Está en la página 1de 24

Publicación didáctica de folclore.

Nº 19 Curso 2017-18
A. C. SVCRO e IES Río Júcar. Madrigueras (Albacete)
Donativo: 1 euro

LXXX ANIVERSARIO DE
LAS BRIGADAS
INTERNACIONALES
CURIOSIDADES DE NUESTRA
HISTORIA
EL RECORRIDO DE LA MEMORIA
LOS NOMBRES DE NUESTROS PUEBLOS
AUTORES DE NUESTRA TIERRA
ASÍ HABLAN NUESTROS PUEBLOS
XXV
ANIVERSARIO
DEL IES RÍO
JÚCAR
2

GERINELDO DEPÓSITO LEGAL AB-224-2000


PUBLICACIÓN DIDÁCTICA DE FOLCLORE Nº 19 CURSO 2017-18
A. C. SVCRO E IES RÍO JÚCAR MADRIGUERAS (ALBACETE)
DTO. DE GRIEGO DEL IES RÍO JÚCAR Y TALLER DE FOLCLORE

COORDINACIÓN Y MONTAJE: Alfredo Alcahut Utiel por el Departamento de


Griego y la Biblioteca del IES Río Júcar.
PATROCINAN: A. C. SVCRO, Excmo. Ayto. de Madrigueras y Excmo. Ayto. de
Navas de Jorquera.
COLABORADORES: Aparicio Martínez, María; Cutanda Montero, Carlos Javier;
Fuentes Martínez, Alejandro; García Carretero, Óscar; Grigorita, Andreea Marian;
Jiménez Armero, Pablo; Jiménez Escobar, Miriam; Leal Martínez, Antonio; López
Gil, Jorge; Martínez Valiente, Francisco; Merino Denia, Pablo; Monteagudo
Murcia, Miguel; Pérez Verdejo, Mario; Rojas Pardo, Iván; Ruiz Gómez, Sergio;
Cabañero Casas, Pilar; Cáceres Cubas, David; Fernández Gómez, Sheila; Picazo
Jiménez, Elena; Escobar López, Adrián; Martínez Córcoles, Lorena; Pardo
Martínez, Sandrina; Plaza Utiel, Daniel; Sánchez Martínez, Antonio Jesús.

EDITORIAL
Presentamos en este número una mezcla de temas: el LXXX aniversario de las
Brigadas Internacionales, curiosidades de nuestra historia (algunas de ellas
sorprendentes), el recorrido de la memoria, un extracto de un estudio sobre los
nombres de nuestros pueblos, una nueva reseña de autores de nuestra tierra y
secciones tan clásicas ya como "Así hablan nuestros pueblos".
Todo eso se ha hecho merced a la colaboración de muchas personas, a las que
agradecemos su esfuerzo para que este número vea la luz, entre las que
destacamos este año al curso de 4º de Cultura Clásica del IES Río Júcar. Todo
esto además en un curso en el que nuestro instituto celebra su XXV aniversario.
Nuestra mejor aportación en esta efeméride no van a ser meras palabras, sino
hechos más que visibles: este es el número 19 de una revista de folclore,
Gerineldo, la revista de folclore del IES Río Júcar. ¿Cuántos centros pueden
presumir de tener algo así? Felicidades, IES Río Júcar, y que todos lo sigamos
viendo.
3

LXXX ANIVERSARIO DE LAS BRIGADAS


INTERNACIONALES

Hace unos meses aparecieron por Madrigueras cuatro personas de origen


británico. Tenían en común algo sorprendente: sus abuelos habían sido
miembros de las Brigadas Internacionales y querían conocer dónde habían
estado, porque aún se siguen preguntando por qué motivo aquellos abandonaron
su país y a su familia para luchar por la república española. Todos ellos hablaban
algo de español, idioma que estudiaban por intentar mantener el amor que sus
abuelos sintieron por estas tierras. Fue conmovedor acompañarlos, compartir sus
emociones y recabar testimonios como el que reproducimos en estas páginas.

TESTIMONIO DE LINNET VAN TINRENEN

Aparece en la foto con la escritora y


estudiosa madriguereña Caridad Serrano.

