Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS

INGENIERIA MECANICA
DE FLUIDOS

Área de
Termofluidos
Las carreras

• La carrera de Ingeniería Mecánica de Fluidos, esta


en San marcos desde 1967, en esta se imparte el
estudio, el desarrollo, el tratamiento y la
naturaleza de los fluidos, el movimiento, la
transformación y el aprovechamiento racional de
energía de los fluidos.
Termofluidos en San Marcos?

• El programa de la carrera de Ingeniería Mecánica de


fluidos ha sido revisado en varias oportunidades en la
propuesta del año1992 aparece la especialidad de
Termofluidos,
Conceptos básicos?

Termofluidos

Termodinámica Dinámica de los fluidos Ciencias complementarias


Campos de aplicación y estudios en
termofluidos
• APLICACIONES
• gas natural,
• gas licuado de petróleo ESTUDIOS
• aire • Diseños y Cálculos
• vapor de agua • Consultorias
• gases de combustión • Dimensionamiento
• refrigeración • Selección de material
• lubricantes • Puesta en funcionamiento
• combustibles y otros • Explotación
• Mantenimiento de las máquinas y equipos
térmicos
Perfil del Ingeniero Mecánico de Fluidos
Termofluidos

• Conocer y manejar las herramientas modernas de la


ingeniería fluido dinámica y térmica

• Gestionar, planificar y conducir proyectos en el campo fluido


dinámico y energético

• Desarrollar y dirigir actividades de gestión, operación en el


área de termo fluidos

• Desarrollar métodos de racionalización, modernización y


mejoramiento de sistemas fluido dinámicos y térmicos

• Supervisión y mantenimiento en el área de termo fluidos


Áreas de desarrollo académico dentro de
la especialidad de Termofluidos

La especialidad busca desarrollar y fortalecer las


siguientes áreas:

Área 1. Sistemas Energéticos y Medio Ambiente

Área 2. Fluido dinámica térmica y Simulación Numérica

Área 3. Gestión, Proyectos y Mantenimiento.


Campo profesional del especialista en
Termofluidos
a) CLIMATIZACIÓN

b) MÁQUINAS y EQUIPOS (Ejemplo: hidráulicos y neumáticos, turbinas, bombas,


ventiladores, compresores calderos, cámaras de combustión, condensadores, intercambiadores de
calor, evaporadores, conductos de transporte de fluidos líquidos y/o gases y otros)

c) COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Procesos de combustión

d) INGENIERÍA DE CONTROL, MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y


EQUIPOS.
Campo profesional del Ingeniero Mecánico
de Fluidos - Termofluidos
e) ENERGÍA NO CONVENCIONAL (fuentes tradicionales de energía - tecnologías
limpias)

f) CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y FUENTES ENERGÉTICAS (gestión ambiental


ISO 14000)

g) SIMULACIÓN NUMÉRICA Y COMPUTACIONAL (análisis teórico mediante


modelos físico - matemáticos de los fenómenos que ocurren con los fluidos
compresibles y sus procesos en las máquinas y equipos térmicos)

h) PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA ENERGÍA AUDITORIA ENERGÉTICA


El futuro próximo del Perú con el gas natural

El mundo, América Latina,


América del Sur y el Perú
vivirán en los próximos 25 años
de los proyectos vinculados
directa o indirectamente al gas
natural.

El caso de Camisea y Aguaytía,


ya son una realidad y su uso
comienza a impactar en los
sectores electricidad, minería,
industria y próximamente en el
transporte y uso doméstico
Algunos sectores de aplicación del gas
• Industria del gas: extracción,
almacenamiento, transporte y uso
de gas licuado y natural
• Sector minería
• Sector siderúrgico
• Sector industria
• Sector transportes
• Sector pesquería
• Sector Servicios
• Industria textil
• Papelera,
• Cerámica,
• Lácteos y embutidos
• Pesquera y otros

¿Somos los indicado para manejarlo, estamos preparados?


Aplicación en la industria minera

Operación, explotación y
mantenimiento de:
• Sistemas de ventilación
• Sistemas de bombeo de
relaves y achique
• Mantenimiento de equipo
hidroneumático
• Sistema de transporte
• Sistemas de fuerza y energía
Sector del transporte hidroneumático

• Transporte neumático de
materiales en el sector
industria (equipos neumáticos),
agricultura (torres
absorbentes), minería (fajas
neumáticas, mineraloductos) y
otros
• Proyectos diversos, selección,
cálculo, operación y
mantenimiento de máquinas –
equipos en estos sectores
Aplicación en la industria textil, papelera,
cerámica, lácteos, embutidos, pesquera, otros

• Generación, transporte y
recuperación de vapor,
organización del transporte
de fluidos calientes, para
secadores,
deshumedecedores.
deshidratadores,
autoclaves.
• Sistemas de transporte de
líquidos y productos
viscosos
Antes de respondernos:
Revisemos la Curricula 1996
(preparado por los profesores de Termofluidos)

• Aprobar las sumillas y contenidos de los cursos evitando que se traslapen.


