Está en la página 1de 200

LATIN CONSULT

ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO RETAMOZO

CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES 1

1.1 OBJETIVOS DEL MANUAL 1

1.2 AMBITO DE ACCION DEL MANUAL 1

1.3 UTILIZACION Y ACTUALIZACION DEL MANUAL 2

2. BASE TECNICA 3

3. ORGANIZACION DE LA FUNCION 3

3.1 INTRODUCCION 3

3.2 UBICACION ORGANIZACIONAL 3

3.3 ATRIBUCIONES Y CARACTERISTICAS DE LA FUNCION 4

3.4 RELACIONES CON LOS ORGANISMOS EXTERNOS 8

3.5 RELACIONES CON LAS UNIDADES INTERNAS 8

3.6 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA 9


PROPUESTA

4. PLAN DE IMPLANTACION 11

4.1 ORGANIZACION DEL GRUPO DE TRABAJO 11

4.2 ADECUACION DEL MANUAL A LAS CONDICIONES DE LA EPS 11

4.3 FORMULACION DEL PLAN DE IMPLANTACION 13

5. GLOSARIO DE TERMINOS 16

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
PARTE 1 : CONTROL DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

1. INTRODUCCION 18

2. BASE TECNICA 19

2.1 PARAMETROS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA 19

2.2 PATRONES DE CALIDAD 20

3. PROCEDIMIENTOS 23

MO 220 01 ELABORACION DE INSPECCIONES 32

MO 220 02 PLAN DE MUESTREO 45

MO 220 03 ELABORACION DE ANALISIS 61

MO 220 04 DIMENSIONAMIENTO DE RECURSOS 63

MO 220 05 INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 76

MO 220 06 PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS 102

MO 220 07 LAVADO Y DESINFECCION DE RESERVORIOS 103

MO 220 08 DESINFECCION DE REDES DE AGUA


104

ANEXOS

ANEXO 1 - Condiciones de Potabilidad Recomendadas por la Organización Mundial de la Salud -


1984 104

ANEXO 2 - Criterios Recomendados por la Organización Mundial de la Salud (1984)


Parámetros físico-químicos para agua de consumo humano 105

ANEXO 3 - CUADRO DE VALORES GUIA - Guía para la Calidad del Agua Potable -
Recomendaciones - Washington D.C., OPS, 1985 106

ANEXO 4 - LEGISLACION BRASILEÑA 115


RESOLUCION N.36 (19/01/1990) - Normas y Patrón de Potabilidad del Agua Destinada
a Consumo Humano

RESOLUCION SS/SMA-4 (27/5/92) - Dispone sobre la Cantidad Mínima de Cloro


Residual Libre en la Red de Abastecimiento

ANEXO 5 - PLAN ESTADISTICO DE MUESTREO 127

ANEXO 6 - MODELO AWWA PARA DESINFECCION DE LOS RESERVORIOS 137


AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION
ANSI / AWWA C652 - 86 (REVISION DEL AWWA D105 - 80)

ANEXO 7 - PROCEDIMIENTO : DESINFECCION DE RESERVORIOS DE SISTEMA 148


PUBLICO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
CETESB (Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental- São Paulo - Brasil )
D3.360 JUN/92
ANEXO 8 - MODELO AWWA PARA DESINFECCION DE TUBERIAS DE AGUA 152
AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION ANSI / AWWA C651 - 86
(REVISION DEL AWWA C601 - 81)

ANEXO 9 - PROCEDIMIENTO : DESINFECCION DE TUBERIAS DE SISTEMA PUBLICO DE 170


ABASTECIMIENTO DE AGUA - (Jun 92)
CETESB (Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental -São Paulo - Brasil)

ANEXO 10 - METODOLOGIAS RECOMENDADAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD 180


DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS EN SISTEMAS DE TRATAMIENTO
DE AGUA
1. ASPECTOS GENERALES

1.1 OBJETIVOS DEL MANUAL

Este manual se desarrolla con el objeto de indicar los procedimientos generales y los
requisitos necesarios para que las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento
Básico (EPS) desarrollen las actividades de Control de Calidad del agua potable
producida y de las aguas residuales desde la fuente de abastecimiento hasta el cuerpo
receptor final.

Se define como control, el proceso a través del cual son establecidos y después
alcanzados determinados patrones. Cuando es aplicado a los problemas de la calidad
es denominado Control de Calidad.

Control de Calidad, por lo tanto, es un proceso regulador a través del cual se efectúa
una medición del desempeño de la calidad de un producto, siendo procesada la
comparación de esa medida con patrones establecidos y sugeriendo medidas para
reducir la diferencia.

Evidentemente el Control de Calidad no agrega calidad al producto, correspondiendo a


la producción esa función. Entretanto el equipo de Control de Calidad desarrollará
gestiones en el sentido de que eso ocurra, convierténdose en el punto de conexión
entre producción, alta administración de empresa, proveedores y consumidores.

En el caso particular de las empresas de saneamiento básico, el Control de Calidad es


denominado Control Sanitario y tiene bajo su responsabilidad la actuación en el proceso
de producción y distribución de agua para consumo humano como también en el
proceso de tratamiento y disposición final de las aguas servidas, teniendo en cuenta su
efecto en los cuerpos receptores. En esas condiciones los términos de Control de
Calidad y Control Sanitario serán tomados como sinónimos.

1.2 AMBITO DE ACCION DEL MANUAL

Este manual se desarrolla en 2 partes, como se indica en el diagrama anexo:

1a parte: Control de Calidad del Agua para Consumo Humano.


2a parte: Control de Calidad de los Desagües.

En la primera parte se aborda, además del control de calidad del agua propiamente
dicha, la supervisión de actividades de limpieza y desinfección de reservorios y redes y
el control de calidad de los principales productos químicos utilizados para el tratamiento
del agua.

El enfoque buscado en el desarrollo de este manual es el de que los responsables por


la función Control de Calidad no sólo deben constatar la calidad, sino también
suministrar las informaciones necesarias para que los patrones de calidad sean
alcanzados efectivamente. Los resultados obtenidos constituyen una valiosa
herramienta operacional, y como tal deben ser usados.
Para eso se prevé la elaboración de informes periódicos, de seguimiento y de
recomendaciones, por los responsables de la función Control de Calidad, que serán
llevados a conocimiento de la jefatura del Sistema Operacional para que los

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
1
responsables por las acciones operacionales determinen las medidas correctivas
requeridas en el sistema.

Los resultados presentados en los informes también darán a conocer a la Gerencia


General, un retrato fiel del estado sanitario de las fuentes de abastecimiento y del agua
producida, además de las condiciones de productividad de las instalaciones. Los
resultados servirán de base al planeamiento y a la elaboración de futuros proyectos de
expansión de los sistemas.

La elaboración de inspecciones, análisis de laboratorio y de informes no incrementan la


calidad del producto. Este incremento viene de las acciones operacionales tomadas a
partir de los resultados obtenidos y de las recomendaciones efectuadas.

1.3 UTILIZACION Y ACTUALIZACION DEL MANUAL

Este Manual se destinará a la utilización por parte de los integrantes del Organo de
Control de Calidad de las Aguas (Equipo de Control de Calidad del Agua para Consumo
Humano y el Equipo de Control de Calidad de los de Desagües), en la medida que sus
tareas así lo requiera.

El responsable por la actualización del Manual es el Jefe del Organo de Control de


Calidad.

2. BASE TECNICA

Las bases técnicas están presentadas en cada una de las partes que engloba este
Manual.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
2
3. ORGANIZACION DE LA FUNCION

3.1 INTRODUCCION

La función de Control de Calidad de las Aguas debe ser organizada en sus dos
componentes principales:

· Control de Calidad del Agua para Consumo Humano

· Control de Calidad de los Desagües

El primer componente comprende el control de la calidad del agua producida para


consumo humano, desde el punto de captación hasta el grifo del usuario final. Este
componente incluye además la supervisión de las actividades de limpieza y desinfección
de reservorios y redes, y el control de la calidad de los productos químicos utilizados en
los procesos de tratamiento y desinfección del agua.

El segundo componente comprende el control de la calidad de los desagües


(domésticos y no domésticos) y de los desagües tratados, además del control de la
calidad de los cuerpos receptores, antes y después del lanzamiento .

3.2 UBICACION ORGANIZACIONAL

Dentro de la organización propuesta, la función de Control de Calidad de las Aguas será


ejecutada por dos equipos de trabajo (Control de Calidad del Agua para Consumo
Humano y Control de Calidad de los Desagües), bajo la coordinación de un responsable
(Jefe del Control de Calidad), subordinado al SubSistema Operaciones del Sistema
Operacional.

Es importante resaltar que el equipo de trabajo responsable por el Control de Calidad


del Agua para Consumo Humano debe operar en forma independiente al de Operación
de las Plantas de Tratamiento de Agua, responsable por el control operacional de las
plantas.

Por otro lado, para ejecución de parte de las actividades de control de calidad de los
desagües, se propone la utilización del mismo equipo de trabajo responsable por la
operación de los sistemas de tratamiento de desagües.

El dimensionamiento del personal necesario para ejecución de las funciones deberá ser
adecuado al tipo y tamaño de la EPS, al número de localidades operadas, distancias,
facilidades de comunicación, etc.

Compete al Jefe del Sistema Operacional, al Jefe de las Zonales y al Jefe de las
Localidades definir las disponibilidades de recursos humanos y materiales para
ejecución de las actividades previstas dentro de la función.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
3
3.3 ATRIBUCIONES Y CARACTERISTICAS DE LA FUNCION

3.3.1 Actividades

Son actividades del equipo de Control de Calidad de las Aguas:

· Realizar inspecciones;
· Realizar las tareas de recolección de muestras y elaboración de análisis;
· Realizar el control de calidad de los productos químicos utilizados en el tratamiento
de agua;
· Recomendar y supervisar las actividades de limpieza y desinfección de reservorios;
· Supervisar las actividades de desinfección de redes de agua;
· Emitir informes de seguimiento y de proposición de medidas correctivas.

El diagrama a continuación presenta las actividades del Control de Calidad, en sus dos
componentes principales, donde se destaca la actuación del Control de Calidad del
Agua Potable (Agua para Consumo Humano):

ACTIVIDADES DELCONTROLDE CALIDAD DELAGUA

CONTROLDE CALIDAD DEAGUAPARACONSUMO HUMANO

V V A
A A

CAPTACION
TRATAMIENTO ALMACENAMIENTO DIS TRIBUCION
(F UENTE) I

A V
PRODUCTOS
A
QUIMICOS

JEFATURA
CONTROL
DE
CALIDAD

A V
A

DIS POSICION FINAL


TRATAMIENTO RECOLECCION
(CUERPO RECEPTOR) I

A A
REUSO

CONTROLDE CALIDAD DE LOS DESAGÜES

LEYENDA

FLUJO DE AGUA A RECOLECCIONY ELABORACION DEANALISIS

FLUJO DE DESAGÜES V INSPECCION VISUAL

I INFORMES DE SEGUIMIENTO

3.3.2 Niveles de Control

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
4
El Plan de Control de la Calidad de las Aguas debe establecerse para cada EPS en
niveles apropiados para cada localidad, en función de su tipo y tamaño, distancias,
facilidades de comunicación, recursos disponibles, etc. Una vez consolidado el plan en
un determinado nivel, de acuerdo a los recursos disponibles, se puede fijar el nivel
superior y así sucesivamente hasta alcanzar el nivel de control deseable .

El cuadro 1 a continuación presenta una propuesta de cuatro niveles o etapas de


control, desde un programa inicial (nivel 1) para las localidades que no disponen de
ningún tipo de control, hasta un programa completo (nivel 4). El cuadro 2 presenta una
propuesta de detalle de las actividades correspondientes a cada nivel de control, para
agua para consumo humano , y el cuadro 3, para desagües.

CUADRO 1 - NIVELES DE CONTROL - CALIDAD DE LAS AGUAS

NIVEL DE
CONTROL DESCRIPCION SITUACION

1 Inicial Plan a ser establecido en localidades que no disponen de un programa de calidad

2 Básico Plan propuesto para localidades que disponen de un programa mínimo de control, con
limitaciones de alcance y eficacia

3 Intermedio Plan a ser establecido en localidades que disponen de un programa de control con algunas
deficiencias

4 Superior Plan análogo al establecido en los países desarrollados

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
5
CUADRO 2 - ACTIVIDADES POR NIVEL DE CONTROL - CALIDAD DEL AGUA PARA
CONSUMO HUMANO

ACTIVIDAD NIVEL DE CONTROL

1 2 3 4

Inspección Visual todos los sistemas todos los sistemas todos los sistemas todos los sistemas
(Semestral) (Semestral) (Trimestral) (Trimestral)

Puntos de Muestreo agua cruda y red de agua cruda, planta de todos los sistemas todos los sistemas
distribución tratamiento y red de
distribución

Elaboración de análisis cloro residual bacteriológicos, cloro bacteriológicos, cloro todos los parámetros, de
(en la localidad) residual , físicos residual, físicos, acuerdo a las normas
algunos químicos internacionales
Elaboración de análisis bacteriológicos, físico químicos (1) físico químicos (1) todos
(fuera de la localidad) físico químicos (1)

Laboratorio laboratorio externo laboratorio externo (2) laboratorio parcialmente laboratorio totalmente
(2) equipado equipado para análisis de
todos los parámetros de
control

Indice de reclamos (3) No Si Si Si

Indice de No Si Si Si
Performance(3)

Plan de Muestreo No No No Si
Estadístico (3)
NOTAS:
(1) : los parámetros físico químicos a analizar; la frecuencia de análisis y los puntos de muestreo serán definidos de acuerdo a
las localidades.
(2) : el laboratorio externo a la localidad podrá ser el de la sede central o de la zonal,cuando existan; o a través de la contratación
de servicios de terceros.
(3): De acuerdo a las definiciones establecidas en los Procedimientos MO 220 03 y MO 220 05.

CUADRO 3 - ACTIVIDADES POR NIVEL DE CONTROL - DESAGÜES

ACTIVIDAD NIVEL DE CONTROL

1 2 3 4

Inspección todos los sistemas todos los sistemas todos los sistemas todos los sistemas
Toma de muestras desagües crudos y desagües crudos y desagües crudos y tratados, desagües crudos y
tratados tratados y cuerpo desagües industriales, tratados, desagües no
receptor cuerpo receptor domésticos, cuerpo
receptor
Parámetros de DQO,DBO5, DQO, DBO5, coliformes DQO, DBO5, coliformes todos los parámetros,
control (1) coliformes totales/fecales totales/fecales, N, P, de acuerdo a las
totales/fecales metales normas internacionales
Laboratorio externo (2) externo (2) laboratorio parcialmente laboratorio totalmente
equipado equipado para análisis
de todos los parámetros
de control
NOTAS:
(1) : los parámetros de control a analizar deberán ser ajustados de acuerdo a las condiciones de las localidades y a la
disposición final ; la frecuencia de análisis y los puntos de muestreo serán aumentados para cada nivel de control .
(2) : el laboratorio externo podrá ser el de la sede o de la zonal, cuando existan; o externo , a través de la contratación de
servicios de terceros.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
6
3.3.3 Recursos Humanos y Materiales

La función Control de Calidad de las Aguas estará bajo supervisión de un Jefe del
Control de Calidad, y tendrá dos equipos de trabajo : el equipo de Control de Calidad de
Agua para Consumo Humano y el equipo de Control de Calidad de Desagües.

3.3.4.1 Recursos Materiales:

Para el desarrollo de la función deberán ser previstos laboratorios totalmente


independientes, para agua y para desagües. Todos los materiales utilizados en el
laboratorio, instrumentos de recolección, transporte y almacenamiento de muestras y
reactivos deberán ser independientes.

Los laboratorios principales serán organizados en la ciudad sede de la EPS. De acuerdo


al tamaño de la EPS y al volumen de muestras a procesar, podrá ser necesaria la
organización de laboratorios zonales. No se prevé el establecimiento de laboratorios
locales, donde solamente se efectuarán los análisis “de campo” .

3.3.4.2 Recursos Humanos :

El dimensionamiento de los recursos humanos dependerá del tipo tamaño de la EPS.


Los recursos humanos necesarios para la ejecución de la función son:

-1 Jefe del Control de Calidad (ingeniero químico o sanitario) : responsable por el


planeamiento de la función, de acuerdo a los presupuestos disponibles. Es
responsable por la definición de los niveles de control, planes de inspección y
muestreo, parámetros de análisis, métodos analíticos, análisis de los resultados y
emisión de informes de seguimiento y de recomendaciones. Es responsable por la
supervisión de las actividades de limpieza y desinfección de reservorios y redes.
Controla las necesidades de recursos humanos y materiales. Es el responsable por
todas las actividades de los laboratorios de control . En EPS de mayor tamaño, podrá
ser necesario establecer un puesto más, el de jefe del laboratorio, que asumirá las
funciones de control de las actividades dentro del laboratorio.

-1 Técnico de laboratorio : responsable por el desarrollo de todas las actividades del


laboratorio (preparación de reactivos, elaboración de análisis, calibración periódica de
equipos, registros, stock de materiales,organización y limpieza de las instalaciones,
etc.);

-1 Auxiliar de laboratorio : auxiliar en las tareas del laboratorio, lavado de vidrierías,


limpieza de las instalaciones etc.;

-1 Técnico para recolección de muestras : será el responsable por la recolección de


las muestras y por la elaboración de las inspecciones visuales.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
7
3.3.4.3 Dimensionamiento :

El cálculo de los recursos humanos y materiales deberá ser elaborado de acuerdo a los
siguientes pasos, para cada uno de sus componentes :

· Para cada localidad de la EPS, definir el nivel de control deseable;


· De acuerdo al nivel de control, establecer el plan de inspección y muestreo;
· Calcular los recursos humanos necesarios para recolección de muestras y
elaboración de inspecciones, de acuerdo a la localización de cada punto de
muestreo en la localidad, considerando las dificultades de acceso, el tiempo
requerido para transporte de la muestra, etc.;
· Definir las localidades que deberán disponer de laboratorios equipados, de acuerdo a
su tamaño y localización estratégica en relación a las demás localidades;
· Definir los recursos materiales necesarios para cada laboratorio, a partir del número y
tipo de análisis a ser elaboradas;
· Definir el personal requerido para ejecución de las tareas de campo;
· Definir los recursos materiales necesarios para ejecución de las tareas de campo
(movilidad, transporte aéreo, transporte terrestre, etc.).
· Calcular el total de recursos humanos y materiales necesarios para ejecución del
plan.
· Comparar con el presupuesto disponible y redefinir los niveles de control, si fuera
necesario, para adecuarse a los recursos disponibles.
Idealmente, los recursos humanos necesarios para ejecutar las tareas de laboratorio
serán independientes; las tareas de la recolección de muestras e inspecciones podrá ser
efectuada por el mismo personal, para agua y desagües.

3.4 RELACIONES CON LOS ORGANISMOS EXTERNOS


El Control de Calidad se relacionará con el exterior de la Empresa. Este relacionamiento
se dará indirectamente, cuando la EPS disponga de una Central de Atención al Público,
y vía el órgano encargado de la difusión de la imagen institucional de la EPS.

La otra relación con el exterior de la Empresa será por la contratación de servicios de


terceros, para ejecución de las actividades del control , cuando sea necesario.

3.5 RELACIONES CON LAS UNIDADES INTERNAS


El Control de Calidad de las Aguas se relacionará con los siguientes sistemas de la EPS:

· Administrativo : suministrando las informaciones de Control de Calidad de productos


químicos, que servirán a la selección de proveedores; a través de la requisición de
materiales, equipos , vehículos y demás recursos necesarios para la ejecución de
la función;
· Planeamiento : suministrando los datos necesarios al Sistema de Información
Gerencial;
· Contabilidad y Finanzas : suministrando las informaciones necesarias .

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
8
Internamente al Sistema Operacional, el Control de Calidad de las Aguas estará
directamente relacionado a los Subsistemas Operación y Mantenimiento, una vez que
emitirá las recomendaciones para corrección de los problemas eventualmente
existentes. Además, estará relacionado aún al Subsistema de Ingeniería, suministrando
las informaciones disponibles en cuanto a necesidades de obras de mejoramiento,
protección o ampliación de sistemas, resultantes de los seguimientos del Control de
Calidad.

Los informes de recomendaciones serán emitidos a la jefatura del Sistema Operacional,


que se encargará de dirigirlos a los Subsistemas correspondientes.

3.6 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA


PROPUESTA

La función Control de Calidad de las Aguas estará bajo supervisión del Jefe de Control
de Calidad, y tendrá dos equipos de trabajo : el equipo de Control de Calidad de Agua
para Consumo Humano y el equipo de Control de Calidad de Desagües.

El Jefe del Control de Calidad será el responsable por el planeamiento y por el


desempeño de la función, de acuerdo a los presupuestos disponibles. Deberá definir las
prioridades de ejecución y emitir los informes de seguimiento para la Gerencia General y
para la jefatura del Sistema Operacional. Estará a su cargo el dimensionamiento de los
equipos y recursos materiales necesarios para el desarrollo de la función.

El equipo de trabajo de Control de Calidad del Agua para Consumo Humano será
formado por los técnicos y auxiliares de laboratorio de agua potable, que serán los
responsables por el desempeño de todas las actividades internas a este laboratorio.

El equipo de trabajo de Control de Calidad de los Desagües será formado por los
técnicos y auxiliares del laboratorio de desagües, que serán los responsables por el
desempeño de todas las actividades internas al laboratorio de desagües.

Para apoyo a los dos equipos, la función contará con los técnicos para recolección de
muestras, que serán los responsable por la recolección de las muestras y por la
elaboración de las inspecciones visuales. Cuando el tamaño de la EPS lo exija , podrá
ser necesaria la creación de puestos auxiliares para el desarrollo de la función.

Los laboratorios de Control de Calidad deberán ser organizados a nivel central y zonal,
cuando el tamaño y las características de la EPS así lo exijan. No se prevé el
establecimiento de laboratorios de control de calidad a nivel de localidades. A nivel
central , deberán ser establecidos todos los procedimientos y definiciones necesarias
para la ejecución de la función.

El Control de Calidad será el responsable por la fiscalización de la calidad del agua


suministrada a la población, para garantizar su distribución dentro de los estándares
definidos por la legislación o internamente. De la misma forma, deberá prever para que
las medidas correctivas necesarias sean desarrolladas en el menor tiempo posible.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
9
En cuanto a la calidad de los desagües crudos y tratados, el Control de Calidad deberá
mantener el control de sus características, monitorear la eficiencia de sistemas de
tratamiento de desagües, fiscalizar la recepción de desagües no domésticos en el
sistema público , y mantener datos históricos de la calidad de los cuerpos receptores.

El Control de Calidad será el responsable por el archivamiento de los datos obtenidos,


que son herramienta fundamental para el planeamiento y proyecto de futuras obras de
expansión de los sistemas.

El cuadro a continuación presenta un esquema de responsabilidades dentro de la


estructura propuesta.

NIVELES DE
ORGANIZACION NATURALEZA FUNCIONES BASICAS

Gerencia General - Aprueba Plan de Control de Calidad del Agua y Presupuestos


- Controla Indices de Gestión
DIRECTIVO
Jefe del Sistema - Recibe y analiza informaciones del Control de Calidad de las
Aguas
Operacional - Planea, programa y controla las acciones operacionales y
coordina acciones con los demás órganos internos y
externos al Sistema Operacional
Jefe del Subsistema - Recibe y analiza informes
- Planea, programa y controla las acciones correctivas y las
Operaciones actividades específicas operacionales
Jefe del Control de - Planea, programa y controla las acciones del Control de
Calidad de las Aguas
Calidad - Define los Nivels de Control
- Controla las necesidades de recursos materiales y humanos
- Elabora los Planes de Inspección y Muestreo
- Define los parámetros de control y métodos analíticos
- Define la ejecución de las actividades del equipo de trabajo en
todas las localidades en el ámbito de la EPS
- Supervisa las actividades específicas en la localidad en la cual
se ubica la Sede Central
- Emite Informes
OPERATIVO
Jefe de Zonal - Planea, programa y controla las actividades específicas del
equipo funcional Control de Calidad en cada localidad de
la Zonal que se ubica fuera del ámbito geográfico de la
Sede Central
- Programa la ejecución de las actividades específicas en cada
localidad de la Zonal que se ubica fuera del ámbito
geográfico de la Sede Central
- emite Informes
Jefe de Local - Programa la ejecución de las actividades específicas en la
localidad, de acuerdo a las definiciones emitidas por la
Zonal: recolección de muestras y elaboración de análisis

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
10
4. PLAN DE IMPLANTACION

4.1 ORGANIZACION DEL GRUPO DE TRABAJO


Antes de se iniciar la implantación del Manual, su contenido deberá ser presentado al
GCDI (Grupo de Control de Desarrollo Institucional) y al GT (Grupo de Trabajo), en el
Seminario de Motivación y Divulgación del Sistema Operacional, para mostrar la
importancia de la organización de la función Control de Calidad de Calidad. Lo más
importante es que los responsables por la conducción de la EPS tengan conciencia de
que la implantación de este manual pretende lograr la adecuación con la menor
inversión posible, y la obtención de beneficios a la EPS y a la comunidad.
El grupo de trabajo que estará encargado de la implantación de la función Calidad de
las Aguas deberá estar formado por un representante del GCDI, un representante de la
Jefatura del Sistema Operacional, por la persona que se va responsabilizar de esta
función y el personal técnico que esté bajo su mando, en caso sea necesario.
Un representante de la Empresa Consultora encargada de la elaboración de los
manuales orientará el desarrollo de los trabajos dentro de la EPS.

4.2 ADECUACION DEL MANUAL A LAS CONDICIONES DE LA EPS

4.2.1 Recolección de Datos


Para orientar los trabajos, previamente a la implantación, el representante de la
Empresa Consultora responsable por el desarrollo de los Modelos Empresariales
deberán enterarse de como está organizada actualmente la función de Control de
Calidad en la EPS. Este conocimiento se hará por:

· consulta en el PRONAP y en la SUNASS de todas las informaciones disponibles


actualizadas, de la EPS en análisis;
· visita a la EPS .

Los siguientes datos deberán ser obtenidos :

· inventario de las fuentes de abastecimiento y de los sistemas de tratamiento de agua;


· estructura de organización del control de calidad;
· inventario de la situación actual del control :
· en la localildad de la sede de la EPS;
· en cada localidad operada por la EPS.
· inventario de los recursos materiales existentes:
· inventario de laboratorio: incluye número y tipo de laboratorios, relación de
equipos y sus condiciones operacionales , parámetros de control, etc. ;
· equipos de recolección de muestras y su estado ;
· disponibilidad de movilidad ;
· otras informaciones relevantes;
· inventario de recursos humanos y su capacitación ;
· registro histórico de análisis existentes;
· problemas específicos de contaminación existentes.

4.2.2 Adecuación del Manual a las Condiciones de la EPS

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
11
Inicialmente se analizarán las informaciones recolectadas en la EPS, para verificar que
procedimientos establecidos en el Manual se aplicarán a la situación específica de la
EPS :

Control de Calidad del Agua Potable

· clasificar las fuentes de abastecimiento, para cada localidad, por tipo (agua
superficial, subterránea, manantial, etc.);

· identificar los problemas localizados de contaminación para cada una de las fuentes
de abastecimiento;

· evaluar los sistemas de abastecimiento en cuanto a : facilidades de acceso a los


puntos de inspección o recolección de muestras, tiempos de duración, etc.;

· evaluar la capacidad de los laboratorios en cuanto a tipo y número de análisis;

· identificar los productos químicos utilizados.

Control de Calidad de los Desagües

· clasificar cada sistema de tratamiento existente y los tipos de disposición final, para
cada localidad;

· identificar los cuerpos receptores y los puntos de descarga;

· identificar la existencia de reuso de agua o de utilización del cuerpo receptor aguas


abajo de las descargas;

· identificar los problemas localizados de cada localidad en cuanto a recepción de


desagües no domésticos;

· identificar los problemas localizados de contaminación para cada uno de los cuerpos
receptores;

· evaluar los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final en cuanto a :


facilidades de acceso a los puntos de inspección o recolección de muestras,
tiempos empleados, etc.;

· evaluar la existencia de laboratorios y su capacidad en cuanto a tipo y número de


análisis;

Además, con los datos obtenidos, la Consultora hará una evaluación preliminar de la
actual estructura organizacional, verificando cómo se encuadra el Control de Calidad
ejercido actualmente por la EPS dentro de los niveles propuestos por este Manual.

A continuación se propondrá, para cada localidad, el nivel de control que más se


aproxima al actualmente ejercido por la EPS.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
12
4.3 FORMULACION DEL PROGRAMA DE IMPLANTACION

4.3.1 Estrategia para Desarrollo del Programa

Para que la función Control de Calidad del Agua para Consumo Humano y de los
Desagües cumpla sus objetivos, es necesario utilizar una estrategia para su
implantación que permita la adecuación de la EPS al cumplimiento de la función,
informando los objetivos a los órganos directivos de la Empresa, estableciendo la
asignación de los recursos humanos y materiales requeridos y el adecuado
entrenamiento del personal involucrado en las actividades a desarrollar .

Este Manual propone que el Control de Calidad se desarrolle de acuerdo a niveles de


control, desde el nivel 1, que representa el mínimo control de calidad aceptable para una
comunidad, hasta el nivel 4, que representa el nivel de control máximo deseable.
Obviamente, la definición del nivel de control para una determinada localidad dependerá
del tamaño de la localidad, de las características de su sistema de abastecimiento y de
los recursos disponibles para su ejecución.

La estrategia para implantación de este Manual debe estar basada en el criterio de


cumplir con la función de Control de Calidad y teniendo en consideración el mínimo
costo de implantación. Se deberá partir del nivel de control que más se aproxime al
ejercido actualmente, perfeccionándolo hasta que cumpla los requerimientos mínimos
necesarios, sin afectar la economía de la Empresa. A medida que se logre el buen
funcionamiento en este nivel, el equipo de Control de Calidad propondrá avances, hasta
que se alcance el control deseable para cada localidad.

4.3.2 Objetivos y Metas

Con los resultados de la etapa anterior, deberán establecerse los objetivos y metas para
implementación completa del Programa.