Mi abuelo, Robet Martin Hilliard, estuvo


aquí en España de diciembre de 1936
hasta febrero de 1937, cuando murió. Él
nació en Killamey, Irlanda, en 1904, en
una familia de fabricantes de zapatos.
Estudió clásicas en el Trinity College de
Dublín. Boxeaba para Irlanda en las
Olimpiadas de París en 1924. Después se
casó con mi abuela, Rosemary, y trabajó
de periodista en Londres. Se convirtió en pastor protestante, volviendo a Irlanda
con su joven familia. Tuvieron problemas porque había cuatro niños y ganaba
poco dinero. Dejó la familia en Irlanda para volver a Londres y volver al
periodismo. Después de dos años participa en la "Batalla de Cable Street" en
Londres, contra los "Bladeshirts", los fascistas de Oswald Mosley. Decidió viajar a
España para luchar contra Franco. Ya era miembro del Partido Comunista de
Gran Bretaña. Viajó a París, de allí a Figueras, luego a Barcelona, a Albacete y
finalmente a Madrigueras. De allí marchó al frente del Jarama. Fue herido en la
batalla de Jarama y murió unos días más tarde en la enfermería de Castellón.
4

TESTIMONIO DE AMISTAD
En Madrigueras, durante la Guerra Civil, la presencia de miembros de las
Brigadistas Internacionales en el pueblo dio lugar a que se establecieran
interesantes amistades entre brigadistas y paisanos. Uno de esos casos fue la de
la familia de María, la de Aventino, casa de su abuela de Mari, María Jiménez.
Sucedió que en tiempo de guerra un joven brigadista, llamado David, estaba en
casa de Angelito de D. Ángel y acudía con frecuencia a la casa de María a comer
y a que le lavaran la ropa. Así se fraguó una amistad que ha durado hasta hoy,
como se ve en estas imágenes. Ellos afirman con orgullo que se llevaban como
familia.

A lo largo de varios años y con el retorno de la democracia David volvió a


Madrigueras, acompañado de su familia.

David, Madrid, marzo 1937 Isabel y David. David fue profesor en China

David Familia de Mari con Isabel y David. Años


1976-1977 aproximadamente
5

DAVID SOLOMON, UN BRIGADISTA BRITÁNICO

David Solomon tenía 18 años cuando el 4 de octubre de 1936 un grupo de


“camisas negras” fascistas, seguidores de Hitler y Mussolini y dirigidos por
Oswald Mosley, marcharon sobre el barrio londinense de East End, de población
mayoritariamente judía. Solomon, junto con otros ciudadanos británicos, acudió
a Cable Street para evitar la concentración fascista al grito de 'No pasarán'.
Ambos grupos protagonizaron una sangrienta lucha que pasó a la historia
como la batalla de Cable Street, conocida como el punto de inflexión que marca
la decadencia del movimiento fascista en Gran Bretaña.

Sin embargo, para Solomon la lucha contra el fascismo no había hecho más
que empezar. Meses después se alistó a las Brigadas Internacionales, cambió su
apellido de Solomon a Lomon, para evitar ser reconocido como judío, y acudió en
defensa del Gobierno legítimo de la República ante el golpe de Estado militar.
“Vine a España a luchar por la democracia. No se trataba de luchar por la
derecha o por la izquierda sino de defender la libertad”, asegura a Público
Solomon, de 93 años.

Con apenas 18 años, Solomon dejó una carta a su madre y sus hermanas, en la
que no confesaba sus intenciones de participar en la Guerra Civil española, pero
que justificaba su partida. De Londres partió a París donde fue recibido por el
PCE. Al tercer día cruzó los Pirineos y tras un largo y tortuoso viaje llegó a
Madrigueras, municipio situado al norte de la provincia de Albacete, donde se
estableció el campo de entrenamiento de las Brigadas Internacionales.

