Está en la página 1de 12

Temas de liderazgo

Guía de gerenciamiento
de riesgos fatales
Prefacio

La prevención de enfermedades y accidentes ocurre simultáneamente en dos


“esferas de control” distintas: una que combate eventos más frecuentes y poco
graves y otra que se concentra en la eliminación de eventos muy graves y menos
frecuentes que afectan irreversiblemente la vida de las personas – especialmente
aquellos que pueden costar la vida. La segunda de estas “esferas de control” es el
contexto del presente documento que se enfoca en acciones y comportamientos
proactivos que pueden ser adoptados por los gerentes de operaciones y los equipos
locales de liderazgo para ayudar a eliminar el riesgo de vida.

El objetivo de esta guía es preparar a los líderes para que orienten y establezcan
prioridades por medio del liderazgo visible y percibido. Las acciones y los
comportamientos visibles de un líder significan mucho más que palabras. Ser un
modelo de comportamiento y un ejemplo de aquello que preconiza es incorporar
valores esenciales que dejan claro para los empleados que “ni la producción, ni
cualquier otra cosa es más importante que la seguridad en el trabajo”.

¿Qué es el liderazgo visible y percibido?


• Ser auténtico cuando dice que todos deben retornar a su casa sanos y salvos -
muestre que esto es importante para usted.
• Participar e interactuar con las personas y los procesos.
• Comprender su papel de oyente, instructor, entrenador, técnico, motivador y
mentor.
• Estar comprometido y ser perseverante sobre el uso del tiempo en el lugar de
trabajo.
• Entrenar activamente a las personas sobre comportamientos y procesos.
• Ser claro sobre sus expectativas respecto de la seguridad en el trabajo.
• Mostrar entusiasmo y pasión por lo que hace en el trabajo.
• Reconocer el trabajo individual, grupal y de equipo en todo momento.
• Remover los obstáculos, promoviendo la seguridad y estimulando el ánimo
del equipo.
• Predicar lo que dice – sus comportamientos reflejan los valores de la
organización.
Los líderes exitosos comunican y apoyan activamente la idea de que las
enfermedades y los accidentes pueden ser evitados y que los accidentes mortales
son inaceptables. El objetivo de esta guía es presentar prácticas de liderazgo en el
trabajo, por medio de iniciativas, procesos y sistemas cuya meta común es “cero
accidentes mortales”.

Dr. R. Anthony Hodge, Presidente

Temas de liderazgo: Gerenciamiento de Riesgos Fatales


Temas de liderazgo
Guía de gerenciamiento
de riesgos fatales 3

Aunque muchas empresas de la industria de la minería y los metales


han implementado sistemas integrales de gestión de seguridad,
accidentes fatales o casi fatales continúan ocurriendo con una
frecuencia inaceptable.

Esta guía está destinada a gerentes de operaciones y tiene por


objetivo suministrar herramientas que los ayuden a reducir dichos
accidentes. Una serie de observaciones y diagnósticos, creados a
partir de un sistema de gerenciamiento de riesgo internacionalmente
reconocido, pueden ayudar a identificar las fallas de los sistemas de
gerenciamiento de seguridad.

Temas de liderazgo: Guía de Gerenciamiento de Riesgos Fatales


(Leadership Matters: Managing Fatal Risk Guidance) se debe leer
junto con el informe anterior de ICMM destinado a directores
generales y líderes corporativos denominado Temas de liderazgo: La
eliminación de accidentes mortales (Leadership Matters: The
elimination of fatalities).

Ambos informes dan recomendaciones sobre tres temas clave en


formato de lista de control:

• Vivir la visión de cero accidentes mortales


• Centrar la atención en eventos de alto potencial
• Reconocer la posibilidad de cometer errores

Además de as orientaciones aquí suministradas, también debemos


analizar problemas relativos al personal contratado y al
gerenciamiento de cambios. Se le recuerda al lector que los incidentes
y los accidentes mortales deben ser tratados como partes separadas
de un esfuerzo general para llegar a daño cero - una tasa de
accidentes baja o decreciente no garantiza que los riesgos fatales
están siendo administrados adecuadamente.

