Está en la página 1de 5

MERCADOTECNIA:

PHILLIPKOTLER: el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual


grupos de e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer
e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

JEROME MC CARTHY. El marketing es la realización de aquellas actividades que tienen


por objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos
del consumidor o cliente y al encausar un flujo de mercancía aptas a las necesidades y
los servicios que el producto presta al consumidor o cliente.

El proceso de la mercadotecnia es:

1) identificar las necesidades del consumidor

2) conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la empresa para


producir

3) comunicar dichas conceptualización a quienes tienen la capacidad de tomar


decisiones en la empresa

4) conceptualizar la producción obtenida en función a las necesidades previamente


identificadas del consumidor.

5) comunicar dicha conceptualización al consumidor.

SERVICIO

Un servicio es un bien no material (intangible), que suele cumplir con características


como la inseparabilidad (la producción y el consumo son simultáneos), la perecibilidad
(no se puede almacenar) y la heterogeneidad (dos servicios nunca pueden ser
idénticos).

EL PRODUCTO:

CONJUNTO de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precios,


calidad y marca, más los servicios y la reputación del vendedor, el producto puede ser
un bien o un servicio, un lugar, una persona o una idea.

TIPOS DE PRODUCTOS.

1) PRODUCTOS DE CONSUMO: esta destinados al consumo personal y en los


hogares.
2) PRODCTOS DE NEGOCIOS: son los destinados a la reventa, el uso o la
elaboración de otros productos o a la provisión de servicios de una organización.
3) PRODUCTOS SEGÚN SU DURACION Y TANGIBILIDAD: este tipo de productos está
clasificado según la cantidad de usos que se le da al producto, el tiempo que
dura y se trata de un bien tangible o un servicio intangible.
NEUROMARKETING

El neuromarketing es la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing. Su


objetivo es conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a
diferentes estímulos. De esta manera se trata de explicar el comportamiento de las
personas desde la base de su actividad neuronal.

En el neuromarketing se realiza una identificación de los estímulos pero llegar a poder


hacer predicciones sobre el comportamiento de las personas es algo más complejo. El
cerebro de las personas no funciona como compartimentos estancos, sino que es algo
más enrevesado. Ya que las personas no tenemos un comportamiento determinado por
los estímulos exteriores, pero hay que reconocer que sí estamos condicionados por las
situaciones en las que vivimos.

De esta manera el neuromarketing se ha especializado en identificar dichos estímulos,


aplicados a diferentes campos desde una gráfica de publicidad hasta los mapas de
calor que sirven para ver donde se fija más una persona. Estos estímulos serán
estudiados y analizados para posteriormente incluirlos en sus piezas o estrategias
publicitarias.

MARKETING DIGITAL

Marketing Digital es el conjunto de estrategias volcadas hacia la promoción de una


marca en el internet. Se diferencia del marketing tradicional por incluir el uso de
canales y métodos que permiten el análisis de los resultados en tiempo real.
Hoy en día, el internet está incorporado a nuestra vida de tal manera que es casi
imposible hacer cualquier cosa sin ella. No es casualidad que es cada vez más difícil
ver a las personas desconectadas de sus celulares, teniendo internet al alcance de los
dedos.

Surgido en la década de 1990, el Marketing Digital mudó la manera como las empresas
utilizan la tecnología en la promoción de sus negocios. El término se ha tornado más
popular a medida que las personas pasaran a utilizar más dispositivos digitales en el
proceso de compra, sea para buscar productos o para realizar compras en sí.

Para tener una idea de cómo el Marketing Digital cambió el proceso de compra, basta
mencionar que, en el pasado, casi toda la información que podríamos obtener sobre
productos y servicios estaba en la mano de empresas que ofrecían esas soluciones.

I M P O RTA N C I A D E L M A R K E T I N G D I G I TA L

o Medición: cuando se realiza una estrategia de marketing digital puede ser


medida mucho más fácilmente que las estrategias de marketing tradicional. (esto es
gracias a la viralización de las publicaciones )
o Personalización: el marketing digital democratiza la personalización, es decir
permite personalizar el tratamiento con el cliente a muy bajo costo. Es importante
anotar que los consumidores modernos esperan un trato completamente personalizado
por parte de las empresas (mensajes privados).
o Visibilidad de la marca: si una empresa no está en Internet “no existe” ya
que se ha probado que la mayoría de las personas buscan en Internet antes de
comprar un producto o servicio en el mundo físico o digital.
o Aumento de las ventas: el marketing digital permite aumentar de manera
significativa las ventas de la empresa esto es con relación a que los clientes
potenciales.
o Canal con gran alcance: el marketing digital utiliza Internet y las redes
sociales como canal, lo que permite lograr un gran impacto en el alcance y
posicionamiento de las marcas.
o Experimentación: el marketing digital permite probar tácticas y ajustar las
estrategias en tiempo real para optimizar los resultados. (estadísticas como lo es en la
herramienta de Facebook)
o Bajo costo: las estrategias de marketing digital son de costo más bajo que la
mayoría de las estrategias del marketing tradicional, lo que las vuelve accesibles a
pequeñas y medianas empresas.

