA: ________________________________________________

1.5 SECCION: ___________________________________________________

II. DURACIÓN: DEL __________ AL ____________ DEL 2013


III. PROBLEMA:
Los niños tienen poca práctica de medición de diversos objetos así como el
registro de datos y uso de los números.
IV. TEMA TRANSVERSAL:
• Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
• Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.
V. JUSTIFICACIÓN:
Los niños deben tener una idea de lo que significa medir y debe iniciarse con
las medidas arbitrarias, para que pueda experimentar directamente la medición
de la longitud, altura y cantidad de los objetos y líquidos. Además debe tener idea
de las medidas convencionales.
VI. ORGANIZADOR:
Geometría y medición.

VII. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES


ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Desa- Explora de manera 1.2 Crea nuevos - Realiza nuevos
rrollo autónoma el espacio, su movimientos con todo movimientos que
person cuerpo y los objetos, e su cuerpo vivenciando implica mayor grado
al, interactúa en situaciones sus posibilidades. de dificultad.
social y de juego y de la vida
emo- cotidiana con seguridad
cional en sus posibilidades y
cuidando su integridad
física. (DCN)

___________________________________________________________________
5años-Nov 5
___________________________________________________________________

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


4. Participa activamente y 4.2 Identifica y - Escucha con
con agrado en prácticas participa en las atención una historia
propias de la confesión actividades religiosas de San Martín de
religiosa familiar, de su entorno local. Porres.
reconociendo a Dios
como Padre y creador.
(DCN)

CA 2. Reconoce y valora la 2.10 Identifica - Cuida su entorno


vida de las personas, las problemas de inmediato
plantas y animales, las contaminación y practicando el
características generales reconoce la reciclaje.
de su medio ambiente importancia de no
demostrando interés por arrojar los desperdicios
su cuidado y al ambiente.
conservación. (DCN)
Desa- NÚMERO Y - Matematiza - Explora en
rrollo OPERACIONES (rutas). - Representa situaciones
del - Comunica cotidianas de conteo,
pensa- - Elabora usando colecciones
miento - Utiliza de 10 objetos.
matem - Argumenta
ático
2.2 Realiza cálculos de 2.2.1 Compara - Utiliza medidas
medición utilizando longitudes al medir arbitrarias en sus
medidas arbitrarias y diferentes objetos de su mediciones.
resolviendo situaciones en entorno, describiendo
su vida cotidiana. (DCN) las relaciones y
utilizando medidas
arbitrarias (mano, pie,
cinta, lana, etc) a través
de actividades lúdicas.
2.2.2 Compara la altura - Mide la altura de
al medir diferentes diferentes objetos y
objetos de su entorno, lo verbaliza.
personas: describiendo
las relaciones,
utilizando medidas
arbitrarias: cintas,
lanas, sogas, etc.: más
largo, más bajo, igual
de alto, a través de
actividades lúdicas y
experiencias directas.

___________________________________________________________________
5años-Nov 6
___________________________________________________________________

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


2.2.3 Compara la - Diferencia la
capacidad de diferentes capacidad de
recipientes diferentes envases y
describiendo la verbaliza resultados.
relación: contiene más,
contiene menos,
contiene igual.
COMPRENSION DE INFIERE, el significado - Establece relaciones
TEXTOS del texto. de causa-efecto
Comprende críticamente entre dos ideas que
diversos tipos de escritos, escucha.
en variadas situaciones
comunicativas según su
propósito de lectura,
mediante procesos de
interpretación y reflexión
(rutas).

VIII. ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS NIÑOS

¿Por qué existe el ¿Qué podemos ¿Dónde ¿Cómo lo


problema? averiguar del averiguar? averiguamos?
problema?
- Porque los niños - Como se mide - En el aula - Observando
tienen poca practica - Con que podemos - En la casa - Comentando
de medición de medir - Midiendo
diversos objetos así
- Para que se mide - Anotando
como el registro de
datos

IX. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES


Lunes : Medidas arbitrarias de longitud
Martes : Psicomotriz, noción de peso
Miércoles : Religión, noción de volumen
Jueves : Psicomotriz, noción de capacidad
Viernes : Cantidades iguales no varían, medidas convencionales.

X. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Lunes Actividades permanentes de entrada
- Formación
- Saludo a Dios
- Saludo a la bandera
- Se les da a conocer que la presente
semana es el cumpleaños de las

___________________________________________________________________
5años-Nov 7
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


plantas por lo que se realizarán Cd- equipo
diferentes actividades.
- Marchamos alrededor del patio Carteles
- En el aula actualizan carteles.
Juego y Utilización libre de los sectores
comparto - Planificación: Los niños deciden el
sector en el que desean jugar.
- Organización: Organizan su trabajo
grupal.
- Ejecución: Juegan compartiendo el
material y respetando ideas.
- Orden: Guardan y ordenan el
material.
- Evaluación: Verbalizan y dibujan sus Ficha
resultados. Lápiz

___________________________________________________________________
5años-Nov 8
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Jugamos a Actividad de desarrollo de la unidad
medir la - La docente pregunta: ¿Saben ustedes
longitud qué quiere decir medir? ¿qué se
puede medir? ¿Y los niños pueden
medir? ¿Cómo?
- Se entrega a cada grupo dos tipos de
Material
materiales como (ganchos y bloques)
diverso
(paletas y chapas) (lápices y semillas)
- Observan, manipulan y juegan con
ellos
- Luego se les indica hacer dos trencitos
que tengan “el mismo largo”
- Preguntamos a los niños para que
describan la situación realizada.
¿Cuál es el trencito más largo, el tren
de paletas o el tren de chapas?
¿Qué será más largo 6 paletas o 12 Paletas
chapitas? Chapas
- La idea es que a pesar que hay pocas
paletas, los niños sean capaces de
identificar que la longitud es la misma.
- Se entrega latas a un grupo para que Latas
arme una torre, se pide a los otros Objetos
grupos que armen otras torres del
mismo alto con material que ellos
eligen.
- Verbalizan a partir de sus
construcciones, utilizando expresiones
“tienen el mismo alto”
- La profesora dice quiero saber
¿cuánto mide el “largo de su mesa”,
se les propone utilizar otros objetos
como: cuadernos, plumones, vasos,
etc.
- Cada grupo da a conocer cuánto mide
el largo de su mesa de acuerdo a los
materiales que utilizó.
- Se les entrega una tira de papelote Papelote
para que estampen con témpera Témpera
manitos.
- Se juntan de a dos, proceden a
medirse y exponen ¿cuántas manos
mide Juan? ¿Cuántas manos mide
Miguel? ¿Quién es más alto? ¿Por
qué?
- Desarrollan la ficha, cuentan y
Ficha
registran en los recuadros.
Lápiz

___________________________________________________________________
5años-Nov 9
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Actividad de aseo, refrigerio y recreo
- Acciones de rutina
Jugamos con Actividad de experiencia directa Dados
dados MED
- Se dispone el aula, de tal manera que
quede el centro libre, se explica el
juego:
Formamos dos grupos: niños y niñas
Cada grupo saltará de acuerdo a la
cantidad que le salió en el dado.
El que termina primero el recorrido
gana un punto que será registrado en Papelote
un papelote.
- Se guardan los materiales y se ordena
el aula
- Se entrega a cada grupo dos dados Dados
pequeños y materiales como chapas, Material
ganchos, botellas, cintas, yackis, etc.
- El juego consiste en tirar los dados
juntos.
- Leer la cantidad de los dados.
- Hacer una fila que representa lo que le
salió en los dados.
- Se les entrega una ficha con cintas
dibujadas:

- La docente tira los dados y dice:


Ficha
Pinta la cinta de acuerdo con lo que Colores
dicen los dos dados juntos.
- Se repite la actividad
- Exponen sus trabajos.
Salida
Martes Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina.
Utilización libre de los sectores
- Eligen el juego de su preferencia.
Mira cómo se Utilización del cuerpo y el espacio.
estira - Fase inicial: Salimos al patio, en Medias
orden y delimitamos el espacio elástico
realizando ejercicios de calentamiento;
caminamos de puntas y talones,
trotamos, corremos, luego nos
reunimos y nos sentamos en círculo,
repartimos medias de nylon usadas u

___________________________________________________________________
5años-Nov 10
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


otro elástico suave y grueso unido en
los extremos conversamos sobre el
material y reglas de uso. Pag. 240
- Fase principal: Les proponemos libro del
buscar de cuantas maneras pueden MED
sujetar el elástico sin que se les caiga
usando diferentes partes del cuerpo.
- También podemos proponerles
formar figuras geométricas:
¿Cuántas figuras geométricas
pueden hacer con el elástico?
- Inventamos una forma rara y
especial con nuestro elástico y le
ponemos un nombre
- Nos agrupamos de 3 ó 4 para
formar figuras diversas sujetando
el elástico con diferentes partes de Tizas
nuestro cuerpo y dibujamos en el
piso.
- Fase final: Terminamos el juego,
guardamos el material y nos echamos
boca abajo sobre cojines a Cojines
descansar un rato.
- En el aula dialogamos sobre los
realizado y dibujan lo que les agradó.
¿Cuánto pesa? Actividad de desarrollo de la unidad Cuaderno
- Mostramos a los niños dos objetos un Peluche
peluche y un cuaderno.
- Describimos las características de
cada una y preguntamos ¿cuál creen
que pesa más? ¿Por qué?
- Se coloca en la mesa diferentes
objetos, los observan, manipulan,
comparan y mencionan es “liviano” o
“pesado” o “pesa mucho” o “no pesa Material
tanto” Diverso
- Luego muestran cada vez que la
docente diga: ¿Cuáles tiene peso
liviano? o ¿cuáles son más pesados?
- En cada grupo hacen uso de una Balanza
balanza con sus platillos para
visualizar la comparación de sus
pesos.
- Experimentan que la posición de
equilibrio significa que los objetos en
cada platillo tienen el mismo peso.
- Por un momento dejar jugar a los
niños libremente para que puedan

___________________________________________________________________
5años-Nov 11
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


descubrir que, por ejm:
* Cuatro piedritas pesan igual que 2
lápices.
* Un cuaderno pesa lo mismo que una
lonchera.
Cinco cubos pesan más que 5
bloques.
- La docente observa en cada grupo
cómo los niños se enfrentan a nuevas
situaciones.
- Se les entrega una ficha para que Ficha
dibujen objetos, de acuerdo a la Lápiz
posición del platillo. Colores
- Exponen sus experiencias con sus
propias palabras.
Actividad de aseo, refrigerio y recreo
- Acciones de rutina
Jugamos a Actividad de experiencia directa Galletas
repartir - La docente muestra una bolsa de
galletas de animalitos y dice: “Estas
galletas son para ustedes pero no sé
si alcanzará” ¿qué podemos hacer?
- Los niños dan a conocer sus hipótesis
- Con ayuda de ellos repartimos las
galletas.
- En una ficha dibujan las galletas que Ficha
les tocó y adornan. Lápiz
Hacemos Actividad gráfico plástico
carteles - Motivación: ¿Quién está de
cumpleaños esta semana?
- Para que todos recuerden que
debemos cuidar las plantas vamos
hacer unos carteles.
- Desarrollo: Se entrega a cada grupo
un cartel.
- Leemos lo que dice en cada cartel:
Carteles
¡Cuídame! ¡Tengo ¡No me
Papel
sed! maltrates!
Tijeras
Goma
- Adornan con papel picado el borde de
cada cartel y dibujan detalles de la
naturaleza.
- Evaluación: Pegan en los jardines los
carteles.
Salida

___________________________________________________________________
5años-Nov 12
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Miércoles Actividades permanentes.
- Acciones de rutina.
Utilización libre de los sectores
- Juego trabajo
Conocemos Actividad de religión
algunas - Ver: ¿Recuerdan qué quiere decir
virtudes de santo o santa? Láminas
San Martín de
- Se les narra utilizando láminas la
Porres.
historia “Los ratones de Fray
Martín”
- Juzgar: Dialogamos sobre las
actitudes que tenía San Martín
con su prójimo (personas,
animales).
* Sobre el amor que tenía a Dios.
* Sobre la humildad que lo Ficha
caracterizaba. Lápiz
- Actuar: Desarrollan una ficha,
ordenando las escenas de la
historia y escribiendo “SI” o “NO”
según corresponda.
Noción de Actividad de desarrollo de la unidad
volumen - Se les pregunta a los niños: ¿Qué Material
podemos usar para hacer torres? diverso
- Se entrega a cada grupo material
diverso (bloques, chapas, maderas)
para hacer construcciones libremente;
pueden hacer torres, edificios, un
castillo, un tractor, un carro, etc.
- Según lo realizado los niños dialogan
y comparan, describen sus
construcciones en forma libre, Ejm:
* “Mi torre es más alta que tu edificio”
* “Mi edificio es más gordo (ancho)
que tu torre”
* “Mi castillo es más grande que la
torre”·
- A cada grupo se le hace entrega de la
misma cantidad de maderas o bloques
para que hagan una construcción en
equipo o en forma grupal.
- Se comparan las construcciones y
verbalizan.
* ¿En qué se parecen estas
construcciones?
* ¿En qué son diferentes?