Esta guía no es un informe completo sobre sistemas de seguridad y


gerenciamiento de riesgos, pero consideramos que ayudará a los
gerentes a utilizar sus procesos ya existentes como base para
perfeccionar su gerenciamiento de riesgos fatale

Temas de liderazgo: Gerenciamiento de Riesgos Fatales


Temas de liderazgo
Guía de gerenciamiento
4
de riesgos fatales
El formato de este documento está en conformidad con la norma ISO
31000 - Gestión de Riesgos - Principios y Directrices, un modelo de
referencia de seis etapas que suministra una estructura uniforme y
garantiza que el proceso sea parte integral del gerenciamiento, de la
cultura y de las prácticas de la operación y adaptado a las actividades
de la empresa.

Los seis elementos son:

• Comunicación y consulta
• Establecer el contexto
• Identificación del riesgo
• Análisis y evaluación del riesgo
• Tratamiento del riesgo
• Monitoreo y revisión

La utilización consistente de esta metodología permite que las


personas tomen decisiones fundamentadas sobre las opciones de
tratamiento de riesgos en cada nivel de la operación.

Trabajar con el modelo de gerenciamiento de riesgo, respondiendo a


las preguntas realizadas dentro de cada observación, permitirá que el
gerente de operaciones analice los esfuerzos actuales para eliminar
los accidentes mortales y aborde las fallas en los recursos, el
personal y los sistemas – siguiendo rumbo a la eliminación de los
accidentes mortales.

Temas de liderazgo: Gerenciamiento de Riesgos Fatales


Principios del Modelo del gerenciamiento de riesgos Proceso del gerenciamiento de riesgos
gerenciamiento de riesgos

• Crear valores

»
• Parte integrada de los
procesos organizativos » Estableciendo el contexto »

Directrices ISO 31000


Liderazgo y
» »
• Parte de la tomada Compromiso
decisiones » Estimación
del riesgo

»
• Especialmente centrada

»
»
en la incertidumbre
Diseño del » Identificación del riesgo »
» »
• Sistemática, modelo del
estructurada y oportuna » gerenciamiento
de riesgos
• Basada en la mejor »
»

»
información disponible
» Análisis del riesgo »

»
» »
• Hecho a medida
de riesgos fatales

• Considera factores Mejoramiento Implementación


Temas de liderazgo

continuo del del gerenciamiento


Monitoreo y revisión

humanos y culturales
modelo de riesgos

Comunicación y consulta
»
»

• Transparente e inclusiva

»
» Evaluación del riesgo »
» »
• Dinámica, interactiva y
responde a los cambios
Guía de gerenciamiento

Monitoreo y
• Facilita el mejoramiento
revisión
continuo y el desarrollo
»
»

del modelo

riesgo [conforme a la norma ISO 13001]. Gestión de Riesgos – Principios y


de la organización. »
» Tratamiento del riesgo
»
»
»

Figura 1: Relación entre los principios, modelos y procesos de gerenciamiento de

Temas de liderazgo: Gerenciamiento de Riesgos Fatales


5
Comunicación y consulta

¿Qué necesitamos?
Un mecanismo para que todos los niveles de la organización estén
comprometidos con la identificación de los peligros y la
eliminación, el control y la mitigación de los riesgos fatales.

¿Qué debo verificar?


• • ¿Cómo utilizó el conocimiento operacional de los diferentes
niveles de la organización en el análisis del riesgo fatal?
• ¿De qué manera el mecanismo diferencia el riesgo fatal de
otros riesgos menos severos?
• ¿Cómo sabe si el equipo que ejecuta la tarea está siguiendo los
controles identificados para la gestión de riesgos fatales?
• ¿De qué manera los individuos son responsabilizados por la
implementación de controles de riesgo fatal?

¿Qué necesitamos?
Un sistema que suministre educación continua sobre la prevención
de accidentes mortales

¿Qué debo verificar?


• • ¿Cuáles son los sistemas utilizados para garantizar que el
personal reciba capacitación suficiente y evaluación de
competencias para prevenir los accidentes mortales?
• ¿De qué manera garantiza la educación continua del personal
de forma tal que comprendan consistentemente los controles
para la prevención de accidentes mortales?

