Está en la página 1de 7

EJERCICIOS RESUELTOS DE MICROECONOMIA: EL PROBLEMA ECONÓMICO

1. Usted vive totalmente aislado y solo en una isla. Imagínese un


bien o una actividad que no tenga costo de oportunidad para usted
en esta situación. ¿Cuál podría ser ese bien o actividad y por qué
considera que no tendría costo de oportunidad?

Respuesta: Cualquier bien tiene costo de oportunidad, porque toda


elección implica un costo. “Ningún almuerzo es gratis”, porque para
obtener algo es preciso sacrificar otra cosa. Es posible que decida
en algunas ocasiones descansar, recostarse y disfrutar del sol. Esto
sería gratuito, pero acostarme a disfrutar el sol representa un
tiempo que podría haber dedicado a hacer otra cosa. Si voy por
alimento estoy renunciando al tiempo que podría construirme una
casa o viceversa. Por lo tanto, todo lleva a sacrificar algo.

2. Sea la siguiente curva de transformación para la economía AK


que produce los bienes X y Y.

a. ¿Qué tipo de costos de oportunidad se presentan y por qué?


b. ¿Qué sucedería si se introduce una mejora tecnológica?
c. ¿Cómo se representaría una situación de desempleo?
d. De los puntos de la curva, ¿cuál puede considerarse el mejor?

Solución:

a. ¿Qué tipo de costos de oportunidad se presentan y por qué?

Un costo de oportunidad creciente de X, ya que al producir mayor


cantidad de X es el número de Y que debemos sacrificar. Esto
debido al carácter especializado de nuestros recursos.
Gráficamente se observa en la concavidad de la curva, ya que al
ser cóncava hacia abajo implica costos de oportunidad crecientes.

b. ¿Qué sucedería si se introduce una mejora tecnológica?


>Se expande la producción crece la economía porque el cambio
tecnológico es el desarrollo de nuevos bienes y de mejores
mecanismos de producción de bienes y servicios. En otras
palabras, más bienes y servicios se pueden producir ahora con la
misma cantidad de recursos. Por ende, aumentará nuestro estándar
de vida, pero esto no elimina la escasez ni evita la existencia del
costo de oportunidad. El crecimiento económico, es decir, la
expansión de las posibilidades de producción, resulta de la
acumulación de capital y del cambio tecnológico. El costo de
oportunidad del crecimiento económico equivale a ceder el
consumo inmediato.

c. ¿Cómo se representaría una situación de desempleo?

Cuando se presenta una fase recesiva del ciclo económico, donde


la producción y el empleo se contraen más rápido de lo normal, el
desempleo aumenta. Esto se representa como un punto dentro de
la curva de transformación, el cual refleja la actuación ineficiente de
la economía.

d. De los puntos de la curva, ¿cuál puede considerarse el


mejor?

Cualquier punto que este dentro de la curva es un punto de máxima


eficiencia, ya que en todos se están utilizando los recursos al
máximo; todo depende de los gustos y necesidades de la sociedad.
No puede afirmarse que haya un punto mejor que otro.

3. Trace la curva de transformación para una cierta economía


llamada MFT que produce dos bienes, Z y H.

a. Cite los supuestos que han sido necesarios para trazar esa
curva.
b. De acuerdo con la forma de la curva, ¿son crecientes o
decrecientes los costos de oportunidad? Explique por qué .
c. ¿Qué situación tiene que presentarse para que se expanda la
frontera de posibilidades de producción de esa economía?
d. ¿Qué situación se presenta en un punto cualquiera por
debajo de la curva de transformación?
Solución:

a. Cite los supuestos que han sido necesarios para trazar esa curva.

 La sociedad sólo produce los dos bienes Z y H.


 La economía es autárquica.
 La curva se traza por unidad de tiempo.
 La tecnología está dada y es la mejor disponible.
 Los factores de producción están dados.
 Los factores de producción son versátiles pero no son
igualmente productivos en actividades económicas distintas.
 Hay pleno empleo de factores.
 Los individuos actúan racionalmente.

b. De acuerdo con la forma de la curva, ¿son crecientes o decrecientes


los costos de oportunidad? Explique por qué.

