Está en la página 1de 2

El estudio topográfico del proyecto determino la existencia de una carretera

accidentada (tipo 3) según la clasificación otorgada por el Manual de carreteras DG-


2018 en su sección 102, así mismo Ramos y Romero (2017), que llevaron a cabo su
investigación en una zona cercana a la de este proyecto, también identificaron un
terreno accidentado. La existencia de un terreno accidentado, implica que el
proyecto tendrá movimiento de tierras significativo y curvas de radios mínimos o
curvas de vuelta cerradas las mismas que necesitan velocidades de diseño bajas.

Por otro lado, el estudio de mecánica de suelos determinó el CBR del terreno a
través de la realización de 04 calicatas a cada 03 kilómetro como establece el manual
de carreteras: suelos, geología, geotecnia y pavimentos en su cuadro N°4.2. Los
valores de CBR obtenidos fueron de 69.92%, 5.79%, 6.27% y 6.61%, con los que se
trabajó en dos tramos, para el primer se escogió CBR de la calicata C-1, mientras
para el segundo tramo se sacó el promedio que fue 6.223%, según las pautas del
manual antes mencionado, estos resultados se asemejan a lo que describe Idrogo
(2014), en su trabajo de investigación identificó un terreno de fundación con un
CBR de 6.95%.

Con el estudio hidrológico se identificó la presencia de 06 quebradas que atraviesan


la carretera las cuales serán evacuadas mediante el uso de alcantarillas Multiplate,
por otro lado las precipitaciones acumulada por la calzada y los taludes serán
transportadas por cunetas de 0.50x0.75 m revestidas de concreto y evacuadas por
alcantarillas de alivio de TMC de 36”, para el diseño de estas estructuras se tomó
en cuenta los parámetros brindados por el Manual de Hidrología, Hidráulica y
Drenaje ,así también Guerrero (2017), en su investigación llevada a cabo en una
zona con características hidrológicas semejantes diseñó cunetas de 0.50m x 0.90 m
las cuales desembocaran en alcantarillas de paso y alivio de 36” y 24”
En cuanto al diseño geométrico se realizó de acuerdo a lo establecido
por el manual de carretera de diseño geométrico DG-2018, para el
diseño se consideró un IMD 400 veh/día, debido al poco transito
efectuado en dicha zona, así se optó una velocidad de 30 km/h, no
obstante, en zonas peligrosas o en curvas cerradas está puede reducir
hasta los 20 km/h., pendientes máximas alcanzada fue de 8.99%, ancho
de calzada de 3m, berma de 0.50m y radios de mínimos de 25 m.
Resultados similares obtuvo Chicoma (2014), en su tesis de investigación al
tener un también un terreno accidentado.

En lo que respecta al estudio de impacto ambiental se identificó los


impactos negativos en los que tenemos la compactación de suelos,
calidad del aire, generación de ruidos, perdida de cobertura vegetal,
cantidad de cursos de agua y espacios abiertos. Mientras que los
impactos positivos son empleo y el aumento de la capacidad adquisitiva,
esto resultados se asemejan a la investigación Bonilla (2017), quien
identifico impactos negativos como alteración de la calidad del aire,
cambio en el relieve, incremento de las emisiones sonoras,
contaminación de las aguas superficiales mientras para los positivos la
generación de empleo.

Por último, en esta investigación se determinó el presupuesto del


proyecto siendo este S /. 9,779,430.34, para obtener este resultado se
realizó el análisis de precios unitarios, desagregado de gastos
generales, se consideró una utilidad 5% e IGV de 18%. El resultado
obtenido se asemeja al contenido por Esquivel (2017) teniendo en
cuenta que realizo el presupuesto para la ejecución de una carretera de
7,850 km con características similares.

También podría gustarte