A partir de la adecuación del Manual a la EPS, deberán ser establecidos los objetivos a
cumplir a corto, mediano y largo plazos, y las respectivas metas. En principio, los
objetivos y metas propuestos son los presentados a continuación, para corto plazo ( 1
año), mediano ( 2 a 5 años) y largo plazo (más de 5 años), y deberán ser adecuados a
la condición de cada EPS.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
13
PROGRAMA DE IMPLANTACION - CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS
OBJETIVOS Y METAS

OBJETIVO META
1. Control de Calidad del Agua para Consumo Humano
1.1 En la localidad sede de la EPS :
-bajo el mínimo nivel de control aceptable en 6 meses
-bajo el máximo nivel de control deseable hasta el año 2000

1.2 En las localidades operadas :


-bajo el mínimo nivel de control aceptable en 1 año
-bajo el máximo nivel de control deseable hasta el año 2000
1. Control de Calidad de los Desagües
1.1 En la localidad sede de la EPS :
-bajo el mínimo nivel de control aceptable en 12meses
-bajo el máximo nivel de control deseable hasta el año 2005

1.2 En las localidades operadas :


-bajo el mínimo nivel de control aceptable en 2 años
-bajo el máximo nivel de control deseable hasta el año 2005
2. Control de Calidad de productos químicos utilizados en el tratamiento bajo el control en 1 año
deseable

3. Laboratorios de Control de Calidad totalmente equipados


- en la localidad sede hasta 2000
- en las Zonales (1) hasta 2005

NOTA (1) : de acuerdo a las propuestas de la adecuación del Manual

Por cada meta establecida, se deberá elaborar un presupuesto y un cronograma


preliminar de desembolso. Por cada etapa, el GT deberá elaborar un Plan Preliminar de
Control, definiéndose los puntos de muestreo, los parámetros de control y las
frecuencias de elaboración de inspecciones y de análisis.
Posteriormente, el Grupo de Trabajo elaborará un dimensionamiento de los recursos
humanos y materiales requeridos para introducir las modificaciones en la estructura
existente de forma a adecuar la función a las metas propuestas.
Este predimensionamiento se hará a través de :
-1 Recursos Materiales:
1. Definición de métodos y procedimientos analíticos;
2. Definición de los laboratorios necesarios;
3. Definición de los equipos materiales necesarios para cada laboratorio;
4. Verificación de las necesidades de adecuación de estructuras físicas (obras
civiles) y de construcción de nuevas estructuras (puntos de toma de
muestras);
5. Alternativa de utilización de laboratorios de terceros para la ejecución de los
análisis (verificación de distancias, condiciones para transporte de
muestras, costos de transporte, capacidad de los laboratorios, etc.);
6. Elaboración de presupuesto preliminar, para cada alternativa;
7. Selección de la mejor alternativa.
-1 Recursos Humanos :
1. Definición de los recursos humanos necesarios;
2. Análisis de las necesidades de capacitación de recursos humanos;
3. Estimativa de costos para incorporación y/o capacitación de los recursos
humanos.
De acuerdo a la disponibilidad de recursos existentes ,se pasa a la etapa siguiente, o se
redefinen las metas a alcanzar.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
14
4.3.3 Proyectos y Actividades Propuestos

A partir del resultado anterior, la EPS establecerá los proyectos preliminares y definirá
las actividades necesarias para lograr su implantación. Estos proyectos y actividades
podrán incluir:

-1 Elaboración de proyectos de laboratorio o otras obras necesarias (diseños


estructurales, hidráulicos, etc.)
-2 Especificación técnica para adquisición de materiales y equipos
-3 Programa de entrenamiento de personal

Los Procedimientos que nos requieran el aporte de recursos serán implantados


prioritariamente.

En el Programa de Entrenamiento de Personal, deberán ser programados cursos y


utilizar laboratorios idóneos de análisis. El CEPIS, en Lima, dispone de facilidades para
entrenamiento de personal en técnicas y procedimientos de control.

4.3.4 Organización de la Ejecución del Programa

A continuación se elaborarán los presupuestos para la implantación del Programa.

Las metas propuestas se adecuarán a las disponibilidades de recursos.

Para las actividades de corto plazo, serán elaborados los diseños definitivos y
contratados los servicios necesarios.

4.3.5 Programación para la Ejecución

A continuación se prepararán un cronograma físico e un cronograma financiero de la


implantación. Estos cronogramas serán en base a las actividades previstas en el
Programa anteriormente propuesto.

El cronograma propuesto será detallado para la ejecución de los servicios propuestos a


corto plazo.

4.3.6 Evaluación de la Implantación

Para evaluación de la implantación, se deberán utilizar los indicadores propuestos en


este Manual, u otros indicadores establecidos con esta finalidad.

A partir del momento en que se logre la completa implantación en el primer nivel de


control establecido, siempre y cuando su evaluación sea ampliamente satisfactoria, se
deberá buscar la implantación del nivel inmediatamente superior, y así sucesivamente,
hasta lograr la obtención de la estructura del Control de Calidad más adecuada a la
realidad de la EPS.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
15
Para efecto de este trabajo, fueron adoptadas las siguientes definiciones:

-1 FUENTES: lugares naturales, o hechos por el hombre, utilizados como fuente de


agua para abastecimiento.

-1 FUENTES SUPERFICIALES: aquéllas donde el agua se encuentra en la superficie


del suelo, por ejemplo: ríos, lagos, represas, etc.

-1 FUENTES SUB-SUPERFICIALES: aquéllas donde el agua se encuentra almacenada


bajo la superficie del suelo, emergiendo a presión atmosférica en determinados
lugares. Son las vertientes, los manantiales, etc.

-2 FUENTES SUBTERRANEAS: Son aquéllas en las cuales el agua se encuentra


contenida en formaciones geológicas, constituyendo las napas subterráneas que
se pueden encontrar fuera o en el interior de capas impermeables, necesitando
excavaciones para su explotación. Son los denominados pozos excavados y
pozos profundos o perforados.

-3 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA: son estructuras constituidas por un conjunto


de procesos y operaciones unitarias que pueden ser más o menos complejas,
dependiendo de la calidad de agua cruda, y que su objetivo es obtener agua
tratada dentro de las normas y patrones de calidad.

-4 TRATAMIENTO CONVENCIONAL: Tratamiento de agua efectuado por la unidad que


dispone de los siguientes procesos y operaciones unitarias: aforo, mezcla rápida,
coagulación, floculación, decantación, filtración, alcalinización (pudiendo tener pre
o post alcalinización), desinfección (pudiendo tener pre o post desinfección) y
fluoración. Esta clasificación no es absolutamente rígida, pudiendo un sistema no
disponer de uno o más de los procesos descritos y aún estar caracterizado como
convencional.

-5 TRATAMIENTO DE PATENTE : Tratamiento de agua efectuado a través de una


planta compacta, en sistemas patenteados por los fabricantes.

-6 SISTEMA DE TRATAMIENTO: uno o más procesos, convencional o no, agrupados


para adecuar el agua a un determinado uso.

-7 TIPO DE AGUA: es la caracterización de una muestra de agua, según el lugar donde


fue retomada, pudiendo ser: cruda, coagulada, floculada, decantada, filtrada, final,
etc.

-8 RED DISTRIBUIDORA DE AGUA: es el conjunto físico constituido por reservorios, red


de distribución, válvulas, purgas de aire, medidores, etc., necesarios para el
transporte del agua hasta las residencias.

-9 SECTOR DE ABASTECIMIENTO: es la parte de la red de distribución, abastecida


por una única fuente (reservorio, red, etc.).

-10MUESTREO: acto de obtener una muestra .


-11MUESTRA: partes pequeñas de un conjunto, selecionadas de tal manera que
representan al conjunto.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
16
-1 ANÁLISIS O EXAMEN: Conjunto de determinaciones físicas, químicas y
bacteriológicas realizadas en el campo, o en laboratorio, teniendo como objetivo el
dimensionamiento cualitativo y cuantitativo de determinado parámetro.

-1 DETERMINACION: es el resultado de un determinado análisis, o examen.

-1 PUNTO DE MUESTREO: lugar de donde es extraída la muestra para análisis; puede


ser fijo, cuando son convenientemente escogidos y catastrados, como por ejemplo
una llave de paso instalada en la entrada de un tanque, o no fijos como por
ejemplo un punto cualquiera de la superficie de un lago.

-2 PLAN DE MUESTREO: es un conjunto de criterios estadísticos o estratégicos que


definen los parámetros, la frecuencia de muestreo, el período, etc., teniendo como
objetivo conocer la calidad del agua, desde su estado natural hasta la entrada a
las residencias, y del desagüe, dentro de una confiabilidad predefinida, a un costo
también predefinido.

-3 TÉCNICA DE MUESTREO: es el proceso, recomendado por literatura especializada,


de obtención de una muestra de agua, para examen de campo o en laboratorio.

-4 CATALOGO DE PUNTOS DE MUESTREO: es el catastro, con la identificación


codificada, así como la localización de los puntos de toma de muestra.

-5 EQUIPOS DE MUESTREO: son los aparatos necesarios para el muestreo, tales


como frascos, cuerdas, recipientes, mangueras, bombas, llaves de paso, etc.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
17
PARTE 1 : CONTROL DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
1 INTRODUCCION

El seguimiento del Control de Calidad del Agua para Consumo Humano, normalmente
se procesa de acuerdo a la secuencias de actividades presentada seguidamente:

1. Inspección: busca verificar directamente la ocurrencia de situaciones que


ocasionen la pérdida de calidad.

2. Elaboración de Análisis: busca verificar indirectamente la existencia de


situaciones que ocasionen la pérdida de calidad.

3. Elaboración de Informes : de seguimiento y con recomendaciones de acciones


correctivas, con miras a la ejecución de medidas que promuevan el retorno al
estado de calidad.

Las actividades indicadas anteriormente deberán desarrollarse de forma programada a


fin de lograr el objetivo final, que es garantizar que la calidad del agua que llega al
usuario esté dentro de patrones de potabilidad vigentes en las normas legales del Perú.
En su defecto, se recomienda los valores guía recomendados por la Organización
Panamericana de la Salud , los cuales están presentados en el Anexo 3.

Esta programación incluye:


-1 Definiciones de parámetros de control.
-2 Definición de métodos analíticos.
-3 Definición de recursos humanos y materiales para la ejecución de las tareas
propuestas.
-4 Elaboración de un plan de inspecciones visuales periódicas de los sistemas, de
acuerdo con los recursos disponibles;
-5 Elaboración de un plan de recolección de muestras y elaboración de análisis de
agua en todas las etapas de proceso productivo: captación, tratamiento,
almacenamiento y distribución, de acuerdo con los recursos disponibles.
-6 Almacenamiento sistemático de las informaciones retomadas y de los resultados
obtenidos.
-7 Elaboración de informes periódicos de seguimiento de calidad y su evaluación.
-8 Elaboración de informes extraordinarios con proposición de medidas correctivas.

Además de éstas, el Control de Calidad deberá desarrollar las actividades presentadas


a continuación:

-1 Efectuar el control de calidad de los productos químicos utilizados en el


tratamiento de agua;
-2 Recomendar y supervisar las actividades de limpieza y desinfección de
reservorios;
-3 Supervisar las actividades de desinfección de redes de distribución de agua.
2. BASE TECNICA

2.1 PARAMETROS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA

Normalmente los parámetros de control de la calidad del agua, están clasificados en


cuatro grupos principales:

-1 Parámetro físicos y organolépticos


-2 Parámetros químicos
-3 Parámetros biológicos
-4 Parámetros radiológicos
En el primer grupo están, color, turbiedad, sabor y olor, sólidos totales.

El segundo grupo está constituido por parámetros mas variados, tales como: metales,
compuestos orgánicos,sospechosos de ser carcinogénicos o mutagénicos, agrotóxicos,
etc.

En el tercer grupo son abarcados los criterios bacteriológicos e hidrobiológicos; y, en el


cuarto los criterios relativos a sustancias radiactivas.

De todos ellos, principalmente teniendo en vista la potabilización, dos parámetros


adquieren fundamental importancia: turbiedad y bacteriología.

Turbiedad - Este parámetro podría ser mejor denominado como estético - sanitario.
Cuanto menor es su valor, menor la cantidad de materiales en suspensión en el agua.
Cuanto menor es la turbiedad, mejor la acción del desinfectante y con esto mayor la
posibilidad de eliminar las bacterias en el agua.

Bacteriología - El examen bacteriológico es sin duda uno de los mas importantes, pues
indica, si bien indirectamente, la seguridad en cuanto a la presencia de bacterias
patógenas en el agua.

En caso del abastecimiento de agua, por ser el examen bacteriológico bastante,


demorado, la verificación del cloro residual, si es determinado conveniente, podrá ser
considerado un examen preventivo y complementario al bacteriológico.

Demás parámetros - Un examen mas completo del agua, con frecuencia semestral o
anual, entre otras constataciones, servirá de indicación de cuáles parámetros
necesitarán de mayor control.

2.2 PATRONES DE CALIDAD

2.2.1 Calidad de los Cuerpos de Agua

En el Perú, el DL 17752 - Ley General de las Aguas y sus Reglamentos, establece la


clasificación de los cursos de agua de acuerdo a sus usos. Para efectos de protección
de las aguas, correspondente a los diferentes usos, establece los valores límites
deseables de sustancias presentes en el agua para las diversas clases de uso. Estos
valores están presentados en los cuadros presentados a continuación.

CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE ACUERDO A SUS USOS

CLASE USO

I. Aguas de abastecimiento doméstico con desinfección simple.


II. Aguas de abastecimiento doméstico con tratamiento equivalente a
procesos combinados de mezcla y coagulación, sedimentación, filtración y
cloración.
III. Agua para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales.
IV. Aguas de zonas recreativas de contacto primario (baños y similares).
V. Aguas de zonas de pesca de mariscos bivalvos.
VI. Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o
comercial.

I. - Límites bacteriológicos
(Valores en N.M.P. / 100 ml ) **
USOS

Clase I II III IV V VI
Coliformes
Totales 8.8 20,000 5,000 5,000 1,000 20,000
Coliformes
Fecales 0 4,000 1,000 1,000 20 4,000
** Entendidas como valor máximo en 80 % de 5 o más muestras mensuales.

II. - Límites de Demanda Bioquímica de Oxígeno 5 días, (DBO 5 ), 20° C


y de Oxígeno Disuelto (OD)
Valores en mg/l
USOS

Clase I II III IV V VI
DBO 5 5 5 15 10 10 10

OD 3 3 3 3 5 4

III. - Límites de Sustancias Potencialmente Peligrosas


(Valores en mg/m3)
USOS (2)

PARAMETRO I II III V VI
Selenio 10 10 50 5 10
Mercurio 2 2 10 0.1 0.2
PCB 1 1 1+ 2 2
Esteres Estalados 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
Cadmio 10 10 50 0.2 4
Cromo 50 50 1000 50 50
Níquel 2 2 1+ 2 **
Cobre 1,000 1,000 500 10 30
Zinc 5,000 5,000 25,000 200 **
Cianuros (CN) 200 200 1+ 5 5
Fenoles 0.5 1 1+ 1 100
Sulfuros 1 2 1+ 2 2
Arsénico 100 100 200 10 50
Nitratos (N) 10 10 100 N.A. N.A.
NOTAS:
* Pruebas de 96 horas multiplicadas por 0.1
** Pruebas de 96 horas multiplicadas por 0.02
C50 Dosis letal para provocar 50 % de muertes o inmovilización de la especie de Bio Ensayo
1+ Valores a ser determinados. En caso de sospechar su presencia se aplicará los valores de la columna
V provisionalmente.
(2) Para el uso de aguas IV no es aplicable
N.A. Valor no aplicable.
Pesticidas: Para cada uso se aplicará como límite, los criterios de calidad de aguas establecidos por el
Environmental Protection Agency de los Estados Unidos de Norteamérica.

IV.- Límites de Sustancias o Parámetros Potencialmente Perjudiciales.


(Valores en mg/l)
(Aplicables en los Usos I,II,III,IV,V)

Parámetros I y II III IV
M.E.H. (1) 1.5 0.5 0.2
S.A.A.M. (2) 0.5 1.0 0.5
C.A.E. (3) 1.5 5.0 5.0
C.C.E. (4) 0.3 1.0 1.0
NOTAS :
(1) Material extractable en hexano ( grasa, principalmente)
(2) Sustancias activas de azul de Metileno ( Detergente principalmente)
(3) Extracto de columna de carbón activo por alcohol ( Según Método de Flujo Lento)
(4) Extracto de columna de carbón activo por Cloroformo ( Según Método de Flujo Lento)

Respecto a temperatura, el Ministerio de Salud determinará en cada caso las máximas


temperaturas para exposiciones cortas y de promedio semanal.
2.2.2 Calidad del Agua para Consumo Humano

La calidad del agua para consumo humano normalmente está reglamentada por leyes y
decretos gubernamentales.

Cuando esto no ocurre, los patrones de calidad establecidos por la OMS y otras
entidades pueden ser utilizados como parámetros que fijan las condiciones deseables
de calidad. En el Perú, la Resolución Suprema del 17 - diciembre - 1946 establece los
patrones de calidad del agua potable. Sin embargo, existe un proyecto de ley en vías de
aprobación que atualizará y complementará estos patrones.

El Anexo 1 presenta las condiciones de potabilidad del Agua para Consumo Humano
recomendadas por la OMS.

El Anexo 2 presenta los criterios recomendados por la OMS (1984) en cuanto a los
parámetros físico - químicos del agua para consumo humano.

El Anexo 3 presenta los valores guía establecidos por la OMS (1996) para los
microorganismos y las sustancias químicas presentes en el agua potable.

El Anexo 4 presenta las normas y patrones de potabilidad establecidos en la legislación


brasileña para el agua destinada al consumo humano (Resolución Federal N. 36 de
19/1/1990).
PROCEDIMIENTO

ELABORACION DE
SUBSISTEMA
HOJA
1/9 INSPECCIONES

VISTOS OPERACION
Control de
Calidad del
FECHA
VERSION Agua
Control

1 OBJETIVO:

La inspección visual es una actividad de investigación que busca descubrir deficiencias en el


sistema de abastecimiento tanto relativas a las contaminaciones que ya ocurrieron, como a la
existencia de riesgos potenciales de contaminación.

El objetivo es detectar el problema y establecer los procedimientos para su corrección.

Los problemas mas comunes que se verifican son:


-1 Falta de protección en la captación, con posibilidad de acceso de personas o animales que
puedan contaminar el agua.
-2 Pozos perforados sin el debido cuidado y sin el debido seguimiento de la calidad del agua en
diversas profundidades.
-3 El uso creciente de agrotóxicos en los sembradíos que pueden provocar las contaminación de
las fuentes.
-4 Ocupación de las cuencas aguas arriba de la captación por fuente de contaminación.

CODIGO
SISTEMA
PROCEDIMIENTO
MO 220 01
23 OPERACIONAL
/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 01
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua
Control
PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE INSPECCIONES 2/9

2 DIRECTRICES PARA LA DEFINICION DEL PLAN DE INSPECCIONES VISUALES

2.1 FRECUENCIA

a) Debe ser establecida de acuerdo a:


-1 Magnitud de sistema
-2 Probabilidad de contaminación.
-3 Variabilidad de la calidad de las fuentes.
-4 Disponibilidad de personas y de recursos.

b) La frecuencia debe ser aumentada en caso de ocurrencia de:


-1 Posible contaminación: si se detecta algún tipo de cambio en la calidad del agua que indique
contaminación.
-2 Epidemias: si se detecta un brote de enfermedad transmitida por el agua en lugares cercanos a
la zonal.
-3 Modificaciones importantes: por ejemplo, si se instala en la cuenca de abastecimientos nuevas
industrias.

c) Prever la realización de inspecciones visuales en posibles nuevas fuentes de abastecimiento de


agua para disponer del seguimiento de la calidad del agua de la fuente.

d) La frecuencia mínima recomendada de inspecciones visuales a ejecutar, siempre y cuando no


ocurran situaciones de emergencia, se presentan en el cuadro a continuación.

INSPECCIONES VISUALES A REALIZAR

POBLACION INSPECCIONES ANUALES

< 10,000 1

> 10,000 2
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 01
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua
Control
PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE INSPECCIONES 3/9

2.2 TIPO DE INSPECCION

Verificar los siguientes aspectos, para cada tipo de inspección:

a) Aguas Subterráneas
-1 Apariencia del agua
-2 Características geológicas del terreno.
-3 Presencia de fuentes de contaminación y su distancia.
-4 Protección de la fuente (contaminación por aguas superficiales)

b) Aguas Superficiales
-1 Apariencia del agua
-2 Protección de la captación en cuanto a posibles accesos de personas y animales.
-3 Presencia de sembríos en cuenca.
-4 Presencia de industrias o actividades mineras aguas arriba de la captación.
-5 Protección de los puntos de extracción del agua (profundidad, protección en cuanto a remoción
de materiales flotantes o sedimentos, etc.)

c) Líneas de conducción
-1 Protección de las líneas de conducción y caja rompe presión, cuando existen, en cuanto a
riesgos de contaminación y acceso externo.

d) Tratamiento
El control del proceso en la planta de tratamiento del agua es función del equipo de trabajo de
Operación (Producción y Distribución). Sin embargo el equipo de trabajo de Control de Calidad
deberá realizar inspecciones periódicas, para evaluación de los riesgos de pérdida de eficiencia o
contaminación en los sistemas de tratamiento.

Verificar:
-1 Apariencia del agua cruda.
-2 Apariencia de los flóculos formados en los floculadores.
-3 Apariencia del agua sedimentada y filtrada.
-4 Existencia de equipos de reserva para dosificación de productos químicos.
-5 Existencia de equipos de reserva para cloración.
-6 Intervalo entre limpiezas (filtros lentos y filtros rápidos).
-7 Stock de productos químicos (cantidad, condiciones de almacenamiento).
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 01
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua
Control
PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE INSPECCIONES 4/9

e) Almacenamiento
-1 Protección de los reservorios en cuanto a riesgos de contaminación y/o acceso externo.
-2 Características del terreno.
-3 Riesgos de submersión por crecidas.
-4 Punto de descarga de la tubería de rebose (descarga libre).
-5 Protección de los puntos de ventilación, rebose, descarga y limpieza en cuanto a acceso de
animales, lluvia o cualquier otro producto que provoque un riesgo de contaminación.
-6 Existencia de sedimentos en el fondo de los tanques.

2.3 EJECUCION

Las inspecciones visuales deberán ser ejecutadas por los técnicos encargados de la recolección de
muestras. Deberán ser programadas para ejecución durante una campaña de muestreo. En
situaciones de emergencia, se debe acudir a un nivel superior de capacitación.

Los inspectores deberán llevar un formulario de inspección que servirá de base para la posterior
elaboración del Informe de Seguimiento o de Recomendaciones.

2.4 FORMULARIOS DE INSPECCION

Para la ejecución de inspecciones visuales a los sistemas deberán ser utilizados los Formularios.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 01
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua
Control
PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE INSPECCIONES 5/9

MODELO DE FORMULARIO

A - INSPECCION DE FUENTE - CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION

Fecha de la Inspección : ___/___/___

1. Nombre de la Localidad: ____________________


2. Nombre de la Fuente: ____________________
3. Tipo de Fuente:
ÿ Superficial
ÿ Pozo
ÿ Manantial
ÿ Otro - Especificar : ......................................

4. Existe ocupación del área aguas arriba?


ÿ Si •No

5. Tipo de ocupación
ÿ Sembríos: tipo de cultura ___________
ÿ Ganado
ÿ Asentamiento Humano
ÿ Otra (Industria, Minería, etc.) - Especificar:

6.Distancia aproximada : ______m

7 Protección de la fuente satisfactoria ?


ÿ Si •No

8 Es posible que ingrese agua desde el exterior en caso de lluvia o inundación ?


ÿ Si •No

9 Apariencia del Agua


ÿ Limpia
ÿ Turbia
ÿ Con color (especificar): _________

10 Protección del punto de extracción satisfactoria ?


ÿ Si •No

Observaciones: (Indicar si es satisfactoria la protección en cuanto a materiales flotantes, arena,


sedimentos, etc.)
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 01
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua
Control
PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE INSPECCIONES 6/9

Línea de Conducción

11 Cajas de Rompe presión

11.1 Permiten aceso de personas ajenas al agua conducida ?

ÿ Si ÿ No

11.2 Estado de conservación satisfatorio ?

ÿ Si ÿ No

11.3 Tienen protección contra ingreso de animales o materia extraña ?

ÿ Si ÿ No

12 Ventosas y válvulas de descarga - Estado de conservación satisfatorio ?

ÿ Si ÿ No

13 Lineas de Coonducción

13.1 Aceso facil y sin impedimientos ?

ÿ Si ÿ No

13.2 Riesgo de deslice de los terrenos en la zona donde se ubica la línea ?

ÿ Si ÿ No

13.3 Aceso de vehículos a lo largo de la línea :

ÿ Toda ÿ Parcial (especificar cuanto)

14 Tiempo promedio dispendido en el recorrido de toda la línea :


PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 01
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua
Control
PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE INSPECCIONES 7/9

B - INSPECCION DE ESTACIONES DE BOMBEO

Tipo de Bombeo :

ÿ Agua Cruda
ÿ Agua Tratada

ESTACION DE BOMBEO
1 2 3
SI NO SI NO SI NO
1.Identificación

2. Pueden acceder libremente las personas a la caseta ?

3. Existen fugas de agua ?

4. Es posible que ingrese agua desde el exterior en caso


de lluvia o inundación ?

5. Tiene equipo de cloración ?

6. El equipo opera bien ?

7 Existe equipo de reserva ?

8 Tiene comparador de cloro ?

9 Número de análisis diario

10 Registro de análisis satisfactorio ?


PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 01
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua
Control
PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE INSPECCIONES 8/9

C- INSPECCION DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO

SI NO OBSERVACIONES

1. Turbidez del agua cruda alta

2. Adición de productos químicos satisfactoria


si no, describir el motivo:

3. Medición de caudal satisfactoria

4. Registro de medición adecuado

5.Preparación adecuada de productos químicos

6. Control adecuado de dosificación

7. Buena formación de flóculos en el floculador :

8. Remoción de flocos en el sedimentador


adecuada

9 Altura excesiva de lodo en el decantador

10 Operación adecuada de los filtros

11 Turbiedad del agua filtrada < 5 UNT

12. Tiene equipo de cloración ?

13. El equipo opera bien ?

14 Existe equipo de reserva ?

15 Tiene comparador de cloro ?

16 Número de análisis diario

17 Registro de análisis satisfactorio ?


PROCEDIMIENTO

ELABORACION DE
SUBSISTEMA
HOJA
9/9 INSPECCIONES

VISTOS OPERACION
Control de
Calidad del
FECHA
VERSION Agua
Control

D- INSPECCION DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

RESERVORIOS
1 2 3
SI NO SI NO SI NO
1.Identificación

2. Tiene cerco la instalación ?

3. Acceso libre a las personas ?

4. Tiene tapa sanitaria en buen estado ?

5. Las ventilaciones tienen malla ?

6 La tubería de rebose tiene malla ?

7 Existen fugas de agua ?

8 Está limpio el interior del tanque ?

9 El agua tiene natas y flotantes ?

10 Es posible el ingreso de agua desde el


exterior en caso de lluvia o inundación ?

Si existe equipo de desinfección :

11 Opera bien ?

12 Tiene equipo de reserva ?

12 Tiene comparador de cloro y reactivos ?

8 Número de análisis diario

9 Registro de análisis satisfactorio ?

CODIGO
SISTEMA
PROCEDIMIENTO
MO 220 01
/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
31
OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO

PLAN DE MUESTREO
HOJA
1/13 SUBSISTEM
A
VISTOS

OPERACION
Control de
FECHA
VERSION Calidad del
Agua

1 ALCANCES

El plan de muestreo debe ser establecido, para contemplar todas las fases de producción y
distribución de agua:

- 1a fase: Control de Calidad del agua cruda, desde la fuente de abastecimiento hasta la entrada
de la planta de tratamiento de agua.

- 2a fase: Control de Calidad del agua tratada (salida de la planta de tratamiento de agua).

- 3a fase: Control en el sistema de distribución (almacenamiento y red de distribución).

Para lograr sus objetivos, los análisis deben caracterizar la situación corriente, y no solamente
indicar la situación instantánea. Para eso deben ser establecidos, de acuerdo con los recursos
humanos y materiales disponibles:

-1 los puntos de recolección


-2 los parámetros a analizar
-3 la frecuencia de muestreo

La técnica de muestreo es estratégica. La estrategia utilizada debe atender a lo fundamental que


es procurar detectar la presencia de causas señalables de variación de la calidad del agua. Los
criterios de muestreo deben por lo tanto atender las condiciones anteriores, ser establecidos
basándose en el conocimiento detallado de las características del sistema productor, de sus puntos
más vulnerables, por la experiencia y el buen sentido.

CODIGO
SISTEMA
PROCEDIMIENTO
MO 220 02
/conversion/tmp/scratch/403935197.doc 32
OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 2/13

2 DIRECTRICES PARA ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE MUESTREO

El establecimiento del Plan de Muestreo deberá ser hecho de acuerdo al tamaño de la localidad y
al nivel de control establecido.

2.1 CONTROL DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Parámetros de Control :para esta fase del control como regla general, el Plan de Muestreo debe
contemplar los parámetros de significado sanitario, estético y los operacionales

-1 Parámetros estéticos
color
olor
turbiedad (estético/sanitario)
-1 Parámetros sanitarios
nitratos
coliformes totales/fecales
oxígeno disuelto
cloruros

-1 Parámetros operacionales
pH
demanda de cloro
hierro
manganeso
alcalinidad
dureza
temperatura

Otros parámetros, a ser establecidos en función de problemas específicos de cada fuente.

Frecuencia de Muestreo : se recomienda la recolección de una muestra de agua en el caudal


mínimo en época de sequía y otra en época de lluvia, o cuando un hecho nuevo lo justifique.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 3/13

2.2 CONTROL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA

Control :

El control operacional de las Plantas de Tratamiento de Agua es función del equipo de trabajo de
Operación, quién define los parámetros operacionales y controla el rendimiento de todos las
operaciones unitarias. Este control está definido en el Manual de Operación de Plantas de
Tratamiento de Agua .

El control ejercido por la Operación es distinto al ejercido por el equipo de trabajo de Control de
Calidad de las Aguas . Este último se realiza con el objetivo de fiscalizar la producción de agua
dentro de los estándares de calidad establecidos.

Como regla general, toda unidad de tratamiento deberá tener su agua analizada en su entrada y
salida, por el equipo de control de calidad.

Frecuencia de Muestreo : con relación a la frecuencia de muestreo, por el equipo de control de


calidad, como se trata de muestreo estratégico, estará en función del tamaño de la localidad, del
laboratorio y de los recursos disponibles.

Parámetros de Control : los parámetros a ser monitoreados se relacionan a continuación (serán


ajustados de acuerdo al proceso de tratamiento y a los recursos disponibles):

-1 Agua cruda
pH
turbiedad
alcalinidad
dureza
demanda de cloro
oxígeno consumido (eventual)

-1 Agua tratada
pH
color
turbiedad
aluminio
hierro
coliformes
cloro residual
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 4/13

2.3 CONTROL DE LA DISTRIBUCION

2.3.1 Generalidades :

Los parámetros y frecuencias de control en los sistemas de distribución dependen,


fundamentalmente, del estado del sistema de abastecimiento como un todo.

