Está en la página 1de 2

Fiesta de las Alasitas

Tradiciones Bolivianas

La Fiesta de las Alasitas

La Fiesta de Alacitas es una tradición boliviana, específicamente paceña. Se


celebra cada año para el 24 de enero en honor a la Virgen de Nuestra Señora
de la Paz al igual que para el Dios de la abundancia denominado Ekhekho
(Ekeko).

Es una fiesta que se lleva a cabo desde la época colonial y sus orígenes se
encuentran en leyendas y mitos alrededor en torno al Ekeko desde el periodo
precolombino.

La fiesta del Ekeko es en realidad un muy buen ejemplo de la simbiosis y la


armonía religiosa en La Paz.

La festividad de Nuestra Señora de La Paz se sigue celebrando con la


asistencia oficial y obligatoria de las corporaciones civiles y eclesiásticas el día
24 de enero. Es en este día que la gente y los artesanos preparan sus tiendas
y puestos en la comúnmente llamada "Plaza de Alasitas", o como la población
mejor lo conoce bajo el nombre de "Alasitas". Son en estos puestos que se
pueden comprar todo tipo de objetos que la persona desea. Objetos como
casa, vehículos, productos alimenticios, muebles, títulos universitarios, maletas
de viaje y sobre todo dinero. Todos estos hábilmente elaborados proyectos son
miniaturas. Miniaturas en los que el visitante ve reflejado sus deseos y sueños
para el futuro.

De esta forma la tradición exige que para que se cumplan estos deseos, el
visitante a la Fiesta de Alasitas, tendrá que comprar sus objetos deseados a las
doce del medio día y dejarlos bendecir por un sacerdote.

La denominación de esta fiesta tiene su origen en el idioma Aymará, que en su


traducción significa "cómprame". La figura misma del Ekeko tiene sus raíces en
creencias precolombinas, que con el transcurso del tiempo fue cambiando y
adaptándose a las diferentes culturas que llegaron posteriormente a poblar esta
región andina.

Con el pasar de los tiempos, el lugar en el que se llevaba a cabo la Fiesta de


Alasitas fué cambiando. Empezó a organizarse en la actual Plaza Murillo,
posteriormente en la Alameda, lugar que hoy conocemos como el Paseo del
Prado, después la Plaza de San Pedro, la Av. Montes, la antigua Aduana, la Av.
Tejada Sorzano y finalmente en el antiguo parque zoológico de la ciudad.
Exactamente en lo que se conoce como el Parque de los Monos.

La Fiesta de las Alasitas se festeja principalmente en la ciudad de La Paz. El


motivo original religioso fue transformándose en una devoción palpable y
profundamente arraigada hacia el antiguo Dios de la Abundancia, el Ekeko.

También podría gustarte