___________________________________________________________________
5años-Nov 13
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


* ¿Dónde hay más madera o bloques?
- En una ficha dibujan lo que hicieron en
grupo y adornan.
- Exponen sus trabajos.
Actividad de aseo, refrigerio y recreo
- Acciones de rutina
Hacemos Actividad gráfico plástico
reglitas - Motivación: La docente dice necesita
unas reglas del mismo tamaño ¿qué
puedo hacer?
- Desarrollo: Se coloca en la pizarra
Reglas
reglas de diferente tamaño, las
observan y responden: ¿son iguales o
diferentes? ¿Por qué?
- ¿Qué puedo hacer para que todas
estén de este mismo tamaño?, se les
muestra una regla.
- En una ficha recortan los pedazos de Ficha
regla de la parte inferior y los colocan
arriba para que todos estén iguales.
- Evaluación: Exponen sus trabajos.
Jugamos con Situación de juego (memoria Círculos
colores visual)
- Se coloca en la pizarra seis
círculos de diferente color.
- Observan y nombran lo colores
(rojo, morado, anaranjado,
blanco, negro, azul)
aproximadamente un minuto
Ficha
- Se voltea los círculos
- Se les entrega una ficha con 6
círculos en blanco para que pinten
de acuerdo a lo que vieron.
- Se compara sus trabajos con el
modelo
- Exponen sus trabajos.
Salida
Jueves Actividades permanentes
- Acciones de rutina.
Utilización libre de los
sectores.
- Juego trabajo

___________________________________________________________________
5años-Nov 14
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Muevo mi Utilización del cuerpo y del espacio
cuerpo - Fase inicial: Salimos al patio en
orden y delimitamos el espacio
realizando ejercicios de
calentamiento: caminamos de puntas
y talones, trotamos, corremos, luego
cogemos la mano de un compañero y
giramos juntos.
- Fase central: A cada señal, saltarán
lo más alto que puedan imaginando
coger una mariposa, repetimos el
ejercicio.
- Cada niño buscará a un compañero
más alto que él se miden y
mencionan ¿Cuál es el más alto?
¿Cuál es el más bajo?
- Nos cogemos en parejas y
realizamos competencias de carreras.
- Luego formamos una fila ubicándonos
del más bajo hasta el más alto y en
trencito nos dirigimos al aula.
- Fase final: Nos lavamos las manos y CD -
escuchamos música clásica. Equipo

___________________________________________________________________
5años-Nov 15
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


¿Dónde hay Actividad de experiencia
más agua? directa Botellas
- En cada grupo se colocan dos
botellas grandes con la misma
cantidad de agua, y un recipiente
ancho y bajo.
- Se pide a los niños que echen el
Recipientes
contenido de una botella en el
recipiente.
- Observan, comparan y responden
a la pregunta: ¿Dónde hay más
agua?
“La mayoría de los niños al no
tener todavía la noción de
reversibilidad, se deja impresionar Botellas
por su percepción” Vasos
- Luego se entrega a cada grupo
dos botellas de refresco con la
misma cantidad una de las
botellas no se toca, queda de
“testigo”, el refresco de la otra se
echa en vasos.
- La docente pregunta: ¿Dónde hay
más agua, en la botella o en los
vasos juntos? Botellas
- Dan a conocer sus pareceres. Vasos
- Se les propone jugar a que somos Agua
vendedores de refrescos y que Embudo
tenemos que llenar diferentes
botellas.
- Se entrega a cada grupo un
envase con agua pintada,
botellas, embudo y vasos de
plástico.
- ¿Con cuántos vasos llenarán estas
botellas?
- Miden y registran pegando en
cada botella una etiqueta con el
número de vasos que llenó.
- Exponen por grupos sus
resultados.
Actividad de aseo, refrigerio y recreo
- Acciones de rutina

___________________________________________________________________
5años-Nov 16
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Jugamos a Situación de juego
aumentar - Se entrega a cada niño en un Sobre
sobre 10 monedas de un sol Monedas
- Las sacan y cuentan MED
- Les decimos que necesitamos 17
soles para pagar el agua ¿qué
tenemos que hacer?
- Responden: ¿Cuántas
aumentaste?
- Ahora colocamos en los sobres
seis monedas, ¿cuántas hay?
¿qué tengo que hacer para tener
19?
- ¿Cuántas aumentaste?
- Se coloca en la tiendita etiquetas
con el valor de los productos Ficha
- Compran y pagan a la profesora.
- En una ficha dibujan lo que
compraron y la cantidad de
monedas que pagaron
¡Qué lindas Actividad Gráfico – Plástica
flores! - Motivación: ¿De quién es el
cumpleaños esta semana?
- Desarrollo: Se propone realizar a Ficha
los niños un collage con Serpentina
serpentina Goma
* Primero se forman las dos flores
en la parte superior con
serpentina enrollada
* Se hacen los tallos y hojas con
serpentina normal.
- Evaluación: Exponen sus
trabajos.
Salida
Viernes Actividades permanentes.
- Acciones de rutinas.
Utilización libre de los sectores
- Juego trabajo
Descubren Actividad de experiencia
que directa
cantidades - Invitamos a sentarse a los niños
iguales no en semicírculo. Plastilina
varían - Se les muestra dos barritas de
plastilina del mismo tamaño.
- Describen sus características
(color, tamaño)

___________________________________________________________________
5años-Nov 17
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- Se embolilla una plastilina y se les Chapas
pregunta ¿dónde hay más? ¿Por
qué?
- Se entrega chapitas a cada grupo,
se les pide a los niños que
realicen dos filas de ocho
chapitas.
- Luego con una de las filas hacen
dos montones, una de tres y una
de cinco.
- Verbalizan lo realizado
respondiendo a las preguntas:
¿Cuántas chapitas tenemos en la
fila?
¿Cuántas chapitas tenemos en el
primer montón? Ficha
¿Cuántas chapitas tenemos en el
otro montón?
¿Dónde hay más chapitas? ¿En la
fila o en los montones?
- En una ficha dibujan y pintan lo
realizado.
Actividad de aseo, refrigerio y recreo
- Acciones de rutina
Recordamos Situación de juego (memoria uee
lo que auditiva)
escuchamos - La docente dice vamos a jugar a
recordar lo que escuchamos.
- Se menciona 6 palabras: mesa,
carro, nube, patineta, oveja, casa.
- Para comprobar se coloca en una
tira de papel las figuras de las
palabras en orden y se guarda.
- Voluntariamente salen adelante y
mencionan las palabras
escuchadas en el mismo orden.
- Se revisa la secuencia y se
corrige.
- Proponemos cantar la canción de
la chivita:
Sal de ahí chivita, chivita
Sal de ahí de ese lugar
Vamos a llamar al lobo
Para que saque a la chiva (bis)
El lobo no quiere sacar
A la chiva, la chiva no

___________________________________________________________________
5años-Nov 18
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Quiere salir de ahí
Sal de ahí…
Vamos a llamar al palo
Para que pegue al lobo (bis)
El palo no quiere pegar al lobo
El lobo no quiere sacar a la chiva
La chiva no quiere salir de ahí
Sal de ahí…
Vamos a llamar al fuego para que
Queme al palo (bis)…
Vamos a llamar al agua para que
apague el fuego…
Jugamos a Situación de juego (memoria Regla
medir auditiva)
- Se muestra una regla y se les
pregunta ¿tienes una en tu casa?
¿sabes cómo se usa?
- Describimos sus características
- Vamos a medir por ejm:
¿Cuánto mide tu dedo índice?
¿Y el pulgar, meñique, etc?
- Juegan a medir en parejas su
boca, orejas, manos
- Dan a conocer sus resultados
- En una ficha miden y registran
Ficha
sus mediciones.
Salida.

___________________________________________________________________
5años-Nov 19
___________________________________________________________________

MEDIDAS NO CONVENCIONALES

¿ Cuá nta s m an os
mi de cad a p aya so?

¿Cu án tos p ies


m id e ca da an ima l?

___________________________________________________________________
5años-Nov 20
___________________________________________________________________

• Arriba, cuenta cuántos clips miden las herramientas y anota el resultado


• Abajo, mide la altura de cada objeto pintando los cuadraditos, luego anota el
resultado.
=

___________________________________________________________________
5años-Nov 21
___________________________________________________________________

• Escucha a tu profesora, luego traza una línea relacionando la pregunta con la


respuesta.

1. ¿Qué instrumentos usamos para medir las telas?

2. ¿Qué instrumentos usamos para medir el piso de tu salón?

3. ¿Qué instrumentos usamos para medir tu cuaderno?

• Abajo, realiza las mediciones de los rectángulos con una regla y anota e
resultado.
cm.

cm.

cm.

cm.

cm.

cm.

___________________________________________________________________
5años-Nov 22
___________________________________________________________________

MEDIDAS CONVENCIONALES
• Observa, cuenta y registra
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0
1 0
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

A LTO

A NC H O

A LTO

A NC H O

___________________________________________________________________
5años-Nov 23
___________________________________________________________________

IGUALO LAS REGLAS


• Corto los pedazos de regla de la parte inferior y los coloco arriba completando
las reglas para que estén iguales.

___________________________________________________________________
5años-Nov 24
___________________________________________________________________

PUPILETRAS

L A M C R O T H
T B A L A N Z A
R Z G F E Y W I
M L I T R O T S
I C H F G J E H
F T V M E T R O
R R E L O J B A
O K D M B Y C I

• Lee el nombre de cada unidad de medidas, luego busca en el pupiletras,


encerrando con diferentes colores.

BALANZA RELOJ

METRO LITRO

___________________________________________________________________
5años-Nov 25
___________________________________________________________________

REGISTRO DE DATOS
• Pesa junto con tu profesora cada alimento
• Escribe en los recuadros ¿cuánto pesan? Luego pinta para visualizar en el
diagrama de barras.
9

= =

= =

___________________________________________________________________
5años-Nov 26
___________________________________________________________________

• Sigue el camino de cada figura con un color diferente y dibuja otra igual en el
recuadro que le corresponde.

___________________________________________________________________
5años-Nov 27
___________________________________________________________________

• Une la parte que encaja con la figura de la izquierda y píntalas del mismo color.

___________________________________________________________________
5años-Nov 28
___________________________________________________________________

REPRODUCE

___________________________________________________________________
5años-Nov 29
___________________________________________________________________

• Completa la mitad de la mariposa

___________________________________________________________________
5años-Nov 30
___________________________________________________________________

LOS RATONES DE FRAY MARTIN


Cuenta la tradición que algunos ratones invadieron los claustros de Santo
Domingo, al haber pocos gatos los ratones se multiplicaron.
Fray Martín, sentía mucho cariño por los ratones y los dejaba pasear libremente.
Un día liberó a un ratón de una trampa, lo sostuvo en su mano y le dijo “váyase
hermanito ratón y dígale a sus compañeros que se vayan a vivir a la huerta, que yo
les llevaré alimento cada día”
El santo moreno así lo hizo, visitaba todos los días a los ratones llevándoles un
cesto de desperdicios.
Fray Martín, que amaba a los animales, logró que su perro y su gato vivan como
buenos amigos. Un día, cuando el perro y el gato comían juntos, observó que un
pequeño ratón asomó su hocico, atraído por el olor de la comida, de pronto el perro
ladró y el gato se encrespó y Fray Martín les dijo: “Cálmense criaturas del señor y
salga sin cuidado hermano pericote que nadie le hará daño”
El ratón aceptó la invitación y desde ese día comió en armonía con el perro y el
gato. Fray Martín fue un hombre santo, hizo comer al ratón, al perro y al gato,
todos de un mismo plato.

• Responde
1. Los personajes de la historia son: Fray Martín, el gato, el ratón y el león. ( )

2. Fray Martín alimentaba a los ratones. ( )

3. El perro, el ratón y el gato comieron del mismo plato. ( )

4. ¿Las personas pueden hablar con animales? ( )

___________________________________________________________________
5años-Nov 31
___________________________________________________________________

• Estos dibujos son aparentemente iguales. Encuentra las diferencias y márcalas


con una aspa (X) en el dibujo inferior.

___________________________________________________________________
5años-Nov 32
___________________________________________________________________

IGUAL AL MODELO
• Marca con una X de color rojo las figuras iguales al modelo de la izquierda.

___________________________________________________________________
5años-Nov 33
___________________________________________________________________

JUGANDO CON LAS LETRAS


• Resuelve el crucigrama
lu pa

p olo
mo to

pa lom a
t om ate

ma pa
ta pa

p ala

___________________________________________________________________
5años-Nov 34
___________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 17

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : ______________________________________________
1.2 I.E.I. : ______________________________________________
1.3 DIRECTORA : ______________________________________________
1.4 PROFESORA : ______________________________________________
1.5 SECCION : ______________________________________________

II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Jugamos al noticiero”

III. DURACION : Del ………………………. al ……………………… del 2013

IV. Necesidad o interés:

Desarrollo de la expresión oral.

V. JUSTIFICACIÓN

Es necesario que los niños del nivel inicial sepan que a través de la comuni-
cación se pueden relacionar con otras personas, expresar lo que sienten,
comprender los sentimientos, pensamientos y deseos de las otras personas, a
través de distintos medios. El mal uso de estos medios puede representar un
riesgo para ellos.

VI. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO


¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Qué necesitaré?
- Que identifiquen la - Teniendo contacto - Periódicos.
importancia y utilidad que con los medios de - Cajas
tienen hoy en día. comunicación. - Goma
- Que narren noticias a - Por grupos. - Tijeras
través de un medio. - Con material - Papeles
reciclado.
- Un televisor.

VII. INTENCIÓN DEL PROYECTO


Que desarrollen su expresión oral.

___________________________________________________________________
5años-Nov 35
___________________________________________________________________

VIII. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES


ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Desa Explora de manera Demuestra agilidad, - Ejecuta movimientos
rrollo autónoma el espacio, su coordinación, equilibrio de equilibrio
per- cuerpo y los objetos e postural y un adecuado postural,
sonal interactúa en situaciones control de sus demostrando
de juego y de la vida movimientos. agilidad.
cotidiana con seguridad en
sus posibilidades y
cuidando su integridad
física. (DCN)
Participa activamente y con Escucha con atención - Escucha con
agrado en prácticas pasajes de la Biblia atención el milagro
propias de la confesión referidos al nacimiento de las bodas de
religiosa familia, y la vida del niño Cana y comenta.
reconociendo a Dios como Jesús.
Padre y Creador. (DCN)
CA 2. Reconoce y valora la Practica hábitos - Hace buen uso del
vida de las personas, las saludables en el agua cuando se lava
plantas y animales, las cuidado del agua y las manos.
características generales manejo de residuos
de su medio ambiente sólidos.
demostrando interés por su
cuidado y conservación.
(DCN)
M Resuelve situaciones Matematiza - Usa estrategias de
problemáticas de contexto Representa conteo de uno en
real y matemático que Comunica uno y agrupando
implican la construcción del Elabora estrategias para resolver
significado y el uso de los Utiliza expresiones problemas de
números y sus operaciones simbólicas. contexto cotidiano.
empleando diversas Argumenta.
estrategias de solución,
justificando y valorando sus
procedimientos y resultados.
C COMPRENSION ORAL REFLEXIONA sobre la - Dice lo que le gusta
Comprende críticamente forma, contenido y o disgusto de los
diversos tipos de textos contexto del texto oral personajes de una
orales en diferentes historia o de aquello
situaciones comunicativas, que ha vivido o
mediante procesos de escuchado.
escucha activa,
interpretación y reflexión.
COMPRENSIÓN DE SE APROPIA del - Explica para qué
TEXTOS sistema de escritura sirve algunos textos
Comprende críticamente (libros, cuentos,
diversos tipos de textos periódicos, revistas,
escritos, e variadas etiquetas, tarjetas,
situaciones comunicativas carteles del aula)
según su propósito de que forman parte de
lectura, mediante procesos

___________________________________________________________________
5años-Nov 36
___________________________________________________________________

de interpretación y su entorno cotidiano.


reflexión (Rutas). - Identifica textos de
su entorno cotidiano
incluyendo los
tecnológicos (TV,
computadora)
relacionando
elementos del
mundo escrito:
imágenes, colores,
formas, título,
palabras conocidas
(su nombre, el de
sus compañeros,
nombre de
personajes, etc).
PRODUCCION DE TEXTOS TEXTUALIZA - Dicta textos a su
Produce reflexivamente experiencias, ideas, docente o escribe a
diversos tipos de texto sentimientos, utilizando su manera, según su
escritos en variadas las convenciones del nivel de escritura,
situaciones comunicativas, lenguaje escrito. indicando qué va a
con coherencia y cohesión, escribir, a quién y
utilizando vocabulario qué le quiere decir.
pertinente y las - Desarrolla sus ideas
convenciones del lenguaje en torno a un tema
escrito, mediante procesos con la intención de
de planificación, transmitir un
textualización y revisión, mensaje.
con la finalidad de
utilizarlos en diversos
contextos (rutas).

