Está en la página 1de 42

MODELOS GEOLÓGICOS

DE YACIMIENTOS
Diploma de Postítulo
Departamento de Ingeniería de Minas
Universidad de Chile

Brian K. Townley, Prof.


Departamento de Geología
Universidad de Chile
Horario
• Clases
– Lunes a Viernes
• 9:00 – 10:45 Clases
• 10:45 – 11:00 Café
• 11:00 – 13:00 Clases
• 13:00 – 14:00 Almuerzo
• 14:00 – 15:45 Clases
• 15:45 – 16:00 Café
• 16:00 – 18:00 Clases

• Pruebas
• Martes a Viernes de 8:40 a 9:00

• Examen
• Sábado de 9:00 a 11:00
Evaluación
• Promedio de Pruebas = 40%

• Examen = 60%

• Rendimiento mínimo de aprobación = 60%


Temario
• 1) Introducción
– Conceptos y Definiciones
– El Negocio Minero

• 2) Hidrotermalismo
– Fuente de fluidos hidrotermales
– Alteración hidrotermal
– Estabilidad de sulfuros
– Transporte y precipitación de metales
Temario
• 3) Modelos de yacimientos
– Introducción
– Ambientes tectónicos y fuentes de agua
– Tipos de yacimientos según origen
– Pórfidos cupríferos
– Skarns
– Yacimientos epitermales de metales preciosos
– Yacimientos estratoligados de cobre
– Yacimientos de Fe-Cu-Au
– Yacimientos de Fe
– Yacimientos de sulfuro masivo (VMS)
– Yacimientos de origen sedimentario
Bibliografía
• Contenido de CD de respaldo curso
– Presentaciones Power Point y apunte
– Referencias interesantes
– Extracto de Data Metallogenica con SIDViewer

• Vinculos interesantes
– http://cipres.cec.uchile.cl/~vmaksaev/
http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/IndiceYM.html#origen
– http://plata.uda.cl/minas/apuntes/Geologia/EXPLORAC/TEXT/00000c~1.htm#Contenido
– http://www.smenet.org/opaque-ore/
– http://geology.csupomona.edu/drjessey/class/orenote.htm
– http://www.aist.go.jp/GSJ/dMR/Jikken/Epithermal.html
– http://www.wsu.edu/~meinert/skarnHP.html
– http://cipres.cec.uchile.cl/~vmaksaev/UNIVERSITY%20OF%20GENEVA%20-
%20EARTH%20SCIENCES.htm
INTRODUCCIÓN
Geología Económica
¿Por qué económica?
Implica el estudio de los depósitos minerales, los que son
de importancia económica para la humanidad

• Minerales metálicos; objetivo primordial de este curso


• Minerales industriales o no-metálicos
• Combustibles minerales (gas, petróleo)
Fe
Al
Geología Económica Cu
Sn
SiO2 Por que económica? Pb
Na2CO3 Cu
K2CO3 W
C Mg
H2SO4 Pt
derivados Pd
del Sb
petróleo Cr
caolín Ni
mica, etc. Zn
Ti

Todas las materias primas deben ser obtenidas de la naturaleza


Geólogos: exploración, delimitación y cuantificación de recursos mineros
Ingenieros de Minas: evaluación, extracción y procesamiento de minerales
Fuente de Minerales: procesos geológicos

BAJO DE LA ALUMBRERA EN 1975


Distrito Farallón
Negro, NW
Argentina,
Provincia de
Catamarca
Complejo
volcánico e
intrusivo del
Mioceno
BAJO
DE
LA
ALUMBRERA
Yacimiento tipo
pórfido Cu-Au
605 Mt @ 0,54% Cu
y 0,64 g/t Au
(producción +
recursos) (Proffet et
al., 2003)

ENERO 1999

SEPTIEMBRE 1975
Por qué entender procesos de
formación es importante?
para el Geólogo
para el Ingeniero de Minas
Procesos… donde?

