Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTIN

TEXMELUCAN.

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA.

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.

7° SEMESTRE.

PROBLEMARIO COMPETENCIA 4.

NOE DOMINGUEZ CASIQUE

PROFESOR: M.I.E. LUIS CORTEZ CALDERÓN.


ÍNDICE.

1. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................ 3
2. OBJETIVO. ...................................................................................................... 3
3. DESARROLLO. ............................................................................................... 3
4. RELACIÓN CON ASIGNATURAS. ............................................................... 10
5. CONCLUSIÓN. .............................................................................................. 10
1. INTRODUCCIÓN.
Un problema muy importante en el diseño y operación de un sistema de potencia
es la conservación del voltaje dentro de los límites especificados en varios puntos
del sistema. En este capítulo se desarrollarán ecuaciones con las que se pueden
calcular el voltaje, la corriente y la potencia en cualquier punto de la línea de
trasmisión, siempre que se conozcan estos valores en un punto; este punto es, por
lo general, una de las terminales de la línea. Sin embargo, el propósito de este
capítulo no es solamente desarrollar las ecuaciones pertinentes, sino también
proveer la oportunidad de entender los efectos de los parámetros de la línea sobre
los voltajes de barra y el flujo de potencia.

2. OBJETIVO.
Analizar las relaciones voltaje corriente de líneas de transmisión considerando
diferentes modelos matemáticos.

3. DESARROLLO.

Ejemplo 1.Calculo de DMG (diámetro medio geométrico).

las distancias se consideran desde los


centros.

Se tienen dos bases de transmisión con


tres conductores cada uno.

Calcular DMG

3
𝐷𝑀𝐺 = √𝑎𝑏 ∗ 𝑏𝑐 ∗ 𝑐𝑎
Para calcular distancias.

4
𝑑𝑎𝑏 = √𝑎𝑏 ∗ 𝑏𝑎′ ∗ 𝑎𝑏 ′ ∗ 𝑎′𝑏′

4
𝑑𝑏𝑐 = √𝑏𝑐 ∗ 𝑏′𝑐 ∗ 𝑏𝑐 ′ ∗ 𝑏′𝑐′

4
𝑑𝑐𝑎 = √𝑐𝑎 ∗ 𝑐′𝑎 ∗ 𝑐𝑎′ ∗ 𝑎′𝑐′

a) Calculo de la primera parte:


𝑎𝑏 = 𝑎′ 𝑏 ′ = 5.9

𝑏𝑎′ = 𝑏 ′ 𝑎 = √(8.452 ) + (5.89892 ) = 10.3002

b) Calculo de la segunda parte:

𝑏𝑐 = 𝑐′𝑏′ = 5.9𝑚

𝑏 ′ 𝑐 = 𝑏𝑐 ′ = √(9.1502 ) + (5.872 ) = 10.87𝑚

c) Calculo de la tercera parte:

𝑎𝑐 = 𝑐 ′ 𝑎′ = 11.8𝑚

𝑎′ 𝑐 = 𝑐 ′ 𝑎 = √(9.1502 ) + (11.82 ) = 14.81𝑚

4 4
𝑑𝑎𝑏 = √𝑎𝑏 ∗ 𝑏𝑎′ ∗ 𝑎𝑏 ′ ∗ 𝑎′𝑏′ = √(5.9)(10.3)(10.3)(5.9) = 7.7955𝑚

4 4
𝑑𝑏𝑐 = √𝑏𝑐 ∗ 𝑏′𝑐 ∗ 𝑏𝑐 ′ ∗ 𝑏′𝑐′ = √(5.9)(10.87)(10.87)(5.9) = 8.0083𝑚
4 4
𝑑𝑐𝑎 = √𝑐𝑎 ∗ 𝑐′𝑎 ∗ 𝑐𝑎′ ∗ 𝑎′𝑐′ = √(11.8)(11.8)(14.81)(14.81) = 13.2196𝑚

3 3
𝐷𝑀𝐺 = √𝑎𝑏 ∗ 𝑏𝑐 ∗ 𝑐𝑎 = √(7.7955)(8.0083)(13.2196) = 9.3799𝑚

Ejemplo 2.