La condición más eficaz de preservación de la calidad del agua en las redes de distribución es su
mantenimiento permanentemente sometida a presión, o sea, el servicio continuo de distribución,
evitando el ingreso de sustancias de medio exterior en las tuberías de distribución.

2.3.2 Puntos de Muestreo :

2.3.2.1 Criterios Generales para Selección de los Puntos de Muestreo :

Al seleccionar los puntos de muestreo en la red de distribución, cada localidad debe ser
considerada individualmente; en la mayoría de los casos, pueden aplicarse ciertos criterios
generales :

-1 Los puntos de muestreo deben ser seleccionados de tal manera que las muestras sean
representativas de las diferentes fuentes de las cuales proviene el agua que ingresa en el
sistema;

-1 Estos puntos deben incluir aquéllos que producen muestras representativas de las condiciones
en los lugares más desfavorables del sistema desde el punto de vista de una posible
contaminación (estanques,zonas de baja presión, puntos extremos del sistema, etc.);

-1 Los puntos de muestreo deben estar distribuidos uniformemente a lo largo del sistema;

-1 Los puntos de muestreo deben estar ubicados en los tres tipos de sistemas de distribución
(abiertos, cerrados y mixtos) en forma proporcional al número de enlaces o ramales;

-1 Los puntos de muestreo generalmente deben escogerse de manera tal que las muestras sean
representativas del sistema en su conjunto y de sus principales componentes;

-1 Los puntos de muestreo deben estar ubicados de tal manera que se pueda recolectar agua de
los tanques de reserva y estanques, etc.;

-1 En los sistemas con más de una fuente de agua, los puntos de muestreo deben estar ubicados
de tal manera que tomen en cuenta el número de habitantes servidos por cada fuente;

-1 Debe haber por lo menos un punto de muestreo inmediatamente después de la salida del agua
limpia de cada planta de tratamiento.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 5/13

2.3.2.2 Definición de los Puntos de Muestreo en la Red de Distribución:

La definición de los Puntos de Muestreo en la red de distribución debe seguir las recomendaciones
establecidas a continuación :

a) Identificación:

Cada punto de muestreo debe tener una codificación, que permita su identificación inmediata.
Utilizar una planta catastral de la red de distribución para localizarlos. Para la identificación de los
puntos se propone clasificarlos de acuerdo a las definiciones presentadas a continuación :

Puntos Críticos (Nc): Se define como puntos críticos algunos puntos de la red que tienen mayor
responsabilidad social, tales como: entradas de hospitales y escuelas, zonas de alto potencial
epidemiológico, entradas y salidas de reservorios.

Puntos Notables (Nn): Son los puntos donde la probabilidad de contaminación es mayor, tales
como: puntos de baja presión, puntos distantes (con bajo tenor de cloro residual) y puntos en
zonas de riesgos de contaminación.

Puntos Genéricos (Nc): Los demás puntos de la red distribución.

Puntos Sospechosos (Ns): Puntos eventuales de análisis, para investigación de algún problema
detectado.

Los puntos notables y los puntos críticos requieren una frecuencia de muestreo mayor que los
puntos genéricos.

b) Localización :

Los puntos de muestreo deberán preferentemente estar localizados en la propia red de


distribución. Podrán ser utilizados :

- Grifos contra incendio


- Cajas especiales construidas con la finalidad específica de toma de muestras (ver figuras 1 y 2 a
continuación).

En casos excepcionales, cuando las estructuras indicadas anteriormente no satisfagan lo requerido


(localización y número deseable), utilizar grifos existentes en las edificaciones mencionadas. En
estos casos, el grifo deberá necesariamente estar conectado directamente a la red pública . No se
aceptarán grifos conectados a cisternas.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 6/13

Fórmula para estimar el caudal de descarga:

d, Sx , SY - medidas en pulgadas

Figura 1 - Combinación Sugerida de Gritos para Expulsión y Muestreo


PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 7/13

Figura 2 - Esquema de Punto de Toma de Muestra y Medición de Presión en la Red


PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 8/13

2.3.3 Parámetros de Control :

2.3.3.1 Parámetros

Los parámetros mínimos recomendados para control de la calidad del agua en la red de
distribución son:
-1 Cloro residual
-2 pH
-3 turbiedad
-4 coliformes totales, fecales.

Además de éstos, podrán establecerse otros parámetros, de acuerdo a la localidad y al tipo de


sistema de abastecimiento.

El análisis microbiológico del agua potable es uno de los elementos claves en el control de calidad.

2.3.3.2 Frecuencia de Muestreo

Análisis Bacteriológicos : la frecuencia de la recolección de muestras para exámenes


bacteriológicos se basa tradicionalmente en un número mínimo mensual que es directamente
proporcional a la población atendida. Se debe tener en cuenta además de esto varios factores para
aumentar o disminuir la frecuencia del muestreo: la calidad del agua bruta, el número de fuentes de
abastecimiento, la idoneidad del tratamiento, los riesgos de contaminación y la complejidad del
sistema de distribución.

Se podría firmar que si existe desinfección el número de muestras es menor. Lo ideal sería realizar
diariamente una muestra para examen bacteriológico del agua distribuida. En los sistemas
mayores esto puede ser posible, pero en las localidades menores sólo se consigue la realización
de muestras semanales o hasta mensuales. Las Normas Internacionales para Agua Potable
recomiendan el número y frecuencia de agua para exámenes bacteriológicos en base a la
población abastecida por el sistema. Son fijados intervalos máximos entre recolecciones sucesivas,
tomadas en el sistemas de distribución y el número mínimo de muestras en cada mes,
independientemente de que si el agua a sido clorada o no.
Frecuencia mínima de muestreo para análisis bacteriológicas

POBLACION ABASTECIDA No MINIMO DE MUESTRAS POR MES


(habitantes)
< 5,000 1
5,000 - 100,000 1 cada 5,000 habitantes
> 100,000 1 cada 10,000 habitantes

REFERENCIA :
-WHO, Geneva, Guidelines for drinking-water quality. Geneva, 1984, 128 p. Vol.1
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 9/13

La unidad de Control de Calidad debe decidir sobre el número de las muestras y la frecuencia de
las mismas teniendo en cuenta las condiciones locales y el nivel de control establecido.

Como ya fue dicho anteriormente, el control del cloro residual puede ser considerado como un
examen preventivo y complementario al bacteriológico. Por su bajo costo y su facilidad de
ejecución, deberá tener una frecuencia elevada .

La elaboración de análisis bacteriológicos adicionales podrá ser ejecutada de acuerdo al diagrama


a continuación:

TOMA DE MUESTRA

ANALISIS DE CLORO

Cl < 0.2 mg/l Cl > 0.2 mg/l

ANALISIS DE
TURBIEDAD

> 5 UNT < 5 UNT

REALIZAR NO REALIZAR
ANALISIS DE ANALISIS DE
COLIFORMES COLIFORMES
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 10/13

2.3.3.3 Ejemplo de Control en la Red de Distribución

Como ilustración, a continuación se presentan los parámetros utilizados por la división de Control
de Calidad en São Paulo por SABESP para el control en la red de distribución :

Grupo I :

-1 Cloro residual
-2 pH
-3 turbiedad
-4 coliformes totales, fecales.

Grupo II:
-1 pH
-2 color
-3 fierro
-4 aluminio
-5 flúor

Grupo III :

-1 cadmio
-2 plomo
-3 trihalometanos

Los análisis del Grupo II son efectuados mensualmente, mientras que los del grupo III son
efectuados semestralmente, en todas las localidades. Los análisis del Grupo I se realizan con
frecuencia diaria, 2/semana, semanal o mensual, de acuerdo al tamaño de la localidad y a las
características del sistema de abastecimiento.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 11/13

2.3.4 Directrices para el Establecimiento de un Plan de Muestreo Estadístico para el Sistema


de Distribución

El Plan Estadístico de Muestreo deberá ser considerado sólo para grandes localidades (ciudades
con más de 100.000 hab).

Dos situaciones deben ser consideradas :

-1 Sistemas con suministro de agua continuo


-2 Sistemas discontinuos o intermitentes

En la primera, el plan de muestreo correspondiente, aunque basado en criterios estadísticos,


tendría un fuerte componente estratégico, en la medida en que la intermitencia en el sistema lo
exija.

En la segunda , el plan se fundamentará en modelo estadístico descrito más adelante.

Tanto la primera, como la segunda situación, se basan en el muestreo hecho a partir de un


Catastro de los Puntos de Muestreo que, en último análisis, sería el universo estadístico.

Por otro lado, ese conjunto finito de puntos de muestreo, materializados bajo la forma de un
catastro, es formado por sub-conjuntos agrupados conforme a lo definido anteriormente (Puntos
Críticos, Notables, Genéricos y Sospechosos).

En esas condiciones, cada muestra diaria estaría constituida por cuatro estratos: uno para los
puntos críticos, otro para los notables, un tercero para los genéricos y un cuarto para los
sospechosos.

Tanto para la primera como para la segunda situación, valen las siguientes definiciones y criterios:

-1 Sector de Muestreo (SM)

Se define Sector de Muestreo como un trecho de red para el cual la calidad bacteriológica del agua
es considerada constante. El muestreo de un SM se hará entonces, en uno de sus puntos
(direcciones) de recolección de muestra.

De ese modo, el universo queda constituido de un número determinado (N) de SM, con cada SM
siendo representado, para efecto de calidad bacteriológica del agua, por uno de sus puntos o
direcciones de recolección.

-1 Periodicidad de Muestreo

Es el intervalo de tiempo entre dos muestreos consecutivos en el mismo punto. La probabilidad de


contaminarse el agua en la red está asociada a varios factores, tales como ausencia de cloro
residual, mala circulación de agua, interrupciones frecuentes en el abastecimiento, falta de red de
alcantarillado, etc.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 12/13

Cuando un tramo de la red presenta problemas de ese tipo, el muestreo en ella precisa ser más
frecuente.

-1 Composición de una Muestra

La composición de una muestra debe ser tal que los sectores de muestreo (SM) con mayor
probabilidad de contaminación comparezcan, proporcionalmente, más veces que las demás.

La confiabilidad de una muestra es determinada como la probabilidad de que esa muestra


contenga todas las contaminaciones existentes en la red durante el intervalo de tiempo en que
dicha muestra es recolectada. Ella depende de dos factores: la representatividad y la frecuencia de
muestreo de los puntos de la red.

La representatividad está vinculada al número N de SM que constituyen la red. Cuanto mayor sea
N, menor deberá ser cada SM y mayor, por lo tanto, será la representatividad de los puntos.

Por otro lado, la frecuencia está vinculada al número (N) de puntos representativos (o sea, de SM)
por muestra. Cuanto mayor sea ese número, mayor deberá ser la confiabilidad de la muestra.

-1 Muestra de Agua en el Sistema Distribuidor

Es el conjunto de porciones de agua recolectadas en un determinado período y que serán


sometidas a exámenes de laboratorio. El resultado de esos exámenes representará la calidad del
agua que estaba en el sistema distribuidor en aquel período. Cada frasco será designado de
ELEMENTO DE MUESTRA. Así, una muestra está constituida por varios elementos de acuerdo con
la siguiente estratificación :

nc = puntos críticos
nn = puntos notables
ng = puntos genéricos
ns = puntos sospechosos

El límite (L) diario de puntos mostrados será dado por:

L = nc + nn + ng + ns

Sistemas con suministro de agua discontinuo

En estos sistemas, como ya se dijo, el muestreo en la red distribuidora debe ser dimensionado de
forma estratégica, tomando en consideración el conocimiento de la red distribuidora, así como los
recursos materiales y humanos disponibles. La interpretación de la masa de datos analíticos
generados, a partir de la aplicación del plan, debe ser realizada de forma estadística.

En los sistemas con suministro discontinuo, el muestreo deberá hacerse en horarios


convenientemente escogidos. En cuanto al dimensionamiento de la muestra, deberá obedecer los
siguientes criterios:
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 02
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE MUESTREO 13/13

-1 El muestreo deberá hacerse por Sector de Distribución (SD)

-1 El número de exámenes bacteriológicos a ser efectuados en los sectores de distribución estará


distribuido entre puntos notables, notables críticos, genéricos y genéricos críticos, debiendo
preverse un margen para los puntos sospechosos.

La elección de los puntos deberá ser hecha por sorteo, entre los puntos de muestreo catastrados.

En determinadas situaciones, con la constatación de una alta probabilidad de contaminación de un


sector de la red, o de la red como un todo, (normalmente ocurre por la intermitencia en el
abastecimiento, o por problemas en el sistema productor), puede ser recomendada la desinfección
de la parte afectada o intervención en el sistema productor.

Cuando la red presenta baja probabilidad de anomalías, por regla general es indicación de la
necesidad de acciones puntuales. O sea, en este segundo caso hay necesidad de acciones de
mantenimiento localizado, como por ejemplo aquéllas originadas en problemas de calidad de agua
debido a infiltraciones, roturas, conexiones cruzadas, etc.

Sistemas Continuos

A partir del momento en que el sistema productor y distribuidor entren en equilibrio, o sea, a partir
del momento en que no haya más intermitencia en el sistema distribuidor y que la calidad de agua
producida esté bajo control, se recomienda la aplicación de este tipo de muestreo.

En estas condiciones, el modelo presentado en el Anexo 5 es bastante útil y se constituye en una


metodología bastante práctica para el control de calidad.

El modelo propuesto fue desarrollado de manera que permita al gerente, escoger la confiabilidad
con que desea trabajar, para un nivel determinado de inversión.

-1 Interpretación de los Resultados

Ambos planes presentados, conducen a una gran masa de datos que necesita continuamente
interpretarse a través de un informe técnico y consubstanciados en un segundo informe (gerencial),
para uso de la alta administración. Los Informes son presentados en detalle en el Procedimiento
MO 220 05.
PROCEDIMIENTO

ELABORACION DE
HOJA
1/16 ANALISIS
SUBSISTEM
A
VISTOS

OPERACION
Control de
FECHA
VERSION Calidad del
Agua

1. RECOLECCION, PRESERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS

Para que los resultados obtenidos en los análisis sean representativos, son necesarios cuidados
especiales en la recolección, preservación y transporte de la muestra hasta el laboratorio.

El volumen de muestra recolectada debe ser definido de acuerdo a los parámetros que serán
analizados.

Los métodos analíticos deben ser definidos de acuerdo a los límites de concentración requeridos y
a los recursos de laboratorio disponibles.

1.1 PLANEAMIENTO DE ACTIVIDADES

Las actividades de campo deben ser bien planeadas, para el éxito de los trabajos.

El planeamiento debe ser establecido para cada localidad, de acuerdo al nivel de control
establecido.

El planeamiento deberá involucrar los siguientes aspectos:

· Selección de itinerarios racionales observándose los accesos, el tiempo para recolección y


preservación de las muestras y el plazo para su envío a los laboratorios (obedeciendo la
validez de su estabilidad, y la capacidad y horario de atención de los laboratorios cuando se
utilizan servicios de laboratorios externos). Algunos programas pueden necesitar que se
remitan las muestras recolectadas a los laboratorios por despachos terrestres o aéreos. En
esos casos se debe planear la recolección calculando la ubicación y los horarios de las
empresas transportadoras.

· Verificación de la existencia de eventuales características locales en los puntos de recolección


que exigen equipos o cuidados especiales, lo que permitirá su adecuada selección y
preparación. Esto vale especialmente para el caso de tomas en locales de difícil acceso o con
alto riesgo de accidentes;

· Preparación de listas conteniendo el tipo y calidad de equipos y materiales necesarios para los
trabajos (frascos para el almacenamiento de las muestras, cajas para embalajes, botellas de
recolección, cuerdas, preservantes químicos, fichas de toma, equipo de seguridad, etc.). Se
recomienda preparar una lista para evitar olvidar algún ítem. Es conveniente llevar algunos
frascos excedentes para el caso de detectarse alguna anomalía que necesite de muestreo
adicional o de pérdida de frascos;

· Verificación de la disponibilidad del material necesario para la toma y envío de la programación


de toma o demanda de análisis a los laboratorios y certificación de que pueden atender al
programa;

CODIGO
SISTEMA
PROCEDIMIENTO
MO 220 03
/conversion/tmp/scratch/403935197.doc 45 OPERACIONAL
AGUA
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 2/16

Aunque parezca obvio, conviene asegurarse de que el personal involucrado en la recolección


esté debidamente entrenado en las técnicas específicas del muestreo y preservación de
muestras, medidas de seguridad, manipuleo de los equipos de campo y conocimiento de la
localización exacta de los puntos de toma. Un colector bien entrenado, consciente y
observador es de importancia fundamental para la consecución de los objetivos de los
programas de caracterización de las aguas. Los técnicos necesitan observar y anotar
cualquier hecho o anormalidad que pueda interferir en las características de la muestra (color,
olor o aspecto extraño, presencia de algas, aceites, colorantes, material flotante, peces y
otros animales acuáticos muertos). También deben tener condiciones para establecer puntos
de muestreo alternativos y otros parámetros complementarios para la caracterización de las
aguas

1.2 CUIDADOS GENERALES


La técnica que será adoptada para la recolección de muestras depende del tipo de agua a ser
muestreada (agua superficial, subterránea, tratada, almacenada), del tipo de muestreo (muestras
simples o compuestas) y, también de la naturaleza del examen a ser solicitado ( análisis fisico-
químicos, microbiológicos, biológicos,o radiológicos). Independientemente de esas características,
deben tomarse los siguientes cuidados:

1.2.1.Las muestras de agua no deben incluir partículas grandes, basuras, hojas u otro tipo de
material accidental;

1.2.2.Para minimizar la contaminación de la muestra conviene recogerla con la boca del frasco
contra la corriente;

1.2.3.Tomar un volumen suficiente de muestra para una eventual necesidad de repetir algún
análisis en el laboratorio;

1.2.4.Hacer todas las determinaciones de campo en alícuotas de muestras separadas de las que
serán enviadas al laboratorio, evitándose así el riesgo de contaminación;

1.2.5.Emplear solamente el frasco y las preservaciones recomendadas para cada tipo de


determinación, conforme a detalles presentados mas adelante, verificándose que todos los
reactivos para preservación estén adecuados para el uso; en caso de duda sustituirlos.
Verificar también la limpieza de los frascos y demás materiales de toma (baldes, botellas,
pipetas, etc.);

1.2.6.La parte interna de los frascos y del material de toma, así como tapas, no pueden ser tocados
con la mano o estar expuestos al polvo, humos u otras impurezas (gasolina, aceites y humo
de escape de vehículos pueden ser grandes fuentes de contaminación de las muestras).
Cenizas y humo de cigarro pueden contaminar fuertemente las muestras con metales
pesados y fosfatos entre otras sustancias. Se recomienda por esto, que los técnicos de
recolección mantengan las manos limpias o usen guantes plásticos, tipos quirúrgicos o no
coloridos y que no fumen durante la toma de las muestras;
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 3/16

1.2.7.Inmediatamente después de la toma y preservación de las muestras colocarlas al abrigo de la


luz solar;

1.2.8.Las muestras que exigen refrigeración para su preservación deben ser acondicionadas en
cajas de tecnopor con hielo (observar que las muestra para análisis de oxígeno disuelto -OD)
no deben ser mantenidas sobre refrigeración;

1.2.9.Mantener registro de toda las informaciones de campo, llenando una ficha de toma por
muestra o por conjunto de muestras de las mismas características, conteniendo los siguientes
datos:

· número de identificación de la muestra;


· identificación del punto de muestreo y su ubicación (profundidad);
· fecha y hora de la toma;
· tipo de la muestra (agua de río, potable, etc.);
· medidas de campo (temperatura aire/agua, pH, conductibilidad, etc.);
· eventuales observaciones de campo;
· condiciones meteorológicas en las últimas 24 horas y que puedan interferir con la calidad del
agua (lluvias);
· indicación de los parámetros a ser analizados en el laboratorio;
· nombre del responsable de la toma;
· nombre del programa y del coordinador, con teléfono para contactos.

1.3 CUIDADOS PARA PRESERVACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE


Las aguas naturales están mezcladas con diversas sustancias químicas pudiendo eventualmente
contener especies biológicas en equilibrio dinámico. El simple hecho del muestreo, en el cual una
alícuota es colocada en contacto con las paredes de los recipientes, puede producir cambios
físicos de temperatura y presión suficientes para romper ese equilibrio. Debido al intervalo que
generalmente existe entre la toma de las muestras y la realización de los análisis, es necesario
adoptar métodos específicos para preservación y almacenamiento de muestras, con la finalidad de
evitar contaminación y/o pérdida de los constituyentes a ser examinados.

La toma de las muestras es probablemente el paso más importante para la caracterización de


microconstituyentes en las aguas. Por lo tanto, es esencial que el muestreo sea realizado con
precauciones para evitar todas las posibles fuentes de contaminación o pérdidas de los
constituyentes a ser examinados.

Las alteraciones químicas que pueden suceder en la estructura de los constituyentes se producen
en función de las condiciones físico-químicas de la muestra. Así, metales pueden precipitarse como
hidróxidos, o formar complejos con otros constituyentes; los cationes y aniones pueden cambiar el
estado de oxidación; otros constituyentes pueden disolverse o volatilizarse con el tiempo; hay
posibilidad de absorción de iones por la superficie del frasco de toma.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 4/16

Las acciones biológicas pueden conducir a la alteración de la valencia de elementos o radicales; es


posible que los constituyentes solubles se conviertan en materia orgánica ligada a la estructura
celular y la ruptura de células liberar constituyentes en la solución. Los conocidos ciclos del
nitrógeno y del fósforo son ejemplos de esa influencia biológica en la composición de la muestra,
principalmente a los niveles de mg/l.

Los métodos de preservación, relativamente limitados, tienen por objetivos: retardar la acción
biológica y la hidrólisis de los compuestos químicos y complejos; reducir la volatilidad de los
constituyentes y los efectos de adsorción; y/o preservar organismos, evitando o minimizando
alteraciones morfológicas y fisiológicas.

Las técnicas de preservación de muestras más empleadas son las siguientes:

· Adición Química.

El método de preservación más conveniente es el químico a través del cual el preservante es


agregado previa o inmediatamente después de tomada la muestra provocando la estabilización de
los constituyentes de intereses por períodos más largos de tiempo.

· Refrigeración

Utilizada para preservación de varios parámetros, constituye una técnica común en trabajos de
campo. Aunque la refrigeración no mantenga completa integridad para todos los parámetros,
interfiere de modo insignificante en la mayoría de las determinaciones del laboratorio. La
refrigeración es siempre utilizada en la preservación de muestras microbiológicas y algunas
determinaciones químicas y biológicas.

En el ítem 1.7 de este procedimiento se presentan las técnicas de preservación recomendadas


para
elaboración de los análisis físico químicos del agua.

1.4 SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS DE CAMPO

Los trabajos de campo se realizan en condiciones y locales muy variados.

Esos factores, juntamente con la toma de muestra propiamente dicha, ofrecen riesgo de accidente.
Para que esos riesgos puedan ser reducidos, se debe alertar y entrenar a los técnicos
involucrados, proporcionándoles también los equipos de protección adecuados.

A continuación las actividades que ofrecen mayores riesgos de accidente y las recomendaciones
para su reducción.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 5/16

· Transporte por Carretera

El propio traslado del técnico y del equipo al local de las tomas de muestra ofrece grandes riesgos.
No sólo los inherentes al traslado propiamente dicho, como los producidos del transporte con
comitante del material de toma, equipos especiales, frascos de vidrio y reactivos conservantes de
muestras. Se recomienda almacenar adecuadamente los materiales de preferencia en las
maleteras o en las casetas de pick-ups. No se cargan esos materiales junto a los pasajeros, o
cuando el vehículo ya alcanzó su capacidad máxima de peso y volumen. Es importante el uso de
correas de seguridad aunque los trayectos sean pequeños. Los frascos para acondicionamiento de
reactivos conservantes deben ser de preferencia plásticos con tapas herméticas para impedir
derrames. En el caso de ser de vidrio, los frascos deben ser acomodados y protegidos
adecuadamente para no quebrarse en el trayecto.

· Localización de los Puntos

Locales de acceso difícil y próximo a puentes, carreteras etc., pueden provocar accidentes, muchas
veces evitables. Un puente por ejemplo, puede constituirse en el camino más fácil para alcanzar el
medio de un río y retirar una muestra. Pero generalmente esos locales son muy transitados, hay
estrechamiento de la pista y pequeñas veredas para peatones lo que le dificulta la parada del
vehículo y ofrece riesgos a los técnicos que ejecutan los trabajos. La toma en puentes debe ser
precedida de la colocación de dispositivos de señalización adecuados que proporcionen protección
contra vehículos en tránsito.

El acceso a los puntos de toma en ríos, reservorios, pozos y manantiales, muchas veces a través
de trochas o senderos, en regiones con mucha vegetación ofrece riesgo de picaduras de insectos,
mordeduras de víboras y otros animales.

1.5 MUESTREO DEL AGUA CRUDA - RIOS, LAGOS Y REPRESAS

El muestreo en pequeños cursos de agua debe ser realizado evitando la toma de muestras donde
pueda ocurrir estancamiento de agua y en locales próximos a la margen interna de las curvas.

Para establecer puntos de muestreo en grandes cursos de agua es fundamental que sean
consideradas las distancias requeridas para la mezcla adecuada de eventuales lanzamientos de
contaminantes al río. En ese sentido, se recomienda atención especial a la mezcla a la dirección
lateral ( de una margen a otra), pues ella ocurre generalmente más lentamente que la mezcla en la
dirección vertical ( de la superficie al fondo). Cualquier duda en cuanto a la mezcla completa en el
sentido lateral, de un determinado punto aguas abajo de una fuente contaminadora, puede ser
resuelto a través de la toma de muestras en múltiples puntos a lo largo del eje transversal del río en
la altura de ese punto.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 6/16

El muestreo necesita ser suspendido durante y después de las lluvias que puedan aumentar
significadamente el caudal del curso del agua, a no ser que se deseen datos sobre la calidad
de
agua durante un período de lluvias, en este caso el muestreo deberá tener continuidad; los datos
obtenidos no se podrán englobar con los demás y deberán ser tratados separadamente.

1.6 MUESTREO PARA ANALISIS MICROBIOLOGICOS

La toma para exámenes microbiológicos debe ser realizada siempre antes de la toma para
cualquier tipo de análisis, a fin de evitar el riesgo de contaminación del local de muestreo con
frascos o recipientes no esterilizados.

En ninguna hipótesis deben ser tomadas muestras compuestas para análisis microbiológicos , pues
no ofrecen informaciones sobre las variaciones que pueden ocurrir en el flujo y composición de
eventuales lanzamientos en los cuerpos de agua. Además de esto, una o más porciones de la
muestra compuesta pueden contener material tóxico o nutritivo, determinando resultados que no
son representativos de la calidad de agua en un momento dado.

· Pozos Freáticos

En pozos equipados con bombas manuales o mecánicas, se bombea el agua durante


aproximadamente 5 minutos y se realiza la desinfección de la salida de la bomba dejando el agua
correr nuevamente antes de la toma de las muestras.

En pozos sin bomba el muestreo deberá ser hecho directamente en el pozo, utilizándose un
recipiente esterilizado, pero no retirar muestras de la capa superficial del agua, evitando la
contaminación con la espuma o con el material de las paredes del pozo.

· Aguas Superficiales (Ríos, Lagos etc. ).

Cuando las muestras fueran tomadas directamente de un cuerpo de agua se procura seleccionar
puntos de muestreo bien representativos del la muestra de agua a ser examinada, evitándose la
toma de muestras en áreas estancadas o en locales próximos a las márgenes. La toma en aguas
superficiales puede ser hecha con equipo o manualmente.

Toma manual :

-1 Con todos los cuidados de asepsia, se remueve la tapa el frasco juntamente con el papel
protector.
-2 Con unas de las manos se asegura el frasco por la base, metiéndolo rápidamente con la boca
hacia abajo de 15 a 30 cm abajo de la superficie del agua, para evitar la introducción de
contaminantes superficiales.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 7/16

Se dirige el frasco de modo que la boca quede en sentido contrario a la corriente.


-3 Si el cuerpo de agua fuera estático, se deberá crear una corriente artificial a través del
movimiento del frasco en la dirección horizontal (siempre para adelante).
-4 Se inclina el frasco lentamente para arriba con el fin de permitir la salida del aire y
consiguientemente el llenado del mismo.
-5 Después de retirar el frasco del cuerpo de agua se bota una pequeña porción de la muestra,
dejando un espacio vacío suficiente que permita la homogeneización de la muestra para el
análisis.
-6 Se cierra el frasco inmediatamente, fijando el papel protector alrededor del cuello y se identifica
adecuadamente la muestra en frasco y en la ficha de toma.

Toma con Auxilios de Equipos :

En los casos que la localización del punto de muestreo imposibilite la toma directamente del local,
será necesaria la utilización de dispositivos adecuados para esa finalidad.

· Sistemas de Distribución de Agua para Consumo Humano

-1 Antes de la toma de la muestra, se verifica si el punto de toma recibe agua directamente del
sistema de distribución y no de tanques, reservorios, cisternas, etc. El grifo no deberá tener
aireadores o filtros ni presentar fugas de agua.
-2 Inicialmente se abre el grifo y se deja correr el agua 2 a 3 minutos o el tiempo suficiente para
eliminar impurezas y agua acumulada en la canalización.
-3 Antes de la toma de la muestra, el grifo puede ser esterilizado con fuego si fuera necesario. Sin
embargo este procedimiento no es muy aconsejable pues además de provocar daños a los
grifos y válvulas se ha comprobado no tener efecto letal sobre las bacterias. Actualmente este
proceso es opcional.
-4 En caso sea necesario realizar la desinfección del grifo, se utiliza una solución de hipoclorito
para eliminar cualquier tipo de contaminación externa. Si se utiliza ese tipo de desinfección,
se debe eliminar completamente el hipoclorito antes de la toma.
-5 Se abre el grifo a media sección para que el flujo sea pequeño y no salpique, dejando correr el
agua por aproximadamente 2 minutos. Se abre la tapa del frasco junto con el papel protector
con todos los cuidados de asepsia, tomando precauciones para evitar contaminación de la
muestra por los dedos, guantes u otro material.
-6 Se asegura el frasco verticalmente próximo de la base y se llena, dejando un espacio vacío de
aproximadamente de 2,5 a 5,0 cm del tope, posibilitando la homogeneización correcta de la
muestra antes de iniciar el análisis.
-7 Se cierra el frasco inmediatamente después de la toma, fijando bien el papel protector alrededor
del cuello y se identifica adecuadamente en la muestra en el frasco y en ficha de toma.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 8/16

1.7 VOLUMEN Y PRESERVACION DE MUESTRAS

El cuadro a continuación presenta las recomendaciones para recolección de muestras, en cuanto a


los volúmenes, el tipo de frasco y el tipo de preservación recomendados, de acuerdo al tipo de
análisis a ser elaborado.