VII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


Fecha Actividades Estrategias Recursos
Lunes ¡Buenos días Actividades permanentes de entrada
amigos! - Formación
- Saludo a Dios
- Se les indica que en esta semana
se festejará el cumpleaños de los Carteles
animales, por lo que se realizara
muchas actividades.
- Marchan alrededor del patio
portando la bandera.
- En el aula controlan carteles.

___________________________________________________________________
5años-Nov 37
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


¡Juego y me Utilización libre de los sectores
divierto! - Planificación: los niños deciden el
sector en que desean jugar.
- Organización: organizan su juego
en grupo.
- Ejecución: juegan compartiendo
el material y respetando ideas.
- Orden: guardan y ordenan el
material.
- Socialización: verbalizan lo
realizado y lo dibujan.
Planificación Actividad del proyecto
del proyecto - La docente saca un periódico y
simula leer con mucha curiosidad. Periódico
- Preguntamos a los niños ¿Qué
creen que estoy leyendo? ¿e n tu casa
leen el periódico? ¿sabes cómo se
llama el periódico que leen? ¿para qué
leen los papás el periódico? ¿Dónde
se venden los periódicos?
- Las noticias ¿solo salen en el
periódico?
- ¿En dónde más podemos
encontrar noticias? ¿todas las noticias
son iguales?
- Nosotros ¿podremos narrar
noticias? ¿Qué podemos hacer?
- Planifican el proyecto en un Papelote
papelote.
¿Qué ¿Cómo lo ¿Para qué
haremos? haré? lo haré?

Actividades de aseo- refrigerio-recreo


- Acciones de rutina.
¡L a Actividad literaria
comunicación - Motivación: conocen ustedes a un
es importante! animalito que habla? ¿Cuál será?
- Desarrollo: narramos la historia
“Aurora la lora”
- Respondemos a preguntemos de
comprensión:
 ¿Cuál es el nombre del cuento?
 ¿Quién es el personaje principal?
 ¿Qué le gustaba hacer a la lorita?
 ¿Por qué crees que la lora habla
así?
 ¿Te gustaría ser como Aurora?

___________________________________________________________________
5años-Nov 38
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


¿Por qué?
- Dialogamos sobre la importancia
de la comunicación que deber haber
entre las personas, los hombres Ficha
somos los únicos seres que tenemos Color
el don de la palabras para poder Lápiz
entendernos y comunicarnos con las
personas a través de un código común
que es el lenguaje.
- ¿Qué pasaría si los hombres no
hablaríamos?
- Agradecemos a Dios por el don
de la palabra.
- Evaluación: desarrollan una ficha
de comprensión lectora.
Jugamos con Experiencia directa Tarjetas
opuestos - Colocamos en la pizarra dos
tarjetas.

GRANDE PEQUEÑO

- Leemos lo que dice ¿es igual


decir grande y pequeño?
- Explicamos a los niños que las
palabras opuestas son aquellas que
significan lo contrario.
- La docente dice: yo diré una
palabra y ustedes me dicen otra que
signifique lo contrario.
 Largo …………..corto
 Nuevo …………..viejo
- Se les entrega una ficha para que
resuelvan los opuestos utilizando
diferentes colores.
Salida
Nota: para el día de mañana traer un
recorte de noticia, de acuerdo al tema
que le tocó. Ejm: (Noticia deportiva;
(fútbol) (vóley, atletismo, etc. (noticias
de animales) (Noticias de accidentes,
etc.)
Martes Actividades permanentes de entrada.
- Acciones de rutina.

___________________________________________________________________
5años-Nov 39
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Utilización libre de los sectores
- Juegan de acuerdo a su elección.
¡Juego y me Utilización del cuerpo y del espacio
divierto! - Fase inicial: salen al patio en forma
ordenada saltando con un pie por un
camino trazado.
Forman un círculo grande, escuchan
las indicaciones y trotan por todo el
espacio moviendo los brazos en forma
circular.
- Fase central: Retornan al círculo
grande, llamamos a un niño para que
haga un ejercicio, los demás imitan lo
que realiza el niño.
Repetimos la actividad con otros niños.
- Ahora jugaremos al espejo ¿Qué pasa
cuando me miro al espejo?
- Forman dos filas mirándose frente a
frente
- Una fila será de los espejos, la otra fila
realizará diferentes movimientos para
que sean imitados por los espejos.
- Entregamos cintas de papel crepé para Tiras de
que realicen otros movimientos. papel
- Cambiamos el rol ahora los espejos
serán niños y visceversa.
- Fase final: Junta los materiales en una
caja
caja
- Contamos los de color rojo, amarillo,
azules, etc.
- Se sienten en el círculo y verbalizan lo
realizado.
Hacemos un Actividad del proyecto
periódico - Cada niño saca la noticia que
trajo y se juntan de acuerdo a la
característica de notica. Ejm.
Deportivas, culturales, policiales.
- Salen por grupos y nos narran
sus noticias.
- Dialogamos y explicamos que
todas las noticias no son iguales, y
que en los periódicos vienen Ficha
separadas.
- Se entrega a cada niño un
esquema para que pegue su noticia y
escriba en las líneas lo más resaltante.
- Se junta las hojas y quedó ¡lista!

___________________________________________________________________
5años-Nov 40
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


el periódico de inicial 5 años.
- Entre todos elegimos el nombre
para nuestro periódico.
- Se coloca el periódico en la
biblioteca.
Actividades de aseo, refrigerio y
recreo
- Acciones de rutina.
Hacemos un Actividad gráfico plástica
sobre - Motivación: mañana
realizaremos una tarjeta de invitación
para lo cual necesitamos un sobre
¿Qué podemos hacer?
- Desarrollo: se entrega una ficha Ficha
de color con el molde de un sobre. Tijera
- Recortan y arman pegando el Goma
sobre.
- Escriben su nombre en remitente
y queda listo para mañana.
- Evaluación: guardan en una caja
el sobre.
Jugamos y Actividad de experiencia directa
elegimos - La docente saca a dos niños
adelante y dice: quiero que me digan
de cuál niños estoy hablando.
- “Es hombre, tiene cabello corto,
es muy hablador, le gusta comer y
tienes zapatillas de color…”
- Repetimos la actividad.
- Se entrega una ficha para que
marquen la alternativa correcta de
acuerdo a lo que escuchan.
- Exponen sus trabajos.
Salida
Nota: Para mañana traer diferentes
tarjetas para armar nuestro álbum de
tarjetas.

Miércoles Actividades permanentes de entrada.


- Acciones de rutina
Utilización libre de los sectores
- Juego trabajo
Jesús hizo Actividad de religión Lámina
milagros Ver: recuerdan algún milagro de hizo biblia
Jesús.
- Narramos la historia del Milagro
“Las bodas de Canaa”

___________________________________________________________________
5años-Nov 41
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Juzgar: dialogamos sobre la actitud de
María y Jesús ante una necesidad que se
presentó en la fiesta.
 Jesús hace milagros siempre y
cuando lo pidas de corazón.
- En las bodas de Canaa Jesús
hizo su primer milagro.
Actuar: hacemos una oración en grupo
grande y le pedimos a Jesús que no s
ayude.
Hacemos un Actividad del proyecto
álbum - Preguntamos a los niños ¿Qué
tenemos que hacer flor? ¿trajeron sus
tarjetas?
- Cada niño saca sus tarjetas, las lleva a
su grupo, las observan, comparan,
cuentan.
- La docente pregunta: ¿todas las
tarjetas son iguales? ¿Por qué?
- Les decimos que ha diferentes tipos de
tarjetas y que todas nos comunican
algo. Por ejm. Se les muestra una
tarjeta de invitación a un cumpleaños y
decimos “Aquí me están comunicando
que pronto será el cumpleaños de… y
me invitan a acompañarlo.
- ¿En sus mesas tienen tarjetas de
cumpleaños? ¿Cuáles?
- Repetimos la actividad con las tarjetas
de bautizo, de 15 años, de defunción.
- Se les entrega una hoja en blanco para
que peguen sus tarjetas según
características de cumpleaños de…
- Juntamos todas las hojas, las
ordenamos, le hacemos una tapa y
quedo listo nuestro álbum de tarjetas.
- Guardamos el álbum en la biblioteca.
Actividad de aseo, refrigerio y recreo
- Acciones de rutina.
Hacemos una Actividad grafico plástico
tarjeta Motivación: ¿se acuerdan que ayer
hicimos un sobre? Ahora haremos
nuestra tarjeta.
Desarrollo: vamos a imaginar que
mañana será tu cumpleaños y que
tienes que invitar a un amigo en especial
¿Cuál será?
- Se coloca en un papelote el

___________________________________________________________________
5años-Nov 42
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


esquema de una tarjeta y junto con Papelote
ellos lo completamos.

___________________

Te invito a mi fiesta.
Cumplo _________ años
Día: _______________
Hora: ______________
Lugar: ______________

______________
Firma

- Se les entrega un esquema para


que complete de acuerdo al modelo y
adornan libremente.
Tarjeta
- Colocan la tarjeta en el sobre y lo
entregan a su amigo elegido.
Situación de juego
- Escuchan con atención y
desarrollan ficha de comprensión
lectora.
Nota: para mañana traer dos latas
formadas o vasos con una perforación
en el centro de la base y un cordel o
lana gruesa.
Salida.
Jueves Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina
Utilización libre de los sectores
- Juego – trabajo
Lo hacemos Utilización del cuerpo y del espacio Ula – ula
con agilidad Fase inicial: salimos al patio y Equipo
realizamos ejercicios de calentamiento. Cd
- Les damos a conocer las reglas
de juego y los materiales que
utilizaremos (ula- ula, equipo, cd)
Fase central: formamos 4 grupos para
que participen saltando por el camino
del ula-ula, con agilidad.
- Cada grupo elige un
representante para que pase por el
túnel de ula –ula, gana quien lo hizo
con mayor agilidad.
- Sentados en un círculo, se paran

___________________________________________________________________
5años-Nov 43
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


dos niños que están sentados juntos,
uno dará vuelta desplazándose por la
derecha y el otro por la izquierda,
gana el que llegó primero a su lugar. Ficha
- Se repite la actividad con los otros Plumón
niños.
Fase final: en el mismo círculo
simulamos soplar globos.
- En el aula, verbalizan lo realizado
y dibujan lo que más les agradó.
Actividad del proyecto
- Encendemos la radio y
escuchamos ¿Quién habla? ¿Es
hombre o mujer? ¿Qué dijo? ¿tienes
radio en tu casa? ¿para qué sirve la
radio?
- Explicamos diciendo: “La radio es
un medio de comunicación que sirve
para escuchar música, noticias,
comunicados”
- La radio se debe encender con
Ficha
cuidado, escuchar con volumen para
Tijera
evitar daños en el oído.
Goma
- Se les entrega una hoja para que
armen con letras móviles la palabra
RADIO.
- Exponen sus trabajos.
Actividades de aseo, refrigerio y
recreo
- Acciones de rutina
Cantamos Actividad musical
alegres Motivación: ¿tienes teléfono en casa?
¿Cómo suena? ¿Por qué se llama por
teléfono? Equipo
Desarrollo: escuchan la canción el Cd
telefonito de Yola Polastri.
- Acompañamos la canción
siguiendo la melodía.
Evaluación: cantan la canción sin
acompañamiento musical.
Hacemos un Actividad grafico plástico
teléfono Motivación: recibimos una llamada por
el celular que previamente se concretizó
con la dirección o con padre de familia.
- Escuchamos en alta voz el
mensaje.
- Preguntamos: ¿Por qué llamó la
directora o el papá de…?

___________________________________________________________________
5años-Nov 44
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- ¿Para qué sirve el teléfono?
Desarrollo: cada niño saca los Cordel
materiales solicitados el día anterior Lata
para elaborar un teléfono casero según Vasos
la instrucción.
Evaluación: juegan utilizando el
teléfono que hicieron.
Salida
Nota: para mañana traer una noticia que
hayan escuchado o visto en la radio o tv.
Viernes Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina
Utilización libre de los sectores
- Juego trabajo
Jugamos al Actividad de proyecto
noticiero - Vamos a jugar al “Noticiero” pero
necesitamos algo ¿Qué será? ¿Dónde
se pueda ver noticias?
- Podemos hacer un televisor?
¿Cómo?
- Sacamos una caja grande y les
decimos vamos hacer un televisor
gigante para narrar los noticias que
trajimos. Papeles
- Se reparte responsabilidades a Goma
los grupos: ejm. Unos forman el
Caja
televisor, otros hacen el control, otros
Tijera
hacen los botones del TV.
- Cuando está listo, se procede a
narrar las noticias de acuerdo a la
característica (policiales, deportivas,
culturales, etc.)
Actividades de aseo, refrigerio y
recreo
- Acciones de rutina.
Jugamos al Actividad del proyecto
teléfono - Nos sentamos en semicírculo y
malogrado jugamos al teléfono malogrado.
- Se les explica las reglas e inicia el
juego.
- La docente dice quiero llamar a
mi casa y comunicar algo, simula
marcar el teléfono y dá el mensaje.
- Se verifica el mensaje inicial y el
mensaje final.
- Dialogamos sobre algunas reglas
para el buen uso de los medios de
comunicación.

