Está en la página 1de 10

Análisis granulométrico por tamizado

Análisis granulométrico por tamizado


El análisis granulométrico es un intento
de determinar las proporciones relativas
de los diferentes tamaños de grano
presentes en una masa de suelo dada.
Como no es físicamente posible
determinar el tamaño real de cada
partícula independiente del suelo, la
práctica solamente agrupa los
materiales por rangos de tamaño.
Para lograr esto se obtiene la cantidad de
material que pasa a través de un tamiz con
una malla dada pero que es retenido en un
siguiente tamiz cuya malla tiene diámetros
ligeramente menores a la anterior y se
relaciona esta cantidad retenida con el total
de la muestra pesada a través de los
tamices.
El proceso de tamizado no provee
información sobre la forma de los granos de
suelo, si son angulares o redondeados.
Ensayo: análisis granulométrico mediante tamizado en seco
Se utiliza cuando el material es granular (gravo arenoso, areno gravoso)
Material
Muestra seca aproximadamente 1000 gr.

Equipo
Juego de mallas
Balanza con aproximación de 0.1 gr.
Taras
Procedimiento
- Secar la muestra al aire
- Pesar la muestra seca Wms
- Pasar la muestra seca por el juego de tamices, agitando en forma manual
o mediante equipo vibrador.
- Determinar los porcentajes de los pesos retenidos en cada tamiz (% R.P.)
mediante la siguiente expresión

% R.P. = P.R.P. *
100
Wms
- Determinar los porcentajes retenidos acumulados en cada tamiz
P.RA, para lo cual se sumarán en forma progresiva los P.R.P.,
es decir
% R.A.1 = % R. P.1
% R.A.2 = % R. P.1 + % R.P.2
% R.A.3 = % R. P.1 + % R.P.2 + % R.P.3, etc.

- Determinar los porcentajes acumulados que pasan en cada tamiz


% que pasa = 100 % - % R. A.
- Dibujar la curva granulométrica en papel semilogarítmico, en le eje de
abscisas se registrará la abertura de las mallas en milímetros en escala
logarítmica, y en el eje de ordenadas se registrará los porcentajes
acumulados que pasan en las mallas que se utilizan en escala natural.

- Determinar el coeficiente de uniformidad y de curvatura


Cu = D60
D10

Cc = (D30)2
D60 * D10
MUESTRA : 7737.00 gr. – 6887.1
TAMIZ PRP %RPeso %RA % QUE PASA
N° ABER.(mm) (gr)
3" 75.00 0 100%
2 1/2" 63.00 0 100%
2" 50.00 340.0 4.39% 4.39% 95.61% 95.06
1 1/2" 38.10 222.0 2.87% 7.26 92.74 91.84
1" 25.00 1057.0 13.66% 20.92 79.07 76.49
3/4" 19.00 560.0 7.24% 28.16 71.84 68.36
½ 12.50 926.0 11.97% 40.13 59.87 54.92
3/8" 9.50 495.0 6.40% 46.53 53.47 47.73
N°4 4.75 1044.0 13.49% 60.02 39.98 32.57
N 10 2.00 783.8 10.13% 70.15 29.85 21.19
N 20 0.85 447.2 5.78% 75.93% 24.07
N 40 0.43 360.7 4.66% 80.59 19.40
N 60 0.25 433.6 5.60% 86.19 13.80
N 100 0.15 92.2 1.19% 87.38 12.61
N 200 0.075 125.6 1.62% 89 10.98
CAZOLETA -.- 849.9 10.98% 99.98 0
4TOTAL
D10 D30 D60 Cu Cc
0.07 2.00 13.00 185.71 4.40

También podría gustarte