TECNICAS PARA RECOLECCION Y PRESERVACION DE MUESTRAS


DE AGUA PARA ELABORACION DE ANALISIS FISICO QUIMICOS
PARAMETRO VOLU FRAS PRESERVACION (2) PLAZO OBSERVACIONES
MEN CO
(ml) (1)
Color 200 P,V R 24 horas
Turbiedad 200 P,V refrigerar 24 horas evitar la exposición de la muestra a la
luminosidad
Metales 1,000 P,V T= -10°C 30 días (3)
o HNO3 hasta pH< 2
Cianeto 500 P NaOH 10 N el más breve (4) (7)
hasta pH>12 ; R posible
Fluoreto 1,000 P 30 días
Mercurio 250 V 0.5g/l K2Cr2O7 y HNO3 hasta 30 días
pH<2, P.A. bajo contenido de
mercurio
N Nitrato 200 P,V H2SO4 hasta pH <2 ; R 24 horas
Cloruros 200 P,V no hay 30 días
Dureza total 200 P,V 24 horas
Sulfato 200 P,V R 7 días
Oxígeno Disuelto 300 V 2 ml sol.sulfato manganoso y 2 ml 4 a 8 horas (5)
reactivo álcali-iodeto azida
Alcalinidad 200 P, V R 24 horas (6)
Observaciones :
(1) P = plástico ; V = vidrio
(2) R = refrigerar a 4 °C
(3) Metales solubles (aluminio, arsénico, bario, berilio, cadmio, calcio, plomo, cobre, cromo total y
hexavalente, estaño, hierro, litio, magnesio, manganes, níquel, potasio, selenio, sodio y zinc:
frasco: vidrio borosilicato o polietileno
Preservación :
colar con membrana (filtro de porosidad 0.45 m);
adicionar ácido nítrico concentrado hasta pH < 2;
no utilizar frasco de vidrio para sodio, potasio, aluminio y litio;
no utilizar ácido nítrico;
analizar rápidamente el aluminio;
para análisis de cromo, colar 1 l de la muestra; para análisis de cromo hexavalente, refrigerar el colado a
4°C y analizar en hasta 48 horas;
para análisis de selenio, colar 1 l separadamente.
(4) Reducir al máximo la exposición al aire; llenar totalmente el frasco con la muestra.
(5) Frasco de recolección especial (tipo OD)
Cuidados especiales para recolección, preservación y transporte de la muestra (ver recomendaciones del “Standard
Methods for Water and Wastewater Análisis”)
(6) Reducir al máximo la exposición al aire; llenar totalmente el frasco con la muestra
(7) Compatibilizar con las recomendaciones específicas de acuerdo al método de análisis seleccionado.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 9/16

2 LABORATORIO

2.1 INSTALACIONES DE LABORATORIO Y EQUIPOS

A continuación se presenta una relación básica de equipos para tres tamaños de laboratorio :

· un laboratorio pequeño, con los equipos mínimos que se debe tener disponible en una localidad;
· un laboratorio mediano;
· un laboratorio grande, para elaboración de análisis de parámetros más diversificados.

Se debe resaltar que la elaboración de análisis de algunos parámetros específicos irán requerir
otros equipos que no fueron considerados aquí.

2.1.1 Laboratorio Pequeño

Relación de Equipos Básicos

· Turbidímetro
· pHmetro
· Comparador colorimétrico con disco para cloro DPD ; intervalo 0 a 3,5 mg/l
· Balance semi analítico ( precisión 0,01 g)
· Equipo para elaboración de Pruebas de Jarro ( si la localidad dispone de planta de tratamiento
de agua convencional).

Materiales

· Cristalería : beckers, erlenmeyer, pipetas, buretas, etc.


· Reactivos diversos
· Documentación técnica básica

Equipos de Seguridad

· Lava ojos
· Botiquín de primeros auxilios
· Mandiles blancos
· Lentes de seguridad
· Protector facial
· Guantes de goma
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 10/16

2.1.2 Laboratorio Mediano

Relación de Equipos Básicos

· Turbidímetro
· Comparador colorimétrico con disco para cloro DPD ; intervalo 0 a 3,5 mg/l
· Comparador colorimétrico para color, con discos de 0.5 a 200 UC
· pHmetro
· Agitadores magnéticos
· Baño María
· Balance semi analítico ( precisión 0,01 g)
· Destilador 5 l/h
· refrigeradora para reactivos y para muestras
· espectrofotómetro con rango de 450 a 900 nm
· plancha de calentamiento
· campana extractora.

Materiales

· Cristalería : becker, erlenmeyer, buretas, pipetas, esferas volumétricas, tubos Nessler, cubetas,
probetas, etc;
· Reactivos diversos
· Documentación técnica básica

Equipos de Seguridad

· Lava ojos y ducha de seguridad


· Extinguidores (CO2)
· Botiquín de primeros auxilios
· Mandiles blancos
· Lentes de seguridad
· Protector facial
· Máscara de protección contra gases ácidos
· Guantes de goma
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 11/16

2.1.3 Laboratorio Grande

Equipos y Materiales

Un laboratorio completo para elaboración de los análisis propuestos deberá contener al menos los
equipos y accesorios relacionados a continuación .

ITEM DESCRIPCION COSTO ESTIMADO (US$)


01 Agitador magnético con barras imantadas 150
02 Autoclave, capacidad 75 l 1,700
03 Balance analítico electrónico; precisión 0,1 mg 3,400
04 Balance semi-analítico; precisión 0,01 g 2,500
05 Baño María para sorología, capacidad 60 tubos, temperatura regulable 800
hasta 60°C
07 Campana patrón ácido-básico; anchura nominal: 1.83 m; completa, 4,000
con exhaustor
08 Centrífuga 500
09 Plancha de calentamiento eléctrica 1,400
10 Colorímetro con disco patrón platino -cobalto para faja de análisis de 1,100
color con 2 cubetas
11 Comparador colorímetro con disco para cloro-DPD; intervalo de 0 a 100
3,5 ppm
12 Contador de colonias standard 1,000
13 Cubetas para espectrofotómetro, 10 cm paso de luz 200
14 Destilador, capacidad 5 a 8 l/h 500
15 Equipo para filtración con membranas 1,600
16 Bomba vacuo compresora 1,400
17 Espectrofotómetro , intervalo 400 a 900 nm 6,000
18 Estufa de secado y esterilización 1,000
19 Estufa para cultura bacteriológica 1,000
20 Refrigeradora para almacenamiento de muestras, capacidad 440 l 1,000
21 Refrigeradora para almacenamiento de reactivos, capacidad 440 l 1,000
22 Equipo para elaboración de “jar-tests” (ensayos de floculación), con 1,000
control de velocidad, temporizador con alarma, 6 jarras
23 pHmetro con medición de pH y mV, compensación de temperatura 5,000
,con accesorios y electrodos específicos
24 pHmetro portátil 300
25 Deionizador de agua 12,000
26 Turbidímetro nefelométrico, intervalo de medición 0 a 1000 NTU, 2,500
completo, con cubetas y patrones de calibración
27 Asta de platina para inoculación bacteriológica 60
28 Cápsula de porcelana 140 ml 20
29 Electrodos para medición de pH y Oxígeno disuelto 800
30 Membrana filtrante estéril, porosidad 0.45 nm
31 Morteros porcelana
32 Papel filtro diámetro 7 mm, para retención de partícula de 1,2 mm
33 Peras para pipetas
34 Pinzas para manejar vidrio caliente
35 Cristalerías diversa
36 Reactivos diversos
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 12/16

Equipos de Seguridad

El laboratorio deberá además contar con los equipos de seguridad relacionados a continuación:

- Lava ojos y ducha de seguridad


- Extinguidores (CO2)
- Botiquín de Primeros Auxilios
- Mandiles blancos
- Lentes de seguridad
- Protector facial
- Máscara de protección contra gases ácidos
- Guantes de goma

Biblioteca

El laboratorio debe disponer de una biblioteca que contenga la literatura técnica referente a los
métodos y procedimientos para elaboración de los análisis. En esta biblioteca también serán
archivados los catálogos y documentos técnicos de los equipos del laboratorio. Como mínimo, el
laboratorio debe disponer de una edición del “Standard Methods for Water and Wastewater
Análisis”, de la WEF (Water Environmental Federation), o similar.

Puesto que en la mayoría de las EPS el laboratorio de Control de Calidad del Agua es el mismo
para el control de la operación de la Planta de Tratamiento de Agua, estos dos Manuales son parte
fundamental de la Biblioteca.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 13/16

3 CONTROL DE CALIDAD Y GARANTIA DE CALIDAD

3.1 ERRORES, PRECISION Y EXACTITUD

Los procesos analíticos, como todos los procesos productivos, se hallan afectados por múltiples
causas de error; ellos deben ser detectados para poder corregir los procedimientos. A esto apuntan
todas las medidas de control y garantía de calidad definidas a continuación.

Las mediciones que se realizan en el laboratorio, están afectados por errores de diversos orígenes,
que se agrupan en errores aleatorios y errores sistemáticos.

Errores aleatorios:

Son impredecibles, inherentes a toda medición. Su mayor o menor magnitud es la precisión del
método o medición; es una medida de la repetibilidad de los mismos.
Los resultados de un ensayo con alta precisión se hallan concentrados en torno de la media, como
ilustra la figura a continuación:

a.- Alta Precisión b.- Baja Precisión


% Frecuencia

Curva de distrubución normal en muestras sometidas a métodos de alta (a) y baja (b) precisión
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 14/16

Errores Sistemáticos

Son errores “groseros”, que es posible prevenir. Son los generados por desempeño inapropiado del
operador, uso de materiales inadecuados o defectuosos, aparatos mal calibrados, etc. Pueden ser
detectados por controles externos y el parámetro que los mide es la exactitud.

3.2 GARANTIA DE CALIDAD Y EVALUACION DEL CONTROL DE CALIDAD

La calidad de un producto o servicio se define como el conjunto de características que satisfagan


las necesidades establecidas para ese producto o servicio (International Standardization
Organization).

Garantía de Calidad: Se refiere a un programa completo que asegure que el resultado final
informado por el laboratorio sea confiable y útil. Abarca las políticas que orientan la planificación de
acciones tales como:

-1 organización establecida del personal de cada área, con responsabilidades bien definidas;
-2 establecimiento de procedimientos operativos estándar para todas las tareas;
-3 documentación de detección de errores y de las medidas correctivas adoptadas;
-4 entrenamiento y actualización permanente del personal;
-5 establecimiento de metas de calidad y evaluación de su cumplimiento.

Evaluación de la calidad : la evaluación del desempeño del laboratorio puede hacerse mediante
diferentes técnicas de control externo, efectuadas por los centros referenciales.

Control de Calidad : representa las actividades y técnicas operativas desarrolladas para cumplir con
los requisitos de calidad establecidos. Se refiere a los procedimientos de control que operan sobre
cada uno de los múltiples factores que pueden incidir en los resultados del análisis.

3.3 BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO

Se debe considerar que cada una de las etapas del trabajo sea desarrollada según procedimientos
previamente establecidos. Básicamente, deben ser considerados:

-1 métodos evaluados y normatizados adecuadamente;


-2 personal entrenado;
-3 procedimientos operativos estandarizados;
-4 monitoreo permanente de la calidad de los resultados.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 15/16

Formación y actualización técnica del personal: para asegurar la confiabilidad de los resultados del
laboratorio, es esencial contar con personal competente, que posea adecuada formación técnica y
tenga acceso a una actualización permanente.

Control de reactivos e insumos: todos los insumos que se preparan en el laboratorio (agua
destilada, reactivos,etc.) deberán estar de acuerdo a procedimientos y fórmulas detallados en
manuales disponibles. Deberán estar debidamente identificados, en los tipos de envase y locales
de almacenamiento recomendados.

Composición: Las formulaciones deberán prepararse siguiendo estrictamente las instrucciones de


la técnica que lo requiere y que deberá constar en manuales disponibles en el laboratorio. No
deben introducirse cambios en las fórmulas o los procedimientos de preparación, que no estén
autorizados y debidamente registrados por el jefe del Control de Calidad.

Estabilidad: Para obtener la mejor conservación de los reactivos, éstos deberán tener envase y
almacenamientos apropiados. Siguiendo siempre las instrucciones escritas, se usarán los envases
requeridos (por ejemplo, vidrio de color oscuro, hermético, etc.) y se almacenarán adecuadamente
(por ej., a bajas temperaturas, protegidos de luz, etc.).

Identificación: el rótulo del envase deberá informar sobre: contenido, título o concentración, fecha
de elaboración, y, eventualmente, precauciones especiales. Es importante proteger la etiqueta del
deterioro que pueden producir líquidos o gases corrosivos o de la humedad de espacios fríos.

Agua : los trabajos desarrollados en el laboratorio podrán requerir diferentes grados de pureza del
agua empleada. Básicamente se emplean tres métodos de purificación del agua, o combinación de
éstos:

-1 Destilación: comprende los procesos de calentamiento del agua, vaporización y condensación


del vapor de agua. Los destiladores más usados son de acero inoxidable o de vidrio. La
desventaja principal del sistema es que no elimina las impurezas no volátiles.

-1 Deionización: es un proceso de paso continuo del agua a través de resinas de intercambio


iónico, que la liberan progresivamente de iones.

-2 Osmosis inversa : es un proceso donde el agua pasa a través de membranas semipermeables,


que retienen partículas orgánicas e inorgánicas.

El proceso empleado deberá ser definido de acuerdo al grado de pureza requerido para el agua .
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL
MO 220 03
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

ELABORACION DE ANALISIS 16/16

Manuales de procedimientos y registros de datos : Los métodos y procedimientos recomendados


para elaboración de análisis de agua normalmente son los patronizados en el “Standard Methods
for Water and Wastewater Análisis” de la Water Environmental Federation, Estados Unidos. Los
procedimientos y métodos estandarizados para cada tarea, siempre deberán estar disponibles por
escrito en el laboratorio, para ser utilizados por el personal técnico. Estos manuales de
procedimientos deberán contener la descripción clara y detallada de:

-1 las técnicas que se utilizan de forma rutinaria


-2 la preparación de los reactivos correspondientes
-3 las medidas de seguridad
-4 los procedimientos de control de calidad

Si fuera necesario efectuar cambios en los procedimientos, éstos deberán ser registrados con la
autorización del jefe de laboratorio.

Programa de mantenimiento y controles periódicos de equipos y materiales: se debe contar con un


programa de mantenimiento y control preventivo de los aparatos y equipos de laboratorio, tales
como:

-1 Destilador o deionizador: limpieza del primero y regeneración de la columna en el segundo


según las instrucciones del fabricante y teniendo en cuenta la calidad del agua utilizada;

-2 Heladeras y congeladores : control del buen estado de las conexiones y líneas eléctricas;
descongelamiento según instrucciones del fabricante;

-3 Autoclave: limpieza; control de los conductos y conexiones para el gas, del mecanismo de cierre
y de seguridad;

-4 Microscopios : limpieza y calibración de sus sistemas mecánicos, ópticos y eléctricos;

-5 Espectrofotómetros: calibración y controles;

-6 Turbidímetros, pHmetros : limpieza y calibración;

-7 Balanzas de precisión : limpieza y calibración.


PROCEDIMIENTO

DIMENSIONAMIENTO
SUBSISTEMA
HOJA
DE RECURSOS
1/2 OPERACION
VISTOS
Control de
Calidad del
Agua
FECHA
VERSION

1 ACTIVIDADES DE LABORATORIO

El cuadro a continuación presenta el tiempo promedio estimado para actividades en el laboratorio


de análisis:

TIEMPO CONSUMIDO EN ACTIVIDADES DE LABORATORIO (1)

Actividad Duración (minutos)


1. Elaboración de Análisis
-1 Turbiedad 4
-2 pH 10
-3 Cloro residual libre
por titulación 10
por comparador 3
-4 Residual de flúor 17
-5 Fierro y manganeso 135
-6 Alcalinidad 9
-7 Oxígeno consumido 90

2. Calibración de Equipos
-8 Fluorímetro 36
-9 Turbidímetro 3
-10pHmetro 10

3. Actividades Diversas
-11Lectura de pluviómetros y termómetros 16
-12Test de turbidímetro y pHmetro 30
-13Preparación de reactivos 45
-14Elaboración de tests de jarra (“jar tests”) 80
-15Limpieza de vidrerías y bancadas 90
(1) Fuente: Datos reales medidos en el período de enero a marzo de 1988 - PTA Guaraú - São Paulo - Brasil

2 ACTIVIDADES DE CAMPO

El tiempo promedio para las actividades de campo será estimado para cada localidad, de acuerdo
a las dificultades de acceso, disponibilidades materiales, etc.

CODIGO
SISTEMA
MO 220 04 PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
AGUA
61
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 04
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

DIMENSIONAMIENTO DE RECURSOS 2/2

· Realización de inspecciones visuales:

El tiempo estimado variará de acuerdo al tamaño de la localidad, a las dificultades de acceso a


cada componente, etc. Los valores presentados en el cuadro a continuación sirven para una
primera estimativa de recursos humanos.

POBLACION TIEMPO ESTIMADO (hombres/día)


< 10,000 1
10,000 - 50,000 2
50,000 - 100,000 3
> 100,000 1 día para cada 30,000 habitantes

· Recolección de muestras:

Para toma de muestras en redes de distribución, en una ciudad de tamaño mediano y con buen
flujo de tráfico, se puede estimar que el responsable por el muestreo puede visitar hasta 30 puntos
en 4 horas, en un sistema homogéneo (incluyendo ahí el tiempo necesario para las pruebas de
campo de cloro residual).
PROCEDIMIENTO

INFORMES DE
SUBSISTEMA
HOJA
1/13 SEGUIMIENTO Y
OPERACION
RECOMENDACIONES
VISTOS
Control de
Calidad del
Agua
FECHA
VERSION

1 INTRODUCCION

Los exámenes realizados no deben servir para la simple constatación, aunque éstas indiquen
conformidad con los patrones. Los resultados obtenidos constituyen una valiosa herramienta
operacional, y como tal deben ser usados.

Los datos generados deben ser almacenados, tratados estadísticamente y los resultados deben
ser llevados a conocimiento de las personas involucradas para que los responsables por las
acciones operacionales determinen las interferencias requeridas en el sistema.

De esta manera, surge un trabajo dinámico en la operación, con los datos obtenidos por el control,
de tal manera que se torna posible evaluar los errores y tomar las medidas necesarias a través de
los resultados.

A medida que el almacenamiento de datos aumenta en número y en tiempo, se pasa a disponer de


un banco de datos, donde los informes darán a conocer a la organización, un retrato fiel del estado
sanitario de las fuentes de abastecimiento y del agua producida, además de las condiciones de
productividad de las instalaciones. Este registro servirá aún de subsidio para la elaboración de
futuros proyectos de expansión de los sistemas.

La elaboración de inspecciones, análisis de laboratorio y de informes no incrementan la calidad del


producto. Este incremento viene de las acciones operacionales tomadas a partir de los resultados
obtenidos y de las recomendaciones efectuadas.

Los principales objetivos de los informes son:

-1 Proveer un alerta para la modificación de la calidad del agua cruda


-2 Mostrar que el agua tratada y distribuida atiende a los patrones de calidad vigentes
-3 Auxiliar la resolución de problemas operativos en los sistemas de tratamiento, almacenamiento y
desinfección del agua
-4 Auxiliar la respuesta a quejas de los consumidores
-5 Proporcionar elementos para el desarrollo de futuros proyectos
-6 Satisfacer imposiciones legales

CODIGO
SISTEMA
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
MO 220 05
/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
63
AGUA
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 05
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 2/13

2 TIPOS DE INFORMES

Se propone la elaboración de dos tipos de informes del Control de Calidad:

-1 Informe Técnico : contendrá el registro de los resultados de los trabajos desarrollados por el
equipo de Control de Calidad y las recomendaciones efectuadas. Destinado a las jefaturas del
Sistema Operacional y del Subsistema Operación. El informe técnico será elaborado para cada
localidad, de acuerdo a el nivel de control establecido.

-1 Informe Gerencial: contendrá las informaciones necesarias al Sistema de Información Gerencial.


El Informe Gerencial del Control de Calidad será único para toda la EPS,efectuado
mensualmente, conteniendo las informaciones de cada localidad operada por la EPS.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 05
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 3/13

3 INFORME TECNICO

El Informe Técnico será elaborado para cada localidad. El contenido del Informe y su periodicidad
deben ser establecidos de acuerdo al nivel de control de la localidad.

3.1 INTRODUCCION

Este tópico debe contener una descripción básica del contenido del informe, como:

-1 los sistemas abarcados;


-2 los trabajos ejecutados (inspección visual, muestreo, análisis, etc.);
-3 un croquis de localización de los puntos de muestreo;
-4 el registro de informaciones auxiliares, tales como: temperatura del aire , datos de precipitación
pluviométrica en las últimas 24 horas, etc.;
-5 el registro de ocurrencias extraordinarias, tales como: dificuldades en el transporte de muestras,
retrasos ocurridos, existencia de epidemias en localidades cercanas, etc.;
-6 desabastecimientos de productos químicos;
-7 metodologías de análisis empleadas;
-8 cambio en los procedimientos de rutina;
-9 otras informaciones relevantes.

3.2 INFORME DEL AGUA CRUDA

Este tópico se destina a las informaciones relacionadas a la calidad del agua cruda, desde las
fuentes hasta la entrada en el sistema de tratamiento . Su contenido básico será:

3.2.1 Informe de Inpección Visual

Presenta la ficha de inspección visual (presentada en el Procedimiento MO 220 01) y los


comentarios pertinentes, para cada fuente de abastecimiento y sistema de conducción, cuando
fuera realizada la inspección.

3.2.2 Resultados de los análisis elaborados

Presenta los resultados de los análisis realizados en la última campaña de muestreo.

3.2.3 Estudios Estadísticos

Los estudios estadísticos de los datos relacionados deberán, siempre que sea posible, abarcar una
serie relativa a los últimos 12 meses.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 05
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 4/13

Los valores considerados atípicos o anormales, serán estudiados caso a caso, en el sentido de
verificar sus causas, y aplicar las medidas correctivas.

3.2.4 Medidas Correctivas

Este tópico se reserva al informe de las solicitudes de las correcciones que serán enviadas a los
equipos operacionales.

En particular deben ser presentadas en este ítem las solicitudes de:

-1 protección de fuente;
-2 ejecución de acciones de mantenimiento;
-3 alteraciones en rutinas operacionales;
-4 solicitudes de implantación de puntos de muestreo, etc.

3.3 INFORME DEL PROCESO DE TRATAMIENTO

3.3.1 Registro de Datos

Consiste en la elaboración de tablas y gráficos de los datos analíticos provenientes de los


exámenes de laboratorio.

3.3.2 Estudios Estadísticos de los Datos

Este ítem fue concebido para posibilitar el seguimiento de los datos a través de indicadores
estadísticos. Estos indicadores, que miden la conformidad de los datos obtenidos, por el control, en
relación a los patrones de calidad, indican si las instalaciones de tratamiento están cumpliendo su
finalidad. Para adoptar estos índices, fueron establecidas las siguientes definiciones:

-1 Número de Muestras conforme (AC): cantidad de muestras analizadas en el período de


referencia, donde el valor del parámetro analizado está de acuerdo con el patrón establecido.

-1 Número Total de Muestras (AT): cantidad total de muestras analizadas en el período de


referencia, para determinación de un determinado parámetro.

-1 Indice de conformidad (I.C.) : Es la relación entre el número de muestras conformes y el número


total de muestras, ambas referentes al parámetro considerado.

Indice de Conformidad de Turbiedad : ICT = AC (turbiedad) / AT (turbiedad)

Indice de Conformidad de Color (I.C.C) : ICC = AC (color) / AT (color)


PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 05
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 5/13

Indice de Conformidad de Cloro Residual (I.C.R.):ICR = AC (Cl residual) / AT (Cl residual)

Indice de Conformidad de Aluminio (*) (I.C.A.) : ICA = AC (Al) / AT (Al)

Indice de Conformidad Bacteriológica (I.C.B.) : ICB = AC (bac.) / AT (bac.)

La utilización del Indice de Conformidad debe ser establecida de acuerdo al nivel de control de
cada localidad, como propuesto a continuación :

NIVEL DE CONTROL INDICES DE CONFORMIDAD CALCULADOS

1 -
2 ICR
3 ICR, ICT, ICB
4 ICR, ICT, ICB, ICA(*), ICC

NOTA : (*) cuando se utiliza el sulfato de aluminio

3.3.3 Medidas correctivas sugeridas a la producción del agua

En este tópico serán descritas de manera detallada y justificada, las medidas correctivas solicitadas
a la producción, haciendo referencia a los documentos conteniendo los estudios efectuados que
dieran origen a las solicitudes. Podrán ser objeto de solicitudes correctivas, entre otros, los
siguientes puntos:

-1 alteraciones de dosis de productos químicos;


-2 alteraciones de diferente naturaleza en el proceso de tratamiento de agua;
-3 ensayos físicos, químicos y bacteriológicos, etc.

3.3.4 Comentarios y Sugerencias

En este tópico se harán los comentarios considerados pertinentes, así como las sugerencias a las
jefaturas de nuevos estudios, nuevos trabajos, etc.

3.4 SISTEMA DE DISTRIBUCION

La verificación de influencia de la red distribuidora por sistema de distribución en la calidad del


agua, se hará mediante el seguimiento de la cantidad de cloro residual, de la turbiedad, de las
contaminaciones y de los reclamos de los consumidores.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 05
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 6/13

3.4.1 Presentación de los resultados obtenidos en el período

Puntos Críticos:

Definidos como los de gran responsabilidad social, por su importancia tendrán un seguimiento
intensivo.

Así, el Informe Técnico deberán relacionar los resultados de los exámenes efectuados en todos los
puntos críticos, en forma individualizada. Para una mejor visualización, además del cloro residual, a
cada punto crítico deberán corresponder determinaciones de otros parámetros.

Puntos Genéricos:

Serán analizados conforme al cuadro que sigue:

PORCENTAJE DE ATENCION A LOS PATRONES


Sector de CLORO RESIDUAL TURBIEDAD COLIFORMES
Distribución media (1) >= 0.2 mg/l >= 0.5 mg/l media <1 <5 totales fecales
(mg/l) (%) (2) (%)(2) (UNT) (%) (3) (%) (3) (%) (4) (%) (4)
1
2
.......
n
Observaciones:
(1) Media de Datos Muestrales
(2) Porcentaje de muestras con resultados de cloro residual no inferiores al valor indicado
(3) Porcentaje de muestras con resultados de turbidez no superiores al valor indicado
(4) Porcentaje de muestras con resultados positivos

Las EPS deberán establecer los porcentajes mínimos de muestras que deberán atender a los
patrones de calidad respectivos, cuando no estén establecidos en las legislación .Toda vez que un
determinado sector de distribución presente cloro residual fuera del límite adoptado, el sector de
control sanitario deberá facilitar medidas correctivas, como por ejemplo descargas en puntos
finales de la red, lavado y desinfectado del tanque de distribución; e incluso , en algunos casos ,
corrección en la cloración a nivel de sistema productor .

La tabla a continuación presenta, a título de ilustración, los niveles mínimos de conformidad a los
patrones adoptados por la SABESP, en São Paulo:

CARACTERISTICA % MINIMA (1) CRITERIO


cloro residual >= 0.2 mg/l 90% exigido
cloro residual >= 0.5 mg/l 90 % deseable
turbiedad < = 5.0 UNT 90 % exigido
turbiedad < = 1.0 UNT 90 % deseable
coliformes totales = ausentes 90% exigido
coliformes totales <= 3col/100 ml 100 % (2) exigido
coliformes fecales ausentes 100 %(2) exigido
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 05
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 7/13

NOTAS:
(1) Porcentaje mínimo de muestras que deben atender al patrón respectivo. En el caso de coliformes, estos niveles son los exigidos por la
Resolución n° 36 / GM. En los demás casos, los niveles mínimos son adoptados por la SABESP.

(2) Porcentajes hasta 0.5 % de contaminación son admisibles como decurrientes de la contaminación de muestras y por lo tanto son
caracterizadas como desvío. De este modo, porcentajes iguales o superiores a 99.5 % son considerados como iguales a 100 %.

En últimos análisis ausencias de cloro en puntos aislados, deben ser tratados en forma aislada
(verificación de infiltraciones locales, por ejemplo), en tanto que altas probabilidades de ausencia
de cloro, deben ser tratados en forma global (aumento de la cantidad de cloro en la salida de la
estación, desinfección del tanque distribuidor, etc.).

3.4.2 Medidas Correctivas y Preventivas Solicitadas a la Operación y Al Mantenimiento

Para una constante mejoría de la calidad de agua consumida, existe la necesidad continua de
acciones correctivas y preventivas que deben efectuarse de manera conjunta a los subsistemas de
operación y matenimiento. Entre ellas se destaca:

-1 Cierre de Sectores de Abastecimiento

-1 Descargas en el final de la red

Este ítem deberá contener tablas de los puntos que deberán ser descargados, teniendo en cuenta
los exámenes de laboratorio, y los reclamos de los consumidores.

-1 Desinfección de Tanques

Este tópico deberá contener la programación anual de lavado y desinfección de los tanques, así
como el seguimiento de la atención.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 05
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 8/13

4 INFORME GERENCIAL

El Informe Gerencial contendrá las informaciones de todas las localidades operadas por la EPS. El
contenido del Informe debe ser establecido de acuerdo al nivel de control de la localidad y tendrá
frecuencia mensual.

A continuación se presenta una propuesta para la formulación del Informe Técnico, para el nivel de
control n° 4.

4.1 INTRODUCCION

Este tópico abordará, en forma genérica, la producción de agua haciendo referencia al período de
observación y las consideraciones juzgadas oportunas.

4.2 SISTEMA PRODUCTOR

Aquí, las informaciones serán prestadas, por sistema de producción, abordando los siguientes
tópicos:

4.2.1 Calidad del Agua Cruda

Este ítem abordará aspectos relativos a la calidad del agua a procesarse, desde su ocurrencia en
la naturaleza, hasta la entrada del sistema de tratamiento.

4.2.2 Medidas Correctivas Sugeridas para la Producción de Agua

En este tópico serán descritas las medidas juzgadas necesarias al mantenimiento o mejoría de la
calidad de agua cruda y que fueron solicitadas a los equipos de operación y mantenimiento de la
empresa.

4.2.3 Comentarios y Sugerencias

Brevemente, en este ítem se comentan aspectos juzgados relevantes, así como sugerencias a ser
seguidas.
4.3 PROCESO DE TRATAMIENTO

El proceso de tratamiento será analizado de manera gerencial, mediante las siguientes


informaciones:

4.3.1 Indice de Performance (IP)

El Indice de Performance (IP) se calculará en las localidades con nivel de control 4.

Se trata de un número índice, desarrollado para evaluar el funcionamiento del sistema productor,
en términos de calidad de agua.