___________________________________________________________________
5años-Nov 45
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


 No jugar con los teléfonos
celulares.
 Cuidar los teléfonos públicos.
 Escuchar la radio con bajo
volumen.
 No mirar novelas.
 No mirar la TV muy cerca.
 No estar mucho tiempo en la
computadora.
Resolvemos Actividad literaria
analogías Motivación: se coloca en la pizarra una
tiza de papel en la que aparece una
analogía. Ejm. Papelotes

es a como es a

Desarrollo
- Hacemos lectura de la analogía.
- Dialogamos sobre la relación que
debe habar entre las imágenes, por
qué no estaría bien si en vez de pie
pondríamos mano.
- Presentamos otras analogías en
una lámina para que los niños Ficha
completen con siluetas la respuesta Colores
correcta.
Evaluación: en una ficha desarrollan
analogías y exponen.
Salida

___________________________________________________________________
5años-Nov 46
___________________________________________________________________

NOS COMUNICAMOS

___________________________________________________________________
5años-Nov 47
___________________________________________________________________

OPUESTOS
• Menciona el nombre de las figuras de cada columna, luego une relacionando
los opuestos con diferentes colores.

pequeño
caliente

frío alegre

___________________________________________________________________
5años-Nov 48
___________________________________________________________________

largo

grande

corto
• Colorea lo triste
que le indique cada oración.
Las ardillas comen nueces.

La flor crece en la maceta

___________________________________________________________________
5años-Nov 49
___________________________________________________________________

Los niños bailan al compás de la guitarra

¿QUIÉN LOS HACE?

___________________________________________________________________
5años-Nov 50
___________________________________________________________________

Los niños juegan con un dado y un tablero

La niña ayuda a caminar a su hermanito


El niño toma la sopa con la cuchara

B
R

L
A D

A
B R

Y
I O

R I L D O I R O
FORMANDO PALABRAS
• Recorta las letras y forma el nombre de cada medio de comunicación

___________________________________________________________________
5años-Nov 51
___________________________________________________________________

• Recorta y pega la figura que complete cada oración, luego lee tus resultados.

El habla por…

El lee un…

___________________________________________________________________
5años-Nov 52
___________________________________________________________________

La mira…

goma
m an o

tom a te
ca m a

ma let a
su ma

me dia

CRUCIGRAMA
• Completa el crucigrama, observando los letreros léxicos.

___________________________________________________________________
5años-Nov 53
___________________________________________________________________

4 +
2
6

4+
2
6
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• Observa y nombra cada figura
• Pinta los medios de comunicación.

___________________________________________________________________
5años-Nov 54
___________________________________________________________________

t el éf o n o
r a d io
c a rt a
d uu r
t el ev i si ón
• Une los medios de comunicación con las personas que lo están usando.
• Completa el nombre de cada medio con las vocales que faltan.

___________________________________________________________________
5años-Nov 55
___________________________________________________________________

• Escucha con atención la lectura de tu profesora y pega las figuras para


completar cada oración.

1. En el desayuno tomo mi y como un

2. Me lavo los dientes con y

3. En el día se ve el y en las noches las

4. Puedo ir de viaje en o en

___________________________________________________________________
5años-Nov 56
___________________________________________________________________

5. Fui al cumpleaños de mi amigo y comí y

• Lee con ayuda de tu maestra y contesta marcando la alternativa gráfica


correcta.

AURORA LA LORA

es una lora sin igual, todo el día y nunca se

calla. Cuando le preguntan ¿cuál es tu nombre? Ella responde ¡me

casaré con un hombre!, vamos lorita ¿cuántos años tienes? Ella te

dice ¡mañana es viernes!, si le preguntas ¿dónde vives?, ¿cuál es tu

dirección? Ella responde ¡prende, prende la . Habla sin

pensar por eso responde cosas muy graciosas que nos

hacen reír.

1. ¿Quién es el personaje de esta historia?

___________________________________________________________________
5años-Nov 57
___________________________________________________________________

2. ¿Aurora habla correctamente?

SI NO

3. ¿Qué debemos hacer antes de hablar?

pensar comer

4. ¿Por qué Aurora no puede pensar antes de hablar?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
• Trabajemos en equipo y armemos nuestro periódico. Averigua una noticia del
tema que indica tu maestra (cultural, deportivo, etc). prepara tu hoja de
periódico pega la noticia y copia el texto más resaltante.

___________________________________________________________________
5años-Nov 58
___________________________________________________________________

• Confecciona este sobre para tu tarjeta, escribe el nombre de tu amigo.

___________________________________________________________________
5años-Nov 59
___________________________________________________________________

ACCIÓN SIGNIFICATIVA
• Elabora un teléfono con tarros ¿qué materiales haz necesitado? Dibújalos.
Juega con tus compañeros. Elabora tu agenda telefónica.

___________________________________________________________________
5años-Nov 60
___________________________________________________________________

LA BIBLIOTECA ENCANTADA

___________________________________________________________________
5años-Nov 61
___________________________________________________________________

Había una vez, una biblioteca muy antigua, que estaba encantada. Un día fue
trasladada a un colegio, donde unos niños agarraron los libros solo para jugar,
romperles las hojas y garabatearlos.
En la noche, los libros se quejaban (porque ellos podían hablar) de lo mal que los
habían tratado los niños en la mañana.
Entonces se les ocurrió darles una lección a los niños.
Así pues, al día siguiente, ni un solo libro había en la biblioteca. Los niños se
pusieron tristes y lamentaron haber tratado mal a los libros.
En ese momento, los libros volvieron a aparecer en los estantes.
Desde ese día los niños trataron bien a los libros, los leían con alegría y al terminar
los guardaban en su lugar.

UTILIDAD DE LOS TEXTOS


• Observa y comenta cada acción
• Recorta y pega cada texto donde corresponda.

___________________________________________________________________
5años-Nov 62
___________________________________________________________________

• Escucha la lectura y contesta marcando la alternativa gráfica correcta.

LA NIÑA DE CRISTAL

En un pueblo muy lejano vivía una pequeña niña a la cual la conocían como la Niña
de Cristal, porque ella era como el cristal que es transparente y se puede ver a
través de él, así era la niña, todos podían saber lo que ella pensaba y hacía
porque siempre, ¡sí! Siempre decía la verdad.

Este pueblo estaba gobernado por un rey malvado y egoísta que al darse cuenta
que todos admiraban y querían mucho a la niña la hizo apresar y la encarceló en
lo alto de su castillo.

Cada noche cuando el rey se iba a descansar había una luz muy brillante que
iluminaba el castillo, pero aquella luz nadie la podía apagar porque era la
hermosa luz que tienen las personas que siempre dicen la verdad, era la luz de
la niña de cristal.

1. ¿Quién mando apresar a la niña?

2. ¿Quién siempre decía la verdad?

___________________________________________________________________
5años-Nov 63
___________________________________________________________________

3. ¿Qué luz no pudieron apagar los soldados?

4. ¿Escribe SI o No según corresponda?


- La niña de cristal siempre mentía ( )
- El rey era bueno y generoso ( )
- La niña de cristal fue encarcelada ( )
- El pueblo quería mucho a la niña de cristal ( )

• Escucha la oración, observa y marca la alternativa gráfica que corresponda:


La niña delgada tiene vestido a bolitas y el niño alto tiene pantalón a rayas.

El perro está detrás del carro y el niño dentro.

___________________________________________________________________
5años-Nov 64
___________________________________________________________________

María y Juana juegan en la playa.

• Escucha la oración, observa y encierra la alternativa gráfica que corresponde.


La niña juega con el perro

El niño está abajo

El perro está fuera de la canasta

___________________________________________________________________
5años-Nov 65
___________________________________________________________________

La casa con dos ventanas, puerta y sin chimenea

El niño delgado parado de manos

La niña con vestido a rayas y una flor para su mamá.

El monito come su plátano

___________________________________________________________________
5años-Nov 66
___________________________________________________________________

La niña bota la basura.

ANALOGÍAS
• Dibuja en cada recuadro de la ilustración completando la analogía que
corresponde a cada una de ellas.

El es a la

Como el es al

El es a la

Como el es al

El es a la

___________________________________________________________________
5años-Nov 67
___________________________________________________________________

Como el es a la

La es al

Como el es a la

• Descubre la relación que existe entre los elementos de la izquierda, luego


encuentra cuál se relaciona con el elemento que está en el círculo del recuadro
de la derecha y píntalo.

come

nos da

___________________________________________________________________
5años-Nov 68
___________________________________________________________________

Es de
color

ANALOGÍAS
• Descubre la relación que existe entre los elementos del recuadro de la
izquierda, luego encuentra que elemento se relaciona con el que está en el
círculo del recuadro de la derecha. Coloréalo

___________________________________________________________________
5años-Nov 69
___________________________________________________________________

OPUESTOS
• Recorta las figuras de la parte inferior de la hoja y pégalos sobre su opuesto.

___________________________________________________________________
5años-Nov 70
___________________________________________________________________

SEMEJANZAS
• Encierro en cada grupo las figuras que tienen el mismo tamaño y grosor.

___________________________________________________________________
5años-Nov 71
___________________________________________________________________

DIFERENCIAS
• En cada colección marco con una X la figura que es diferente a las demás.

___________________________________________________________________
5años-Nov 72
___________________________________________________________________

• Completa la serie de 1 al 20.

___________________________________________________________________
5años-Nov 73
___________________________________________________________________

• Une la rima que lee tu profesora con el dibujo que le corresponde.

1. La tortuga juega
con la oruga

2. La coneja se rasca
la oreja.

___________________________________________________________________
5años-Nov 74
3. A la hormiga le
duele la barriga.
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
5años-Nov 75
___________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 15
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : ______________________________________________
1.2 I.E.I. : ______________________________________________
1.3 DIRECTORA : ______________________________________________
1.4 PROFESORA : ______________________________________________
1.5 SECCION : ______________________________________________

II. DURACION : Del ____________ al _____________ del 2013

III. DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD: “TENEMOS DERECHOS”

IV. PROBLEMA: Desatención de algunas necesidades de los niños por parte de


los padres.

V. TEMA TRANSVERSAL: Educación en y para los derechos

VI. JUSTIFICACIÓN
En estos tiempos en donde vemos que cada vez más se vulneran los derechos
de los niños es necesario que desde pequeños los conozcan, para que los
hagan respetar. Además deben aprender cuáles son sus deberes y que los
deben cumplir.

VI. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES


ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
P.S. y Explora de manera Coordina ágilmente - Practica
E. autónoma el espacio, su brazos y piernas al movimientos de
cuerpo y los objetos e desplazarse, correr, coordinación motora
interactúa en situaciones saltar, trepar, reptar gruesa con agilidad.
de juego y de la vida bailar entre otros.
cotidiana con seguridad en
sus posibilidades y
cuidando su integridad
física. (DCN)
Se relaciona con otras 4.4 Escucha con - Escucha con
personas, demostrando atención relatos de atención la historia
autonomía, conciencia de hechos importantes de Moisés y los 10
sus principales cualidades sucedidos antes del mandamiento y lo
personales y confianza en nacimiento de Jesús. comenta.
ellas, sin perder de vista
su propio interés. (DCN)
Participa activamente y Escucha con atención - Reflexiona sobre las
con agrado en prácticas pasajes de la Biblia acciones que le
propias de la confesión, referidos a la vida de agradan a Dios, los
religiosa familiar, Jesús. verbaliza.
reconociendo a Dios
como Padre y creador.

___________________________________________________________________
5años-Nov 76
___________________________________________________________________

(DCN)
CA 2. Reconoce y valora la 2.5 Participa en - Coloca los papeles
vida de las personas, las campañas de cuidado y desperdicios en los
plantas y animales, las del medio ambiente. tachos de basura.
características generales
de su medio ambiente
demostrando interés por su
cuidado y conservación.
(DCN)
M Número y relaciones Matematiza - Explora en
(rutas) Representa situaciones
Comunica cotidianas las
Elabora acciones de juntar,
Utiliza agregar – quitar
Argumenta hasta 9 objetos en
material. Concreto y
gráfico.
C Producción de textos Textualiza - Desarrolla sus ideas
Produce reflexivamente experiencias, ideas, en torno a un tema
diversos tipos de textos sentimientos, con la intención de
escritos en variadas empleando las transmitir un
situaciones comunicativas, convenciones del mensaje.
con coherencia y cohesión , lenguaje escrito.
utilizando vocabulario
pertinente y las
convenciones del lenguaje
escrito.

Comprende críticamente Infiere el significado del - Establece relaciones


diversos tipos de textos texto. en torno a un tema
escritos en variadas con la intención y
situaciones comunicativas deberes de niño.
según el propósito de
lectura mediante procesos
de interpretación y reflexión.

V. ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS NIÑOS


¿Por qué existe el ¿Qué problemas ¿Dónde ¿Cómo lo
problema? averiguar del averiguar? averiguamos?
problema?
- Desconocen sus - ¿Cuáles son sus - En el - Escuchan
derechos derechos más aula do
- Poco cumplimientos importantes y cuáles - En - Observan
de sus deberes de niño. son sus deberes de láminas do
niño? - A través - Comentan
- Poco respeto a los
de relatos do
niños.
- En - Dramatiza
videos. ndo

___________________________________________________________________
5años-Nov 77
___________________________________________________________________

VII. Programación de actividades


Fecha Actividades Estrategias Recursos
Lunes ¡Buenos días Actividades permanentes de entrada
jardincito! - Nos formamos y saludamos. CD equipo
- Saludamos a Dios y a la Virgen de música.
rezando
- Saludamos a la bandera y Carteles
cantamos el Himno Nacional.
- Marchamos alrededor del patio
- Actualizamos carteles.
- Ocupamos los servicios
higiénicos.
Juego y Utilización libre de los sectores
comparto - Los niños deciden el sector en el Material de
que desean jugar. los
- Organizan su juego en grupo. sectores
- Juegan compartiendo el material
y respetando ideas.
- Guardan y ordenan el material .
- Socialización: Verbalizan lo
realizado.