"No se trataba de luchar por la derecha o por la izquierda sino de defender la


libertad"“Durante la formación me enseñaron a utilizar la ametralladora rusa
Maxim, un arma vieja y pesada que se refrigeraba con agua y requería mucho
mantenimiento. En una ocasión en que estábamos luchando en una zona alta de
montaña, se congeló el agua y entonces descubrimos otro uso para el brandy
español: sustituimos el agua por brandy y la ametralladora siguió disparando.”,
recuerda David Solomon o Lomon, como es conocido en España.

La batalla del Ebro


La guerra, sin embargo, no marchaba bien para los intereses de la República.
Como relata David“el bombardeo constante de los pueblos y aldeas estaba
pasando factura” al bando republicano. El ejército fascista español, bien
equipado y reforzado con las tropas italianas y la aviación alemana seguía
ganando terreno. Málaga y Teruel ya habían caído y ahora las tropas de Franco
se dirigían de nuevo a Madrid. Solomon se mantuvo en el frente del Ebro, donde
participaría en su último batalla durante la Guerra Civil.
6

“Estuvimos luchando a lo largo del río Ebro en la que iba a ser mi última batalla.
Fui capturado por tropas italianas, aunque no sé exactamente cómo sucedió
aquello, ya que me encontraron boca abajo e inconsciente. Lo último que
recuerdo fue la defensa de un puente en algún lugar a lo largo del Ebro y mi
despertar en la parte trasera de un camión custodiado por las tropas
italianas. Tuve suerte. Si me hubiesen encontrado los moros habría muerto allí
mismo”, apunta David, que añade que el ejército fascista del norte de África era el
verdadero terror de los combatientes. “No aceptaban tu rendición como un
soldado italiano. Te mataban sin más”, asegura.

Olvidar el campo de concentración El ejército italiano trasladó a David al campo


de concentración de San Pedro de Cardeñal, primero, y al de Palencia, poco
tiempo después. “Cuando estás en un campo de concentración no quieres
recordar nada. Cuando sales de allí tratas de olvidarlo todo”, señala David,
quien a pesar de los esfuerzos sigue recordando lo que sucedió dentro de las
vallas del campo. “Pasé unos meses horribles. La Gestapo venía cada pocas
semanas a llevarse ciudadanos alemanes y, en particular, a judíos. Fue entonces
cuando agradecí el consejo que me dieron en Londres de cambiar mi nombre; eso
me salvó la vida”, apunta David, quien pudo salir del campo de concentración
como moneda de cambio con presos republicanos.
A sus 93 años, emplaza a la gente joven a volver a luchar unidos, pero “no con
puños" “Hay que seguir luchando pero esta vez sólo con palabras y argumentos.
7

TESTIMONIO HISTÓRICO: EL BATALLÓN THÄLMANN


El Batallón Thälmann es una unidad militar formada por voluntarios
alemanes que lucharon junto a los republicanos, en la guerra civil española.

En verano de 1936 París se había convertido en el principal refugio para los


exiliados políticos de la Europa Central y Oriental. Demócratas, anarquistas,
socialistas, comunistas, sindicalistas, judíos, muchos habían llegado a la capital
francesa huyendo de la barbarie nazi-fascista. Algunos de estos hombres se
habían desplazado a Barcelona para participar en la Olimpiada Popular que
habían de celebrarse en Barcelona a manera de contrapunto a la Olimpiada de
Berlín, planteada por los nazis como una plataforma publicitaria para su
régimen. En Barcelona todo estaba preparado para acoger a los atletas
antifascistas. El domingo 19 tenía que inaugurarse la olimpiada con una serie de
actos, deportivos y culturales. Muchos de estos hombres y mujeres, en lugar de
competir en el estadio, habían de verse envueltos en la vorágine de la lucha.
Entre los primeros voluntarios antifascistas figuraron los judíos. La República
española había abierto sus puertas para acoger a los judíos y en 1935 ya acogía a
dos mil de ellos. En Barcelona se organizó el «Grupo Thälmann», integrado por
refugiados judíos entre los que se contaban varias mujeres y dirigido por Max
Friedemann. Ernst Thälmann era el secretario del partido Comunista alemán,
encerrado desde marzo de 1933 en prisión.