Fue concebido como el promedio ponderado de los porcentajes de atención a los patrones de
calidad de agua, de 05 parámetros: color, turbiedad, cloro residual libre, aluminio (en el caso de
coagulante utilizado sea el sulfato de aluminio) y colimetría.

Como la gran mayoría de los números índices, éste trae en su interior un componente subjetivo que
son los pesos escogidos para cada parámetro, este factor depende de la experiencia y sensibilidad
de quien lo establece.

A continuación se presentan los parámetros utilizados en el cálculo de ese índice, sus límites así
como los pesos sugeridos .

PARAMETRO UNIDAD LIMITE PESO

Color U.C. 5.0 0.1


Turbiedad U.N.T. 1.0 0.2
Aluminio mg/l 0.1 0.1
Cloro Residual Libre mg/l 1.5< CRL > 1.8 (1) 0.3
Coliformes Totales NMP/100 ml 0 0.3

NOTA :
(1) - Límite puesto a título de ejemplo. Su verdadero valor deberá ser escogido en función del sistema distribuidor.

El cálculo del índice de performance (IP) se da por la siguiente relación:

5
å Xi * W i
i =1
IP = --------------------
5
å Wi
i =1
donde:
xi = porcentaje de atención de un parámetro determinado, al límite establecido
wi = peso atribuido al parámetro
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 05
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 10/13

Por ser un indicador estadístico con un componente de subjetividad, la idea no es su utilización de


forma absoluta, o sea, tiene un gran valor gerencial, en la medida en que sea analizado de manera
relativa, mes por mes. Siendo así, para un buen uso de ese indicador, se recomienda la verificación
de su tendencia mediante el uso de promedios móviles para períodos de 5 meses, presentando
gráficamente para una serie de 12 meses.

Ejemplo de aplicación:

Calcular el índice de performance de la estación de tratamiento de agua representada por los datos
analíticos que siguen:

DIA COLOR TURBIEDAD CRL ALUMINIO COLIMETRIA


(UC) (UNT) (mg/l) (mg/l) (col.totales/100 ml)
01 2,5 0.80 1.20 0.10 0
02 2,5 0.75 1.50 0.18 0
03 5.0 1.20 1.80 0.15 0
04 5.0 1.50 2.00 0.20 0
05 5,0 1.20 1.50 0.25 0
06 5,0 0.50 2.20 0.26 0
07 2.5 0.55 2.80 0.10 0
08 10.0 0.60 1.70 0.22 5
09 10.0 0.80 1.50 0.01 0
10 7.50 0.90 1.70 0.30 0
11 5.0 1.00 0.80 0.31 3
12 2.5 1.00 0.80 0.05 0
13 2.5 3.0 0.75 0.10 0
14 5.0 1.00 0.10 0.18 10
15 5.0 2.50 1.50 0.09 0
16 10.0 1.20 0.15 0.10 0
17 10.0 0.70 0.20 0.07 0
18 7.5 0.20 0.80 0.08 0
19 7.5 1.00 1.50 0.10 7
20 5.0 0.90 1.00 0.11 0
21 5.0 0.95 1.80 0.12 0
22 2.5 0.90 2.00 0.15 1
23 2.5 0.85 1.80 0.20 0
24 2.5 0.80 2.20 0.25 0
25 2.5 0.75 2.00 0.22 0
26 7.5 0.70 1.80 0.10 3
27 7.5 0.90 1.75 0.10 0
28 5.0 0.95 1.80 0.25 0
29 10.0 1.00 1.75 0.20 0
30 10.0 1.10 1.00 0.30 4
% de
aten. 63.33 76.66 50.00 40.00 73.33

(63,33 x 0,10)+(76,66 x 0,20)+(50,00 x 0,30)+(40,00 x 0,10)+(73,33 x 0,30)


IP = -----------------------------------------------------------------------------------------------------
1,0

I.P. = 62,66
4.3.2 Medidas correctivas sugeridas a la producción de agua

En este tópico se describirán las solicitudes de las medidas correctivas solicitadas a la producción,
así como el retorno de las solicitudes.

A continuación se presentan algunos ejemplos:

- alteraciones de dosis de productos químicos;


- alteraciones en el tratamiento del agua
- ensayos físicos, químicos y bacteriológicos, etc.

4.4 SISTEMA DE DISTRIBUCION

El Informe Gerencial del Sistema de Distribución deberá contener informaciones sobre la calidad
del agua en esa fase, por sector de distribución.

4.4.1 Aspectos de Calidad del Agua Distribuida

4.4.1.1 Puntos Críticos

En este ítem serán presentados los puntos de muestreo, caracterizados como críticos, que
presentaron agua fuera de los patrones, para cloro residual (CRL < 0,2 mg/l) o contaminados.

4.4.1.2 Puntos Genéricos

El análisis de los puntos genéricos será hecho estadísticamente mediante la tabla ya presentada
en el Informe Técnico.

PORCENTAJE DE ATENCION A LOS PATRONES


LOCALIDAD / CLORO RESIDUAL TURBIDEZ COLIFORMES
SECTOR DE media (1) >= 0.2 mg/l >= 0.5 mg/l media (1) <1 <5 totales fecales
DISTRIBUCION (mg/l) (%) (2) (%)(2) (UNT) (%) (3) (%) (3) (%) (4) (%) (4)
1
2
.......
n
Observaciones:

(1) Promedio de Datos Muestrales


(2) Porcentaje de muestras con resultados de cloro residual no inferiores al valor indicado
(3) Porcentaje de muestras con resultados de turbidez no superiores al valor indicado
(4) Porcentaje de muestras con resultados positivos
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 05
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 12/13

4.4.2 Medidas Correctivas Solicitadas a la Producción

La calidad de agua consumida es diferente de la calidad de agua producida, en función de la


existencia del sistema de reserva y distribución. Esa diferencia es tanto mayor cuanto peor el
estado de conservación y mantenimiento del sistema.

En esas condiciones, en el sentido de disminuir esas diferencias hay necesidad de operar el


sistema a través del cierre de mallas, descargas en puntas de red, lavado y desinfección de
tanques, etc.

En este ítem serán presentadas las recomendaciones efectuadas por el Control de Calidad al
equipo de Producción, en el sentido de disminuir los problemas detectados.

4.4.3 Incidencia de Reclamos en la Calidad del Agua Distribuida

En este ítem serán presentados los datos referentes a los reclamos sobre la calidad del agua
distribuida, recibidos de consumidores.

Si la EPS dispone de una Central de Atención al Público, se puede definir la incidencia de reclamos
como la relación entre el número de reclamos recibidos sobre la calidad del agua en cada 1.000
conexiones (*). Aparte de la incidencia de reclamos, se mostrará además el número de reclamos en
el mes y en los últimos 12 meses.La tabla a continuación presenta un ejemplo de presentación de
Incidencia de Reclamos.

LOCALIDAD N.CONEXIONES PERIODO INCIDENCIA DE RECLAMOS


Agua sucia gosto/olor total
N IR N IR N IR
A mes
12 meses
B mes
12 meses
........ .........
N mes
12 meses

NOTAS:
N = número de reclamos
IR = número de reclamos / 1.000 conexiones (*)
(*) valor a ser ajustado de acuerdo al porte de las localidades de la EPS.

Se recomienda la aplicación de esto indicador para Niveles de Control 2 y superiores.

4.4.4 Aspectos de Salud Pública


En este ítem deberán ser incluidas informaciones al respecto de las condiciones de salud pública
de la población abastecida, a través de correlaciones estadísticas entre calidad de agua, reclamos
sobre la calidad del agua, intermitencia en el abastecimiento e indicadores de salud pública como
coeficientes de mortandad y enfermedades.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 05
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

INFORMES DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES 13/13

Esas correlaciones podrán suscitar, a largo plazo, estudios entre poblaciones con apenas
abastecimiento de agua, con abastecimiento de agua y alcantarillado y poblaciones que no
disponen de esos servicios públicos.

La EPS debe coordinar con los Organos de Salud para que sean suministrados mensualmente la
informaciones relativas a enfermedades, tasas de mortandad, y otros indicadores de salud pública,
que serán utilizados para elaboración de los estudios .
PROCEDIMIENTO

PLAN DESUBSISTEMA
ANALISIS
HOJA
DE PRODUCTOS
1/13 OPERACION
QUIMICOS
VISTOS
Control de
Calidad del
Agua
FECHA
VERSION

1 OBJETIVOS

El control de calidad de los productos químicos utilizados en el tratamiento de agua tiene por objeto
la determinación del grado de pureza de los mismos, de manera a:

-1 Garantizar la recepción del producto dentro de los patrones de calidad preestablecidos;


-2 Obtener el resultado previsto por su aplicación en el sistema de tratamiento;
-3 Resultar en economía de consumo, por la utilización de productos dentro de los patrones de
costo - beneficio preestablecidos.

2 PRODUCTOS UTILIZADOS

Los principales productos utilizados en plantas de tratamiento de agua son:

· Coagulantes:
· Sullfato de Aluminio
· Cloruro Férrico

· Alcalinizantes:
· Cal Virgen
· Cal Hidratada
· Carbonato de Sodio

· Acidulantes:
· Acido Sulfúrico

· Ayudas de Coagulaciones:
· Polímeros

· Desinfectantes:
· Cloro gaseoso
· Hipoclorito de calcio
· Hipoclorito de sodio
· Ozono

Dentro de los productos citados, se destacan como de mayor utilización por las EPS, de acuerdo
con los diagnósticos consultados, el sulfato de aluminio, la cal, el cloro gaseoso y el hipoclorito de
calcio.

CODIGO
SISTEMA
MO 220 06 PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
/conversion/tmp/scratch/403935197.doc 76
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


2/13

3 PRODUCTOS QUIMICOS A SER ANALIZADOS

El control de calidad debe abarcar todos los productos utilizados, sin embargo, se debe dar énfasis
a los productos de mayor consumo en un sistema de tratamiento, o sea, los coagulantes,
alcalinizantes y desinfectantes.

Por su importancia a nivel Zonal, serán abordados en este manual, la elaboración de análisis de
calidad de los siguientes productos:

-1 Sulfato de aluminio
-2 Cal Virgen e Hidratada
-3 Hipoclorito de Calcio

3.1 SULFATO DE ALUMINIO

3.1.1 Características Generales

El sulfato de aluminio tiene la fórmula química Al2(SO4)3nH2O donde n representa 14 a 18 moléculas


de agua de cristalización.

Comúnmente es denominado alúmen.

La solubilidad en agua de alúmina (Al2O3) es cerca de 8.26 %.

La solubilidad en agua del sulfato de aluminio cristalino es aproximadamente 645,93 g/l a 15 OC.

La disolución del sulfato de aluminio presenta un carácter ácido debido a la fuerte disociación
hidrolítica.

3.1.2 Obtención

El sulfato de aluminio es producido a partir de la reacción del minero bauxita (hidróxido piro
alumínico Al2O32H2O) con ácido sulfúrico (H2SO4).

Al2O3 + 3H2 SO4 + 11H2O ---> Al2(SO4)3 + 14H2O

Es obtenido en el estado sólido, por el secado de la solución resultante o en el estado líquido,


manteniéndose un tenor de agua suficiente para impedir su cristalización.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


3/13

3.1.3 Aplicación

El sulfato de aluminio actúa como coagulante en el tratamiento de agua, reaccionando con la


alcalinidad natural para formar un precipitación gelatinosa.

Al2( SO4 )3 + 3Ca( HCO3)2 ---> 2Al(OH)3 + 3CaSO4 + 6CO2

3.1.4 Seguridad

El sulfato de aluminio no se considera un producto particularmente peligroso, pero debido a su


característica ácida, puede causar irritación en la piel y principalmente en los ojos.

3.2 CAL VIRGEN E HIDRATADA

3.2.1 Características Generales

La cal virgen u óxido de calcio, tiene la fórmula química CaO.

Se presenta en bloques, granulados o pulverizados.

La hidratación de la cal virgen, transformándola en hidróxido, se denomina extinción, y la reacción


ocurre liberando gran cantidad de calor.

La cal virgen, por ser extremadamente reactiva, absorbe agua y CO 2 del aire, formando hidróxido y
carbonato.

La cal hidratada es un polvo fino, y tiene la fórmula química Ca(OH) 2 .

La cal hidratada cuando está expuesta al aire, se combina con CO 2 formando carbonato.

3.2.2 Obtención

La cal virgen es un producto resultante de la calcinación de rocas calcíticas, consistentes de óxido


de calcio asociadas naturalmente con pequeñas cantidades de óxido de magnesio.

Es un reacción endotérmica, ocurriendo con absorción de energía. El calcáreo es calentado en


hornos de calcinación a 1100 - 1250 oC, y el dióxido de carbono es eliminado con gases calientes
ascendentes, de modo que la descomposición del carbonato de calcio se completa.

CaCO3 + D ot ---> CaO + CO2


PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


4/13

La cal hidratada es el resultado de la reacción de la cal virgen con el agua, en cantidad suficiente
para hidratación, desprendiendo cantidades considerables de calor (15,2 Kcal/mol).

CaO + H2O ---> Ca(OH)2 + D ot

3.2.3 Aplicación

La cal es utilizada en el proceso de tratamiento de agua , en el ajuste de pH, en el control de


corrosión y en procesos de ablandamiento de aguas duras.

3.2.4 Seguridad

La cal virgen, por tratarse de un material cáustico, irrita la piel y las mucosas.

El polvo causa serios problemas en las vías respiratorias.

La cal hidratada no es un producto potencialmente peligroso en contacto con la piel como la cal
virgen, por ser un polvo muy fino, se expande por el aire, perjudicando las vías respiratorias.

3.3 HIPOCLORITO DE CALCIO

3.3.1 Características Generales

El hipoclorito de calcio es una sal obtenida a través de la cloración de una solución de cal
hidratada, con alto poder oxidante, que posee la siguiente fórmula química:

Ca (OCl)2

El hipoclorito de calcio es un sólido de coloración blanca, con las siguientes formas físicas:

a) Polvo : producto pulverizado fino

b) Granulado : producto pulverizado de conformación física variando de granular a


fragmentado

c) Tabletas: producto de conformación física definida, libre de material


granulado o en polvo
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


5/13

3.3.2 Almacenamiento

El producto embalado, debe ser almacenado cerrado en área cubierta, ambiente seco, fresco y
bien ventilado, sobre estrados y protegidos contra daños físicos.

El hipoclorito de calcio no debe entrar en contacto con aceites, grasas, solventes, hidrocarbonatos
y productos químicos en general, pues pueden suceder reacciones violentas. El agua y otros
líquidos en pequeña cantidad así como la humedad, también provocan reacciones violentas con el
producto.

Los embalajes deben ser de materiales resistentes a la agresividad del producto, tales como
tambores metálicos con revestimiento o recipientes plásticos.

3.3.3 Seguridad para Manipulación

Por tratarse de un producto de alto poder oxidante, debe ser manipulado cuidadosamente, con el
equipo de protección individual - EPI - adecuado, para evitar su contacto con la piel y ojos. Los
equipos adecuados son:

a) Máscara con filtro químico;


b) Anteojos amplia visión;
c) Guantes de PVC o jebe;
d) Delantal de PVC;
e) Botas de jebe;
f) Casco de seguridad.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


6/13

4 ANALISIS DE RECEBIMIENTO RECOMENDADAS

Los análisis que serán realizados para cada producto, deberán ser aquéllos que definen el grado
de calidad para la recepción.

Así, de acuerdo con el producto en análisis, se recomiendan los siguientes parámetros de control:

· Sulfato de aluminio

Parámetros operacionales :
-1 material insoluble
-2 aluminio total
-3 fierro total soluble
-4 acidez libre

Impurezas :
-1 arsénico
-2 cadmio
-3 cromo
-4 plomo
-5 mercurio
-6 selenio
-7 plata
-8 fenol
-9 detergentes

· Cal virgen e hidratada

Parámetros operacionales:
-1 óxido de calcio
-2 hidróxido de calcio
-3 carbonato de calcio
-4 óxido de magnesio
-5 hidróxido de magnesio
-6 material pasante por 3/4”
-7 material retenido en 100 mesh
-8 prueba de extinción
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


7/13

Impurezas
-1 cromo
-2 plomo
-3 arsénico
-4 plata
-5 cadmio
-6 selenio

· Hipoclorito de Calcio

Parámetros operacionales :
-1 cloro activo
-2 granulometria

Impurezas :
-1 residuo insoluble en agua

Para las determinaciones previamente especificadas, deberán ser definidos métodos de muestreo
adecuados a los límites establecidos, y de acuerdo con las disponibilidades del laboratorio local.

Las metodologías recomendadas para el control de calidad de productos químicos están


presentadas en el anexo 10.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


8/13

5 PATRONES DE CALIDAD PARA RECEPCION DE PRODUCTOS QUIMICOS

Los patrones de calidad para la recepción de los productos químicos considerados son
presentados a continuación:

- Sulfato de Aluminio

PARAMETRO LIMITE
LIQUIDO GRANULADO
OPERACIONALES
Material insoluble (% masa) <= 0.1 <= 6.0
Aluminio Soluble (% en masa Al2O3) >= 7.5 >= 14.0
Fierro total soluble (% en masa Fe2O3) <= 1.0 <= 2.5
Acidez libre(% en masa de H2SO4) <= 1.0 <= 0.5
IMPUREZAS
Arsénico (mg As/kg.) <= 33 < = 33
Cadmio (mg Cd/kg.) <= 3.3 < = 3.3
Cromo (mg Cr/kg.) <= 33 < = 33
Plomo (mg Pb/kg.) <= 33 < = 33
Mercurio (mg Hg/ kg.) <= 0.7 < = 0.7
Selenio (mg Se/kg.) <= 6.6 < = 6.6
Plata (mg Ag/kg.) <= 33 < = 33
Fenol ausente ausente
Detergente no detectable no detectable

NOTA: Los límites de las impurezas fueron calculados para una dosis máxima de 150 mg de sulfato de aluminio por litro de agua.

- Cal virgen e hidratada

PARAMETRO LIMITE
VIRGEN HIDRATADA
OPERACIONALES
Oxido de Calcio (% masa de CaO) > = 89.0
Hidróxido de Calcio (% en masa Ca(OH)2) >= 90.0
Carbonato de Calcio(% en masa CaCO3) < = 5.5 <= 5.5
Oxido de Magnesio (% en masa de MgO) < = 2.2 <= 0.5
Hidróxido de Magnesio (% en masa de Mg(OH)2) <= 2.2
material pasante por 3/4” (% en masa) > = 99.0
material retenido en 100 mesh (% en masa) > = 84.0 < = 2.2
Prueba de Extinción D°C =40 en menos de 7 min.
IMPUREZAS
Cromo (mg Cr/kg) <= 10 <= 10
Plomo (mg Pb/kg) <= 10 <= 10
Arsénico (mg As/ kg.) <= 10 <= 10
Plata (mg Ag/kg) <= 10 <= 10
Selenio (mg Se/kg) <= 2 <= 2
Cadmio (mg Cd/kg) <= 1 <= 1

NOTA: Los límites de las impurezas fueron calculados para una dosis máxima de 500 mg de cal virgen por litro de agua.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


9/13

- Hipoclorito de calcio

VARIABLES HIPOCLORITO DE CALCIO


POLVO GRANULADO TABLETA
Cloro activo
(% en masa como Cl2) -mínimo 65.0 65.0 65.0

Residuo Insoluble en agua


(% en masa) - máximo 10.0 10.0 10.0

NOTAS
a) El hipoclorito de calcio, debe tener pureza optimizada para los fines habituales a los cuales se destina, no debiendo contener sustancias
tóxicas a los seres vivos en general y que sean encontrados en el agua, no debiendo violar las legislaciones existentes.
b) La vida útil del producto es de 6 meses, determinada por la prueba del cloro activo, en las condiciones de almacenamiento recomendadas.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


10/13

6 ORIENTACION SOBRE TECNICAS DE MUESTREO - HIPOCLORITO DE CALCIO

6.1 CONDICIONES GENERALES

El hipoclorito de calcio se presenta en estado sólido y embalado en cilindros metálicos, revestidos


adecuadamente, o en recipientes plásticos.

6.2 CONDICIONES ESPECIFICAS

6.2.1 Equipos de Laboratorio

Recipiente plástico con tapa


Espátula de plástico

Notas:
· El equipo usado en cada muestreo debe estar limpio y seco, para evitar la contaminación del
producto.
· Los frascos utilizados para el muestreo deben tener tapa para evitar la degradación del
producto.

6.2.2 Equipos de Seguridad

Los equipos de protección individual (EPI’s) recomendados son:

· Máscara con filtro químico;


· Anteojos de amplia visión;
· Mandil de PVC;
· Guantes de jebe o PVC;
· Botas de jebe o PVC;
· Casco de seguridad.

6.2.3 Muestreo

Seguridad

El muestreo debe ser ejecutado evitando el derrame del producto, debido a los riesgos . Por
tratarse de un producto corrosivo y tóxico, es necesario el uso de los EPI’s descritos . El objetivo
básico es prevenir y evitar accidentes. El producto debe ser manipulado por personal entrenado y
ninguna otra persona debe entrar en el área de muestreo sin llevar los EPI’s necesarios.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


11/13

Procedimiento

-1 Identificar el número de embalajes que componen el lote a ser muestrado


-2 Tomar para muestreo el número de embalajes previstos en la tabla.

Nota: Los embalajes a ser muestreados deben ser seleccionados aleatoriamente.

N. DE EMBALAGES EN EL LOTE N° EMBALAGES A MUESTRAR


2 - 8 3
9 - 15 3
16 - 25 4
26 - 50 6
51 - 90 9
91 - 150 13
151 - 280 18
281 - 500 25
501 - 1200 40
1201 - 3200 60

Nota: Esta tabla está basada en la NB-309-04, plan de muestro normal, nivel II, variabilidad desconocida, método de la desviación standard.

Recolectar con ayuda de una espátula cerca de 100 g de muestra de cada embalaje.

Notas:
· Para un número de lote menor que 91 embalajes, observar que el muestreo atienda 500 g de
muestra de producto para el laboratorio y 500 g para la contraprueba.
· Embalajes deteriorados y/o violados no deben ser utilizados para el muestreo.

-1 Trasladar todas las muestras recolectadas a un mismo recipiente.


-2 Homogeneizar la muestra adecuadamente.
-3 Retirar dos fracciones con cerca de 500 g cada una, colocándolas en recipientes plásticos
cerrados.

-4 Identificar los recipientes con los siguientes datos:


Nombre del producto;
Nombre del proveedor;
Número del lote;
Fecha de la recolección;
Nombre del recolector.

-1 Destinar las muestras de la siguiente manera:


1aFracción : Laboratorio/Análisis;
2aFracción: Laboratorio/Contraprueba
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


12/13

7 INFORMES DE SEGUIMIENTO

Las informaciones relativas al control de productos químicos serán prestadas en los informes del
Control de Calidad, en un ítem especial, siempre que haya un procedimiento y después a los
exámenes de laboratorio propuestos en los ítems anteriores.

En sentido de que las actividades de control de productos químicos alcancen sus objetivos, es
absolutamente necesario un continuo intercambio de informaciones con los proveedores de los
productos controlados, en sentido de que los intereses de ambos - compradores y proveedores -
sean conciliados de manera justa.

Para este propósito, el Informe Gerencial actuará como el medio de comunicación de los
resultados obtenidos por el Control de Calidad para los demás sistemas de la Empresa arrollados
en el suministro de los productos químicos.

A continuación serán mostradas las informaciones que deberán ser proporcionadas.

7.1 SULFATO DE ALUMINIO

PROVEEDOR : ..................................
.....

PARAMETROS VALOR ESPECIFICADO VALOR


DETECTADO

-Requisitos Químicos
· aluminio soluble (como aluminio)
· aluminio soluble (como Al2O3)
· Materia Insoluble en Agua
- Impurezas
· Arsénico
· Cadmio
· Cromo
· Mercurio
· Selenio
· Plata
· Fierro Soluble
- Granulometría
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 06
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

PLAN DE ANALISIS DE PRODUCTOS QUIMICOS


13/13

7.2 HIPOCLORITO DE CALCIO

PROVEEDOR : ..........................

PARAMETROS VALOR ESPECIFICADO VALOR DETECTADO


-Requisitos Químicos
· cloro disponible
-Granulometría (detallar los valores encontrados)
-Impurezas(detallar los valores encontrados, principalmente
mercurio)

7.3 CAL VIRGEN O HIDRATADA

PROVEEDOR:.................

PARAMETROS VALOR
ESPECIFICADO ENCONTRADO
OPERACIONALES
Oxido de Calcio (% masa de CaO)
Hidróxido de Calcio (% en masa Ca(OH)2)
Carbonato de Calcio(% en masa CaCO3)
Oxido de Magnesio (% en masa de MgO)
Hidróxido de Magnesio (% en masa de Mg(OH)2)
material pasante por 3/4” (% en masa)
material retenido en 100 mesh (% en masa)
Prueba de Extinción
IMPUREZAS
Cromo (mg Cr/kg)
Plomo (mg Pb/kg)
Arsénico (mg As/ kg)
Plata (mg Ag/kg)
Selenio (mg Se/kg)
Cadmio (mg Cd/kg)
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 07
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

LAVADO Y DESINFECCION DE RESERVORIOS


1/1

LAVADO Y DESINFECCION DE RESERVORIOS

La calidad del agua que entra y que sale de los reservorios, será continuamente chequeada por el
plan de control de calidad de agua en la red distribuidora.

En esas condiciones, la necesidad de lavar los tanques debe ser evaluada de manera continua,
informándose a la jefatura del Sistema Operacional, por medio del Informe Técnico, cuales son las
unidades que deben sufrir este tipo de intervención.

La literatura especializada recomienda el lavado y desinfección de tanques cada 6 meses.

En el Anexo 6 se presenta los estándares de AWWA y en el Anexo 7 se presenta los


procedimientos recomendados por la CETESB (Compañía de Tecnología de Saneamiento
Ambiental - São Paulo, Brasil) para las operaciones de desinfección de reservorios de sistemas
públicos de abastecimiento de agua, los que en ausencia de normas y recomendaciones peruanas,
pueden ser utilizados con buena confiabilidad.
PROCEDIMIENTO
CODIGO
SISTEMA
OPERACIONAL MO 220 08
SUBSISTEMA OPERACION
Control de Calidad del Agua

PROCEDIMIENTO HOJA

DESINFECCION DE REDES DE AGUA


1/1

DESINFECCION DE NUEVOS TRAMOS DE LA RED


DESINFECCION DE TRAMOS QUE FUERON SOMETIDOS A MANTENIMIENTO

Todo tramo nuevo de red, o aquéllos que fueron sometidos a mantenimiento, deben ser
desinfectados de acuerdo con las recomendaciones de la literatura internacional.

En esas condiciones,es necesario incorporar a la rutina de mantenimiento de la red, la operación


de desinfección del tramo reparado. La operación de desinfección deberá ser seguida por el equipo
de Control de Calidad, siendo el tramo liberado para consumo por esa unidad de control.

Con relación a los tramos nuevos, es necesario que en los contratos hechos con los contratistas de
ese servicio, conste un ítem relativo a desinfección final del nuevo tramo.

Los Anexos 8 y 9 presentan las normas indicadas a continuación, que en ausencia de normas y
recomendaciones peruanas, pueden ser utilizadas con buena confiabilidad :

· ANEXO 8 : American Water Works Association - ANSI/AWWA - C 651-86 (Revision of AWWA


C 601-81) : AWWA STANDARD FOR DISINFECTION WATER MAINS.

· ANEXO 9 :CETESB - Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental - T1.210, JUN/92:


Desinfección de Tuberías del Sistema Público de Abastecimiento de Agua.
LATINCONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

3. PROCEDIMIENTOS
ANEXO 1
CONDICONES DE POTABILIDAD RECOMENDADAS POR LA
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD - 1984
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

ANEXO 1
CONDICIONES DE POTABILIDAD RECOMENDADAS POR LA
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD - 1984
Recomendaciones

A. Abastecimiento de aguas canalizadas


A.1 Agua tratada ( en la entrada del sistema de
distribución)

Coliformes totales: ausentes/100 ml - Turbiedad < 1 NTU, para desinfección con cloro
Coliformes fecales: ausentes/100 ml - pH < 8,0
- Cloro residual libre entre 0,2 -0,5 mg/l con un tiempo
de contacto mínimo de 30 minutos.
A2 Agua no tratada (en la entrada del sistema
de distribución)

Coliformes totales: ausentes/100 ml - En 98% de las muestras examinadas durante el año


Coliformes fecales: ausentes/100 ml
- En grandes sistemas de abastecimiento con un
número adecuado de muestras
Coliformes totales: < 3/100 ml - En muestras ocasionales, no consecutivas, desde que
los coliformes fecales estén ausentes
A3 Agua en el sistema de distribución

Coliformes totales: ausentes/100 ml -En 95% de las muestras examinadas durante el año
Coliformes fecales: ausentes/100 ml
- En grandes sistemas de abastecimiento con un
número adecuado de muestras
Coliformes totales: < 3/100 ml - En muestras ocasionales, pero no en muestras
consecutivas
B. Agua no canalizada
Coliformes fecales: ausentes
Coliformes totales: 10/100 ml - No debe ocurrir frecuentemente
- Si la ocurrencia es frecuente y no puede haber
protección sanitaria, se debe buscar otra fuente
alternativa si fuera posible.
C. Agua embotellada
Coliformes totales: ausentes/100 ml - Fuente debe estar libre de contaminación fecal.
Coliformes fecales: ausentes/100 ml
D. Sistemas de emergencia
Coliformes fecales: ausentes - Aconsejar hervir el agua cuando no alcanza los valores
Coliformes totales: 10/100 ml recomendados

Frecuencia mínima de muestreo

POBLACION ABASTECIDA No MINIMO DE MUESTRAS

< 5,000 1/mes


5,000 - 100,000 1:5,000 hab/mes
> 100,000 1:10,000 hab/mes
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
-WHO, Geneva, Guidelines for drinking-water quality. Geneva, 1984, 128 p. Vol.1
ANEXO 2

Criterios Recomendados por la Organización Mundial de la Salud (1984)


Parámetros físico-químicos para agua de consumo humano

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
ANEXO 2

Criterios Recomendados por la Organización Mundial de la Salud (1984)


Parámetros físico-químicos para agua de consumo humano

Parámetros potencialmente Tóxicos (mg/l)

Arsénico 0.05 Plomo 0.05


Cadmio 0.005 Mercurio 0.001
Cromo 0.05 Nitrato 10
Cianuro 0.1 Selenio 0.01
Fluoreto 1.5

Parámetros que poseen propiedades relacionadas con salud, donde no


fueron establecidos límites aceptables
Aluminio 0.2 Sabor y Olor No objetable a la mayoría de los
consumidores
Cloreto 250 Sulfetos No detectable por los consumidores
Cobre 1.0 Detergentes No hay criterios, pero no debe provocar
espuma, gusto u olor
Color 15 Sólidos totales 1000
Dureza 500 Zinc 5.0
Fierro 0.3 pH 6.5 - 8.5
Manganeso 0.1 Turbidez 5 (< 1 para eficiencia de desinfección)
Sodio 200
Sulfato 400

Constituyentes Orgánicos (mg/l)


Benzeno 10(*) Cloroformo | 30(*)
Tetracloreto de carbono 3(*) Aldrin/Dieldrin 0.03
1,2 Dicloroetano 10(*) Clordano 0.3
1,1 Dicloroetileno 0.3(*) 2,4 D 100
Tetracloroetileno 1.0(*) DDT 1
Tricloroetileno 30(*) Heptacloro/Heptacloroepoxido 0.1
Pentaclorofenol 10 Hexaclorobenzeno 0.01(*)
2,4,6 - triclorofenol 10(*)(**) Lindano 3
0.1(organol.) Metoxicloro 30
Benzo(a) pireno 0.01(*)
NOTAS:
(*) Tentativa ( inseguridad pueden variar, con factores de 0.1 a 10 veces el número)
(**) Puede ser detectado en concentraciones más bajas por olor/sabor

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
92
ANEXO 3
CUADRO DE VALORES GUIA
Guía para la Calidad del Agua Potable - Volumen 2
Criterios Sanitarios y Otras Informaciones de Apoyo
OMS 1996
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

ANEXO 3
CUADRO DE VALORES GUIA
(ref.: Guía para la Calidad del Agua Potable - OMS - 1996)

Nota: Los valores individuales presentados no deben ser utilizados directamente de las tablas. Los valores guía deben ser
utilizados e interpretados en conjunto con las informaciones contenidas en el texto.