___________________________________________________________________
5años-Nov 78
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Conozcamos Actividad de desarrollo de la actividad
nuestros - Se les muestra una lámina Lámina
derechos. motivadora sobre los derechos del Motivado-
niño. ra
- ¿Qué están haciendo los niños?
¿Por qué están desfilando? ¿Qué
dirán sus carteles? ¿Cómo es su
ropa? ¿Quiénes los están viendo?
- ¿Cuáles son tus derechos de
niño o niña?
- Para que los niños crezcan
sanos y felices necesitan de los
adultos. Necesitan que les brinden
protección, ayuda y oportunidades. Por
eso se realizó la declaración de los
derechos del niño.
- Se entrega a cada grupo un
rompecabezas, para que lo armen.
- Observan qué figura les sale y
realizan sus inferencias sobre qué
derecho les tocó
- Se guarda el material.
- Algunos de los derechos que
tenemos son:
Derecho a tener una familia, a recibir
amor y protección.
Derecho a la salud.
Derecho a la educación.
Derecho a la alimentación.
- Se van mostrando los láminas y
se dialoga brevemente de cada uno de
Ficha
ellos.
Lápiz
- Se entrega a cada niño una hoja
Colores
para que dibuje el derecho que el
desee, decora su hoja y luego expone
lo que hizo.
- Realiza la autoevaluación.
- Llevan a casa la hoja que
dibujaron para hablar con sus padres
sobre el tema.
Actividad de aseo, refrigerio y recreo
- Acciones de rutina
Actividad Literaria.
- Se colocan en semicírculo para
Colorin colorado escuchar una linda historia.
- Les voy a contar el cuento “El Cuento
Dragón Piel roja”.
- Se les pregunta ¿De qué creen

___________________________________________________________________
5años-Nov 79
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


que tratará, cuál será el problema,
cómo se solucionará?
- Los niños escuchan atentos la
historia.
- Contestan a las preguntas de
comprensión.
Literales: ¿Quién era el personaje
principal? ¿En qué lugar se veía el
dragón? ¿Qué paso con la princesa?
Inferencial: ¿Qué quería hacer el
dragón?
Criteriales: ¿El dragón rojo es bueno?
¿Debemos respetar y aceptar a los
demás como son?
Pintemos con Actividad gráfico – plástico
plastilina - Se les muestra un títere de un Titere.
dragón rojo. Los saluda, dialoga con
los niños brevemente sobre aceptarse
como son.
- Se les entrega una hoja con un
dragón dibujado. Se les dará también
plastilina para que lo pinten y al
finalizar se le dibuja con un
mondadientes sus escamas.
- Exponen sus trabajos.
Salida
Martes Nos Actividades permanentes de entrada
saludamos - Acciones de rutina.
Utilización libre de sectores
- Juego - trabajo.

___________________________________________________________________
5años-Nov 80
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Utilización del cuerpo y del espacio
Ejercito mi - Salimos al patio en orden. CD
coordinación Realizamos el calentamiento, bailando Equipo.
motora gruesa diversos ritmos.
- Hoy jugaremos con la escalera, Escalera
se coloca una escalera en el suelo: de madera
Cada uno pasará por la escalera de la
forma que desee.
Imitamos los movimientos de algunos
niños. Ejm. Ahora lo haremos todos
como lo hizo pepito
Finalmente la docente sugiere algunos
movimientos: pasaremos como
sapitos, saltando, de puntas, de
costado, etc.
- Realizamos ejercicios de soplo:
Nos imaginamos de soplamos globos. Hoja, lápiz,
- En semicírculo verbalizamos lo colores
realizado y plasmamos nuestros
movimientos en una hoja.
Actividad de desarrollo de la unidad.
Tenemos más - Señalamos las láminas colocadas
derechos el día anterior y recordamos los
derechos aprendidos. ¿Qué derechos
tienen los niños? ¿Qué otros derechos
tenemos? Juego de
- Se coloca un juego de memoria memoria
en el franelografo para jugar con los de 10
niños con los siguientes derechos. tarjetas.
Derecho a la vida
Derecho a tener un nombre y una
nacionalidad.
Derecho a la recreación.
Derecho al buen trato.
Derecho a la igualdad y libertad.
- Una vez terminado el juego nos
quedamos con las tarjetas de los 5
derechos.
- Se va describiendo una por una y
dialogando sobre el derecho, se va
dando ejemplos.
- Se les pregunta a los niños de
qué manera podemos dar a conocer
nuestros derechos a nuestros papás y
a la comunidad.
- Se escucha las sugerencias de
los niños.
- Les proponemos hacer un librito

___________________________________________________________________
5años-Nov 81
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


de sus derechos para que lo comenten
con sus papás se les entrega la ficha Libro MED
del libro MED pag. 211 para que
recortan los dibujos y frases referidos
a los derechos del niño y las peguen
en el librito de hojas de colores. Le
hacen una carátula y escriben su
nombre.
- Cada uno evalúa como le quedó
su trabajo. Se lo llevan a casa para
comentar con su familia.
Actividad de aseo, refrigerio y recreo
- Acciones de rutina.
Me gusta Actividad musical
cantar. - Vamos a aprender la canción de
los derechos (se le puede escuchar
en:
http://www.educared.org/global/calend
ariocivico-escolar/visor?
EDUCARED_SHARED_CONTENT_ID
=486616) Papelo-
- La profesora presenta la canción gráfo
en un papelografo. La leen entre CD -
todos y luego la cantan Equipo
acompañados de la música.
- Se aclaran aquellas palabras
que no entienden dando ejemplo
claros.
- Cantamos todos juntos.
- Al finalizar los niños darán su
punto de vista acerca de esta actividad
¿Les agradó cantar esta canción?
Salida
Miércoles Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutinas.
Utilización libre de los sectores.
- Juego trabajo.
Acciones que Actividad de religión
le agradan a - La profesora narra una experiencia:
Dios Estaba caminando por la calle y vi a
unos niños pidiendo limosna, luego vi
como una niña le ayudó a un viejito a
cruzar la pista y finalmente vi a un
hombre que estaba robando.
- Pregunta: ¿Cuál de estas acciones le
agradan a Dios? Papelo-
- Mientras comentamos con los niños la grafo
profesora escribirá en un papelografo

___________________________________________________________________
5años-Nov 82
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


las acciones que le agradan a Dios y Plumones
aquellos que lo ponen triste.
- Nos comprometemos a realizar
siempre las buenas acciones para que Ficha de
Dios y la Virgen y los ángeles estén trabajo
felices en el cielo y tu papá y tu mamá
en la tierra.
- Resuelven la ficha sobre el tema.
Mis deberes de Actividad de desarrollo de la unidad
niños - Se les muestra unos juguetes Carrito
rotos (carrito muñeca) los observan y Y muñeco
describen. rotos
- ¿Qué ha pasado con estos
juguetes? ¿Por qué están así? ¿Cuáles
son nuestras obligaciones cómo niño?
- Hoy vamos a hablar sobre las
obligaciones o deberes que tenemos
como niños Láminas
- Con ayuda de las láminas de los
derechos los recordamos. La
profesora comenta: debemos dar
gracias a Dios por tener a papá a
mamá o a nuestros tíos, abuelos, etc.
Que nos cuidan, nos dan cariño, nos
dan alimentos, etc. Hay niños que
sufren mucho porque no tienen a
nadie que los proteja y no gozan de
estos derechos.
- Preguntas: ¿Cuáles son los
deberes de un niño?
- Se va dialogando con los niños
cuál es el deber que le corresponde a
cada derecho.
- ¿Qué podemos hacer para
recordar nuestras obligaciones?
- Se anota sus sugerencias.
- Se les anima a hacer un librito de
sus obligaciones.
- Se les entrega una ficha para Ficha de
que recorten sus deberes, la observan impresa
y verbalizan las acciones, luego pegan Hojas
cada acción en las hojas engrapadas engapadas
que les dará escriben su nombre en Tijeras
la carátula.
Goma,
- Evaluación: ¿Qué tal les quedó su lapíz.
trabajo?
- Llevaran su librito a casa para
comentarlo con sus familiares.

___________________________________________________________________
5años-Nov 83
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Actividad de aseo y refrigerio.
- Acciones de rutina
Un aviso Actividad Literaria
importante - ¿Cómo podemos informar a la
comunidad que los niños tenemos
derechos?
- Se anota sus sugerencias Lámina
- Se les hace ver nuevamente la motivadora
lámina motivadora del día lunes. .
- Les gustaría hacer a ustedes una
caminata de pancartas por los
alrededores del colegio.
- ¿Qué necesitamos? ¿Quién nos
puede ayudar a confeccionar una
pancarta?
- Vamos a hacer un aviso para los
papás para que nos ayuden.
- Planificamos nuestro aviso: ¿Para Pizarra
quién estará dirigido, qué les diremos, Plumones
qué día traerán la pancarta, a qué hora
Papelote.
saldremos? ¿Cómo llamaremos más
la atención? ¿Podremos disfrazarnos y
tocar instrumentos? la profesora
anota.
- Se escribe en un papelote el
aviso teniendo en cuenta las
sugerencias de los niños.

Aviso
Hola papitos:
Les pido que por favor me ayuden a:
Hacer una pancarta.
Debo traerla el día: Viernes 22
Hora: A los 8: 30 a.m.
Te invito a que me acompañes en
mi caminata.
Debo venir disfrazado.

- Se entrega a cada niño una hoja


con algunas partes impresas. Los
niños completaran algunos datos y
luego lo decoran finalmente lo pegan
en su cuaderno o agenda.
- Evalúan cómo les quedó.
Salida.
Nota: traer mañana un juguete.

___________________________________________________________________
5años-Nov 84
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Jueves Hola amigos Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina.
Utilización libre de los sectores
- Juego trabajo.
Juego y Actividad Literaria
comparto - Nos sentamos en semicírculo
- Les voy a contar la historia
“Cuando no había derechos”
- Escuchan y observan con
atención
- Se realizan preguntas de
comprensión
- Literarias: ¿Quién no quería a los Tarjetas
niños? ¿Qué pasaba con los niños de
esa época?
- Inferenciales: ¿Qué se debe
hacer para que no vuelva a pasar todo
eso? ¿Qué pasaría si los niños de ficha
ahora no vendrían al colegio?
- Criteriales: ¿Te gusta venir al
colegio? ¿Por qué? ¿Te agrada la
guerra, te gustaría trabajar? ¿Por qué?
Me gusta jugar Actividad de desarrollo de la unidad
- Cada niño saca el juguete que trajo de
casa, le muestra a sus compañeros y
menciona su nombre y
características.
- La profesora menciona que uno de los
derechos de los niños es el juego, pero
debemos cuidar nuestros juguetes.
- Se les invita a jugar compartiendo sus
juguetes con sus compañeros.
- Al finalizar el tiempo nos sentamos en
círculo y les decimos que todos
coloquen sus juguetes en el centro.
- Matematizar: ¿Cómo los podemos
ordenar?
- Elaboran su estrategia.
Cinta de
- Comunican el criterio por el cual los
embalaje
han ordenado.
- ¿Cuántos grupos hemos formado?
¿Cuántos elementos hay en cada
grupo? Cuentan.
- ¿En qué grupo hay más en cuál hay
menos?
- La profesora irá planteado problemas
de quitar con los elementos de cada
conjunto formado. Ejm.
Tengo 3 carritos uno se lo regaló a mi

___________________________________________________________________
5años-Nov 85
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


primo ¿Cuántos carritos me quedan?
Tengo 4 muñecas, una se la llevó mi
mamá para hacerla arreglar ¿Cuántas
me quedan?
Tengo 5 robot, 2 se rompieron y ya no
sirven ¿Cuántos me quedan? Ahora
tengo más o tengo menos.
- En la pizarra la profesora grafica los
problemas.
- Se les entrega una hoja en blanco
para que ellos grafiquen el problema
de quitar que deseen
- Argumentan lo realizado.
- Se autoevalúan.
- Llevaran a casa fichas de trabajo
sobre problemas de quitar.
A comer y Actividad de aseo y refrigerio.
jugar - Acciones de rutina
Utilización del cuerpo y del espacio
- Salimos al patio en orden.
- Realizamos ejercicios de
calentamiento bailando distintos CD equipo
ritmos. Ula ulas
- Jugamos con los ula – ulas. Se
invita a que jueguen con ellas
libremente. Luego se realizan juegos
de correr alrededor de las ulas saltan
con dos pies y luego con uno.
- La profesora organiza un circuito
con las ula – ulas para que se pase
por la primera respetando la
sugerencia de los niños y luego se
hará lo planteado por la profesora.
- Guardan el material y realizamos
ejercicios de respiración.
- Sentados en círculo socializamos
lo trabajado.
SALIDA
Nota: Mañana traer la pancarta y un
bocadito para nuestra fiesta por celebrar
los derechos del niño. No se olviden de
venir disfrazados.