Todos estos efectivos se organizaron en la 11 Brigada Mixta, también


llamada 11 Brigada Móvil, Primera Brigada Internacional u XI Brigada
(Internacional), al mando del general Emil Kléber ( Manfred Zalmanovich Stern)
.Los internacionales convertían sus biografías en una renovación permanente de
su compromiso de luchar por la libertad y la democracia, tal como dice el himno
de los Thälmann: «Mi tierra dejé, a España juré, que ella siempre será/ ¡libre!»,

DOCUMENTO
GRÁFICO QUE PRUEBA
LA ESTANCIA EN
MADRIGUERAS DE
MIEMBROS DE LA
BRIGADA THÄLMANN

Texto en alemán: ¡No


olvidéis nunca a nuestro
(batallón) Thälmann!
8

RUTA HISTÓRICA DE
LAS BRIGADAS INTERNACIONALES EN MADRIGUERAS
9

RUTA HISTÓRICA DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES EN MADRIGUERAS


Proyecto realizado por Alfredo Alcahut Utiel, Enrique Fuentes Ballesteros y Jorge García García,
con colaboraciones de Caridad Serrano, Raúl Alcahut Utiel, Eleuterio Monsalve, Siro Monsalve,
Eleuteria Monsalve Catalán, Juan Garrido, Enrique Merino, Alfonso García Pardo, y Lidérico Serra
Ponce.

Independientemente del punto de vista particular, la llegada de las Brigadas Internacionales a


Madrigueras puso a esta localidad manchega en el mundo, y así ha pasado a figurar en libros de
historia, ensayos, estudios, crónicas periodísticas, novelas y reportajes de televisión.

La ruta arranca de la Plaza de Ramón y Cajal, la plaza principal del pueblo, que durante la Guerra
Civil ostentó el sonoro nombre de Plaza Roja.
10

Allí en la iglesia los internacionales tenían las cocinas, la intendencia y los calabozos.

En la plaza había una fuente y un pilón donde dicen que incluso en los días que estaba el agua con
una capa de hielo se bañaban algunos brigadistas.

De allí tomamos camino por la calle larga. Aquí fueron varias las casas, generalmente caserones
grandes, confiscadas para alojar tropa, como para cuarteles y hospitales.

Así ocurre en la casa de Isabel Fuentes.


11

Esta casa solariega del siglo XVIII tiene una portada


en piedra, de estilo barroco tardío. El balcón que
hay sobre la puerta pudo haber sustituido otros
elementos ornamentales típicos de este tipo de
fachadas. En el interior se conserva un pavimento
y pinturas que son originales. Fue cuartel de las
Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil
española.

También fueron cuarteles la de Jesús Casas y María


Paños. También podemos ver en esta casa un
ejemplo de la bella factura de estilo modernista
conjugado con la arquitectura tradicional
manchega: El solar de esta casa era un antiguo corral de ganado comprado por José María Paños
Frías en torno a 1890. Se edificó entre 1890 y 1900. Podemos ver las ventanas con balcones del
primer piso, de interesante forja sustentados en unas ménsulas con figuras de león y palmetas
clásicas, que se corresponden con las ventanas enrejadas de la planta baja. En un segundo piso
una cámara tradicional con graciosos
óvalos como ventanas, y una
decoración muy elegante en la
cornisa junto a elementos
geométricos. Alrededor de las
ventanas y balcones había una
decoración de molduras que se han
perdido. Como curiosidad histórica,
durante la Guerra Civil fue cuartel de
las Brigadas Internacionales y la
Guardia de Asalto.
12

Lo mismo cabe decir de la casa de los Monsalve (ya en la plaza de la Inmaculada), donde
recuerdan los moradores que estaba la Biblioteca y desde la que, según se cuenta, aunque no está
comprobado, dio un discurso el que luego sería el Mariscal Tito de Yugoslavia.

Seguimos por la actual Plaza de la Inmaculada y la Calle de la Estrella hacia la calle Alcalde Luis
Fuentes, popularmente llamada c/ Tarazona, donde varios edificios fueron usados como cuarteles
y hospitales a lo largo de la contienda. Según testimonios recogidos, algunos supervivientes de la
Brigada Thaelmann estuvieron aquí, así como combatientes de otras partes de España.