3. Principales estrategias de Marketing Digital

3.1. El sitio web

El sitio web es el pilar fundamental del marketing digital ya que es el lugar donde la
empresa ofrece y vende sus productos y servicios. Es muy importante tener un sitio
web profesional para que genere la confianza suficiente para que los clientes
potenciales se animen a tener una relación comercial con la empresa.

El sitio web debe ser fácil de navegar y tener elementos que faciliten la conversión de
los visitantes, es decir que se cumpla el objetivo del mismo.

MARKETING MIX

¿Qué es el marketing mix?

Es un análisis de la estrategia interna desarrollada comúnmente por las empresas. Se


analizan cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y
promoción.

El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos y desarrollados


comúnmente por las empresas.

El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empresa y poder


desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior. Una manera de
empezar es realizando un estudio de mercado.

Esta estrategia es también conocida como las "4Ps", dado que en su origen anglosajón
se conoce como: price (precio), product (producto), place (distribución) y promotion
(promoción).
MARKETING INDIRECTO

El marketing indirecto es la manera de mostrar tu producto o servicio de una forma


más sutil y familiar a tu audiencia, sin interrumpir ninguna de sus actividades y sin
causar malestar ni rechazo.

Para que esta estrategia funcione tienes que aportar valor al usuario y comenzar a
establecer relaciones más cercanas y duraderas.

Esta estrategia es mucho más efectiva ya que por lo general se asocia a una tercera
parte que es más cercana al cliente y ayuda a presentar el producto de manera casual
en donde el cliente pondrá parte de su atención.

El marketing indirecto permite lograr una gran variedad de objetivos, ya que


cubre públicos muy diversos. Por ejemplo, puedes usarlo para:

 Fortalecer la relación con tus clientes actuales


 Atraer nuevos públicos
 Aumentar el reconocimiento de tu marca
 Establecer tu liderazgo en el sector

MERCADOTECNIA SOCIAL

El concepto de mercadotecnia social no es una simple definición, sino una forma de


pensar o una filosofía de dirección que repercute no solo en las actividades de la
mercadotecnia, sino en todos los elementos o departamentos integrantes de la
empresa [1]. Por tanto, se la puede considerar como una filosofía de trabajo que guía el
proceder no solo del personal del área comercial, sino también del personal
administrativo, de producción, finanzas, etc.

De aplicar el concepto de mercadotecnia social:

1. Concientizar a cada miembro de la empresa u organización: Aquellas empresas


u organizaciones que se propongan implementar el concepto de mercadotecnia social
deberán convencer a cada uno de sus miembros acerca de su importancia, pero
también, deberán proporcionarles las directrices acerca de cómo aplicarlo en su trabajo
diario. Luego, necesitarán monitorear y controlar la aplicación de esta nueva filosofía
de trabajo para realizar los ajustes que sean necesarios.

2. Identificar y satisfacer las necesidades y deseos del mercado meta: Esto implica
el tomar la decisión de comenzar cada nuevo negocio identificando (por ejemplo,
mediante una investigación de mercados) las necesidades y deseos del mercado meta
para luego, conceptualizar un producto o servicio que las satisfaga de la mejor manera
posible.

3. Conceptualizar productos o servicios que incrementen o preserven el bienestar


de los clientes y de la sociedad: Esto implica el fabricar productos o crear servicios que
cumplan dos premisas básicas: 1) que realmente satisfagan las necesidades y/o deseos
del mercado meta y 2) que no dañen el medioambiente ni lo contaminen en perjuicio
de la sociedad. Por ejemplo, utilizando envases reciclables o biodegradables.

MERCADOTECNIA DIRECTA

La Mercadotecnia Directa es la comunicación a través de determinados medios que


introduce la posibilidad de una reacción (comportamiento), provocar una respuesta,
mesurable, en un lugar cualquiera.

La Mercadotecnia Directa es la disciplina de comunicación con mayor crecimiento en el


mundo en la actualidad. Su crecimiento y evolución se debe a los cambios en la
tecnología, en el mercado, en los consumidores, los medios y las presiones financieras
sobre los mercadólogos para que generen mayores ganancias en medio de una
competencia fuerte.

¿Por qué hacer Mercadotecnia Directa?

-El prospecto objetivo se puede alcanzar sin depender de otros.

-Los mensajes promocionales se pueden probar, refinar, dirigir y darles seguimiento y


secuencia con efectos óptimos.

-Brinda una mercadotecnia totalmente medible, contable guiado por datos

-Identificar prospectos (clientes que pensamos que estarán interesados)

-Dirigirse a esos prospectos

-Convertir prospectos en clientes

Y ESTUDIAR LA MATRIZ BCG

También podría gustarte