Viernes Hola amigos Actividades permanentes de entrada


- Acciones de rutina en la que
participan los papas.
Experiencia Directa
Nos preparamos con nuestras Pancartas

___________________________________________________________________
5años-Nov 86
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Hacemos pancartas y algunos instrumentos
difusión musicales para salir a la caminata de
los derechos en compañía de nuestros
familiares.
- Antes de salir cada niño con su
papá comenta que dice en su
pancarta.
- De regreso, se van pegando las
pancartas dentro y fuera del colegio.
- Contamos cuántos papás
vinieron y luego contamos a las
mamás ¿Qué grupo ganó?
Decoremos Actividad de desarrollo de la unidad
nuestra aula - Se entrega a cada niño un globo Globos
con globos para que lo infle. ¿Qué hay más niños
para la fiesta. o globos?
- Matematizar: Como los podemos
ordenar. Elaboran sus estrategias y
comunican qué criterio utilizaron.
- ¿Cuántos globos rojos hay,
cuantos amarillos, cuantos azules,
etc.?
- Se va anotando en un papelote Papelote
- ¿Qué pasaría si se rompe un Plumones.
globo rojo? ¿Cuántos me quedan?
Ejm:
=3
- La profesora irá planteando otros
ejemplos con cada uno de los grupos
de globos por color y los irá graficando
en el papelote.
- Se entrega a cada niño una hoja
en blanco para que represente uno de
los problemas planteados.
- Cada niño expone su trabajo
argumentándolo.
- En casa realizarán fichas de
trabajo con problemas de quitar.
- Ayudan a la profesora a colgar
los globos para la fiesta.
¡A comer! Actividad de aseo y refrigerio.
- Acciones de rutina
¡Qué linda Fiesta para celebrar sus derechos
fiesta! - Se dispone el aula para realizar
la fiesta mientras los niños juegan.
- Se entrega a cada niño en un Platitos
platito sus golosinas que trajeron para Golosinas
que se sirva teniendo en cuenta los

___________________________________________________________________
5años-Nov 87
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


hábitos alimenticios
- La profesora aprovechará ese
momento para que los niños cuenten
sus golosinas e irles planteando
algunos problemas de quitar. CD
- Bailamos al ritmo de la música Equipo.
- Ordenamos el aula.
- ¿Les agradó este día? comentan
Salida.
Nota: Cada niño se llevará un globo de
regalo.

LÁMINAS MOTIVADORAS
Tú puedes crecer junto a tu familia, ir a la escuela, atender tu salud, jugar,
divertirte… ¡tienes derecho a todo ello!

___________________________________________________________________
5años-Nov 88
___________________________________________________________________

CUENTO
El dragón de la piel roja

Hace ya muchos, muchos años, nació el último dragón de piel roja, en los
bosques que rodeaban el palacio. Pero, cuando nació este hermoso dragón,
nadie se enteró en el reino, pues el enorme bebé no se hizo ver hasta que
aprendió a volar, pasados los tres años.
Entonces, surcando el cielo, apareció como una gran flecha roja. Y aunque
nunca antes un dragón había atacado a nadie, todos le temían a la potente
llamarada que salía de su gigante boca.
Con el tiempo, los habitantes del reino se tranquilizaron; se dieron cuenta de
que Piel Roja, así lo llamaban, era inofensivo.
A los niños les encantaba verlo atravesar el cielo. Muchos hasta creían que
protegía el palacio desde lo alto.
Una tarde, mientras el dragón sobrevolaba los jardines, la princesa María
paseaba por allí, caminando por el sendero de las flores azules. Cuando Piel
Roja divisó a María, se sintió conmovido y descendió para verla mejor. Una hora
entera pasaron mirándose a los ojos. Pero el padre de la princesa, que los vio
desde su ventanal, se asustó tanto, tanto que mandó a su ejército a matar a Piel
Roja.
Mas el dragón rojo, volaba rápido, muy rápido… Por eso fue imposible que lo
alcanzaran.
Desde entonces, cuando lograba escapar de las miradas de los soldados que la
custodiaban, la princesa se escondía en un rincón de los bosques al que nadie
iba. Allí, en completo silencio, la esperaba el dragón. Pasaban horas
mirándose…
A los pocos años, la princesa cumplió la edad en que debía casarse. Su padre
organizó una gran fiesta y eligió para su adorada hija al caballero más apuesto
y rico del reino. La princesa y el caballero se casaron, fueron felices, y tuvieron
hijos y nietos.
Una vez, ya viejitos, el esposo de la princesa (que para ese entonces ya era
reina) le preguntó a su amada:
-Dime, mi amor, ¿cómo has hecho para hacerme tan feliz a mí y a nuestra
familia? Y maría contestó:
-Lo leí todo en los ojos de un gran amigo, que me enseñó a encender el fuego
de mi corazón.

___________________________________________________________________
5años-Nov 89
___________________________________________________________________

TENEMOS DERECHO A SER


RESPETADOS COMO SOMOS.

DRAGÓN ROJO
• Pinta al dragón con plastilina y luego con un mondadientes hazle sus escamas.

___________________________________________________________________
5años-Nov 90
___________________________________________________________________

LOS DERECHOS DEL NIÑO


Para crecer sanos y felices, todos los niños y las niñas del mundo necesitamos
de los adultos. Necesitamos que nos brinden protección, ayuda y oportunidades.
Así se establece en la Declaración de los derechos de niño y en la convención
sobre los derechos del niño, para que ningún niño o niña viva en el desamparo ni
corra con desventaja. En estas declaraciones se formulan las leyes
fundamentales de protección a la infancia, que son nuestros derechos.

___________________________________________________________________
5años-Nov 91
___________________________________________________________________

ROMPECABEZAS
Derecho a la familia,
al amor y protección

___________________________________________________________________
5años-Nov 92
___________________________________________________________________

ROMPECABEZAS
Derecho a la salud

___________________________________________________________________
5años-Nov 93
___________________________________________________________________

ROMPECABEZAS
Derecho a la educación

___________________________________________________________________
5años-Nov 94
___________________________________________________________________

ROMPECABEZAS
Derecho a la alimentación

___________________________________________________________________
5años-Nov 95
___________________________________________________________________

JUEGO DE MEMORIA
• Se preparaDERECHO
2 tarjetas A
deLA VIDA
cada derecho DERECHO A TENER UN
NOMBRE Y UNA
NACIONALIDAD

DERECHO A LA DERECHO AL BUEN


RECREACIÓN TRATO

DERECHO A LA
IGUALDAD Y LIBERTAD

___________________________________________________________________
5años-Nov 96
___________________________________________________________________

ESTOS SON NUESTROS DERECHOS


No importa si eres niño o niña, tu color de piel, tu idioma ni tu religión.
Tampoco si tu familia tiene mucho o poco dinero. Todos los niños del mundo
tenemos los mismos derechos.

Los niños desde el mismo momento en que nacemos, ya tenemos derecho a un


nombre y a una nacionalidad. También, a recibir atención médica cada vez que lo
necesitamos, al igual que mamá y el resto de nuestra familia.

¡Hola, Julieta!
¡Bienvenida!

Tenemos derecho a un hogar y a una familia que nos brinde protección, que nos
quiera, nos cuide, nos alimente y se preocupe por nosotros. Y aunque seamos
pequeños, también tenemos derecho a que se respete nuestra intimidad y la
privacidad de nuestras cosas.

Nosotros lo
Mi álbum de figuritas tomamos; perdón
no está donde los Si quieren ser
por hacerlo. respetados, aprendan a
puse
respetar a los demás

___________________________________________________________________
5años-Nov 97
___________________________________________________________________

CUANDO NO HABÍA DERECHOS…


Cuando no había leyes de protección para la infancia,
Ocurrían situaciones muy tristes e injustas.
Pero nadie tenía, ni siquiera, derecho a reclamar.

Había niños que nacían condenados…

¡No quiero niños en


mi reino!

Había niños que debían educarse para la guerra…

___________________________________________________________________
5años-Nov 98
___________________________________________________________________

Había niños que eran vendidos como mercadería, como si fueran cosas en vez de
personas…

Vendo sólo a 20 reales,


muchacha sana.

¡La compro!

Los niños no debemos trabajar; nuestra responsabilidad es ir a la escuela y poner


todo nuestro empeño en aprender.

___________________________________________________________________
5años-Nov 99
___________________________________________________________________

Además, los niños tenemos derecho a jugar, a tener amigos, a recrearnos y a


divertirnos ¡Y elegir de qué manera queremos hacerlo! Podemos expresar nuestros
gustos, opiniones y preferencias… ¡Tenemos derecho a ser escuchados!
Pero esto no quiere decir que necesariamente se cumplan nuestros deseos, sino
que nuestras ideas sean consideradas con respeto y atención.
SIN DEBERES NO HAY DERECHOS
Para que sean respetados tus derechos, hay deberes
que tienes la obligación de cumplir. Sí, porque
cada derecho nos impone un deber.

Tengo el deber de…

• Respetar por igual a todas las personas del mundo.

• Cumplir las normas de mi familia, aprender a compartir los buenos momentos

así como los que no lo son, y demostrarles lo mucho que los quiero.

• Sentirse orgulloso de mi nacionalidad, querer a mi país y respetar sus normas.

• Cumplir las indicaciones de mis padres y de mi médico para cuidar mi salud.

• Poner mucha atención a todo lo que dice la maestra, empeñarme en aprender y

hacer la tarea con entusiasmo.

• Respetar a mis amigos y a mis hermanos cuando quieren estar solos, y no tocar

ni usar sus cosas sin pedir permiso.

• Y porque tengo derecho a jugar y a divertirme, cuido mis juguetes y los comparto

con mis amigos. ¡Ah! Y no me enojo cuando pierdo, porque comprendo que es

parte del juego.

___________________________________________________________________
5años-Nov 100
___________________________________________________________________

CANCIÓN

Nuestro derecho
Azul, verde o rojo,
no importa el color
ni el idioma, raza o religión.
Da igual de dónde vienes,
da igual a dónde vas,
si vives en el campo
o en la gran ciudad.

CORO

Nacemos libres
Nacemos iguales.
Tenemos derechos
Universales.
Nacemos libres,
Nacemos iguales.
Los mismos derechos,
Somos responsables

Derecho a la escuela
A la educación
Derecho a la salud,
A la protección.
Derecho a opinar

___________________________________________________________________
5años-Nov 101
___________________________________________________________________

Y a participar,
unos y otros con libertad.
Libres, iguales, derechos universales.
Libres, iguales, libres.

POESIA

La ronda de la Coplas de cuna


alegría para un negrito

Tú me das la mano, Este niñito


yo te doy la mía tan negro es,
porque haremos juntos que, cuando llora,
la ronda de la alegría. llora café.

La ronda redonda A mi negrito


de la algarabía, yo no lo cambio
tú me das la mano ni por un negro
yo te doy la mía. ni por blanco.

Anamaría Ponce En todas partes


hay chicos lindos;
blancos algunos
negros otros tantos.
Cancioncilla del
primer deseo Es mi negrito
dientes de nácar,
la más alegre
En la mañana verde
de las maracas.
quería ser corazón.
Germán Berdiales
Corazón. Coplitas

Y en la tarde madura
quería ser ruiseñor. Me gusta ver a mi negra
Ruiseñor cuando va para el mercado;
parece gatito alegre
En la mañana viva, saltando por los tejados.
yo quería ser yo.
Corazón. De tu cabeza un piojo
quiso salirse
Y en la tarde caída al campo de tu frente
quería ser mi voz. para divertirse.
Ruiseñor.
Me gusta la cinta verde;
Federico García Lorca porque es color de esperanza
pero más me gusta el locro
___________________________________________________________________
102 me llena la panza.
5años-Novporque

Tradicionales de Argentina
___________________________________________________________________

DETECTIVES EN ACCION
• Describe cada una de las situaciones que observas en esta imagen.
¿En qué situaciones observas que los niños gozan de sus derechos?
¿Qué situaciones te parecen injustas y crees que no deberían ocurrir? ¿Por qué?

___________________________________________________________________
5años-Nov 103
___________________________________________________________________

• Delinea con plumón

DECLARACIÓN
___________________________________________________________________
5años-Nov 104
___________________________________________________________________

UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS DEL NIÑO

MIS DERECHOS
• Observo y describo las imágenes, luego recorto y formo un librito doblando por
las líneas indicadas.

UNA

CUA
REC

DAD
ADE
IBIR

NTA
CIÓ
ALI
ME
Ó
A

D
U
C

N
E

A
L

A
I

N
A

A
CIÓ

MIL
UN
A LA
PR

EC
OT

DE

FA

IA
N

G
O
U

C
R

C
Y
E

E
A
J
AL
MIS DERECHOS

M
O

O
N

C
R

N
A

Ó
S

C
C

N
D
A
P

E
T
L

LI

I
De:

___________________________________________________________________
5años-Nov 105
___________________________________________________________________

MIS OBLIGACIONES
• Observo y describo las imágenes, luego recorto y formo un librito doblando por
las líneas indicadas.

M
A

R
D

N
VO
Y

A
M
O

Ó
OR
D

J
E

S
A
L

I
I
MIS
HAG

RE
AS
TA
O

O
ME
A
S
E
MIS OBLIGACIONES

OBEDEZCO A MIS PADRES Y MAESTRA

M
O

P
U
D

A
P
Á
S
AY

I
De:

___________________________________________________________________
5años-Nov 106
___________________________________________________________________

DERECHOS DEL NIÑO


• Observa y comenta
• Pinta
• Recorta por las líneas punteadas, ordena según los números y une todas las
tarjetas. Escribe tu nombre.

___________________________________________________________________
5años-Nov 107
___________________________________________________________________

• Observa y comenta
• Pinta solo las acciones que demuestran respeto
• Une cada acción correcta con el niño

___________________________________________________________________
5años-Nov 108
___________________________________________________________________

Yo respeto y me
respetan cuando…

ME GUSTAN LOS JUGUETES


• Cuenta y escribe en cada casillero el total de elementos que se indican

___________________________________________________________________
5años-Nov 109
___________________________________________________________________

MIS JUGUETES
• Colorea el juguete que está a la derecha del niño

___________________________________________________________________
5años-Nov 110
___________________________________________________________________

PROBLEMAS DE QUITAR
• Resolver

=
1
-
3

___________________________________________________________________
5años-Nov 111
___________________________________________________________________

5 - =

7 - =

- 2 =

PROBLEMAS DE QUITAR
• Resolver

___________________________________________________________________
5años-Nov 112
___________________________________________________________________

y quedaron
y quedaron

se van
se van

Jugaban
Vimos
Problemas de quitar

___________________________________________________________________
5años-Nov 113
___________________________________________________________________

• Resuelve correctamente.

En el techo de mi casa…
En el zoológico:

Problemas de quitar
• Resolver.

5 - 2 =

4 - 2 =

___________________________________________________________________
5años-Nov 114

7 - 3 =
___________________________________________________________________

PROBLEMAS DE QUITAR
• Resolver
4 - 2 = 5 - 1 =

5 - 2 = 6 - 3 =

7 - 3 = 7 - 2 =

___________________________________________________________________
5años-Nov 115
___________________________________________________________________

Hay 6 gato s se van 2 queda n

- =

Hay 7 pato s se salen del a gua 3 queda n

- =

Hay 8 man zanas se caen 4 queda n

- =

PROBLEMAS DE QUITAR
• Resuelve los problemas de quitar siguiendo el ejemplo.