Nuestros pasos se encaminan de nuevo hasta la plaza para tomar la calle de la Virgen en el que la
llamada Casa de D. Ángel también fue cuartel de los brigadistas. Esta es una típica casa de familia
acomodada de finales del siglo XIX y principios del XX, con balcones en el piso superior
correspondientes con amplias ventanas enrejadas del piso inferior. Pilastras acanaladas y motivos
vegetales constituyen el adorno de la puerta principal, de dos hojas, y de las ventanas de ambas
plantas. Junto a la esquina se observa una pilastra con capitel jónico. Destaca también la
interesante forja de balcones y rejas. El siglo XIX concluye en Madrigueras con una etapa de auge
económico por la expansión del cultivo del vino, lo que se traduce en una época de prosperidad
para el sector (bodegas, alcoholeras, etc.) que a su vez se manifiesta en una arquitectura
modernista de gran calidad, en su mayor parte conservada, aunque en parte perdida.
13

Ahora giramos hacia la c/ Arroyo, Iglesia, Tigre, Alférez, Cid, Mahora hasta llegar a la Avenida de
las Brigadas Internacionales.

Aquí hay colocada una placa en homenaje al brigadista y escritor inglés Tom Wingtringham,
llamado ”el capitán inglés”, que fue colocada por su familia. Junto a esta placa hay un olivo,
símbolo de la paz.
14

Volvemos por la calle Mahora y la calle Libertad hasta la llamada Casa de Casto. Esta casa
solariega, llamada popularmente la Casa de Casto, es una construcción de aproximadamente 1900
en estilo modernista neorrenacentista, y así, en la parte mejor conservada, presenta la típica
estructura del palacio renacentista italiano: almohadillado en la planta baja, balcones con pilastras
en el primer piso y una balaustrada en la parte superior. Es una muestra del buen gusto de algunas
familias pudientes de la localidad que, a finales del siglo XIX, renovaron la arquitectura local con
ideas arquitectónicas nuevas que copiaban estilos consagrados. Fue cuartel de las Brigadas
Internacionales durante la Guerra Civil española y también sede de autoridades políticas locales.
15

Volvemos hacia el parque por la calle Olmo. Aquí vemos un dibujo de un brigadista del año 1937
en el que se ve Madrigueras desde el actual parque.

Finalmente recabamos en la sede del PCE, donde se ha instalado un cuadro de una artista local
que recrea las pinturas desparecidas que testimonian la presencia de los brigadistas en
Madrigueras.

De allí volvemos por la calle Pablo Picasso a la plaza para acabar nuestra ruta en la plaza.
16

CURIOSIDADES DE NUESTRA HISTORIA


¿Sabías que...
o el inventor del resoli, bebida típica de Cuenca, era natural del pueblo de
Madrigueras?
o la imagen de san Jorge de Golosalvo es obra del gran escultor barroco
Salzillo?
o el convento de Mahora fue fundado en el 1612, por lo que tiene más de
cuatrocientos años?
o un hijo del pueblo de las Navas de
Jorquera fue obispo en Italia y de allí
se trajo a su localidad natal las
reliquias de san Eleuterio y san
Liberato?
o el nombre de Bormate se remonta al
pueblo ligur, procedente del norte de
Italia?
o en Mahora, bajo la calle san Roque,
hay una necrópolis de época romana?
o Motilleja, Mahora, Navas de Jorquera,
Cenizate y Golosalvo fueron aldeas de
Jorquera?
o Madrigueras y Villagarcía fueron aldeas de Alarcón, primero, y de
Villanueva de la Jara después?
o Bolinches iba convertirse en pueblo con iglesia propia en el s. XIII?
o el general cartaginés Aníbal Barca cruzó estas tierras para destruir
Ikalesken (Iniesta) y más parte dirigir su famosa campaña contra Roma?
o el templo de la religión odinista está en Navas de Jorquera?
o el río Júcar se cruzaba en barca en Moranchel y Cuasiermas?
o la localidad de Motilleja se llamó antiguamente Casas de Motilleja?
o Villagarcía del Llano se llamó antes Casas de Gil García, Villagarcía del
Marquesado y Villagarcía de La Mancha?
o el premio nobel y gran poeta Pablo Neruda cita a Mahora en un poema?
17

o desde el convento de Mahora hay un pasadizo que llega a la iglesia?