Uno de los conductores de una línea


monofásica está compuesta de tres hilos
donde cada uno de ellos tiene un radio de
0.1in. el circuito de retorno esta
compuesto de dos hilos de 0.2in de radio.
La disposición de los conductores es la
que se muestra en la siguiente figura.

DMG: abarca la combinación de todos los


conductores (fase con respecto al neutro).

RMG: abarca la combinación de cada lado, convirtiendo radios en diámetros.

Se determinan las distancias que son iguales.

𝐷𝑎𝑏 = 𝐷𝑏𝑐 = 30𝑖𝑛

𝐷𝑎𝑐 = 𝐷𝑏𝑑 = 𝐷𝑐𝑒 = √(302 ) + (202 ) = 36.0555𝑖𝑛.

𝐷𝑐𝑑 = 50𝑖𝑛

6
𝐷𝑀𝐺 = √30 ∗ 36.0555 ∗ 36.0555 ∗ 30 ∗ 50 ∗ 36.0555 = 35.8113𝑖𝑛

Nota:

Para calcular DM6 se eleva cada resultado por el número de combinación que tubo

6
𝐷𝑀𝐺 = √(30)2 (36.0555)3 (50) = 35.8113𝑖𝑛

(3)2
𝑅𝑀𝐺 = √(𝐷𝑎𝑎 ∗ 𝐷𝑏𝑏 ∗ 𝐷𝑐𝑐 )(𝐷𝑎𝑏 ∗ 𝐷𝑏𝑐 ∗ 𝐷𝑐𝑏 ∗ 𝐷𝑏𝑐 )(𝐷𝑎𝑐 ∗ 𝐷𝑐𝑎 )
Se ponen en os tipos de cantidades, número de conductores en el lado x, elevado
al 2.
1 1
Radio: 𝐷𝑎𝑎 = 𝐷𝑏𝑏 = 𝐷𝑐𝑐 = 𝑒 −4 ∗ 𝑟 = 𝑒 −4 (0.1) = 0.07788

1 1
𝐷𝑑𝑑 = 𝐷𝑒𝑒 = 𝑒 −4 ∗ 𝑟 = 𝑒 −4 (0.2) = 0.1557

4
𝑅𝑀𝐺 = √(𝐷𝑑𝑑 ∗ 𝐷𝑐𝑐 )(𝐷𝑑𝑐 ∗ 𝐷𝑐𝑑 )

4
𝑅𝑀𝐺𝑥 = √(0.07788)3 (20)4 (40) = 3.6704𝑖𝑛

4
𝑅𝑀𝐺𝑦 = √(0.1557)2 (20)2 = 1.7646𝑖𝑛

𝐷𝑀𝐺
𝐿 = 2𝑥10−7 𝐼𝑛 ( )
𝑅𝑀𝐺𝑥

35.8113
𝐿 = 2𝑥10−7 𝐼𝑛 ( ) = 4.5559𝑥10−7 𝐻/𝑖𝑛
3.6704

35.8113
𝐿 = 2𝑥10−7 𝐼𝑛 ( ) = 6.0206𝑥10−7 𝐻/𝑖𝑛
1.7646

𝐿𝑇 = 1.05765𝑥10−6 𝐻/𝑖𝑛

Ejemplo 3.
Una línea trifásica de un circuito
simple a 60Hz esa dispuesta como
se muestra en la figura. Es del
doble circuito y está compuesto de
conductores CM=300000, 20/7
ASCR encuentra la reactancia
inductiva en Ω⁄𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 por fase.

𝑓 = 60𝐻𝑧,

𝐶𝑀 = 300000 = 0.0230𝑓𝑡,

1𝑓𝑡 = 0.3048𝑚

Formulas:

𝐷𝑀𝐺
𝐿 = 2𝑥10−7 𝐼𝑛 ( ) , 𝑋𝑙 = 𝜔 ∗ 𝐿, 𝜔 = 2𝜋𝑓
𝑅𝑀𝐺

En la imagen anterior los valores están en pulgadas para su utilización será en


108𝑖𝑛 = 18𝑓𝑡, 126𝑖𝑛 = 21𝑓𝑡, 120𝑖𝑛 = 10𝑓𝑡

𝑎𝑏 = 𝑐 ′ 𝑏 ′ = 𝑏𝑐 = 𝑏 ′ 𝑎′ =

= √(1.5𝑓𝑡)2 + (10𝑓𝑡)2 = 10.1118𝑓𝑡


𝑎𝑏 ′ = 𝑏𝑐 ′ = 𝑏 ′ 𝑎 = 𝑏 ′ 𝑎 =

= √(19.5𝑓𝑡)2 + (10𝑓𝑡)2 = 21.9146𝑓𝑡


𝑎𝑐 = 𝑐′𝑎′ = 20𝑓𝑡
𝑎𝑎′ = 𝑐𝑐 ′ = 26.9072𝑓𝑡
4
𝑑𝑎𝑏𝑐′ = √𝑎𝑏 ∗ 𝑏𝑐 ′ ∗ 𝑎𝑏 ′ ∗ 𝑐 ′ 𝑏 ′ =

4
√(10.1118)(21.9146)(10.1118)(21.9146)
= 14.8861𝑓𝑡


𝑑𝑎𝑏𝑐 = 𝑑𝑏𝑐𝑎′

4
𝑑𝑎𝑐 = √(20)(26.9072)(20)(26.9072) = 23.1979𝑓𝑡

3
𝐷𝑀𝐺 = √(14.8861)(14.8861)(23.1979) = 17.2488𝑓𝑡
= 5.2574𝑚 = 0.0032𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠

1 1
𝐷𝑎𝑎 = 𝐷𝑏𝑏 = 𝐷𝑐𝑐 = 𝑒 −4 ∗ 𝑟 = 𝑒 −4 (0.0230𝑓𝑡) = 0.01791𝑓𝑡

9
𝑅𝑀𝐺 = √(0.0179)3 (10)4 (202 ) = 1.4166𝑓𝑡 = 0.4317𝑚 = 0.0002𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠

17.2488
𝐿 = 2𝑥10−7 𝐼𝑛 ( ) = 4.9989𝑥10−7 𝐻/𝑓𝑡
1.4166

5.2574 4.9993𝑥10−7 𝐻
𝐿 = 2𝑥10−7 𝐼𝑛 ( )=
0.4317 𝑚

𝑋𝐿 = 2𝜋(60)(4.9989𝑥10−7 ) = 1.8845𝑥10−4 Ω⁄𝑓𝑡 = 1.8846𝑥10−4 Ω⁄𝑚

= 2.0904𝑥10−4 Ω⁄𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎

Ejemplo 4
Calcular RMG del siguiente conductor.

El diámetro externo de un cable de


aluminio con capa simple 7 hilos de calibre
6 ASCR es de 1.98, el radio de cada
conductor es de 0.0661in

1−1 = 2−2= 3−3 =4−4 =5−5


1
= 6 − 6 = 7 − 7 = 𝑒 −4 ∗ 𝑟
1
= 𝑒 −4 (0.0661𝑖𝑛) = 0.0514𝑖𝑛

6 3 3 3 3 3 3 24exp
1-2 2-1 3-1 4-1 5-4 6-1 7-1 0.1322in
1-3 2-3 3-2 4-5 5-1 6-5 7-2
1-4 2-7 3-4 4-3 5-6 6-7 7-6
1-5
1-6
1-7
3 − 5 = 0.1144(2) = 0.2288𝑖𝑛

4 4 4 12
2-6 2-4 7-5 0.2385in
6-2 4-2 5-7
3-5 6-4 7-3
5-3 4-6 3-7

4 2 6
2-5 4-7 0.2644in
5-2 7-4
3-6
6-3
49
𝑅𝑀𝐺 = √(0.0514)7 (0.1322)24 (0.238312 )(0.2644)6 = 0.1452𝑖𝑛 = 0.003688𝑚

4. RELACIÓN CON ASIGNATURAS.

Esta materia se relaciona con la materia de análisis de circuitos de CA ya que los


cálculos que se realizaron con muy comunes al analizar los circuitos de corriente
alterna, de ahí la relación a los sistemas eléctricos de potencia.

5. CONCLUSIÓN.

Los cálculos que se realizaron nos permitieron identificar el comportamiento que


tienen los conductores a una inductancia y permitió calcular el radio medio
geométrico en cada conductor.

También podría gustarte