Son crecientes: la obtención de mayor producción de un bien requiere de


la reducción en la producción (pérdida de oportunidad) de uno o más de
otros bienes. Ley del costo de oportunidad creciente: la mayor obtención
de un bien en cantidades iguales requiere renunciar a cantidades
mayores del bien alternativo. Esto ocurre porque los recursos no son
igualmente productivos en actividades distintas. Se puede observar la
pendiente negativa en la curva de posibilidades de producción y al ser
cóncava hacia abajo.

c. ¿Qué situación tiene que presentarse para que se expanda la frontera


de posibilidades de producción de esa economía?

La FPP se puede expandir por medio del cambio tecnológico, de la


acumulación de capital y/o un incremento en la fuerza de trabajo. La
expansión de la frontera ocurre cuando los recursos se incrementan y/o
debido a los adelantos tecnológicos.

d. Qué situación se presenta en un punto cualquiera por debajo de la


curva de transformación?
Cualquier punto al interior de la frontera significa que los recursos no son
empleados en forma eficiente.

4. La siguiente es la curva de transformación de una cierta economía.


Responda gráficamente en cada caso qué sucede si:

A) Se introduce una nueva tecnología para producir el bien X.


B) Aumenta la población.
C) Sucede un terremoto.
D) Se da una situación de desempleo.
Solución:

A) Se introduce una nueva tecnología para producir el bien X.

B) Aumenta la población.

C) Sucede un terremoto.
D) Se da una situación de desempleo.

5. Suponga que la economía de un cierto país debe escoger entre la producción de bienes de
capital (BK) y bienes de consumo (BC), de acuerdo con los datos siguientes:

BK BC
A 0 32
B 32 24
C 56 16
D 72 8
E 80 0

Nota: Grafique BK en el eje horizontal.

A. Explique qué significa esta curva para la economía mencionada.


B. Diga si los costos de oportunidad son crecientes, constantes o
decrecientes y explique por qué.
C. Calcule el costo de oportunidad de pasar del punto B al C.
D. Explique en forma gráfica qué sucede en cada uno de los
siguientes casos:
d.1 Se da un incremento en la fuerza de trabajo del país.
d.2 Ocurre un terremoto de gran magnitud.
d.3 Se da una situación de desempleo.
E. Si esta economía eligiera el punto A, ¿Qué implicaciones podría
tener esto para su desarrollo?
Solución:
A. Explique qué significa esta curva para la economía mencionada.

Es el conjunto de las distintas combinaciones alternativas máximas de


bienes de capital y bienes de consumo que esta economía podrían
producir en un período determinado cuando se tiene disponibilidad de
factores y tecnología limitados.

B. Diga si los costos de oportunidad son crecientes, constantes o


decrecientes y explique por qué.

Por la forma de la curva (cóncava hacia abajo) se puede determinar


que los costos de oportunidad son crecientes.

C. Calcule el costo de oportunidad de pasar del punto B al C.

Al pasar del punto B al C se sacrifican 8 unidades de BC y se


obtienen 24 unidades de BK, por tanto el costo de oportunidad es
de 8/24 = 0.33.

D. Explique en forma gráfica qué sucede en cada uno de los


siguientes casos:

d.1 Se da un incremento en la fuerza de trabajo del país.


d.2 Ocurre un terremoto de gran magnitud.

d.3 Se da una situación de desempleo.

E. Si esta economía eligiera el punto A, ¿Qué implicaciones podría


tener esto para su desarrollo?

En el punto A la economía sólo produce bienes de consumo y nada


de bienes de capital. Los bienes de capital son los bienes de
producción, o sea, los bienes que sirven para producir otros bienes.
Si una economía sólo consume y no acumula bienes de capital
estará limitando sus posibilidades de crecimiento y desarrollo futuro.

También podría gustarte