___________________________________________________________________
5años-Nov 116
___________________________________________________________________

4- 2= 8- 2=

9- 3= 2- 2=

5- 4= 7- 3=

3- 1= 10 - 8 =

PROBLEMAS DE QUITAR
• Resolver

___________________________________________________________________
5años-Nov 117
___________________________________________________________________

2 - 1 = 1

3 - 1 =

4 - 2 =

4 - 3 =

- =

PROBLEMAS DE QUITAR
• Resolver

___________________________________________________________________
5años-Nov 118
___________________________________________________________________

PROBLEMAS DE QUITAR 3 -
1

5 -
2

• Interpreta cada situación y resuelve


4 -
1

___________________________________________________________________
5años-Nov 119
___________________________________________________________________

4 - 2 =

PROBLEMAS DE QUITAR
5 - 1 = 5 - 2 =

6 - 3 =

• Resuelve

___________________________________________________________________
5años-Nov 120
___________________________________________________________________

- =

- =

- =

- =

• Completa los números según los dibujos que observas y resuelve.

___________________________________________________________________
5años-Nov 121
___________________________________________________________________

PROBLEMAS DE QUITAR
• Resolver
Hay 10 se pierden 2

Quedan carros

Hay 9 se pierden 3

Quedan cam iones

___________________________________________________________________
5años-Nov 122
___________________________________________________________________

PROBLEMAS DE QUITAR
• Resuelve y pinta según se indica

2 2

5 5

4 3

5 – 4 =

3 - 1 =

5 - 2 = azul

5 - 1 = amarillo

___________________________________________________________________
5años-Nov 123

5 - 0 = marrón
verde
rojo
___________________________________________________________________

• Resuelve y pinta según el resultado

6- 2 =

4- 1 =

9- 3 =

9- 1 =

9 -2=

8 -3=

7 -5=

5 -4=

amarillo verde

celeste anaranjado

azul
___________________________________________________________________
5años-Nov 124

rojo
___________________________________________________________________

marrón

morado

• Marca con una X la acción incorrecta y colorea las buenas acciones que
realizan los niños.

___________________________________________________________________
5años-Nov 125
___________________________________________________________________

ACCIONES QUE LE AGRADAN A DIOS


• Observa y comenta
• Delinea con plumones

___________________________________________________________________
5años-Nov 126
___________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 18
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : ______________________________________________
1.2 I.E.I. : ______________________________________________
1.3 DIRECTORA : ______________________________________________
1.4 PROFESORA : ______________________________________________
1.5 SECCION : ______________________________________________

II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Implementamos nuestra biblioteca”

III. DURACION : Del ………………………. al ……………………… del 2013

IV. Necesidad o interés: Crear cuentos para implementar nuestra biblioteca.

V. JUSTIFICACIÓN
Es importante y necesario que los niños aprendan a expresar sus ideas a través
de la creación de pequeños cuentos esto ayudará a incrementar su vocabulario
y expresión.

VI. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO


¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Qué necesitaré?
- Creación de cuentos - Motivándolos a crear - Papel, lápiz,
en grupo grande y en cuentos. plumones, cartulina,
pequeños grupos. - Utilizando muñecos o muñecos.
peluches para crear
cuentos.
- Cambiar el final a un
cuento.
- Identificar los
personajes, el mensaje,
etc.

VII. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

___________________________________________________________________
5años-Nov 127
___________________________________________________________________

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


DP, S 1. Explora de manera - Coordina - Realiza movimientos
yE autónoma el espacio, su ágilmente brazos y coordinados de
cuerpo y los objetos e piernas al brazos y piernas al
interactúa en situaciones desplazarse, correr, desplazarse, correr,
de juego y de la vida saltar, trepar, reptar, saltar, bailar, etc.
cotidiana con seguridad en bailar, entre otros. utilizando música.
sus posibilidades y
cuidando su integridad
física (DCN)
4. Participa activamente y - Identifica y - Reconoce el
con agrado en prácticas participa en las adviento como
propias de la confesión festividades tiempo de
religiosa familiar, religiosas de su preparación.
reconociendo a Dios como entorno social.
Padre y creador (DCN)
CA 2. Reconoce y valora la - Participa en - Coloca los papeles y
vida de las personas, las campañas de desperdicios en los
plantas y animales, las cuidado del medio tachos de basura.
características generales ambiente.
de su medio ambiente
demostrando interés por su
cuidado y conservación.
(DCN)
Desa- NÚMERO Y Matematiza - Construcción del
rrollo
del
OPERACIONES Representa significado y uso de
pensa Comunica los números
miento Elabora naturales en
matem situaciones
ático Utiliza
Argumenta matemáticas
referidas a agrupar,
ordenar y contar.
D de PRODUCCION DE TEXTOS SE APROPIA del - Escribe a su manera,
la C Produce reflexivamente Sistema de Escritura. siguiendo la
diversos tipos de texto linealidad y la
escritos en variadas direccionalidad de la
situaciones comunicativas, escritura.
con coherencia y cohesión, TEXTUALIZA - Desarrolla sus ideas
utilizando vocabulario experiencias, ideas, en torno a un tema
pertinente y las sentimientos, utilizando con la intensión de
convenciones del lenguaje las convenciones del transmitir un
escrito. lenguaje escrito. mensaje.

___________________________________________________________________
5años-Nov 128
___________________________________________________________________

COMPRENSIÓN DE REFLEXIONA sobre la - Expresa sus gustos


TEXTOS forma, contenido y y preferencias con
Comprende críticamente contexto del texto. respecto a hechos o
diversos tipos de textos personajes que más
escritos, e variadas le llaman la atención,
situaciones comunicativas en textos de
según su propósito de estructura simple,
lectura, mediante procesos con imágenes.
de interpretación y
reflexión (Rutas).
Expresa espontáneamente Crea y representa - Representa
y con placer sus mediante el dibujo, mediante el dibujo
emociones y sentimientos pintura y modelado sus hechos, vivencias,
a través del lenguaje sensaciones, emociones y deseos
plástico, dramático o emociones, hechos, en forma creativa
musical que le permite conocimientos, utilizando lápiz y
mayor creación e sucesos, vivencias y colores.
innovación (DCN) deseos.

VIII. INTENCIÓN DEL PROYECTO:

IX. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


Fecha Actividades Estrategias Recursos
Lunes Buenos días Actividades permanentes de entrada CD
jardincito. - Formación Equipo
- Saludo a Dios Carteles
- Saludo a la bandera.
- Cantamos el Himno Nacional del
Perú.
- Marchan alrededor del patio.
- Controlando carteles.
Juego y Actividad de sectores Material
comparto - Nos organizamos y planificamos de
el juego trabajo en sectores. sectores
- Organizan su juego en grupo.
- Juegan compartiendo el material
y respetando ideas.
- Guardan y ordenan el material.
- Verbalizan lo realizado.

___________________________________________________________________
5años-Nov 129
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Visitamos una Actividad de proyecto Biblioteca
biblioteca - Se coordina con anterioridad la
visita a la biblioteca municipal o a
cualquier otra biblioteca.
- La profesora pregunta: Ustedes
¿conocen alguna biblioteca que hay
en la comunidad?
- Elaboración con los niños una
entrevista para el bibliotecario.
- Normas para la visita: Estar muy
callados y no debemos agarrar nada,
sólo observamos y escucharemos los
que nos digan.
- Disfrutemos de la visita.
Entrevistamos al bibliotecario (a)
 ¿Cómo se llama?
 ¿Cuál es su trabajo? ¿le gustó?
 ¿Cuántos libros hay en la
biblioteca?
 ¿Cuál es el libro que más le
gusta y por qué?
Si es posible hacer leer a los niños
cuentos, historias, etc.
- Nos despedimos y agradecemos.
- De regreso en el jardín
comentamos nuestra visita.
Actividad de aseo-refrigerio - recreo
- Acciones de rutina.
Planificación del Actividad del proyecto.
proyecto con las - Se inicia un dialogo: ¿Cómo era
niñas. la biblioteca que vistamos, cuántos
libros había en ella, cuántos libros
habrá en la biblioteca de nuestra aula?
- ¿Cómo podremos hacer para que
en nuestra biblioteca del aula haya
muchos cuentos?
- Anotamos en un papelote las
sugerencias de los niños para resolver
el proyecto.
¿Qué ¿Cómo lo ¿Qué
haremos? haremos? necesita-
mos?

___________________________________________________________________
5años-Nov 130
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Ordenamos Actividades del Proyecto
nuestra - Sacamos todos los libros de
biblioteca. nuestra biblioteca, los observamos,
comparamos y descubrimos
diferencias entre ellos.
- Clasificamos los cuentos, las
revistas, libros. Cantamos cuántos hay
de cada uno.
- Colocamos en orden los textos
dentro de nuestra biblioteca. Letras
- Con letras móviles por equipo móviles
confeccionarán la etiqueta para cada Goma
espacio de nuestra biblioteca:
Soportes
Cuentos, revistas, periódicos, láminas,
rimas, poesías, adivinanzas,
trabalenguas, etc.
- Los niños sugieren las reglas para
mantener siempre ordenada la
biblioteca del aula, así también se
recuerdan las normas para usar los
libros.
- En casa averiguan: Cuando era
pequeño ¿Me contaban cuentos?
¿Quién los hacía?
Nota: se coordina con una abuelita (o)
u otro familiar para que asista al jardín
a contar un cuento a los niños.
- Salida
Martes ¡Un nuevo día! Actividades permanentes
Juego y
comparo - Acciones de rutina.
Utilización libre de los sectores.
- Juego – trabajo.
Me gusta que Actividades del proyecto:
me cuenten - La profesora presenta a la
cuentos. abuelita (o) o familiar que vino a
contarnos un lindo cuento.
- La reciben con agradó, le hacen
algunas preguntas: ¿Cómo se llama?
¿la abuelita de quién es? ¿Qué cuento
nos contará?
- Se colocan en semi-círculo para
escuchar el cuento.
- Escuchan con atención.
- Al finalizar este, aplauden a la
invitada y le agradecen su presencia.
- La profesora realizará algunas
preguntas de comprensión acerca del
cuento escuchado.

___________________________________________________________________
5años-Nov 131
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- Se les proporciona una hoja para
que dibujen lo que más les agradó del Hoja
cuento. Lápiz
- Se autoevalúan y exponen sus Colores
trabajos.
Actividad de aseo – refrigerio - recreo
- Acciones de rutina.

Creamos un Actividades del proyecto


cuento en - Ahora nosotros vamos a crear un
grupo grande cuento todos juntos.
- Se les indica cuáles son las
partes de un cuento:
 TITULO: es como se llamará el
cuento.
 INICIO: donde se presenta al
personaje principal.
 PROBLEMA: Contamos qué le
pasó al personaje principal.
 FINAL: contamos cómo se Dados con
solucionó el problema. figuras
- La docente presenta 2 dados
grandes en donde están pegados en
uno muchos personajes y en el otro
lugares diversos.
- Primero reconocen a cada uno de
los personajes que pueden participar y
los describen lo mismo se hará con el
dado donde están los lugares
(bosques, playa, casa, castillo,
mercado, desierto)
- Sale un niño por turno y lanza el
dado de los personajes. El personaje
que salga ese será el protagonista, los
niños mencionan y describen al
personaje, la profesora tomará nota en Papeló-
un papelote lo que vayan diciendo los grafo
niños. Plumón
- Preguntan ¿Cómo se llamará el
cuento? Luego lo anota.
- En dónde vivía, sale otro niño y
lanza el otro dado. Describen el lugar.
- Se pregunta: ¿Con quién se
encontró? Sale otro niño y lanza el
dado de personajes, lo nombran y
describen.
- Se pregunta: ¿En qué lugar se
encontraron? (lanzan el dado de
lugares).

___________________________________________________________________
5años-Nov 132
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- Se pregunta: ¿Qué les sucedió?
Los niños dan sugerencias.
- Se pregunta: ¿Quién los ayudó a
resolver el problema? (lanzan el dado
de personajes)
- ¿Cómo los ayudo? ¿Qué pasó al
final? ¿Cómo se solucionó el
problema?
- La docente leerá todo el cuento
que fue anotándolo, si desean hacer
alguna corrección, la dicen.
Lápiz
- Con este mismo procedimiento se
Colores
crean otros cuentos con todos los
niños.
- Se entrega el papelote donde se
anotaron los cuentos a cada grupo
apara que entre todos lo dibujen y
decoren.
- Exponen sus trabajos.
- Se realiza la coevaluación.
- Finalmente la docente leerá cada
uno de los cuentos creados e indicará Sobre
que los guardarán en la biblioteca en
un sobre para que los lean cuando
quieran.
- Salida
Nota: traerán para mañana una fruta o
verdura la que deseen, puede ser de
verdad, adorno o puede ser un dibujo.
Miércoles ¡Un nuevo día! Actividades permanentes
Juego y - Acciones de rutina.
comparto Utilización libre de los sectores
- Juego – trabajo.
Ejercito mi Utilización del cuerpo y del espacio
cuerpo con - Salimos en orden al patio.
música - Delimitamos el espacio
caminando, saltando, corriendo,
marchando, etc. CD
- Se les coloca un CD de música Equipo
clásica y los niños irán creando
diversos ejercicios según le sugiera la
música si esta es rápida o lenta.
- La profesora con algunas
palabras mágicas convierte a los niños
en pajaritos.
Tiza
- Se dibuja en el piso un nido
grande y se le dice: Los pajaritos
están durmiendo en su nido. Se coloca
una música instrumental, los pajaritos