¿Qué necesitamos?
Acciones definidas y mensurables para la prevención de accidentes
mortales en todos los niveles superiores que sean comunicadas al
personal.

¿Qué debo verificar?


• ¿De qué manera se informa a los líderes sobre sus
responsabilidades en la prevención de accidentes mortales?
• ¿Cómo se comunican dichas responsabilidades al personal?
• ¿Cuáles son las herramientas disponibles para medir la calidad
y la eficacia de las acciones emprendidas por los líderes
responsables para actividades de prevención de accidentes
mortales?

Temas de liderazgo: Gerenciamiento de Riesgos Fatales


Establecer el contexto

¿Qué necesitamos?
Personas adecuadas, en los puestos adecuados – con
competencias, conocimiento, entusiasmo y experiencia para liderar
la prevención de accidentes mortales.

¿Qué debo verificar?


• ¿Cómo garantiza que una persona competente sea responsable
del proceso y comprometa a las personas con la debida
experiencia en la identificación y el análisis de riesgos y el
desarrollo de medidas de control?
• ¿Cuáles son los procesos disponibles para seleccionar y
capacitar a los líderes para garantizar que tengan las
competencias, habilidades, conocimiento y el compromiso
necesarios para eliminar los riesgos fatales en su área de
responsabilidad?

¿Qué necesitamos?
Un sistema que incentive a las personas a informar hechos
completos y precisos, sin miedo de las consecuencias.

¿Qué debo verificar?


• ¿Cómo sabe si todos los eventos potencialmente fatales son
informados?
• ¿De qué manera su reacción ante las noticias de eventos
potencialmente fatales incentiva a su equipo a continuar
denunciando tales eventos desde dentro de la operación?
• ¿Qué sistema se utiliza para facilitar y apoyar una cultura de
denuncias abierta?

Temas de liderazgo: Gerenciamiento de Riesgos Fatales


Identificación del riesgo

¿Qué necesitamos?
Sistemas que capturen y clasifiquen eventos que tengan alto
potencial, aún cuando no haya accidente o daño.

¿Qué debo verificar?


• ¿De qué manera el sistema captura y clasifica situaciones de
exposición a eventos con alto potencial de accidentes mortales?
• ¿Cómo se determina si la metodología aplicada en su operación
para identificar y controlar riesgos fatales es apropiada y
adecuada?
• ¿De qué manera el sistema evita fallas comunes, tales como las
siguientes:
• Negligencia en la evaluación de un potencial riesgo fatal;
• Control inadecuado;
• Manipulación de los resultados de la evaluación?

¿Qué necesitamos?
Un mecanismo para identificar y aprender con los errores que
permita compartir regular y abiertamente las lecciones
aprendidas.

¿Qué debo verificar?


• ¿Cómo se comparte la información con toda la organización
cuando una acción de control de riesgo fatal falla?
• ¿Cómo se comunican y comparten con toda la organización los
riesgos identificados por el programa de prevención de
fatalidades?
• ¿De qué manera la operación relata e investiga incidentes de
pequeña importancia, pero con potencial de consecuencias
fatales?
• ¿Cómo se analizan y qué conclusiones se sacan de las acciones
preventivas en las investigaciones de eventos potencialmente
fatales?

Temas de liderazgo: Gerenciamiento de Riesgos Fatales


Análisis y evaluación
del riesgo
9

¿Qué necesitamos?
Procedimientos completos de evaluación de riesgo fatal, incluida la
identificación de controles críticos y estándares de desempeño.

¿Qué debo verificar?


• ¿Qué metodología de riesgo se utiliza para identificar y evaluar
riesgos fatales en los controles críticos y definir estándares de
desempeño apropiados?
• ¿Qué proceso asegura que las estrategias y acciones de
prevención de riesgo fatal están siendo aplicadas
rigurosamente en toda la operación?

¿Qué necesitamos?
Iniciativas comerciales que incluyan una evaluación de la
contribución para prevención de accidentes mortales.

¿Qué debo verificar?