• Valorar correctamente, de acuerdo al contenido del curso.
• Revalorar los créditos por cada curso (sinceramiento de créditos)
• Reformular de cursos. Por ejemplo dibujo técnico y geometría descriptiva,
de tal manera que le permitan al egresado leer planos e interpretar planos.
• Falta la línea de conocimiento de la ciencia de los materiales en el área de
termofluidos.
• Reforzar el curso de resistencia de materiales para el área de termofluidos.
• Falta introducir Termodinámica II como curso obligatorio.
• Falta reforzar el estudio del movimiento de los líquidos diferentes al agua.
• Falta el curso de Relaciones y Desarrollo organizacional.
• Faltan cursos de Ingeniería del gas e ingeniería de mantenimiento.
SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA CURRICULA 1996 (PREPARADO
POR LOS PROFESORES DE TERMOFLUIDOS)

• Para poder manejar las herramientas modernas, de acuerdo al


desarrollo de la ciencia y tecnología, se sugiere introducir los
cursos obligatorios y electivos siguientes:
• A. Obligatorios:
– Ingeniería del gas
– Ingeniería de mantenimiento
– Seguridad e Higiene Industrial
– Recursos humanos y desarrollo organizacional
– Instrumentación y control
– Equipos térmicos
– Combustibles y lubricantes
– Contaminación y Sistemas de Gestión Ambiental
– Hidráulica y Neumática
¿Qué nos avala y cuales son los resultados?
• La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la presencia de la
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos por
más de 37 años

• El nivel profesional y la calidad de la plana docente.

• La UNMSM acaba de ser nombrada como responsable de los trabajos de


investigación en el área de Energía en la Red de Macro Universidades de
América Latina y el Caribe.

• El éxito de las actividades de investigación, eventos profesionales en el


área de termofluidos, entre ellos el CONIMERA y el CONEIMERA.

• La conformación de grupos de alumnos interesados en la investigación y


el desarrollo. Grupo CEDIT , GIDIMF

• Los egresados del área que actualmente se encuentran laborando en los


campos de aplicación del área de termofluidos
• B. Electivos

• Ingeniería de la Corrosión, recubrimientos y soldadura


• Combustión industrial
• Motores de combustión interna
• Bombas hidráulicas y neumáticas
• Compresores y ventiladores
• Auditoria Energética y Ambiental
Plana docente de la especialidad de Termofluidos
Nº Apellidos y Nombres Titulo y Grado Académico
DOCENTES NOMBRADOS
Ingeniero Aeronáutico, Estudios de Maestría en Turbinas a Gas
1 Vargas Roncal, Raúl

2 Quispe Gonzáles, César Alejandro Ingeniero mecánico, Mención Master of Science


Ingeniero Mecánico, Doctor en Ciencias Técnicas con mención
3 Valderrama Romero, Andrés César
en Máquinas Térmicas
Ingeniero mecánico y electricista, estudios de maestría en
4 Páez Apolinario, Eliseo Energética, estudios de Doctorado en Energía y Medio Ambiente

5 Alvarado Torres, Wilson Emilio Ingeniero Aeronáutico, Magíster en Turbinas a Gas


Ingeniero mecánico – electricista, estudios de maestría en
6 Pedrosa Alanya, Carlos Energética, estudios de Doctorado en Energía y Medio Ambiente

DOCENTES CONTRATADOS
Ingeniero Mecánico, Doctor en Ciencias Técnicas con mención
1 Ormeño Valeriano, Miguel Angel
en Turbinas a Gas
2 Lozada Pedraza. Adolfo Ingeniero mecánico - eléctricista
Ingeniero mecánico de fluidos. Estudios de Maestría en Medio
3 Sánches Cortéz, Pedro Lozano
Ambiente
Ingeniero mecánico-electricista, estudios de Maestría, mención
4 Figueroa Reynoso, Raúl Eduardo
de Motores de Combustión
Ingeniero mecánico aeronáutico, Magíster en Ciencias Técnicas
5 Lazo Ramos, José Oliver
con mención en Turbinas a Gas
GRACIAS POR SU ATENCION!!!!

También podría gustarte