CUADRO A.2.1 . Calidad bacteriológica del Agua Potable (a)

Organismos Valor Guía

Toda el agua de bebida

E.coli o bacterias coliformes b,c No deben ser detectables en ninguna muestra de


termorresistentes 100 ml

Agua tratada que llega al sistema de distribución

E. coli o bacterias coliformes No deben ser detectables en ninguna muestra de


termorresistentes b 100 ml

Total de bacterias coliformes No deben ser detectables en ninguna muestra de


100 ml

Agua tratada que se halla en el sistema de distribución

E. coli o bacterias coliformes No deben ser detectables en ninguna muestra de


termorresistentes b 100 ml

Total de bacterias coliformes No deben ser detectables en ninguna muestra de


100 ml. En el caso de los grandes sistemas de
abastecimiento,cuando se examinen suficientes
muestras,deberán estar ausentes en el 95% de
las muestras tomadas durante cualquier período
de 12 meses.
a
Si se detectan E.coli bacterias coliformes en general, deben adoptarse inmediatamente medidas para investigar la situación. En
el caso de las bacterias coliformes en general, se debe, como mínimo, repetir el muestreo; si las bacterias se detectan también
en la nueva muestra, se deben realizar inmediatamente nuevas investigaciones para determinar la causa.
b
Aunque E.coli es el indicador más preciso de contaminación fecal, el recuento de las bacterias coliformes termorresistentes es
una opción aceptable. Si es necesario, se deben realizar las debidas pruebas confirmatorias. El total de bacterias coliformes no
es un indicador aceptable de la calidad sanitaria del abastecimiento de agua en las zonas rurales, sobre todo en las zonas
tropicales donde casi todas las aguas no tratadas contienen numerosas bacterias que carecen de importancia para la salud.
c
Se reconoce que, en la gran mayoría de los sistemas de abastecimiento de las zonas rurales de los países en desarrollo, hay
una contaminación fecal generalizada. En esas circunstancias, el organismo nacional de vigilancia debe establecer objetivos a
mediano plazo para mejorar gradualmente el abastecimiento, tal como se recomienda en el volumen 3 de Guías para la Calidad
del Agua Potable.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
93
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

CUADRO A2.2 - Sustancias químicas de importancia para la salud presentes en el


agua potable

A. Componentes inorgánicos
Valor guía
(mg/litro) Observaciones
a
antimonio 0.005 (P)
arsénico 0.01b (P) Para riesgo adicional de cáncer de
la piel de 6 x 10 -4
bario 0.7
berilio NDSc
boro 0.3
cadmio 0.003
cianuro 0.07
cobre 2 (P) ASOd
cromo 0.05 (P)
fluoruro 1.5 Al establecer normas nacionales,
se deben tener en cuenta las
condiciones climáticas, la cantidad
de agua consumida y la ingesta
procedente de otras fuentes
manganeso 0.5 (P) ASO
mercurio (total) 0.001
molibdeno 0.07
niquel 0.02
nitrato (NO3-) 50
nitrito (NO2-) 3 (P) La suma de las razones ente la
concentración de cada uno y su
respectivo valor guía no debe
sobrepasar la unidad.
plomo 0.01 Se reconoce que ni toda el agua
se ajustará inmediatamente al
valor guía; entretanto, deberán
aplicarse todas las demás
medidas recomendadas para
reducir la exposición total al
plomo.
selenio 0.01
uranio NDS

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
94
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

B. Componentes Orgánicos
Valor guía
(mg /litro) Observaciones
Alcanos clorados
tetracloruro de carbono 2
diclorometano 20
1,1-dicloroetano NDS
1,2-dicloroetano 30b para un riesgo adicional de 10-5
1,1,1-tricloroetano 2000 (P)

Etenos clorados
cloruro de vinilo 5b para un riesgo adicional de 10-5
1,1-dicloroeteno 30
1,2-dicloroeteno 50
tricloroeteno 70 (P)
tetracloroeteno 40

Hidrocarburos aromáticos
benceno 10b para un riesgo adicional de 10-5
tolueno 700 ASO
xilenos 500 ASO
etilbenceno 300 ASO
estireno 20 ASO
benzo[a]pireno 0.7b para un riesgo adicional de 10-5

Bencenos clorados
monoclorobenceno 300 ASO
1,2-diclorobenceno 1000 ASO
1,3-diclorobenceno NDS
1,4-diclorobenceno 300 ASO
triclorobencenos (total) 20 ASO

Diversos
adipato de di(2-etilhexilo) 80
ftalato de di(2 - etilhexilo) 8
acrilamida 0.5b para un riesgo adicional de 10-5
epiclorhidrina 0.4 (P)
hexaclorobutadieno 0.6
ácido edético (EDTA) 200 (P)
ácido nitrilotriacético 200
dialquilos de estaño NDS
óxido de tributilestaño 2

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
95
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

C. Plaguicidas
Valor guía
(mg /litro) Observaciones
alacloro 20b Para un riesgo adicional de 10 -5
aldicarb 10
aldrina/dieldrina 0.03
atrazina 2
bentazona 30
carbofurano 5
clordano 0.2
clortolurón 30
DDT 2
1,2 dibromo 3 cloropropano 1b para un riesgo adicional de 10 -5
2,4 D 30
1,2 dicloropropano 20 (P)
1,3 dicloropropano NDS
1,3 dicloropropeno 20b para un riesgo adicional de 10 -5
dibromuro de etileno NDS
heptacloro y heptaclorepóxido 0.03
hexaclorobenceno 1b para un riesgo adicional de 10 -5
isoproturón 9
lindano 2
MCPA 2
metoxicloro 20
metolacloro 10
molinato 6
pendimetalina 20
pentaclorofenol 9 (P)
permetrina 20
propanil 20
piridato 100
simazina 2
trifluralina 20
herbicidas clorofenóxidos
distintos del 2,4-D y el MCPA
2,4-DB 90
dicloroprop 100
fenoprop 9
MCPB NDS
mecoprop 10
2,4,5-T 9

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
96
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

D. Desinfectantes y sus productos secundarios


Valor guía
Desinfectantes (mg/litro) Observaciones
monocloramina 3
di-y tricloramina NDS
cloro 5 ASO. Para que la desinfección sea
eficaz, debe haber una
concentración residual de cloro
libre  0.5 mg/litro después de 30
minutos de contacto, por lo menos,
a un pH < 8.0
dióxido de cloro No se ha establecido un valor guía
debido a la rápida descomposición
del dióxido de cloro y a que el
valor guía para el clorito protege
suficientemente contra la posible
toxicidad del dióxido de cloro.
yodo NDS

Productos secundarios Valor guía


de desinfectantes (mg/litro) Observaciones
bromato 25b (P) para un riesgo adicional de 7 x 10 -5
clorato NDS
clorito 200 (P)
clorofenoles
2-clorofenol NDS
2,4-diclorofenol NDS
2,4,6-triclorofenol 200 b para un riesgo adicional de 10 -5, ASO
formaldehido 900
MX NDS
trihalometanos La suma de las razones entre la
concentración de cada uno y su
respectivo valor guía no debe superar
la unidad.
bromoformo 100
dibromoclorometano 100
bromodiclorometano 60b para un riesgo adicional de 10 -5
cloroformo 200b para un riesgo adicional de 10 -5
ácidos acéticos clorados
ácido monocloroacético NDS
ácido dicloroacético 50 (P)
ácido tricloroacético 100 (P)
hidrato de cloral
(tricloroacetaldehído) 10 (P)
cloroacetona NDS

Productos secundarios Valor guía

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
97
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

de desinfectantes (mg /litro) Observaciones


acetonitrilos halogenados
dicloroacetonitrilo 90 (P)
dibromoacetonitrilo 100 (P)
bromocloroacetonitrilo NDS
tricloroacetonitrilo 1 (P)
cloruro de cianógeno 70
(como CN)
cloropicrina NDS

a
(P) - Valor guía provisional. Esta expresión se utiliza en el caso de los componentes respecto de los
cuales algunos elementos de juicio parecen indicar la existencia de un posible riesgo, pero la información
disponible sobre los efectos en al salud es limitada, o cuando se ha aplicado para obtener la ingesta diaria
tolerable (IDT) un factor de incertidumbre superior a 1000. Se recomiendan también valores guía
provisionales: 1) para las sustancias cuyo valor guía calculado se situaría por debajo de la concentración
cuantificable en la práctica o de la que puede lograrse mediante los métodos de tratamiento existentes; o
2) cuando es probable que la desinfección haga que se sobrepase el valor guía.
b
En el caso de las sustancias consideradas carcinógenas, el valor guía es la concentración en el agua
potable asociada con un riesgo adicional de cáncer durante toda la vida de 10 -5 (un caso adicional de
cáncer por cada 100 000 personas que ingieran agua que contenga la sustancia en la concentración
equivalente al valor guía durante 70 años). Multiplicando y dividiendo, respectivamente, el valor guía por
10, pueden calcularse concentraciones asociadas con riesgos adicionales de cáncer durante toda la vida
de 10-4 y 10-6.
Cuando no es posible mantener la concentración asociada con un riesgo adicional de cáncer durante toda
la vida de 10-5, debido a la insuficiencia de la tecnología de análisis o tratamiento, se recomienda un valor
guía provisional practicable y se indica el riesgo adicional asociado.

Conviene poner de relieve que los valores guía aplicables a las sustancias carcinógenas se han obtenido a
partir de modelos matemáticos hipotéticos que no pueden verificarse experimentalmente, por lo que no
deben interpretarse como los basados en una IDT, debido a la falta de precisión de los modelos. En el
mejor de los casos, esos valores deben considerarse estimaciones generales del riesgo de cáncer. No
obstante, los modelos utilizados pecan probablemente de excesiva cautela. La exposición moderada a
corto plazo a concentraciones de carcinógenos que sobrepasan el valor guía no influye significativamente
en el riesgo.
c
NDS - No hay datos sanitarios suficientes para permitir la recomendación de un valor guía basado en
criterios sanitarios.
d
ASO - Concentraciones de la sustancia iguales o inferiores al valor guía basado en criterios sanitarios
pueden influir en la apariencia, el sabor o el olor del agua.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
98
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

Cuadro A 2.3 Sustancias químicas carentes de importancia para la salud en las


concentraciones habitualmente halladas en el agua potable.

Sustancias químicas Observaciones

amianto I
plata I
estaño I

I - Es innecesario recomendar valores guía basados en criterios sanitarios para estas sustancias por que
no son peligrosas para la salud humana en las concentraciones habitualmente halladas en el agua de
bebida.

Cuadro A2.4. Componentes radiactivos del agua potable

Valor límite Observaciones


(Bq/litro)
radiactividad alfa global 0.1 Si se sobrepasa el valor límite, es
radiactividad beta global 1 necesario un análisis más detallado
de los radionúclidos. La detección de
valores más elevados no implica
necesariamente que el agua no sea
apta para el consumo humano.

Cuadro A2.5 Sustancias y parámetros del agua potable que pueden provocar
quejas de los consumidores

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
99
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

Concentraciones Razones de las


que probablemente quejas de los
provoquen quejas de consumidores
los consumidores a
Parámetros Físicos
color 15 UCVb apariencia
sabor y Olor - deben ser aceptables
temperatura deben ser aceptable
tubiedad 5 UNT.C apariencia; para que la
desinfección final sea
eficaz, mediana de la
turbiedad £ 1 UNT, muestra
única £ 5 UNT.

Componentes inorgánicos
aluminio 0,2 mg/l depósitos, coloración
amoniaco 1,5 mg/l olor y sabor
cloruro 250 mg/l sabor, corrosión
cobre 1 mg/l manchas en la ropa lavada
y las instalaciones de
fontanería (valor guía
provisional basado en
criterios sanitarios:
2 mg/litro)
dureza gran dureza: incrustaciones,
formación de espuma
baja dureza:posible corrosión
hierro 0,3 mg/l manchas en la ropa lavada
y las instalaciones de
fontanería
manganeso 0,1 mg/l manchas en la ropa lavada
y las instalaciones de
fontanería
(valor guía provisional
basado en criterios
sanitarios: 0,5 mg/litro)
oxigeno disuelto -- efectos indirectos
pH -- pH bajo: corrosión
pH alto: sabor, sensación
jabonosa
preferiblemente < 8,0 para
que la desinfección con
cloro sea eficaz
sodio 200 mg/l sabor
sulfato 250 mg/l sabor, corrosión
sulfuro de hidrógeno 0,05 mg/l olor y sabor

Concentraciones Razones de las


que probablemente quejas de los
provoquen quejas de consumidores
los consumidores
total de sólidos
disueltos 1000 mg/l sabor
zinc 3 mg/l apariencia, sabor

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
100
LATIN CONSULT
ESTÁTICA
SABESP
RODOLFO
RETAMOZO

componentes orgánicos
tolueno 24-170 mg/l olor, sabor (valor guía
basado en criterios
sanitarios: 700 mg/l)
xileno 20-1800 mg/l olor, sabor (valor guía
basado en criterios
sanitarios: 500 mg/l
etibenceno 2-200 mg/l olor, sabor (valor guía
basado en criterios
sanitarios : 300 mg/l
estireno 4-2600 mg/l olor, sabor (valor guía
basado en criterios
sanitarios : 20 mg/l
monoclorobenceno 10-120 mg/l olor, sabor (valor guía
basado en criterios
sanitarios 300 mg/l)
1,2-diclorobenceno 1-10 mg/l olor, sabor (valor guía
basado en criterios
sanitarios 1000 mg/l)
1,4- diclorobenceno 0,3-30 mg/l olor, sabor (valor guía
basado en criterios
sanitarios 300 mg/l)
triclorobencenos (total) 5-50 mg/l olor, sabor (valor guía
basado en criterios
sanitarios 20 mg/l)
detergentes sintéticos -- espuma, sabor, olor

Desinfectantes y sus productos secundarios


cloro 600-1000mg/l sabor y olor (valor guía
basado en criterios
sanitarios 5 mg/l)
clorofenoles
2-clorofenol 0,1-10 mg/l sabor, olor
2-4-diclofenol 0,3-40 mg/l sabor, olor
2-4,6 triclorodenol 2-300 mg/l olor, sabor (valor guía
basado en criterios
sanitarios 200 mg/l
a
Las concentraciones indicadas no son cifras exactas. Según las circunstancias locales pueden haber problemas con
concentraciones más bajas o más elevadas. En el caso de los componentes orgánicos, se proporciona una gama de
concentraciones umbral para el sabor y el olor.
b
UCV, unidad de color verdadero
c
UNT, unidad nefelométrica de turbiedad.

/conversion/tmp/scratch/403935197.doc
101
ANEXO 4
LEGISLACION BRASILEÑA

RESOLUCION N.36 (19/01/1990) - Normas y Patrón de Potabilidad del Agua


Destinada a Consumo Humano

RESOLUCION SS/SMA-4 (27/5/92) - Dispone sobre la Cantidad Mínima de Cloro


Residual Libre en la Red de Abastecimiento
ANEXO 4 A

GABINETE DEL MINISTRO


RESOLUCION N. 36 - DE 19 DE ENERO DE 1990

El Ministerio de Salud, en uso de las atribuciones que le otorga el artículo 2° del Decreto
n. 79.367 (1), de 9 de marzo de 1977;

RESUELVE:

1. Aprobar, en la forma del anexo a esta Resolución Ministerial, normas y el patrón de


potabilidad del agua destinada al consumo humano, a ser observados en todo el
Territorio Nacional.

2. El Ministerio de Salud, junto a las autoridades sanitarias competentes de los Estados


y del Distrito Federal ejercerá la fiscalización y el control del exacto cumplimiento de las
normas y del patrón aprobados por esta Resolución Ministerial.

3. El Ministerio de Salud promoverá la revisión de las normas y del patrón aprobados


por esta Resolución Ministerial, a cada 5 (cinco) años o en cualquier momento mediante
solicitación justificada de los órganos de salud o de instituciones de pesquisa de
reconocida confiabilidad.

4. Para los efectos de esta Resolución Ministerial, son adoptadas las siguientes
definiciones:

4.1 Agua potable: Aquella con calidad adecuada al consumo humano.

4.2 Grupo coliformes: Todos los bacilos gram-negativos, aeróbicos o anaeróbicos


facultativos, no formadores de esporas, oxidase-negativos, capaces de crecer en
presencia de las sales biliares u otros compuestos activos de superficie (surfactantes)
con propiedades similares de inhibición de crecimiento y que fermentan la lactose con
producción de aldeído, ácido y gas a 35°C (treinta y cinco grados Celsius), en 24-48
(veinte y cuatro y cuarenta y ocho) horas. En cuando a técnicas de detección se
considera del Grupo Coliformes aquellos organismos que en la técnica de los tubos
múltiplos (ensayos presuntivo y confirmatorio) fermentan la lactose, con producción de
gas, a 35°C (treinta y cinco grados Celsius); en el caso de técnica de la menbrana
filtrante, aquellos que producen colonias oscuras en brillo metálico a 35°C (treinta y
cinco grados Celsius), en medios de cultura de tipo Endo, en el plazo máximo de 24
(veinte y cuatro) horas.

4.3 Coliformes Fecales o Coliformes Termotolerantes: Son las bacterias del grupo
coliformes que presentan las características del grupo, por eso la temperatura de
incubación de 44,5°C (cuarenta y cuatro y medio graus Celsius) más o menos 0,5 (cinco
décimos) por 48 (cuarenta y ocho) horas.

4.5 Prueba de presencia y ausencia (P/A): Prueba calificativa de la evaluación de


presencia o transparencia de bacterias del grupo coliformes en 100ml de agua.

4.6. Control de Calidad del Agua de Abastecimiento Público: conjunto de actividades


ejecutadas por el Servicio de Abastecimiento Público de Agua, con el objetivo de obtener
y mantener la potabilidad del agua.
4.7 Vigilancia de la Calidad del Agua de Abastecimiento Público: conjunto de
actividades de responsabilidad de la autoridad sanitaria estatal competente que tiene
como finalidad evaluar la calidad de agua distribuida y de exigir la toma de medidas
necesarias en el caso de agua que no alcance el patrón de potabilidad.

4.8 Patrón de Potabilidad: Conjunto de valores máximos permisibles de las


características de calidad de agua destinada al consumo humano.

4.9 Servicio de Abastecimiento Público de Agua - SAA: conjunto de actividades,


instalaciones y equipos destinados a proporcionar agua potable a una comunidad.

4.10 Sistema de Abastecimiento Público de Agua: parte física del Servicio de


Abastecimiento Público de Agua constituido de instalaciones y equipos destinados a
proporcionar agua potable a una comunidad.

4.11 Valor Máximo Permisible - VMP - valor de cualquier característica de la calidad del
agua, encima de lo cual ella es considerada no potable.

5. Siempre que fueran verificadas alteraciones en relación al patrón de agua para


consumo humano, el Servicio de abastecimiento Público de Agua y los órganos de
vigilancia deberán establecer acuerdos para la elaboración de un plan de acción y la
toma de medidas pertinentes, sin perjuicio de las providencias inmediatas para la
corrección de la anormalidad.

6. El incumplimiento de las determinaciones de esta Resolución Ministerial someterá a


los responsables por los sistemas de abastecimiento público de agua las sanciones
administrativas pertinentes de acuerdo con el régimen jurídico a que estuvieran
sometidos.

7. Las autoridades sanitarias competentes de los Estados y del Distrito Federal,


considerando las condiciones locales, podrán establecer condiciones más restrictivas,
así como dispensar los servicios de Abastecimiento Público de Agua de la realización de
determinado(s) análisis específico(s) una vez verificada por registros históricos y
evaluaciones sanitarias la inexistencia de(de los) componente(s) químico(s) en cuestión.

8. El patrón aprobado por esta Resolución Ministerial constituye el límite máximo para
cada elemento o sustancia química, no considerando eventuales efectos sinérgicos
entre ellos o otros elementos y sustancias. Verificados tales efectos comprobadamente
perjudiciales para la salud los límites establecidos deberán ser revalidados.

9. Delante de condiciones específicas locales, el Servicio de Abastecimiento Público de


Agua deberá aumentar la frecuencia y el número de muestras a demás de las mínimas
establecidas en esta Resolución Ministerial a criterio propio o del órgano sanitario estatal
competente, buscando garantizar el atendimiento al patrón de potabilidad.

10. Para el atendimiento de las exigencias de orden técnico -instrumental que la


detección o cuantificación de algunos componentes impongan cabrá a los servicios de
abastecimiento público de agua y a los órganos de vigilancia promover su propia
capacitación con la finalidad de atender a los objetivos de esta Resolución Ministerial,
pudiendo confiar tales atribuciones a laboratorios certificados por el Ministerio de Salud
o por autoridad competente de los estados de este Resolución Ministerial.
11. Los servicios de abastecimiento de agua deberán enviar a las Secretarías del Estado
de Salud o órganos equivalentes informes mensuales relativos al efectivo cumplimento
de las disposiciones de este Resolución Ministerial.

12. Serán obligatoriamente observados en todo el Territorio Nacional las normas y el


patrón de potabilidad establecidos en esta Resolución Ministerial, dentro de 2 (dos) años
contados a partir de la fecha de su publicación.

13. Durante el plazo previsto en el ítem anterior, los Estados , el Distrito Federal y los
Municipios deberán promover las medidas que sean necesarias para el fiel cumplimiento
de esta Resolución Ministerial.

14. Hasta la entrada en vigor de las normas y del patrón aprobados por esta Resolución
Ministerial, continuará en vigor lo establecido en la Resolución Ministerial Bsb n. 56 de
14 de marzo de 1977.

15. Los Estados, el Distrito Federal y los Municipios desde que debidamente
capacitados podrán adoptar a partir de la Publicación de esta Resolución Ministerial, las
normas y el patrón de potabilidad de agua en ella establecidos.

16. Esta Resolución Ministerial entrará en vigor en la fecha de su publicación, derogar


las disposiciones en contrario.

Seigo Tsuzuki, Ministro de Salud.

NORMAS Y PATRON DE POTABILIDAD DE AGUA DESTINADA AL CONSUMO


HUMANO
(Anexo a la Resolución No 36, del 19 de enero de 1990)

1. Patrones de Potabilidad

El agua potable destinada al abastecimiento de las poblaciones humanas, debe atender


las siguientes características de calidad:

1.1- Físicas, Químicas y Organolépticas:


Las características físicas, químicas y organolépticas del agua para consumo humano
están listadas en la tabla 1.

TABLA 1- Valores Máximos Permisibles de las Características Físicas,


Organolépticas y Químicas del Agua Potable
Características Unidad VMP
l - Físicas y Organolépticas:
Color aparente uH(1) 5 (obs.-1)
Olor No objetable
Sabor No objetable
Turbiedad uT(2) 1 (obs.-2)
II - Químicas
II-a Componentes Inorgánicos que afectan la salud:
Arsénico mg/l 0.05
Bario mg/l 1.0
Cadmio mg/l 0.005
Plomo mg/l 0.05
Cianuros mg/l 0.1
Cromo total mg/l 0.05
Fluoretos mg/l Obs.-3
Mercurio mg/l 0.001
Nitratos mg/l N 10
Plata mg/l 0.05
Selenio mg/l 0.01
II-b Componentes Orgánicos que afectan la salud:
Aldrin y Dieldrin µg/l 0.03
Benzeno µg/l 10
Benzo-a-pireno µg/l 0.01
Clorano (total de Isómeros) µg/l 0.3
DDT (pp’DDT; o-p’DDT; p-p’DDE; o-p’DDE µg/l 1
Endrin µg/l 0.2
Heptacloro e Heptacloro epóxido µg/l 0.1
Hexaclorobenzeno µg/l 0.01
Lindano (Gama HCH) µg/l 3
Metoxicloro µg/l 30
Pentaclorofenol µg/l 10
Tetracloreto de Carbono µg/l 3
Tetracloroeteno µg/l 10
Toxafeno µg/l 5.0
Tricloroeteno µg/l 30
Trihalomentanos µg/l 100 (obs.-4)
1,1 Dicloroetano µg/l 0.3
1,2 Dicloroetano µg/l 10
2,4 D µg/l 100
2,4,6 Triclorofenol µg/l 10 (obs.-5)

II-c Componentes que afectan la calidad Organoléptica:


Aluminio mg/l 0,2 (obs.-6)
Agentes tensoactivos (reactivos a la azul de metileno) mg/l 0,2
Cloretos mg/l Cl 250
Cobre mg/l 1,0
Dureza total mg/l CaCO3 500
Fierro total mg/l 0,3
Manganeso mg/l 0,1
Sólidos totales disueltos mg/l 1000
Sulfatos mg/l SO4 400
Zinc mg/l 5

(1) uH es la unidad de escala de Hazen (de platino-cobalto).


(2) uT es la unidad de turbiedad, sea en unidad de Jackson o nefelométrica.

Obs. 1- Para el color aparente, el VMP es 5 (cinco) uH para agua entrando en el sistema de distribución. El VMP de 15
(quince) uH es permitido en puntos de la red de distribución.
Obs. 2- Para la turbiedad, el VMP es de 1,0 uT, para el agua entrando en el sistema de distribución. El VMP de 5,0 uT es
permitido en puntos de la red de distribución, si fuera demostrado que la desinfección no está comprometida por el uso de ese
valor menos exigente.

Obs. 3- Los valores recomendados para la concentración del ion fluoreto del promedio de las temperaturas máximas diarias del
aire deberán atender la legislación en vigor.

Obs. 4- Sujeto a revisión en función de los estudios toxicológicos en ejecución. La remoción o prevención de trihalometanos no
deberá perjudicar la eficiencia de la desinfección.

Obs. 5- Concentración límite de olor de 0,1 µg/l.

Obs. 6- Sujeto a revisión en función de estudios toxicológicos en ejecución.

1.1.1- Recomendaciones

a) El pH deberá estar situado en el intervalo de 6.5 a 8.5.


b) La concentración mínima de cloro residual libre en cualquier punto de la red de
distribución, deberá ser de 0.2 mg/l.
c) El agua de abastecimiento no deberá presentar ninguna de las sustancias en la tabla
2 en contenido que le confieran olor característico:

TABLA II

Substancia Concentración Límite de Olor


Clorobenzenos 0.1 a 3 mg/l
Clorofenoles y Fenoles 0,. mg/l
Sulfatos de Hidrogeno (no ionizable) 0.025 a 0.25 mg/l (en S)

d) Se recomienda la realización de análisis por el método de la medida de la actividad


anticolinesterástica para verificación de la presencia de carbonatos y fosforados en
las aguas de abastecimiento público (limite detección del método = 10ug/L).

1.1.2 Muestreo:

El número mínimo de muestras y la frecuencia mínima de muestras a ser efectuadas por


los servicios de abastecimiento público de agua deberán obedecer a la Tabla III.
TABLA III

Número Mínimo de Muestras y Frecuencia Mínima de Muestras para Análisis de las


Características de Calidades Físicas, Organolépticas y Químicas de las Aguas de
Abastecimiento Público a ser Efectuadas por los Servicios de Abastecimiento Público,
Recolectadas en la Entrada del Sistema de Distribución y en la Red de Distribución.

Entrada del Sistema RED DE DISTRIBUCION


de Distribución
NUMERO MINIMO DE MUESTRAS
Población Abastecida (hab.) ***** hasta 50.000 50.001 a 250.000 en cima de 250.000
Número de Muestras 1 1 1 p/cada 50.000 4 + (1 p/ cada 50.000)

FRECUENCIA MINIMA DE MUESTREO

I - Características Físicas y Organolépticas:


Color aparente Diaria Mensual Mensual Mensual
Turbiedad Diaria Mensual Mensual Mensual
Sabor Diaria Mensual Mensual Mensual
Olor Diaria Mensual Mensual Mensual
pH Diaria Mensual Mensual Mensual

II . Características Químicas

II. a) Componentes Inorgánicos que afectan la salud:


Cadmio Semestral Semestral Semestral Semestral
Plomo Semestral Semestral Semestral Semestral
Cloro residual diario (*) (*) (*)
Cromo total Semestral Semestral Semestral Semestral
Fluoretos Diario (**) Mensual (**) Mensual (**) Mensual (**)
Arsénico Semestral **** **** ****
Bario Semestral **** **** ****
Cianuros Semestral **** **** ****
Mercurio Semestral **** **** ****
Nitratos Semestral **** **** ****
Plata Semestral **** **** ****
Selenio Semestral **** **** ****

II.b) Componentes Orgánicos que afectan la salud:


Trialometanos Mensual Semestral Semestral Semestral
Aldrin y Dieldrin Semestral **** **** ****
Benzeno Semestral **** **** ****
Benzo-a-pireno Semestral **** **** ****
Clorano (total de Isómeros) Semestral **** **** ****
DDT (ver tabla I) Semestral **** **** ****
Endrin Semestral **** **** ****
Heptacloro e Heptacloro Semestral **** **** ****
epóxido
Hexaclorobenzeno Semestral **** **** ****
Lindano (Gama HCH) Semestral **** **** ****
Metoxicloro Semestral **** **** ****
Pentaclorofenol Semestral **** **** ****
Tetracloreto de Carbono Semestral **** **** ****
Tetracloroeteno Semestral **** **** ****
Toxafeno Semestral **** **** ****
Tricloroeteno Semestral **** **** ****
1,1 Dicloroetano Semestral **** **** ****
1,2 Dicloroetano Semestral **** **** ****
2,4 D Semestral **** **** ****
2,4,6 Triclorofenol Semestral **** **** ****

II.c) Componentes que afecta la calidad Organoléptica:


Aluminio Mensual Semestral Semestral Semestral
Fierro total Mensual Semestral Semestral Semestral
Manganeso Semestral **** **** ****
Agentes tensoactivos Semestral **** **** ****
Cloretos Semestral **** **** ****
Cobre Semestral **** **** ****
Dureza total Semestral **** **** ****
Sólidos totales disueltos Semestral **** **** ****
Sulfatos Semestral **** **** ****
Zinc Semestral **** **** ****

1 (****) Reolección de muestras no obligatoria.