• ¿Cómo fueron desarrollados los criterios de tolerancia de
riesgo fatal y cómo están siendo aplicados?
• ¿Cuáles son los procesos existentes para integrar las
decisiones de prevención de eventos fatales en las operaciones?
• ¿Cómo se mide la eficacia de los controles de riesgo fatal?

Temas de liderazgo: Gerenciamiento de Riesgos Fatales


Tratamiento del riesgo

10

¿Qué necesitamos?
Uso de la jerarquía de controles – un proceso continuo para
aumentar los controles sistemáticos de riesgo fatal.

¿Qué debo verificar?


• ¿Cómo se aplica la jerarquía de controles para reducir los
riesgos fatales en la operación?
• ¿De qué manera los procesos de planificación y presupuesto
consideran la necesidad de implementación de controles de
ingeniería para reducir riesgos fatales?
• ¿Qué proceso de educación se utiliza para garantizar la
comprensión de la jerarquía de controles?
• ¿El proceso incentiva la atribución de controles múltiples?

¿Qué necesitamos?
Criterios y procesos transparentes para determinar las
consecuencias de la falta de cumplimiento de los controles críticos
de riesgo fatal.

¿Qué debo verificar?


• ¿Cómo sabe si las personas comprenden el fundamento de los
controles de riesgo fatal y sus obligaciones de cumplimiento de
dichos controles?
• ¿Cuáles son los criterios y los procesos utilizados para
determinar las consecuencias de la falta de cumplimiento de
los controles de riesgo fatal? ¿Son transparentes?

Temas de liderazgo: Gerenciamiento de Riesgos Fatales


Monitoreo y revisión

11

¿Qué necesitamos?
Indicadores mensurables de prevención de accidentes mortales
que sean revisados regularmente.

¿Qué debo verificar?


• ¿Qué indicadores de tendencia se establecieron para medir
actividades de prevención de accidentes mortales?
• ¿De qué manera se controlan y revisan dichos indicadores y de
qué manera las acciones son aprovechadas en medidas de
prevención de accidentes mortales?
• ¿De qué manera se utilizan las fuentes externas como
referencia para validar controles y premisas acerca de la
prevención de accidentes mortales?

¿Qué necesitamos?
Investigación, análisis y comunicación de calidad sobre los factores
causales y control de eventos reales y de potencial riesgo.

¿Qué debo verificar?


• ¿Cómo se evalúa la calidad de las investigaciones y del análisis
de la causa raíz de los eventos potencialmente fatales?
• ¿Cuál es el proceso que garantiza que los resultados de la
investigación son aprovechados por el programa de prevención
de accidentes mortales?
• ¿Cómo se garantiza la participación del personal independiente
en la investigación de eventos reales y de alto riesgo?

¿Qué necesitamos?
Un proceso de verificación para confirmar la existencia de
controles críticos y para confirmar que impliquen el beneficio
deseado para nuestros empleados.

¿Qué debo verificar?


• ¿Cuál es el proceso existente para verificar si los controles
críticos identificados en las evaluaciones de riesgos fatales
están suministrando la protección deseada contra eventos
fatales?

Temas de liderazgo: Gerenciamiento de Riesgos Fatales


Jerarquía de los controles

Más
eficiente en la
Eliminación eliminación /
control de
peligros y
riesgos
Sustitución

Aislamiento

Ingeniería

Administración

Equipamientos
de Protección
Individual

Menos eficiente
en la
eliminación /
control de
peligros y
riesgos

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por su sigla in inglés) es un grupo de


industrias liderado por presidentes de empresas (CEO) que se dedica a resolver prioridades clave
y problemas emergentes dentro de la industria. Busca liderar el sector industrial promoviendo ICMM
buenas prácticas y mejoras de desempeño, además de exhortar a una mayor consistencia del 35/38 Portman Square,
abordaje, nacionalmente y a través de las diferentes mercancías (commodities), como también por Londres W1H 6LR
medio de sus compañías y miembros asociados Reino Unido

La visión de ICMM es la visión de una industria respetada de minería y metales ampliamente Tel: +44 (0) 20 7467 5070
reconocida como esencial para la sociedad y como colaboradora clave para el desarrollo Fax: +44 (0) 20 7467 5071
sostenible. Email: info@icmm.com

También podría gustarte