Sitios en el ciclo geológico


donde se forman depósitos minerales
(Modificado de S.E. Kesler)
Exploración minera Æ Desarrollo (evaluación) Æ Explotación minera
Geólogos Æ Geólogos e Ingenieros de Mina
Como se buscan los minerales en terreno?
Qué importancia tiene el conocimiento de procesos y características
geológicas para el Geólogo y para el Ingeniero de Minas?
ALTERACION EN BAJO
Geología de Exploración
Geología de Producción
Ingeniería de Minas
POTASICA - Q-Anhy-Kfeld-Mgt

CUARZO-MAGNETITA-Cu-Au

FILICA - Q-Ser-Py
EXPLORACIÓN MINERA
Antes de las actividades de terreno…
VUELOS AEROMAGNÉTICOS
HIPERESPECTRALES, TEM, ETC.
AEROMAGNETISMO – ANOMALÍA GEOFÍSICA - CONDUCTIVIDAD
Geología
Distribución geoquímica de Cu:
geoquímica de exploración
Un ejemplo de
combinación de
datos y
presentación en
sistema SIG
East Silver Bell,
Arizona
DACITE
SILICIFIED DACITE

INTENSE SILICA

OUTER EDGE,
POTASSIC ZONE
BAJO DE LA
ALUMBRERA
PLANO DE LEYES DE
SUBSUPERFICIE

>1 % COBRE
0.5-1 % COBRE

0.15-0.5 % COBRE
Definiciones
• Geología Económica: aquella rama de la geología que
estudia la distribución y formación de recursos minerales
que se encuentran en o sobre la corteza terrestre,
concentrados por procesos geológicos.

• Recursos minerales: es una definición netamente


subjetiva, dada por los requerimientos humanos. Dentro de
los recursos minerales existen dos grandes grupos, los no-
metálicos y los metálicos. En general los no-metálicos son
empleados en la construcción y en la industria, y los
metálicos en la industria, construcción, tecnología, joyería
y valorización (metales preciosos).
Definiciones
• - Minería: actividad humana de extracción de recursos minerales de una zona con
concentración natural, la cual produce un beneficio económico.
• - Yacimiento: zona o cuerpo de concentración natural de recursos minerales.
• - Mina: yacimiento en el cual es posible realizar una extracción de recursos
minerales con un beneficio económico.
• - Mena: minerales de los cuales es posible la extracción de elementos metálicos con
un beneficio económico.
• - Ganga: minerales de los cuales no es posible obtener un beneficio económico y
que acompañan a los minerales de mena, en general presentes en una proporción
mucho mayor.
• - Beneficio económico: es la condición principal en la actividad minera, sin un
beneficio económico no se puede desarrollar actividades de extracción, salvo que se
realice esta actividad por un beneficio social (ej. minas de carbón subencionadas por
el estado), o que se haga por un beneficio estratégico/energético (ej. Uranio).
• - Roca: conjunto de minerales entre los cuales se pueden incluir minerales de mena
y/o ganga.
• - Ley: valor cuantitativo de un elemento en una roca con mineral de mena. Que una
roca tenga una buena ley no implica que su explotación sea económicamente
rentable.
Definiciones
Mina: corresponde a las labores de explotación de un yacimiento,
las que pueden ser subterráneas o a cielo abierto.

Pique
Rajo
abierto

Niveles
ƒ Recursos: es un tonelaje o volumen de roca mineralizada u
otro material de interés económico intrínseco, cuyas leyes,
límites y otras características apropiadas se conocen con
cierto grado de certeza y que es candidato para una
extracción económica.

ƒ La cantidad, ley, características geológicas y continuidad


de un recurso mineral se conocen o se estiman, o se
interpretan de datos geológicos específicos y del
conocimiento del depósito.