2 En la determinación del numero de muestras, toda fracción decimal deberá ser aproximada para el número entero
inmediatamente más próximo.

3 (*) Analizar el cloro residual en todas las muestras recolectadas para análisis bacteriológico.

4 (**) Si hubo fluoretación artificial. Cuando hubo fluoreto natural en la fuente la muestra deberá ser semestral a penas en la
entrada del Sistema de Distribución.

5 Las muestras deben ser representativas de la red de distribución independiente de cuantas unidades de producción la
alimenten.

1.2 Bacteriológicas:

1.2.1 Ausencia de coliformes fecales en 100ml de la muestra.

1.2.2 Ausencia de bacteria del grupo coliformes totales en 100ml cuando la muestra es
recolectada en la entrada de la red de distribución.

1.2.3 En las muestras procedentes de la red de distribución, 95% (noventa y cinco por
ciento) deberán presentar ausencia de coliformes totales en 100ml. En los 5% (cinco por
ciento) de las muestras restantes, serán tolerados hasta 3 (tres) coliformes totales en
100ml, desde que eso no ocurra en 2 (dos) muestras consecutivas, recolectadas
sucesivamente en el mismo punto.

1.2.4 En los sistemas de distribución de agua sin tratamiento, 98% (noventa y ocho por
ciento) deberán presentar ausencia de coliformes totales en 100ml. En el 2% de las
muestras restantes serán tolerados hasta 3 (tres) coliformes en 100ml desde que eso no
ocurra en 2 (dos) muestras consecutivas, recolectadas sucesivamente en el mismo
punto.

1.2.5 En agua no canalizada usada comunitariamente y sin tratamiento (pozos, fuentes,


nacientes, etc.), desde que no haya disponibilidad de agua de mejor calidad 95%
(noventa y cinco por ciento) de las muestras deberán presentar ausencia de coliformes
totales en 100ml. En el 5% (cinco por ciento ) de las muestras restantes serán tolerados
hasta 10 (diez) coliformes totales en 100ml, desde que eso no ocurra en 2 (dos)
muestras consecutivas, colectadas sucesivamente en el mismo punto. En este caso se
debe buscar el mejoramiento de esa o la utilización de agua que presente mejor calidad
bacteriológica, acompañadas por inspecciones sanitarias frecuentes y recolección de los
datos epidemiológicos.

1.2.6 El volumen mínimo de muestras a ser analizado es de 100ml. En el caso de


técnica de los tubos múltiplos, cuando no haya posibilidad de analizar los 100ml, se
permite el análisis de 5 (cinco) porciones de 10ml (50ml).

1.2.7 Cuando fueran obtenidos resultados desfavorables por la prueba P/A


(presencia/ausencia), 2 (dos) nuevas muestras deberán ser recolectadas en los mismos
puntos en días inmediatamente sucesivos, para examen cuantitativo sea por la técnica
de tubos múltiplos o de menbrana filtrante, buscando atender los ítems anteriores en lo
referente a el porcentaje de muestras donde se considera el límite máximo tolerado de
coliformes totales.

1.2.8 En cualquiera de los casos incluidos en el sub ítem 1.2, cuando fueran obtenidos
resultados desfavorables, nuevas muestras deberán ser recolectadas en los mismos
puntos en días inmediatamente sucesivos, hasta que 2 (dos) muestras consecutivas
revelen calidad satisfactoria, en función de las providencias adoptadas. Esas muestras
consideradas extras no serán computadas en el número mínimo de muestras
establecido en la Tabla IV.

1.2.9 Para efecto de esta Resolución Ministerial en la determinación de coliformes


totales por las técnicas de los tubos múltiplos y P/A, cuando el ensayo presuntivo fuera
positivo, el análisis deberá ser conducido hasta el ensayo confirmatorio.

1.2.10 Si el resultado de las muestra analizadas por los óganos responsables por la
vigilancia de la calidad de agua fuera positivo , el Servicio de Abastecimiento de Agua
deberá ser notificado para que adopte medidas correctivas y ejecute nuevos análisis,
hasta que 2 (dos) muestras sucesivas presenten resultados satisfactorios, después se
informará a los órganos responsables por la vigilancia que podrán recolectar nuevas
muestras para la confirmación de la efectividad de las medidas.

1.2.11 Recomendaciones:

Para evaluar las condiciones sanitarias de los sistemas de abastecimiento público de


agua, es recomendado que en 20% (veinte por ciento) de las muestra analizadas por
mes, semestre o año sea efectuado el cálculo de bacterias heterotróficas, que no
deberá exceder de 500 (quinientas) Unidades Formadoras de Colonias (UFC) por ml. Si
resulta un número superior al recomendado, se deberá disponer la inmediata
recolección e inspección local. Confirmada y/o constatada la irregularidad, deberán ser
tomadas medidas para su corrección. La técnica del esparcimiento en placa (“ Spread
Plate Method”) tambien podrá ser adoptada. En la recolección para verificación de la *
colometría positiva (ítem 1.2.8), se recomienda que sean colectadas 3 (tres) muestras
simultáneas en el local de muestra y en 2 (dos) puntos situados antes y después del
mismo.

1.2.12 Muestras:

El número mínimo de muestras y la frecuencia mínima de muestra que serán efectuadas


por los servicios de abastecimiento público deberán seguir la Tabla IV.

TABLA IV

Número Mínimo de muestras y frecuencia Mínima de Muestras, para verificación de las


Características Bacteriológicas del Agua del Sistema de Abastecimiento Público

Número Mínimo de Muestras que serán


Efectuadas por SSA

Población total Abastecida Frecuencia Muestras Mensuales


Hasta 5.000 Semanal 5
De 5.001 a 20.000 Semanal 1 p/cada 1.000 (hab)
De 20.001 a 100.000 2 X p/Semana 1 p/cada 1.000 (hab)
En cima de 100.000 Diaria 90 + (1 p/cada 10.000 (hab)
Obs: Las muestras deben ser representativas de la red de distribución, independiente de cuantas unidades de producción la
alimenten, distribuidas uniformemente a lo largo del mes.

1.3 Radioactivas:

1.3.1. El valor de la referencia para la radioactividad alfa total (incluyendo el Radio 226)
es de 0,1Bq/l (un décimo de bequerel por litro).

1.3.3 Si los valores encontrados fueran superiores a los referidos en los sub ítems
1.3.3.1 y 1.3.2 se deberá efectuar la identificación de los redionuclídeos presentes y la
medida de las concentraciones respectivas. En estos casos, deberán ser aplicados para
los radionuclídeos encontrados los valores establecidos por la Norma Experimental de la
Comisión Nacional de Energía Nuclear - CNEN, Directrices Básicas de Radio protección
(CNEN - EN 3.01), para se concluir sobre la potabilidad del agua.

1.3.4 Recomendaciones:

Se recomienda la realización de un levantamiento general en cada Estado y en el


Distrito Federal, con la finalidad de posibilitar el conocimiento de los niveles de la
radiactividad de los cuerpos de agua destinada al abastecimiento público en cada
región.

1.3.5 Muestras:

La frecuencia mímima de muestras para verificación de las características de calidad


radiológica del agua de los sistemas de abastecimiento público, dependerá de la
existencia de causas de radiación artificial como natural, por decurso o no de
actividades humanas.

2. Condiciones específicas

2.1 Habiendo sido comprobado que el agua proporcionada a la población no reúne las
características de calidad establecidas en la Norma y patrón de potabilidad de agua para
consumo humano, las autoridades sanitarias departamentales y del Estado Federal
podrán autorizar el abastecimiento de este a título precario y excepcional, desde que no
haya riesgo a la salud. En este caso, deberán exigir el tratamiento adecuado para la
corrección de la falla, así como alertar al consumidor para que tome medidas
preventivas y establecer plazos para la adopción por el SAA de las medidas correctivas
necesarias.

2.2 Para la verificación de la calidad del agua, considerando el patrón de potabilidad


establecido, serán adoptadas preferencialmente las técnicas de recolección y análisis de
agua constantes del “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater”,
última edición de la “American Public Health Association - APHA”, de la “American Water
Works Association - AWWA” y de la Water Pollution Control Federation - WPCF”, hasta
que sean publicadas normas nacionales. Metodologías alternativas deberán recibir
aprobación del Ministerio de Salud para tener validad, mediante presentación de
documentación científica adecuada.

2.3 Ocurriendo la presencia de sustancias y/o elementos químicos procedentes de fallas


en los procesos de tratamiento, o accidente de cualquier naturaleza que ponga en duda
la calidad de agua distribuida la situación deberá ser evaluada por la autoridad sanitaria
estatal competente, para la toma inmediata de las medidas pertinentes.

2.4 En ningún momento el Sistema de Abastecimiento Público de Agua podrá ser


operado en una forma que ocasione presión negativa en cualquier punto de la red de
distribución.

2.5 Todos los nuevos proyectos de ampliaciones de Sistemas Públicos de


Abastecimiento de Agua deberán atender a los requisitos de la Normas Técnicas de la
ABNT (1).

REFERENCIAS

En la aplicación de las presentes Normas, deberán ser consultadas:

Resolución Ministerial Bsb n. 443/ 78, del Ministerio de Salud; (2)

Resolución Ministerial Bsb n. 635/75, del Ministerio de Salud; (2)

Resolución Ministerial Bsb n. 280/77, del Ministerio de Salud. (2)

Guías para la Calidad Del Agua Potable:

· Vol. 1- Recomendaciones - OPAS - 1985

· Vol 2 - Criterios Relativos a La Salud y Otra Information de Base - OPAS - 1987.

Directrices Básicas de Radioprotección/ 88 de la CNEN

P-NB-587 : Elaboración de Estudios de Concepción de Sistemas Públicos de


Abastecimiento de Agua (3)

P-NB-588 : Elaboración de Proyectos de Pozos Tubulares Profundos para Captación


de Agua Subterránea (3)

P-NB-588 : Elaboración de Proyectos Hidráulicos de Sistemas de Captación de Agua


de Superficie para Abastecimiento Público (3)

P-NB-590 : Elaboración de Proyectos de Sistemas de Bombeo de Agua para


Abastecimiento Público (3)

P-NB-591 : Elaboración de Proyectos de Sistemas de Conducción de Agua para


Abastecimiento Público (3)

P-NB-592 : Elaboración de Proyectos de Sistemas de Tratamiento de Agua para


Abastecimiento Público (3)

P-NB-593 : Elaboración de Proyectos de Reservorios de Distribución de Agua para


Abastecimiento Público (3)

P-NB-594 : Elaboración de Proyectos Hidráulicos de Redes de Distribución de Agua


Potable para Abastecimiento Público (3)

Canadá - Guidelines for Canadian Drinking Water Quality, Federal-Provincial Advisory


Commitee on Environmental and Occupational Health and Welfare, Canadá, 1987, 20
pp.

Consejo de las Comunidades Europeas - Directiva del Consejo de 15 de julio de 1980


relativa a la calidad de agua destinada al Consumo Humano (80/778/CCE). J.O.
Comunid. Europ. N. L229/11, (30/8/80) 15 (02): 174-192. 1980;

Federal Register 47:43. 04/03/1982, EUA;

Federal Register 48:134. 05/10/1983, EUA;

Rodier, J L’ Análisis Chimique et Physiqué - Chimique de L ’ Eau. 4° de. pág. 317


-19.1971.

NOTAS DEL TRADUCTOR :

(1) - ABNT : Asociación Brasileña de Normas Técnicas


(2) - Resoluciones del Ministerio de Salud de Brasil
(3) - P-NB : Proyecto de Norma Brasileña - Asociación Brasileña de Normas Técnicas

ANEXO 4B

RESOLUCION CONJUNTA SS/SMA-4, DE 27-5-92

Dispone sobre la cantidad mínima de cloro residual libre en la red de abastecimiento de


Agua.

Los Secretarios de Salud y del Medio Ambiente considerando: que el agua no tratada
adecuadamente se podrá tornar vehículo de diseminación de enfermedades
infectocontagiosas, principalmente el cólera.

Lo dispuesto en el ítem 4.7, de la Resolución Ministerial 36/GM, de 19-1-90, del


Ministerio de Salud que aprueba las normas y el patrón de potabilidad del agua que será
observado en todo el territorio nacional;

Finalmente el artículo 36, del Decreto 26.048, de 15-10-86 prevé la integración de las
actividades de Vigilancia Sanitaria, con los demás órganos públicos;
RESUELVEN:

Artículo 1° - Los servicios de abastecimiento de agua para consumo humano público y


privados son obligados a mantener una cantidad mínima de cloro residual libre de 0,5
mg/l, en cualquier punto de la red de distribución.

Artículo 2° _ El no cumplimiento de esta Resolución configurará infracción sanitaria


sancionada de acuerdo con la legislación vigente.

Artículo 3° _ Esta resolución es de carácter temporario y vigorará en cuanto perduraren


los riesgos de transmisión de la cólera en el Estado de São Paulo.

Artículo 4° _ Esta resolución estará en vigor en la fecha de su publicación.


ANEXO 5

PLAN ESTADISTICO DE MUESTREO


ANEXO 5

PLAN ESTADISTICO DE MUESTREO

1 - INTRODUCCION

El presente plan de muestreo se desarrolló teniendo como objetivo mantener bajo


vigilancia permanente la calidad bacteriológica del agua, identificando las áreas críticas
de la red de distribución de agua , orientando las inspecciones de las instalaciones y las
medidas correctivas necesarias.

2 - CONCEPTO

Las características del agua en la red de distribución pueden sufrir alteraciones tanto a
lo largo de la red distribuidora como a lo largo del tiempo, es decir, de un instante para el
otro. Un control ideal para la calidad bacteriológica del agua debería incluir todos los
infinitos puntos que compone la red y, además, debería prever el análisis bacteriológico
de toda el agua producida. Frente a la imposibilidad de disponer de tales condiciones,
hay necesidad de definir:

a) Un número finito de puntos representativos;

b) Una frecuencia de muestreo para esos puntos.

La definición de los puntos de la red que servirán para muestreo del agua toma en
cuenta el hecho de que, estando el agua en movimiento en la tubería, las características
serán iguales para un tramo de la red. Excepcionalmente pueden ocurrir diferencias
sensibles de calidad entre dos puntos cercanos, por lo tanto se admite como regla la
constancia.

A partir de entonces se puede definir el Universo de Muestreo constituido de un número


finito (N) de puntos, cada uno representando un tramo de la red. Cuanto mayor sea ese
número, más confiable será el muestreo. El límite se da por las condiciones
operacionales y/o económicas de que se dispone.

En relación a la frecuencia de muestreo está claro que cuanto mayor ésta sea, es decir,
cuanto menor sea el intervalo entre dos muestras en el mismo punto, mayor será la
confianza que se podrá tener en esa muestra. Las limitaciones son también, como en el
caso del número de puntos, de orden operacional y/o económico.

Otro factor que debe ser tomado en cuenta en el muestreo de una red es la probabilidad
de contaminación asociada a un punto o a una sección de esa red.

Cuando el agua se contamina en la red, la causa puede estar relacionada a:

a) condiciones sanitarias locales, como existencia de zanjas en uso, conexiones


cruzadas (cross-conections), etc.;

b) interrupciones en el abastecimiento, en cuanto la red queda mas expuesta a


infiltraciones;

c) bajo residuo de cloro, que no seria tanto una causa sino, mucho más un indicador
de problemas en el agua;
d) mala circulación del agua, como en las puntas de red, donde puede ocurrir
acumulación de suciedad, con el consiguiente consumo del residuo de cloro, además de
otros problemas.

Se espera entonces, que los sectores o tramos de la red que presentan algunos de esos
problemas, sean más vulnerables en términos de contaminación del agua. O sea, la
probabilidad de que el agua en esos tramos presente problemas es mayor.

Son esos puntos, entonces, que deberán merecer mayor atención al diseñar un plan de
muestreo de la red.

Una contaminación puede, eventualmente, tener origen en los tanques de distribución,


y, cuando eso suceda, grandes extensiones de la red podrán ser alcanzadas. Las
salidas de esas unidades se constituyen por eso, en puntos de gran interés para efecto
de control de calidad bacteriológica del agua en la red.

Aunque en mayor escala, lo mismo se puede decir en relación a puntos situados junto a
edificios que incluyan, en tiempo integral o parcial, gran número de personas. A éstos,
está asociada una mayor responsabilidad social en lo que se refiere a la potabilidad del
agua. En esa categoría se encuadran los hospitales, escuelas, asilos, guarderías, etc., y,
eventualmente edificios de departamentos, de oficinas, industrias, etc.

A partir de esas consideraciones se puede entonces enunciar los dos principios básicos
que deberán guiar el Plan de Muestreo de la red:

· Cada punto de la red representa, para efecto de medición de la calidad


bacteriológica, un tramo de esa red. Una vez definido ese tramo, cualquier punto
situado en el mismo representa, en términos de calidad bacteriológica, todo el tramo.

· La frecuencia de muestreo será definida para cada punto (o tramo), en función de la


probabilidad de contaminación a éste asociado. Cuanto mayor sea la probabilidad de
contaminación en un punto, mayor será la frecuencia de muestreo en ese punto.

A ese criterio, se sumará el criterio de interés social, o sea, puntos situados junto a las
salidas de tanques, así como escuelas, hospitales, guarderías, etc., deberán tener
mayor frecuencia de muestreo.

3 DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES

3.1 SECTOR DE MUESTREO - SM

Se define Sector de Muestreo como un tramo de red para el cual la calidad


bacteriológica del agua se considera constante. El muestreo de un SM será hecho,
entonces en uno de los puntos (direcciones) de toma de muestra.

De ese modo, el universo de muestreo queda constituido por un número determinado


(N) de SM, con cada SM siendo representado, para efecto de calidad bacteriológica del
agua, por uno de los puntos, o direcciones, de toma.

Cuando un SM contenga en su interior un edificio de escuela, hospital , asilo, etc., (que


se denominará aquí de punto crítico), la muestra de ese SM será hecha preferentemente
junto a esas direcciones.
3.2 FRECUENCIA DE MUESTREO

La probabilidad de que el agua se contamine en la red está asociada a varios factores,


tales como ausencia de cloro residual, mala circulación del agua, interrupciones
frecuentes en el abastecimiento, falta de red de alcantarillado, etc. Cuando un tramo de
red presenta problemas de ese tipo, el muestreo del mismo necesita ser mas frecuente.

Queda establecido, entonces, que cuando un tramo de red correspondiente a un SM


presente una de las deficiencias señaladas arriba, la frecuencia de muestreo de ese SM
será mayor.

3.3 COMPOSICION DE UNA MUESTRA

Para atender a lo expuesto en el ítem anterior , la composición de una muestra debe ser
tal que los SM con mayor probabilidad de contaminación se presenten,
proporcionalmente, más veces que las demás.

La confiabilidad de una muestra se define como la probabilidad de que esa muestra


contenga todas las contaminaciones existentes en la red durante el intervalo de tiempo
en que se toma esa muestra. Eso depende, como ya se dijo, de dos factores: de la
representatividad y de la frecuencia de muestreo de los puntos de la red.

La representatividad está vinculada al número N, de SM que constituyen la red. Cuanto


mayor se N, menor deberá ser cada SM y mayor, por lo tanto, será le representatividad
de los puntos.

La frecuencia, por otro lado, está vinculada al número (n) de puntos representativos
(esto es, de SM) por muestra. Cuanto mayor sea ese número, mayor deberá ser la
frecuencia de muestreo de cada SM, y por tanto mayor será la confiabilidad de la
muestra.

4 - NORMA

La elaboración del Plan de Muestreo de Red debe incluir las siguientes fases:

4.1 RELEVAMIENTO CATASTRAL

Los datos relacionados a la red, y que pueden tener alguna influencia en la calidad
bacteriológica del agua, deben ser relevados. Areas donde no hay red de alcantarillado,
donde el abastecimiento sufre interrupciones frecuentes, donde el residuo de cloro
acostumbra a presentarse muy bajo, así como la ubicación de puntas de red y de
escuelas, hospitales, guarderías, etc., deben anotarse en un plano que contenga (de
preferencia) la red.

4.2 DEFINICION DE LOS SECTORES DE MUESTREO O PUNTOS DE TOMA

Cada punto de muestreo debe ser identificado por un código basado en el siguiente
criterio:
a - Identificación de los sectores de distribución que deberá hacerse mediante la
siguiente codificación:

SECTOR CODIGO
sector A 1
sector B 2
... ...
sector N n

b - Identificación del tipo de punto que deberá ser hecha mediante las siglas:

TIPO DE PUNTO SIGNIFICADO


NO Punto Notable
NG Punto Genérico
NC Punto Notable Crítico
GC Punto Genérico Crítico

c - Número del punto: número variable de 001 a 999

Ejemplo: Punto 3 NG 027 : punto genérico, número 027, ubicado en el sector de


muestreo C.

4. 3 DETERMINACION DE LA PROBABILIDAD (P) DE UN PUNTO DE TOMA PARA


MUESTREO

En el último análisis el valor de "p" que represente la probabilidad de un punto particular


de toma para muestreo, debe reflejar la probabilidad de la contaminación en el Sector
de Muestreo. Para tal, se adoptó un criterio numérico que proporcione esa relación,
como sigue:

a - valor mínimo de "p": 0,1

b - el punto presentó, en el último muestreo, residuo de cloro mayor o igual a 0,2


mg/l?
SI - incremento: 0,0
NO - incremento: 0,3

c - el abastecimiento es continuo, o las interrupciones son raras?


SI - incremento: 0,0
NO - incremento: 0,2

d - hay red de alcantarillado en el lugar?


SI - incremento: 0,0
No - incremento: 0,2

e - existe escuela, hospital, etc. (*) (punto crítico) en el área, alrededor del punto,
limitada por 2x2 cuadras?
SI - incremento: 0,1
NO - incremento: 0,0
f - el punto representa el final de la red?
SI - incremento: 0,1
NO - incremento: 0,0

(*) - a menos de las salidas de tanques

Criterios Especiales

· Los puntos críticos referentes a las salidas de los tanques de distribución tendrán un
"p" mínimo de 0,7.

· Cuando la red donde se ubica el punto sorteado no esté en carga (llena de agua),
el valor atribuido a "p" será 0,0, o sea, no se hará muestreo en el punto.

4.4 SORTEO DE UNA MUESTRA

a.) A cada punto se asocia uno de entre los siguientes números: 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 -
0,5 - 0,6 - 0,7 - 0,8 - 0,9 - 1,0. Estos números representarán la probabilidad de que el
punto sea sorteado.

Si al punto sorteado se atribuyó el número 0,3, tendrá el 30% de oportunidad de ser


sorteado. Ese número asociado al punto, genéricamente será denominado de p.

b.) Se toma el primer número catastrado, al cual está asignado un valor de "p" y se
realiza un sorteo entre sus diez valores posibles. A este número sorteado se denomina
genéricamente de "x".

si x < p, en el punto se hará muestreo.


si x > p, en el punto no se hará muestreo.

Se repite ese procedimiento para cada punto catastrado y se tendrán los puntos que
compondrán la muestra.

c.) En esas condiciones, "p" es la probabilidad de que el punto se sortee, ya que:

- la probabilidad de ocurrir;
x = 0,1 es de 10% ó 0,1
x = 0,2 es de 10% ó 0,1
x = 0,3 es de 10% ó 0,1

Por otro lado,


- la probabilidad de ocurrir
x = 0,1 es 0,1
x < 0,2 es 0,1 + 0,1 = 0,2
x < 0,3 es 0,1 + 0,1 + 0,1 = 0,3
y así sucesivamente. O sea "p" representa la probabilidad de los puntos a sortearse.

d.) Periódicamente es realizada una lista conteniendo los puntos sorteados, para ser
muestreados por los recolectores.
e.) Las informaciones citadas en el ítem (a) son actualizadas a medida que se hacen
las muestras y los valores de "p" son revaluados en función de esas actualizaciones, de
tal forma que el muestreo se dirija a los puntos más problemáticos.

4.5 MODELO MATEMATICO

Como ya visto, el número "p" establece un direccionamiento al muestreo, representando


la probabilidad de que un punto se sortee. A partir de entonces se pueden determinar
algunos valores probables, referentes al muestreo.

4.5.1 Tamaño y composición probable de una muestra

Una vez definidos los puntos de muestreo en un plano y los respectivos "p", el universo
de muestreo quedará constituido de la siguiente manera:

VALORES DE “p” NUMERO DE PUNTOS


0.0 N0
0.1 N1
0.2 N2
..... .....
1.0 N10

Número total de puntos: N = N1+N2+N3+....+N10


Considerando los valores de "p" de cada punto, en un sorteo se tendrá :

n0: número más probable de puntos con p = 0,0 que serán sorteados
n1: número más probable de puntos con p = 0,1 que serán sorteados
.....
.n9: número más probable de puntos con p = 0,9 que serán sorteados
n10: número más probable de puntos con p = 1,0 que serán sorteados

Cada número "n" es dado por el producto de PROBABILIDAD DE SER SORTEADO por
el NUMERO DE PUNTOS DE AQUELLA CATEGORIA, o sea:

n0 = 0,0 x N0 = 0
n1 = 0,1 x N1
n2 = 0,2 x N2
.... .......
n9 = 0,9 x N9
n10 = 1,0 x N10

En esas condiciones, el número más probable de puntos de un muestreo, o sea, el


tamaño más probable de una muestra es:
n = n0 + n1 + n2 + ... + n9 + n10

A medida que las informaciones catastrales sobre los puntos de toma se van
actualizando, los valores de "p" de cada punto se van revaluando, los números N0, N1,
N2, etc. se van modificando y, en consecuencia, cambian también los valores n0, n1, n2,
etc.

Así, la composición y el tamaño de una muestra acompañará siempre la composición del


catastro y los resultados de los muestreos.

4.5.2 Frecuencia de muestreo

La frecuencia de muestreo de un punto depende de su "p". Cuanto mayor sea ese


número, mayor será la frecuencia con que será muestreado. Como la elección se hace
por sorteo, se puede hablar de frecuencia media y periodo medio, siendo:

T1 : período entre dos muestreos de un punto, con p = 0,1


T2 : idem, con p = 0,2
T10: idem, con p = 1,0

Considerando que se tome una muestra completa (de n puntos) por día, tendríamos:

T1 = N1 = N1 = 1 = 10 días
n1 0,1.N1 0,1

O sea, un punto con p = 0,1 sería muestreado, en promedio, una vez cada 10 días lo
que corresponde a una frecuencia media de:

f1 = 1 = n1 = 1
N1 N1 10

Análogamente, se tendría:

T2 = 1 = 5 días, y f2 = 1
0,2 5

O sea, los puntos con p = 0,2 serían muestreados a cada 5 días. De la misma manera,

T10 = 1 = 1
1.0

Los puntos con p = 1,0 serán muestreados diariamente.

4.5.3 Confiabilidad (R) de una muestra

La regla básica del presente modelo de muestreo establece que las frecuencias de
muestreo deben ser diferentes para cada tramo de la red, en función de la mayor o
menor probabilidad de contaminación.
En esas condiciones, es lícito suponer que este sistema de muestreo presenta una
confiabilidad superior a la provista por una muestra escogida sin ningún criterio.

La confiabilidad es la probabilidad de que una muestra contenga las contaminaciones


existentes en la red, en el intervalo de tiempo en que se hace la toma de esa muestra.

La determinación de R depende, entonces, de saber cuántas contaminaciones existen


en la red, en aquel intervalo, lo cual es imposible.

Mientras tanto, en base al historial de muestreos anteriores, se puede determinar un


valor estadístico para el número de contaminación y su distribución a lo largo de la red.

Así, a partir de un número A de muestras ya recolectas (con n puntos cada una), se


puede relevar el número total de contaminaciones, detectadas, así como su probable
distribución.

Denominándose de:

d1: número de contaminaciones detectadas en puntos con p = 0,1


d2: número de contaminaciones detectadas en puntos con p = 0,2
.......
d10:número de contaminaciones detectadas en puntos con p = 1,0

El número "d" total de contaminaciones por muestra, distribuido según los valores de "p",
será dado por:

d1 : número promedio de contaminaciones detectadas en puntos con p = 0,1, por


A muestra

d2 : ídem, con p = 0,2, por muestra, y así sucesivamente.


A

Conviene señalar que esos valores no podrán variar mucho en cuanto al promedio, o
presentar cualquier otra tendencia. En esas condiciones es lanzar los valores en un
gráfico, en función al tiempo, y verificar si existe la tendencia.

Se puede definir:

C1: número promedio de puntos con p = 0,1, contaminados


C2: número promedio de puntos con p = 0,2, contaminados
. .
. .
C10: número promedio de puntos con p = 1,0, contaminados

Así, se tendrá:

C1 = d1 , C2 = d2 ,..., C10 = d10


0,1 .A 0,2 .A 1,0 .A

C = C1 + C2 + ... + C10
Suponiendo que durante el intervalo de toma de una muestra existan en la red C1
puntos contaminados con p = 0,1; C2 puntos contaminados con p = 0,2, etc., y siendo C
el número total de puntos contaminados, la probabilidad de que una contaminación es
una de las C1 será entonces, dada por: C1/C .La probabilidad de una contaminación
sea de una de las C2, será dada por: C2/C, y así sucesivamente.

Por otro lado:

· la probabilidad de muestreo en uno de los C1 puntos contaminados, será dada por:

n1
---- = 0,1
N1

· la probabilidad de muestreo en dos de los C1 puntos contaminados, será dada por:

(n1)2 = (0,1)2
N1

· la probabilidad de muestreo en todos los C1 puntos contaminados, será dada por:

n1 . C1 = (0,1)C1
N1

Análogamente, la probabilidad de muestreo en todos los C2 puntos contaminados será:

(0,2)C2 y así sucesivamente.