o Valdeganga tuvo un convento del que quedan las ruinas, en el paraje
llamado actualmente El Santo?
o por Mahora iba a pasar el ferrocarril Baeza-Utiel?
o el cerro llamado Cabeza de los Hilos es un yacimiento arqueológico
compartido por Mahora, Motilleja y Madrigueras?
o En Abengibre se encontró una vajilla ibérica que ahora está en el Museo
Arqueológico de Madrid?
o en Campoalbilllo se encontró una tumba hecha con ladrillos de arcilla con
adornos muy decorados y dentro había un esqueleto enterrado con joyas?
o en Navas de Jorquera hay una galería subterránea de más de 300 m de
longitud?
o A Mahora vinieron un grupo de las Brigadas Internacionales?
o hay novelas de autores famosos que citan a Madrigueras y a Mahora?

RECORRIDO DE LA MEMORIA José Lucas Yuste


Presentamos en esta página la colaboración de un paisano que evoca, desde la
nostalgia y el cariño, sus años pasados en Madrigueras. Transcribimos un
comentario al último número publicado.

En mi poder el último número de la publicación GERINELDO mis más expresivas


gracias. He de felicitaros por el acierto y la originalidad de la sección “LO QUE EL
VIENTO SE LLEVÓ”, por las ocurrentes preguntas de los jóvenes entrevistadores
y respuestas de los maduros entrevistados.

Al llegar al interesante artículo “Evocación del Sarmiento” de Rodrigo Rubio, no


he tenido más remedio que recordar los “tronchos” y “los agraces” anecdóticos
productor de la vid. Los tronchos, popularmente llamados así a los brotes tiernos
de la vid, o sea las puntas de los sarmientos y “agraces”, racimos de uva sin
madurar, que estaban más amargos que las tueras y que en ninguna casa
faltaba un par de orzas en el patio macerándose en aguasal estos “nutritivos”
tentempiés, así como las piñas verdes.
18

UNA HISTORIA PARA RECORDAR, RAFAEL CARRETERO


A veces la vida de los ciudadanos se ve envuelta en circunstancias extraordinarias
que la hace parecen una aventura. Fijaos si no en las imágenes de un paisano de
Madrigueras y lo que le tocó vivir: se trata de Rafael Carretero. Dedicamos ese
pequeño reportaje a todos aquellos que, sin pretenderlo, fueron protagonista de
trágicos momentos de la historia de nuestro convulso siglo XX.
En Madrigueras, con otros niños, en lo que parece ser una celebración religiosa.

Rafael Carretero en guerra de África en el protectorado de Marruecos en los años


20. La foto aparece en un momento de la contienda.
19

En esta imagen, mucho más


tranquila, aparece Rafael Carretero
con algunos de sus familiares. Eran
momentos de paz.

Tras la Guerra Civil fue encarcelado


por el bando vencedor. Imagen obtenida en la cárcel de Aranjuez. Aparece junto a
otros compañeros de la guerra y luego represaliados por "delito de auxilio a la
rebelión". Nos llama la atención que se hable de delito de "auxilio a la rebelión" a
alguien que se mantuvo leal a su legítimo gobierno. Murió después de 1945.
20

LOS NOMBRES DE NUESTROS PUEBLOS


Alejandro García Fernández, Alejandro García Monteagudo, Alfredo Alcahut Utiel,
Aurelio Carretero Martínez y Francisco Jara García.