ƒ Los recursos minerales se subdividen, de acuerdo a su


creciente confianza geológica en categorías de Inferidos,
Indicados y Medidos. Las porciones de un depósito que no
son candidatos para una eventual extracción económica no
deben incluirse en un Recurso Mineral (Ej. Rocas
mineralizadas con leyes inferiores a la ley de corte).
ƒ Reservas: volumen y ley de un recurso mineral en el que
se han efectuado estudios técnicos y económicos
(muestreo sistemático, sondajes, evaluación económica)
para demostrar que este cuerpo de mineral puede justificar
extracción minera rentable en el momento de la
determinación y bajo condiciones económicas específicas.

ƒ La planificación de operaciones mineras requieren que las


reservas de mineral están definidas garantizando que su
extracción sea con beneficio económico.

ƒ El volumen y ley de las Reservas Minerales permiten


establecer la vida del yacimiento y determinar el respectivo
flujo de caja para su evaluación económica.

ƒ Normalmente: Reservas mineras < Recursos geológicos


Recursos y reservas minerales
Economía Minera
Es la aplicación de la economía a todos los aspectos del sector minero
(no confundir con geología económica)
La minería es un negocio y la rentabilidad o beneficio económico es
inherente a cualquier negocio; no se explotan yacimientos si estos no
son rentables
Economía incluye
Teoría económica (Deptos. de Economía de Universidades)
Políticas de gobierno
Sector público
Principios de administración (Deptos. Ing. Comerciales y MBA)
Planificación corporativa
Empresas del sector privado
Técnicas de decisión (Ing. Industrial, economía, etc)
Evaluación económica de proyectos
ƒ¿Porqué existe la Economía Minera?
ƒ La minería es una actividad económica con características
especiales, sin paralelo en economía general.
ƒ Característica distintiva: el ambiente geológico
Los depósitos minerales son:
ƒ Inicialmente desconocidos
ƒ Exploración parte integral del sector minero
ƒ Largo período inicial de inversión sin retorno
ƒ Fijos en tamaño
ƒ Recursos no renovables
ƒ Agotamiento, reposición solo para mantener nivel actual
ƒ Variables en calidad
ƒ Ley de corte y secuencia de decisiones mineras. Ej. Explotar
partes de mayor ley inicialmente para reducir período de
recuperación de inversión e intereses.
ƒ Fijos en ubicación
ƒ Desarrollo, minería y procesamiento en el lugar donde esté
La minería desde el punto de
vista económico es un proceso
de suministro.
Se basa en la existencia
geológica de minerales y de
un mercado de minerales
(‘commodities’), derivado de
las necesidades humanas.
La Economía Minera es la
aplicación de principios
económicos a las distintas
áreas de interés específicas
(políticas gubernamentales,
planificación de empresas y
evaluación y optimización de
proyectos mineros).
El proceso de suministro mineral
Parámetros geológicos: tonelaje
y ley Î recursos

Ingeniería: plan minero, método


de procesamiento, pérdidas en
el proceso

Gastos de capital
desarrollo de mina
inversión en planta
infraestructura: campamento,
vías de acceso
modificaciones del plan original
capital de trabajo

Costo de capital
intereses de deuda
VAN
Gastos de exploración Ganancia menos costo
de producción

Inversión inicial
Flujo de caja típico de un proyecto minero

Flujo de caja después de impuestos


FLUJO DE CAJA VALOR del TIEMPO
Costo oportunidad del dinero

Estimación antes de impuestos

CONSIDERACIÓN DE EFECTOS DE
IMPUESTOS INFLACION

Estimación después de impuestos

CRITERIOS DE FLUJO DE CAJA


Ganancia total
Tamaño del proyecto
Costo Relativo
Período de recuperación de capital

CRITERIOS DE FLUJO DE CAJA


DESCONTADO
Valor Equivalente Anual
Valor Actual Neto (VAN)
Razón del Valor Actual Neto (IVAN)
Tasa Interna de Retorno (TIR)

ANALISIS DE ANALISIS DE ANALISIS DE


VALOR ESPERADO SENSIBILIDAD RIESGO

También podría gustarte