___________________________________________________________________
5años-Nov 133
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


se despiertan y vuelan hacia adelante,
hacia atrás, hacia un lado hacia el
otro. Los pajaritos buscan una pareja y
se saludan con las alitas, con las
colitas, con las patitas, vuelan en
parejas rápido y lento. Finalmente
regresan a su nido y se duermen.
- Realizan ejercicios de respiración.
- En semicírculo verbalizan lo
realizado.
Las frutas Actividades del proyecto
cuentan su - Cada niño saca la fruta o verdura
historia que trajo de casa, por turno
mencionan su nombre y la describen.
- ¿Podremos hacer un cuento con
estos alimentos?
- La profesora dará algunas pautas
para que en pequeños grupos creen
un cuento ¿Cómo se llama tu fruta o
verdura, con qué frutas jugaba, con
quién se encontró en la cocina o a
quienes invitaron a jugar con ellas…?
- Se entrega a cada grupo un
soporte de la fruta o verdura que
eligieron como personaje principal.
Ejm.
Mesa roja  el tomate.
(a cada grupo se les dará ½
papelógrafo en forma de tomate)
- Entre todos los niños del grupo
planificarán su cuento y se
organizarán para realizar los dibujos.
En la parte de debajo del soporte
escribirán lo que representaron.
- La docente irá por cada grupo y
escribirá la historia que los niños le
cuenten. Uno de ellos hará la carátula.
- Entre todos elegirán el nombre
del cuento.
- Se engrapa todas las hojas
formando el cuento.
- Eligen a un compañero para que
narre el cuento a sus compañeros.
- Se colocarán todos los productos
en la biblioteca.
Actividad de aseo – refrigerio - recreo
- Acciones de rutina.
¡A comer! Actividad musical
Un cuento - Hoy vamos a aprender una linda

___________________________________________________________________
5años-Nov 134
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


cantando canción donde se nos cuenta un
cuento:
“La pastora” Papelote
Esta era pastora laran, laran, larito con la
dueña de un rebañito laran, laran, larito canción
Con leche de sus cabras laran, laran, larito escrita
hizo un rico quesito laran, laran, larito
El gato la miraba lara, laran, larito
con ojos golositos laran…
si tu metes la pata laran…
a palos te la quito laran…´
Él no metió la pata laran…
metió el ocico laran…
La pastora furiosa laran…
mató a su gatito laran…

- Se plantean preguntas de
comprensión sobre el cuento:
¿Quiénes son los personajes del
cuento, qué quería el gatito, que
hubiera pasado si el gato no se comía
el queso, debemos pegar a los
animales o matarlos?
- Cantamos todos juntos la
canción.
Salida
Jueves ¡Hola Actividades permanentes
jardincito! - Acciones de rutina.
Utilización libre de los sectores
- Juego – trabajo.
Crea un cuento Actividades del proyecto Película
con los - Se les hará ver una parte de la CD
superhéroes película los superhéroes o se les Equipo
puede hacer escuchar una canción
referida al tema.
- Se les pregunta ¿Cómo son los
personajes, esos personajes existen,
son reales?
- Vamos a crear un cuento con Hoja
superhéroes, monstruos, princesas. Lápiz
- Se entrega a cada niño una hoja Plumones
para que dibujen su personaje Bolsa de
preferido, lo pegarán en una bolsa de papel
papel para crear su títere. Goma
- Se les hará escuchar una música Cd-equipo
que sugiera miedo, acción, etc.
- Se imaginarán personajes,
acciones, lugares para crear una

___________________________________________________________________
5años-Nov 135
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


historia de terror, aventura, etc.
- Cada grupo planifica su historia
teniendo en cuenta sus títeres.
- En una hoja dibujan su historia
poniéndose de acuerdo entre ellos,
que parte dibujarán. Uno hace la
carátula.
- Escriben con símbolos o
grafismos lo que dibujaron (se escribe
en la parte de abajo)
- La profesora escribirá el cuento
de cada grupo.
- Eligen a un niño para que narre el
cuento de su grupo, se le colocará un
sombrero especial. Coevalua-
ción
- Se realiza la coevaluación.
- Llevarán a casa una ficha en
donde habrá un paisaje. Los niños
pegarán en él a los personajes de su
cuento y con ayuda de sus padres
escribirán el cuento.
¡A comer! Actividad de aseo- refrigerio y recreo
- Acciones de rutina
Actividades del proyecto Títeres
- Ahora cada grupo hará una Teatrín
función de títeres con los títeres de
bolsa que confeccionaron y
representarán el cuento que han
creado.
- Por turnos sale cada grupo y
actúan detrás del teatrín haciendo
participar a los títeres. Los demás
están atentos.
- ¿Les agradó? ¿Qué falta? ¿Cuál
fue el cuento que más les gustó?
Salida.
Viernes El último día Actividades permanentes
de la semana - Acciones de rutina
juego y Utilización libre de los sectores
comparto
- Juego - trabajo
Preparemos Actividad de religión Corona de
nuestro - Mostramos a los niños una adviento
corazón para corona de adviento y preguntamos
recibir a Jesús ¿Qué es esto? ¿Cómo se llama?
¿Para qué sirve? ¿Por qué la he
traído?
- Dialogamos sobre el tema: Es
una corona de adviento, es verde
porque significa esperanza y tiene 4

___________________________________________________________________
5años-Nov 136
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


velas. Cada domingo se prende una
vela en cada familia y se reza. Luego
se hace un compromiso para ser
mejores.
- ¿Qué es adviento? Tiempo de
preparación para que Jesusito nazca
en nuestro corazón.
- ¿Cómo nos podemos preparar
nosotros? Se escuchan las
sugerencias.
- La profesora anota el compromiso
para esa semana.
- Se prende la primera vela,
rezamos y nos comprometemos. Ejm.
A obedecer a nuestros papás y
profesores.
- Cantamos la canción: “Ven, ven,
señor, no tardes”
Creamos un Actividades del proyecto Títere
cuento con un - La profesora muestra un títere de
personaje de caperucita roja o de algún otro
un cuento personaje conocido de un cuento
clásico clásico.
- Dialogan con el títere.
- Se pega al títere en la pizarra y se
les dice a los niños que crearemos
entre todos el cuento: “La caperucita
en el parque de diversiones”
- Se pega una tarjeta de un parque
de diversiones a lado de la Caperucita
y se inicia la historia…HABIA UNA
VEZ una niña llamada…que fue a
jugar al…
- La profesora irá colocando Tarjetas
diversas tarjetas para que los niños
creen el nuevo cuento de la caperucita
roja (Se reemplazará el bosque - por
el parque, al lobo – por un dragón,
etc.)
- La profesora anota lo que van
diciendo los niños. Luego leerá todo el
cuento.
- Se dará a cada grupo 2 tarjetas: Tarjetas
 Un personaje de cuento clásico (el
Gato con Botas, Blanca Nieves y
los 7 enanitos, los 3 chanchitos, el
patito feo, etc.)
 La otra con un lugar sugerente
para que suceda el cuento
(Mercado, salón de belleza, el

___________________________________________________________________
5años-Nov 137
___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


espacio, etc.)
- Cada grupo creará su cuento Hojas
teniendo en cuenta estos elementos. Lápiz
- Se les entrega hojas para que lo Colores
grafiquen y escriban el texto. Uno
realiza la carátula con el título.
- Se engrapa las hojas. La docente
escribirá la historia dictada por los Sombrero
niños.
- Eligen a un compañero para que
narre el cuento creado (a ese niño se
le coloca un sombrero especial de la
hora loca).
- Se realiza la coevaluación.
- Se colocan los cuentos creados
en la biblioteca.
¡A comer! Actividad de aseo – refrigerio - recreo
- Acciones de rutina
Le cambiamos Actividades del proyecto Cuentos
el final - La docente muestra el cuento de
los 3 chanchitos.
- ¿Cómo se llama este cuento?
¿ustedes saben que pasó con ellos?
- Con la participación de los niños
narran el cuento.
- La profesora pregunta: ¿Qué
pasó al final?
- Ahora le vamos a cambiar el final
¿Cómo podría terminar ahora el
cuento? y ¿De qué otra manera puede
terminar? ¿Cómo les gusta más?
- Se realiza lo mismo con 1 o 2
cuentos más, según sea el tiempo con
el que se cuenta.
Salida.
Tarea para casa: la mamá
confeccionará una alfombra o un
almohadón con el personaje de la T.V.
que sea el preferido de su niño o de lo
contrario le pondrá un polo con su
personaje animado favorito.
En familia crean un cuento con ese
personaje para que el niño el día lunes
lo cuente a sus compañeros
mostrando su alfombra, almohadón o
polo.
Salida.

___________________________________________________________________
5años-Nov 138
___________________________________________________________________

• Escucha la lectura y contesta marcando la alternativa gráfica correcta.

UN VIAJE AL ESPACIO

Una misión espacial formada por dos amigos, Lina y Alex, viaja al espacio para
comprobar si hay vida en otros planetas.

___________________________________________________________________
5años-Nov 139
___________________________________________________________________

Los viajeros encontraron muchos obstáculos, como tormentas y meteoritos.


Finalmente llegaron a un planeta desconocido y desde allí lograron observar
otros planetas.
De pronto, vieron que alguien se acercaba. Era un extraterrestre que estaba
muy contento porque habían venido a visitarnos. No se comunicaron con
palabras, pero se dieron la mano como gesto de paz.
Alex dejó la bandera de la tierra en el nombre de todos los niños que desean la
paz en el universo. Volvieron muy contentos de su aventura espacial. Y fueron
recibidos por sus amigos.

1. ¿Quiénes fueron a la misión espacial?

2. ¿Qué obstáculos encontraron en el camino?

3. ¿Quién estaba contento por la visita?

4. Haz u círculo en SI o NO según corresponda a la afirmación.


- El extraterrestre estaba furioso SI NO
- El extraterrestre y los niños conversaron mucho SI NO
- Los niños viajaron al espacio para comprobar si hay vida SI NO
- Los niños dejaron una bandera en señal de paz. SI NO
un concierto
sabía cómo regresar. De pronto,
La vicuña estaba asustada y no

bailaron y cantaron junto con la

EL SUEÑO DE LAS VICUÑITA


había sido un
Laavicuñita
Todos los animales marinos

• Escucha el cuento
apareció un delfín y…

• Recorta las escenas y arma el cuento


vicuñita, hasta que…
del mar.
a la vicuña
llevósorpresa!
en el fondo¡Todo
despertó.

___________________________________________________________________
5años-Nov 140
sueño!
…¡Oh,

___________________________________________________________________

Un día, se subió a un bote, pero,


¡zas!, apareció una ola gigante
que lo cubrió
Había una vez, una vicuña que
soñaba con conocer el mar.

RECORDAMOS EL CUENTO
• Marca la respuesta correcta
1. ¿Qué personaje aparece en el cuento?

___________________________________________________________________
5años-Nov 141
___________________________________________________________________

2. ¿Qué quería conocer la vicuña?

3. ¿Qué le pasó a la vicuña?

4. ¿Quién rescató a la vicuña?

5. ¿Qué pasó en el fondo del mar?

El cumpleaños de Tomás
Ayer, Tomás cumplió 5 años.
Su mamá preparó una torta
de fresa y chicha morada
para
• Escucha la historia y resuelve lacompartir con sus amigos.
comprensión

Su papá le regaló un carrito


a control remoto.
En la fiesta hubo payasos.

___________________________________________________________________
5años-Nov
Tomás 142 se
y sus amigos
divirtieron mucho.
___________________________________________________________________

¿Cuántos años cumplió Tomás?

6 3 5
¿Qué preparó su mamá?

¿Qué le regaló su papá?

¿Qué hubo en la fiesta?

• Escucha la historia
• Resuelve la comprensión
• Completa el final del cuento. Dibújalo
¡QUÉ LARGA CAMINATA!

___________________________________________________________________
5años-Nov 143
___________________________________________________________________

Zoila y Juan son hermanos. Un día se pusieron


sus zapatillas azules y subieron el cerro.

Para el almuerzo llevaron pan


con jamón, ensalada de zanahoria
y gelatina de fresa.

En la cima del cerro vieron


una laguna que tenía cisnes
y peces de colores.

Después de cinco horas de larga


caminata, regresaron muy cansados,
pero felices.

Al llegar a su casa…

RECORDAMOS EL CUENTO
¿A dónde fueron Zoila y Juan?

___________________________________________________________________
5años-Nov 144
___________________________________________________________________

¿Qué llevaron para el almuerzo?

¿Qué vieron en la cima del cerro?

¿Cómo regresaron los niños?

Al llegar a su casa

CREO UN CUENTO
• Observa y describe el paisaje
• Recorta y pega a los personajes del cuento y crea uno nuevo.

___________________________________________________________________
5años-Nov 145
___________________________________________________________________

A CONTAR UN CUENTO
• Crea un cuento.

___________________________________________________________________
5años-Nov 146
___________________________________________________________________

• Observa las escenas y crea una historia, escríbela y luego cuéntasela a tu


profesora.

___________________________________________________________________
5años-Nov 147
___________________________________________________________________

UN LINDO CUENTO
• Elige el cuento que más te guste y dibuja una escena

___________________________________________________________________
5años-Nov 148
___________________________________________________________________

• Observa y comenta la lámina


• Creamos entre todos un cuento.

___________________________________________________________________
5años-Nov 149
___________________________________________________________________

• Recorta las figuras y pégalas armando una historia. Verbaliza.

___________________________________________________________________
5años-Nov 150
___________________________________________________________________

CREAMOS UN CUENTO
• Observa y comenta
• Pinta, recorta y pega en otra hoja ordenando las secuencias.

___________________________________________________________________
5años-Nov 151
___________________________________________________________________

• Crea una historia

CREAMOS UN CUENTO
• Observa las escenas

___________________________________________________________________
5años-Nov 152
___________________________________________________________________

• Pinta, recorta y pega la secuencia en orden y luego verbaliza la historia que


creaste.

• Observa, describe e interpreta las escenas de cada cuadro. Luego recorta las
escenas, forma un librito engrapando y asocia el contenido de las seis escenas
y relata la historia. Inventa un título.

___________________________________________________________________
5años-Nov 153
___________________________________________________________________

SECUENCIA TEMPORAL
• Recorto, ordeno y pego las escenas en orden.
• Crea un cuento. Inventa un nombre para él.

___________________________________________________________________
5años-Nov 154
___________________________________________________________________

• Observa y describe cada escena, luego asocia las cuatro escenas y crea una
historia.

___________________________________________________________________
5años-Nov 155
___________________________________________________________________

CREAMOS UN CUENTO
• Observa las escenas
• Recorta y pégalas ordenadamente

___________________________________________________________________
5años-Nov 156
___________________________________________________________________

• Crea y cuento.

___________________________________________________________________
5años-Nov 157

También podría gustarte