He aquí una sección dedicada a explicar los nombres de nuestros pueblos. La


información que ofrecemos está extraída del libro Topónimos de la Manchuela y
de un estudio aún sin publicar sobre La Manchuela conquense. Hablamos en su
momento de Navas de Jorquera y de Ledaña. Hoy toca:

GOLOSALVO

Información General: Golosalvo perteneció al Estado de Jorquera hasta el siglo


XIX. Entre los años 1889 y 1926 fue aldea de Fuentealbilla. En 1927 Golosalvo se
desagrega de Fuentealbilla, volviendo a ser municipio independiente. Golosalvo es
uno de los pueblos más pequeños de la provincia. Tiene 111 habitantes (2016).
En la iglesia hay una notable imagen de San Jorge, obra de Salzillo.

Etimología Popular: Los más viejos del lugar hablan de una cueva cercana a la
población llamada "Golosalvillo" o "Cuevas de Golsalvillo" donde, según ellos,
estuvo la antigua localidad.

Etimologías Propuestas: El nombre –albo es de raíz latina y significa “blanco”, sin


que podamos precisar el significado del otro elemento. La tradición, no recogida
en ningún documento, narra que la fundación del pueblo se remonta a la época
romana y germánica, ya que el topónimo de Golosalvo está formado por el prefijo
germánico golo y la terminación latina albo con ortografía tradicional.
21

VILLARTA

Información General: Villarta es un municipio de España, en la provincia de


Cuenca, dentro de la comarca de La Manchuela conquense. Villarta fue una aldea
de Iniesta hasta que en 1729 junto con Villalpardo obtienen la gracia de villazgo,
eximiéndose de Iniesta. La documentación que generó este acontecimiento es
bastante amplia y se conserva en el Ayuntamiento de Villalpardo. En ese año
había 26 vecinos, que eran apenas 100 almas y en 1850 llegan a los 211 hab. En
1908 se separan ambas poblaciones y el 3 de julio de 1908 se reconoce la línea
del término y se señalan los mojones comunes a los términos de Villalpardo y
Villarta, existiendo un documento que así lo confirma. Tiene un área de 25,29
km² con una población de 917 habitantes (INE 2015).

Etimología Popular: Una villa bien abastecida, por lo que se llamó Villa Harta.

Etimologías Propuestas: Este nombre viene del siglo XVI y empezó a llamarse
casas de la alquería de Villaharta o Villa alta. Puede el nombre venir, por tanto,
de Villa Harta o de Villa Alta.
22

AUTORES DE NUESTRA TIERRA


Esta sección no va a hablar hoy de autores nacidos en nuestra tierra, sino de
autores que han hablado de nuestra tierra y de nuestros pueblos por diferentes
motivos.
TOM WINTRINGHAM
Este escritor inglés habla mucho de Madrigueras en su libro Un capitán inglés,
en el que cuenta su experiencia como brigadista internacional. No es raro que los
descendientes de brigadistas que nos visitan lo hagan con este libro en la mano.
JAVIER REVERTE
Javier Martínez Reverte, que firma sus obras como Javier Reverte es un escritor,
viajero y periodista español. Es hermano del también escritor y periodista Jorge
M. Reverte. Tiene libros de viajes, biografía y novelas. Las últimas publicadas son
El tiempo de los héroes (2013) y Banderas en la niebla (2017). Precisamente en su
novela Banderas en la niebla, ambientada en los años de la guerra civil, aparecen
referencias a la localidad de Madrigueras.
PABLO NERUDA
Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, fue un poeta
chileno, considerado entre los más destacados e influyentes de su siglo; Entre
sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971.
El gran poeta chileno cita a Mahora dentro de un poema dedicado a los
españoles que luchaban contra el fascismo durante la guerra civil. El libro se
llama España en el corazón y el poema en cuestión es Cómo era España.
JUAN GOYTISOLO
Juan Goytisolo, nacido en Barcelona el año 1931 y muerto en
Marrakech, Marruecos, en junio de 2017, fue un escritor e intelectual español.
Considerado como el narrador más importante de la Generación del medio siglo,
su obra abarca novelas, libros de cuentos y de viajes, ensayos y poesía. El 24 de
noviembre de 2014 le fue concedido el Premio Cervantes, máximo galardón de las
letras en lengua castellana. El controvertido escritor recientemente fallecido cita a
Madrigueras en su obra Señas de identidad, una de las más famosas de su
producción.
23

ASÍ HABLAN NUESTROS PUEBLOS

En este recorrido por nuestros vocablos


más tradicionales, damos paso ahora a una
nueva letra, la L.

Lacena: vulgarismo por aféresis de la a de


alacena, producida por un falso corte de palabras.
Es una despensa, de variadas formas. El nombre
procede del árabe al-hasana. “Antes en muchas
casas justo en la lacena estaba la puerta de la
cueva ande se guardaban las tenajas y más cosas
de comer”.
Ladearse: hacerse a un lado. “Estaba yo sentá en
el banco, él a mi lao, y ni siquiera se ladeó para
hacerme una miaja rodal”.
Ladronicio: es un vulgarismo por latrocinio, del latín latrocinium, por influencia
de la voz patrimonial ladrón: “¡Cuánto ladrocinio que hay en la nación, María
Santisma del verbo divino!
Laejo: pronunciación vulgar del diminutivo ladejo, de lado. “Ana, hermoso, éjame
un laejo en el banco que me siente, que no puedo estar de pies”.
Laete: es lo mismo que el anterior, pero con el sufijo diminutivo -ete: “Si
encuentras un laete justico pa dejar el coche, aparcas, y si no, nos volvemos al
pueblo”.
Lagarta: mujer aviesa y malvada, embaucadora y engañosa. Procede,
evidentemente de lagarto. Procede del latín vulgar lacartus variante de lacertus.
Es bastante frecuente el uso de nombres de animales para designar a humanos
de forma despectiva: zorra, gallina, lagarta, etc. “Vaya una tía lagarta, y que tres
maridos tenía y que a los tres había envenenao”.
Lameculos: pelotillero. Es una formación expresiva. “Siempre va pavonéandose el
tío, claro, como siempre está rodeao de tres o cuatro lameculos”.
24

Lampao: hambriento de forma exagerada. Se remonta al verbo lampar, antiguo


alampar "sentir ardor o ansia grande por comer y beber", voz formada a partir del
latín vulgar lampada, a partir del griego lampás "lámpara".”Venga, mujer, que no
tengo espera, sácame el guisao esté como esté, que estoy lampao”.
Lamparilla: mariposa, o trozo de mecha que flota en aceite y que se enciende.
“Vino el médico y ainas sí veía al enfermo, porque de luz no había na más que
una triste lamparilla”.
Lamparón: mancha grande, sobre todo de grasa, en la ropa. “¡Vaya un guacho
gorrino, miá que lamparón se ha hecho más grande!”.
Lance: ocasión, oportunidad o trance: “Ten cuidao con el crío, que como tenga
lance te la va a enredar”.
Lañaor: vulgarismo por lañador, que es el nombre que se le da a la persona que
se dedicaba a poner lañas para remendar pucheros, lebrillos, corciores, etc.
Procede de un verbo lañar, "afianzar con grapas", que a su vez se remonta al latín
laniare, "desgarrar", ya que la labor de lañar se aplica a grietas o desgarros. “Vino
el lañaor y le saqué to lo que tenía pa arreglar”; "En la cueva había una tenaja pal
agua que la había arreglao y lañaor".
Lao: vulgarismo por lado, empleado también significando hueco o espacio. “Nos
tuvimos que largar del bar porque no habían ningún lao libre”.
Lapa: que se pega como una lapa; nombre de una planta que se adhiere a la ropa
o a la piel. Es voz documentada ya en mozárabe en el siglo X. “Este amigo tuyo es
de un pesao, y además se te pega como una lapa”.
Lardear: celebrar el Jueves Lardero yendo de merienda. “Hemos quedao los
amigos en la casa el Nene pa lardear”
Lardero: relativo al lardo o pringue. La voz se remonta al latín lardus, pringue. Se
aplica sobre todo al Jueves Lardero, celebración tradicional que se produce en el
último jueves antes del inicio de la
cuaresma. “Ya hemos quedao pa
preparar Jueves Lardero, con tos los que
estemos en el pueblo”.

También podría gustarte