· Finalmente, la probabilidad de que una muestra contenga las C contaminaciones


existentes en la red, será dada por:

R = C1 (0,1)C1+C2(0,2)C2+...+C10(1,0)C10
C C C

o entonces,

R= 1 [C1 (0,1)C1 + C2(0,2)C2 +...+ C10] (1)


C

donde: C= C1 + C2 + ... + C10


Como ilustración se considerará el siguiente ejemplo:

Se supone que tres puntos de la red estén contaminados y que uno de ellos tenga p =
0,4 y los otros dos, p = 0,6. Así siendo:

C1 = 0; C2 = 0; C3 = 0; C4 = 1; C5 = 0; C6 = 2; C7 = 0; C8 = 0; C9 = 0; C10 = 0

por la ecuación (1) se tiene:

R = 1/3 [0.(0,1)0 + 0.(0,2)0 +0.(0,3)0 +1.(0,4)1 + 0.(0,5)0 + 2.(0,6)2 +0.(0,7)0 + 0.(0,8)0 + 0.(0,9)0 + 0]

o entonces
R = 1/3 [0 + 0 + 0 + 0,4 + 0 + 2x0,36 + 0 + 0 + 0 + 0]

R = 0,37 o 37%

4.5.4 Dimensionamiento de la muestra

El tamaño L global de la muestra es el resultado de consideraciones económicas. Se


presenta a continuación cómo se establece tal relación.

Cada punto, del cual se obtuvo una muestra está asociado a los siguientes costos:

pc: costo para toma de una muestra de agua en un punto


pb: costo de un examen bacteriológico, en una muestra
ps: costo de una inspección sanitaria, en un lugar

El muestreo de L = nc + ng + nn + ns puntos por semana costará:

Cs = L (pc + pb) + (Cg + Cn) x ps (2)

donde:

Cs = costo semanal
Cg = número de puntos genéricos contaminados
Cn = número de puntos notables contaminados

En esas condiciones es posible obtener el tamaño L de la muestra, una vez fijados los
precios cobrados por los exámenes y análisis y el costo máximo que se pretende
aceptar.

Dado un costo semanal máximo Cs, el tamaño L de la muestra se obtendrá obtenido a


partir de la expresión (2). A continuación, estableciendo un valor para la confiabilidad R,
se tiene la relación entre nn y ng, determinando los tamaños de los estratos de los
puntos notables, genéricos.

Alternativamente, se puede establecer un valor para T máximo, calculando entonces nn


y ng. En este caso, la confiabilidad será un resultado.
ANEXO 6
MODELO AWWA PARA
DESINFECCION DE LOS RESERVORIOS

AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION


ANSI / AWWA C652 - 86
(REVISION DEL AWWA D105 - 80)
ANEXO 6

AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION


ANSI / AWWA C652 - 86
(REVISION DEL AWWA D105 - 80)

MODELO AWWA PARA


DESINFECCION DE LOS RESERVORIOS

CONTENIDO

Introducción

I Historia del Modelo


II Revisiones Principales
III Información Referente al Uso de Este Modelo

Modelo

1 General
1.1 Enfoque
1.2 Referencias
1.3 Registro de Rendimiento

2 Limpieza
2.1 Otros Materiales

3 Formas de Cloro para la Desinfección


3.1 Cloro Líquido
3.2 Hipoclorito de Sodio
3.3 Hipoclorito de Calcio

4 Métodos Alternativos de Cloración


4.1 Método de Cloración 1
4.2 Método de Cloración 2
4.3 Método de Cloración 3
4.4 Muestreo y Examen Bacteriológico

Apéndices
A Dosis de Cloro
B Disposición de Agua con Alto Contenido de Cloro

Tablas
A.1 Cantidades de Químicos Requeridas para Producir Diversas Concentraciones de
Cloro en 100.000 galones de Agua

B.1 Cantidades de Químicos Requeridas para Neutralizar Diversas Concentraciones


de Cloro Residual en 100.000 galones de Agua.
Introducción

(Esta introducción es para información apenas y no es parte de AWWA C652)

I. Historia del Modelo. Este modelo fue aprobado por primera vez el 15 de junio de
1980,bajo la designación de AWWA D105, Modelo para Desinfección de los Reservorios.
La edición de 1980 fue desarrollada a partir de información originalmente contenida en
AWWA D102-64, modificada para incluir la desinfección de los reservorios construidos
tanto en acero como en otros materiales. Con la presente edición, este modelo ha sido
redesignado como AWWA C652.

Este Modelo describe los métodos de desinfección de los reservorios que han sido
construidos recientemente, que han ingresado a propósitos de construcción o de
inspección, o que continúan mostrando la presencia de bacteria coliforme durante la
operación normal. Un reservorio se define como el lugar desde donde el agua, sin mayor
tratamiento, es suministrada directamente al sistema de tuberías de distribución para el
uso doméstico. Desde de un punto de vista práctico, este modelo se aplica a la
desinfección de los reservorios cubiertos, construidos en acero, concreto o materiales
que puedan proveer una estructura desde un punto de vista de la calidad del agua. Ya
que la madera podría favorecer el crecimiento de bacteria coliforme, se recomienda que
cualquier superficie de madera sumergida (columnas, murallas, etc.) esté cubierta con
adhesivo o cualquier otra pintura o recubrimiento durable y efectivamente impermeable,
aprobado para ser usado en agua doméstica.

Partes de este modelo pueden ser aplicables para la desinfección de grandes


reservorios abiertos de almacenamiento de agua tratada, tales como reservorios
formados por diques de concreto o de tierra, pero dichas aplicaciones son incidentales,
y este Modelo no pretende cubrir tales tipos de reservorios.

En este Modelo se describen tres tipos de cloración de reservorios. La utilidad deberá


decidir cuál método es el más adecuado para una situación determinada. La elección
del método que se va a utilizar deberá incluir una consideración de la disponibilidad de
materiales y equipos para la desinfección, capacitación del personal que llevará a cabo
la desinfección, y seguridad. Por ejemplo, la aplicación de la cloración de gas debe ser
efectuada solamente donde haya disponibilidad de un equipo apropiadamente diseñado
y construido; los equipos temporales no son aceptables donde se utilizan cilindros de
cloro líquido. Los equipos a vaporización deben ser utilizados dentro del reservorio sólo
cuando se asegure una total ventilación o cuando el uso de máscaras de gas o
unidades de respiración brinde una protección apropiada. Si se selecciona un método
que requiera de un reservorio para disponer de agua con alto contenido de cloro,
entonces de debe dar mayor consideración al efecto en el ambiente receptor. Si existe
alguna duda sobre si una descarga de desagüe clorado puede causar daño a los peces,
plantas, instalaciones físicas u otras utilizaciones aguas abajo de cualquier tipo,
entonces se debe aplicar una cantidad adecuada de agente reductor al agua
descargada para neutralizar por completo el cloro residual.

II. Revisiones Principales. El cambio principal en esta edición es la redesignación del


Modelo de AWWA D105, como AWWA C652. Otros cambios incluyen modificación de la
nota al pie de la Tabla A.1 del apéndice para aclarar que las cantidades de químicos
indicados en la tabla son para concentraciones iniciales de cloro por volumen, y algunas
ediciones menores.
III. Información Referente al Uso de Este Modelo. Este Modelo está escrito como si el
trabajo estuviera hecho por personal del propietario. Si el propietario ha contratado la
realización de dicho trabajo, se deben incluir provisiones adecuadas en el acuerdo del
contrato para asegurar que el contratante está específicamente instruido sobre sus
responsabilidades. En la lista, el propietario deberá especificar:

1. Modelo Utilizado - Es decir, AWWA C652, Modelo para Desinfección de los


Reservorios.

2. Método de desinfección que será utilizado.

3. Cualquier disposición y precauciones requeridas que se deberán tomar en la


disposición del agua clorada en el reservorio.

4. Examen bacteriológico y método que será utilizado.

5. Procedimiento de redesinfección, si se requiere.


AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION
ANSI / AWWA C652 - 86
(REVISION DEL AWWA D105 - 80)

Modelo AWWA para


DESINFECCION DE LOS RESERVORIOS

SECCION 1: GENERAL

1.1 Enfoque

Este Modelo para la desinfección de los reservorios, cubre materiales, preparación del
reservorio, aplicación de desinfectante a las superficies interiores de los reservorios así
como muestras y exámenes para detección de la presencia de bacteria coliforme. Todos
los reservorios nuevos deben ser desinfectados antes de entrar en servicio. Todos los
reservorios retirados del servicio para la inspección, reparación, pintura, limpieza u otra
actividad que pueda conducir a la contaminación del agua deben ser desinfectados
antes de ser puestos nuevamente en servicio.

1.2 Referencias

El presente Modelo hace referencia a los siguientes documentos. La última edición de


cada documento forma parte de este modelo, hasta el punto especificado aquí. En caso
de cualquier conflicto, los requerimientos de este Modelo deberán prevalecer.

AWWA B300 - Modelo para Hipocloritos


AWWA B301 - Modelo para Cloro Líquido
Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. APHA, AWWA y
WPCF. Washington, D.C. (16ta ed., 1984).

Material adicional relativo a la actividad bajo este modelo, incluye:

Material sobre datos de seguridad para fichas del cloro utilizado (proporcionadas por
proveedores)
Chlorine Institute, Inc., - Manual del Cloro
AWWA - Calidad y Tratamiento del Agua
AWWA - Introducción al Tratamiento del Agua
Práctica Segura para las Utilidades de Agua. Manual AWWA M3. AWWA, Denver, Colo.
(1983)
Principios y Prácticas de Cloración del Agua. Manual AWWA M20. AWWA, Denver. Colo.
(1973).

1.3 Registro de Rendimiento

El registro de rendimiento debe estar compuesto por los resultados de los exámenes
bacteriológicos que certifiquen que el agua que se encuentra en el reservorio está libre
de contaminación por bacteria coliforme.
SECCION 2: LIMPIEZA

Todos los andamios, tablones, herramientas y cualquier otro material que no forme parte
de las facilidades operativas o estructurales del tanque deberán ser removidos.
Entonces las superficies de las paredes, piso y facilidades operativas del reservorio
deberán ser limpiadas profundamente utilizando un propulsor de agua de alta presión,
barriendo, restregando, u otros medios igualmente efectivos. Toda el agua, suciedad, y
material ajeno acumulado en esta operación de limpieza debe ser descargado del
reservorio o, de otro modo, removido.

2.1 Otros Materiales

Siguiendo la operación de limpieza, la malla de ventilación, la malla de rebose, y


cualquier otra abertura con malla deben ser revisadas y puestas en condiciones
satisfactorias para prevenir que aves, insectos, y otros posibles contaminantes entren en
el reservorio. Cualquier material dentro del reservorio que podría no estar presente
durante la limpieza debe ser ubicado en el reservorio de una manera limpia y pulcra
para minimizar la introducción de suciedad u otro material ajeno. (Un ejemplo de esto es
la colocación de una faja de gránulos de piedra caliza en el fondo sin pintar del
reservorio, para prevenir la corrosión).

SECCION 3: FORMAS DE CLORO PARA LA DESINFECCION

Las formas de cloro que pueden ser usadas en las operaciones de desinfección son
cloro líquido, solución de hipoclorito de sodio y gránulos o tabletas de hipoclorito de
calcio.

3.1 Cloro Líquido (*)

El cloro líquido contiene cloro 100 por ciento disponible y está empacado en
contenedores de acero de normalmente 100 lb, 150 lb, o una tonelada de peso neto de
cloro. El cloro líquido debe ser utilizado solamente (1) en combinación con cloradores y
eyectores para proporcionar una solución controlada de alta concentración al añadirse al
agua para clorificarla; (2) bajo la supervisión directa de una persona que esté
familiarizada con las propiedades fisiológicas, químicas y físicas, y que esté capacitada
y equipada para manejar cualquier emergencia que pueda surgir; y (3) cuando se
observan prácticas de seguridad apropiadas para proteger al personal de trabajo y al
público.

3.2 Hipoclorito de Sodio (**)

El hipoclorito de sodio está disponible en forma líquida en contenedores de vidrio, goma


o plástico, variando en tamaño desde 1 hasta 5 gal; contenedores de 30 gal o tamaños
mayores pueden estar disponibles en algunas áreas. El hipoclorito de sodio contiene
aproximadamente desde 5 por ciento hasta 15 por ciento de cloro disponible por
volumen, pero se debe tener cuidado en el control de las condiciones y duración del
almacenamiento para minimizar su deterioramiento.

(*) AWWA B301 - Standard for Liquid Chlorine


(**) AWWA B 300 - Standard for Hypochlorites

3.3 Hipoclorito de Calcio (*)


El hipoclorito de calcio está disponible en forma granulada o en pequeñas tabletas, y
contiene aproximadamente 65 por ciento de cloro disponible por peso. El material debe
ser mantenido en un ambiente fresco, seco y oscuro para minimizar su deterioramiento.

SECCION 4: METODOS ALTERNATIVOS DE CLORACION

En este Modelo se explican tres métodos de cloración. Normalmente, solo un método se


usará para la desinfección de un reservorio determinado, pero se pueden utilizar
combinaciones de los métodos. Los tres métodos son (1) cloración de todo el reservorio
de modo que al final del período apropiado de retención el agua tendrá cloro residual
libre no menor de 10 mg/l, (2) rociando o pintando todas las superficies del reservorio
que estén en contacto con el agua, con una solución de cloro de 200 mg/l disponible, y
(3) cloración de todo el reservorio con agua que contenga un cloro residual libre de 2
mg/l después de 24 h. (**)

4.1 Método de Cloración 1

Los reservorios deben ser llenados hasta el nivel de sobreflujo con agua potable para la
cual suficiente cloro ha sido añadido para proporcionar un residuo de cloro libre en todal
reservorio de no menos que 10 mg/l, al final del período de 6 - 24 h, como se describe
en la sección 4.1.4. El cloro, al igual que el hipoclorito de calcio, hiopoclorito de sodio o
cloro líquido, debe ser introducido en el agua, como se describe más adelante.

4.1.1 Uso de cloro líquido. El cloro líquido debe ser introducido en el agua del
reservorio, de tal manera que produzca una concentración uniforme de cloro durante
toda la operación de llenado. El equipo portátil de cloración debe ser operado
cuidadosamente y debe incluir un cilindro de cloro líquido, clorador , eyector de cloro,
equipo de seguridad, y un tubo de solución apropiado para inyectar la solución con alto
contenido de cloro, en el agua. El tubo de la solución debe ser insertado a través de una
válvula apropiada localizada en la tubería de entrada y cerca del reservorio de modo que
la solución de cloro se mezcle rápidamente con el agua que entra.

4.1.2 Uso de hipoclorito de sodio. El hipoclorito de sodio debe ser añadido al agua
que ingresa al reservorio por medio de una bomba para productos químicos, o debe ser
aplicado manualmente en el reservorio y permitir al agua que entra, proporcionar la
mezcla deseada.

4.1.2.1 Cuando se utiliza una bomba para productos químicos, la solución de cloro
concentrado debe ser bombeada a través de un tubo apropiado de solución, al igual que
para inyectar la solución de cloro de alta concentración en cantidad que proporcione una
concentración uniforme de cloro en el agua. El tubo de solución debe ser insertado a
través de una válvula apropiada localizada en la tubería de entrada y cerca del
reservorio, o a través de una válvula apropiada localizada en el reservorio de forma que
la solución de cloro mezcle rápidamente con el agua que entra.
(*) AWWA B 300 - Standard for Hypoclorites.
(**) Para referencia, las cantidades de productos químicos necesarios para las diversas concentraciones de cloro son
presentadas en el Apéndice A .
4.1.2.2 Cuando el hipoclorito de sodio es añadido al reservorio de almacenamiento, el
llenado del reservorio deberá empezar inmediatamente o tan pronto como cualquier tapa
removida pueda ser cerrada. El hipoclorito de sodio puede ser administrado a través de
la tapa de limpieza o inspección en la parte inferior del reservorio o en la tubería
asecendente de un tanque elevado, o a través de la tapa en el techo del reservorio. El
hipoclorito de sodio debe ser añadido al agua en el reservorio cuando dicha agua no es
mayor de 3 pies de profundidad, ni menor de 1 pie de profundidad o lo más cercano que
las ubicaciones de las alcantarillas permitan.

4.1.3 Uso del hipoclorito de calcio. Los gránulos o tabletas de hipoclorito de calcio
rotos o triturados en pedazos no mayores de una dimensión máxima de ¼ pul., pueden
ser adicionados o administrados al reservorio a través de una tapa de inspección, en el
nivel más bajo del reservorio, o en la tubería ascendente de un tanque elevado, o a
través de la tapa en el techo del reservorio. Los gránulos o tabletas deben ser ubicados
en el reservorio antes de descargar el agua dentro de éste, y deben estar localizados de
modo que el agua de entrada asegure una corriente de agua circulante a través del
hipoclorito de calcio y lo disuelva durante la operación de llenado. El hipoclorito de
calcio debe ser aplicado solamente en superficies secas a menos que se tomen
precauciones adecuadas para proporcionar ventilación o un equipo adecuado de
respiración.

4.1.4 Período de Retención. Luego de que el reservorio ha sido llenado con el agua
desinfectante, ello debe permanecer lleno como sigue: (1) por un período no menor de 6
horas, cuando el agua que entra al reservorio de almacenamiento ha sido clorada
uniformemente por medio de un equipo a gas o una bomba química, (2) por un período
no menor de 24 horas cuando el reservorio ha sido llenado con agua que ha sido
mezclada con hipoclorito de sodio o hipoclorito de calcio dentro del reservorio como se
describe en 4.1.2 y 4.1.3.

4.1.5 Manejo del agua de desinfección. Luego del período de retención establecido
en 4.1.4, el residuo libre de cloro en el reservorio debe ser reducido a una concentración
apropiada para distribución (no más de 2 mg/l) vaciando por completo el reservorio,
volviéndolo a llenar con agua potable o una combinación de tiempo de retención
adicional y mezcla con agua potable que posea una baja concentración de cloro.
Cuando una apropiada concentración de cloro es alcanzada y sujeta a un examen
bacteriológico satisfactorio y calidad estética aceptable, dicha agua puede ser entregada
al sistema de distribución.

4.1.5.1 El ambiente en que el agua será descargada debe ser inspeccionado, y si existe
alguna pregunta sobre si la descarga clorada causará algún daño, entonces un agente
reductor deberá ser aplicado al agua de desagüe para neutralizar profundamente el
residuo de cloro en el agua. Los reglamentos federales, estatales o locales referentes al
medio ambiente pueden requerir provisiones o permisos especiales antes de la
disposición del agua con alta concentración de cloro. Las autoridades competentes
deberán ser contactadas antes de la disposición del agua con alta concentración de
cloro.
4.2 Método de Cloración 2

Una solución de cloro disponible de 200 mg/l debe ser aplicada directamente a las
superficies de todas las partes del reservorio que puedan estar en contacto con agua
cuando el reservorio está lleno hasta la elevación de rebose.

4.2.1 Método de aplicación. La solución de cloro puede ser aplicada con equipos
adecuados de brochas o aerosoles. La solución debe cubrir enteramente todas las
superficies a ser tratadas, incluyendo las tuberías de entrada y salida, y debe ser
aplicada a cualquier tubería separada de desagüe de modo que tenga cloro disponible
de no menos de 10 mg/l cuando es llenada con agua. La tubería de sobreflujo no
necesita ser desinfectada.

4.2.2 Retención. Las superficies desinfectadas deberán permanecer en contacto con la


solución fuerte de cloro por lo menos por 30 min, después de los cuales el agua potable
será admitida, la tubería de desagüe deberá ser purificada del agua con cloro de 10
mg/l, y el reservorio deberá entonces ser llenado hasta su nivel de rebose. Siguiendo
este procedimiento, y sujeta a exámenes bacteriológicos satisfactorios y calidad estética
aceptable, dicha agua puede ser conducida al sistema de distribución.

4.3 Método de Cloración 3

El agua y el cloro deben ser añadidos al reservorio de almacenamiento en cantidades


tales que inicialmente la solución contendrá 50 mg/l de cloro disponible y llenará
aproximadamente 5 por ciento de la totalidad del volumen de almacenamiento. Esta
solución será mantenida en el reservorio por un período no menor de 6 horas. Entonces,
el reservorio deberá ser llenado hasta el nivel de rebose introduciendo agua potable
dentro del agua con alta concentración de cloro. Debe permanecer lleno por un período
no menor de 24 horas. Toda el agua con alta concentración de cloro debe ser limpiada
de la tubería de desagüe. Siguiendo este procedimiento, y sujeta a exámenes
bacteriológicos satisfactorios y calidad estética aceptable, el agua restante será
conducida al sistema de distribución.

4.3.1 Adición de cloro. Se debe añadir cloro al reservorio mediante el método descrito
en 4.1.1, 4.1.2 ó 4.1.3. El volumen real de la solución de cloro de 50 mg/l deberá ser tal
que, después de que la solución se ha mezclado con el agua y la facilidad ha
permanecido llena por 24 horas, habrá un residuo libre de cloro no menor de 2 mg/l.

4.4 Muestreo y Exámenes Bacteriológicos

Luego de que el proceso de cloración se ha completado, y antes de que el reservorio


sea puesto en servicio, se debe probar y examinar agua de todo el reservorio, para la
detección de organismos coliformes de acuerdo con la última edición del Standard
Methods for the Examination of Water and Wastewater. El método de prueba utilizado
debe ser tanto la técnica de fermentación de tubería múltiple como la técnica de
membrana filtrante.

4.4.1 Examen de olor. También se debe examinar toda el agua del reservorio para
asegurar que no exista mal olor debido a las reacciones del cloro o al exceso de cloro
residual.
4.4.2 Resultados del examen. Si el examen para la detección de microorganismos
coliformes es negativo, entonces el reservorio puede ser puesto en servicio. Si el
examen muestra la presencia de bacteria coliforme, la situación debe ser evaluada por
un ingeniero calificado. En cualquier caso, se deberá tomar muestras repetidas hasta
que dos muestras consecutivas sean negativas, o el reservorio deberá ser sometido
nuevamente a desinfección.

4.4.3 Cuidados en el muestreo. Las muestras deben ser tomadas de un grifo para
muestras en la tubería de salida del reservorio o de un grifo para muestras conectado
directamente al reservorio de almacenamiento. En ambos casos, la operación debe
asegurar que la muestra recogida en verdad pertenece a agua que ha estado en el
reservorio.

4.4.4 Muestras adicionales recomendadas. Durante la operación de desinfección y


del muestreo requerido de agua del reservorio, se recomienda tomar muestras de agua
entrando al reservorio de almacenamiento para determinar si existen coliformes
presentes en la fuente típica de agua potable.
APENDICE A

Dosis de Cloro
Este Apéndice es para información apenas y no es parte del AWWA C 652

Tabla A.1 Cantidades de Químicos Requeridos Para Proporcionar Diversas


concentraciones de cloro en 100,000 gal de agua*

Concentración Hipoclorito de Sodio Requerido Hipoclorito


deseada de Cloro gal de Calcio
en agua Requerido
(mg/ l) lb

Cloro Liquido Cloro Cloro Cloro Cloro


Requerido Disponible Disponible Disponible Disponible
lb 5% 10% 15% 65%

2 1.7 3.9 2.0 1.3 2.6


10 8.3 19.4 9.9 6.7 12.8
50 42.0 97.0 49.6 33.4 64.0

* Las cantidades de hipoclorito de sodio están basadas en concentraciones de cloro disponible por volumen. Tanto para el
hipoclorito de sodio como para hipoclorito de calcio, el almacenamiento prolongado o impropio de químicos puede haber
ocasionado una pérdida de cloro disponible.
APENDICE B
Disposición de Agua con Alta Concentración de Cloro
Este Apéndice es para información apenas y no es parte del AWWA C 652

Sec. B.1 Disposición de Agua con Alta Concentración de Cloro

1. Verificar con el departamento local de desagüe, las condiciones de la disposición en


el desagüe sanitario.

2. El cloro residual del agua dispuesta será neutralizado tratándolo con uno de los
químicos listados en la Tabla B.1.

Tabla B.1 Cantidades de Químicos Requeridos para Neutralizar Diversas


Concentraciones de Cloro Residual en 100,000 gal de Agua*

Concentración de Químico Requerido


Cloro Residual lb
mg/ l
Dioxido de Sulfuro Bisulfato de Sodio Sulfito de Sodio Thiosulfato de
(SO2) (NaHSO3) (Na2SO3) Sodio
(Na2S2O3·5H2O)

1 0.8 1.2 1.4 1.2


2 1.7 2.5 2.9 2.4
10 8.3 12.5 14.6 12.0
50 41.7 62.6 73.0 60.0

* A excepción de la concentración de cloro residual, todas las cantidades están en libras.


ANEXO 7

PROCEDIMIENTO : DESINFECCION DE RESERVORIOS DE SISTEMA PUBLICO DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA

CETESB (Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental- São Paulo - Brasil )


D3.360 JUN/92
ANEXO 7

PROCEDIMIENTO : DESINFECCION DE RESERVORIOS DE SISTEMA PUBLICO DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA

CETESB (COMPAÑIA DE TECNOLOGÍA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL)


D3.360 JUN/92

1. OBJETIVO

Esta Norma fija las condiciones exigibles para la desinfección de reservorios, usando
gas cloro o compuestos clorados.

Esta Norma también se aplica a la desinfección de piezas y accesorios que forman


parte de los reservorios.

Esta Norma se aplica en la desinfección de reservorios recién construidos, y que se


paralizan para reparaciones o limpieza.

2. REFERENCIAS

En la aplicación de esta Norma podrá ser necesaria la consulta de las siguientes


normas:

2.1 DE LA CETESB:

· L.5.114 - Determinación de cloro residual en aguas.

2.2 DE LA AWWA:

· B.301 - Standard for liquid chlorine;


· B.300 - Standard for Hypochlorites.

2.3 DE LA AWWA-APHA-WPCF

· Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater - 17 th Edition -


Chlorine.

3. DEFINICIONES

Para efecto de esta Norma son adoptadas las definiciones de 3.1 a 3.8.

3.1 CLORO ACTIVO (CLORO DISPONIBLE)

Es el cloro capas de ejercer acción desinfectante y oxidante.


3.2 CLORO RESIDUAL

Es el cloro activo que queda en el agua después de un cierto tiempo de su aplicación


(cloro residual combinado y/o cloro residual libre).

3.3 CLORO RESIDUAL COMBINADO

Es el residual de cloro que se presenta sobre la forma de compuesto nitrogenado


(cloraminas)

3.4 CLORO RESIDUAL LIBRE

Es el residual de cloro presente en el agua sobre la forma de HClO (ácido hipocloroso)


y/o ClO (ion hipoclorito).

3.5 COMPUESTO CLORADO

Es un compuesto químico capas de producir HClO (ácido hipocloroso) cuando está en


contacto con el agua. Los mas utilizados están en el Anexo A.

3.6 DESINFECCION

Es la destrucción de organismos patógenos.

3.7 DESINFECTANTE

Es el gas cloro o ciertos compuestos clorados.

3.8 SOLUCION DESINFECTANTE

Es la solución que contiene el desinfectante.

4. CONDICIONES GENERALES

4.1 PROVIDENCIAS PRELIMINARES PARA DESINFECCION.

4.1.1 Inicialmente deben ser retirados todos los restos de materiales como papel,
madera, pedazos de fierro y lodo que pueda haber en el interior del reservorio.

4.1.2 Seguidamente, el reservorio deberá ser lavado con agua de fuente


abastecedora y sus paredes y fondo deben ser escobillados con escobilla de
fibra vegetal o de hilos de plástico. Todo el material resultante del escobillado
también deberá ser eliminado.
4.1.2.1 Se debe tener cuidado para evitar daños al revestimiento impermeable.

4.1.3 Se deberán tomar providencias para impedir la entradas, en las tuberías de


aducción y distribución de material removido por el escobillado.

4.2 DESINFECCION

4.2.1 En el proceso de desinfección se debe tener en cuenta:

· tiempo de contacto del cloro activo con las superficies a ser desinfectadas;
· concentración de cloro en la solución desinfectante.

5. CONDICIONES ESPECIFICAS

5.1 DESINFECCION DE RESERVORIOS MENORES QUE 5 000 LITROS

5.1.1 Determinar la cantidad de desinfectante a ser usado. Para esto se puede


emplear la siguiente fórmula práctica:

CxV
Q = -------------
% x 10

donde :

Q = cantidad de desinfectante en gramos


C = concentración de cloro, escogida conforme al ítem A-3(Anexo A), en mg/l
V = capacidad del reservorio, en litros
% = porcentaje en masa de cloro activo del desinfectante - ítem A-1(Anexo A)
10 = factor de transformación

Notas:

1) Cuando fuera empleado compuesto clorado, se sugiere determinar el porcentaje de


cloro disponible en este, para certificar las dosis a emplear (ver Anexo B);

2) En el caso del hipoclorito al 10%, el valor de Q deberá ser divido por 1.18 (densidad del
producto) y el resultado será expresado en ml. En caso de lejía, considerar el valor de
Q directamente en ml (densidad aproximadamente de 1 g/ml).

5.1.1.1 Cuando se utilice desinfectante sólido, la cantidad Q deberá ser disuelta en


agua. Como orientación para la preparación de algunas soluciones desinfectantes, ver
Anexo C.

5.1.1.2 A continuación llenar el reservorio con agua proveniente de fuente


abastecedora.

5.1.1.3 Lanzar la solución desinfectante y mezclarla homogéneamente en el agua.


5.1.1.4 Esperar el tiempo de contacto recomendado conforme A-3 (Anexo A).

5.2 DESINFECCION DE RESERVORIO CON CAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR A


5000 LITROS

5.2.1 La solución desinfectante debe ser aplicada en las superficies internas del
reservorio, por medio de brocha, pistola u otro equipo apropiado.

5.2.2 Para calcular la cantidad de desinfección se podrá utilizar la fórmula presentada


en 5.1.1. En este caso, V es el volumen, en litros de la solución desinfectante a ser
utilizada conforme 5.2.1.

Nota: Cuando fuera empleado compuesto clorado, se sugiere determinar la


concentración de cloro disponible en este, antes de la utilización del desinfectante,
para certificarse de las dosis a emplear (ver Anexo V).

5.2.2.1 Cuando se utilice desinfectante sólido, la cantidad Q deberá ser disuelta en


agua suficiente con la finalidad de separarse los insolubles.

5.2.2.2 Como orientación para preparación y aplicación de algunas soluciones


desinfectante, ver Anexo C.

5.2.2.3 Las paredes de reservorio deben permanecer humedecidas con la solución


desinfectante.

Siempre que se observe que las paredes empiecen a secarse, debe aplicarse
nuevamente la solución desinfectante y continuar aguardando el tiempo
correspondiente a la concentración usada. (Ver ítem A-3).

5.3 DESTINO DE LA SOLUCION DESINFECTANTE REMANENTE EN EL


RESERVORIO

5.3.1 Después del tiempo de contacto recomendado, la solución desinfectante debe


ser retirada del reservorio.

5.3.2 Si el destino de esa solución fuera echarla directamente en un cuerpo de agua


(río, lago, etc.) se deberá adoptar medidas para la reducción del cloro activo
(descloración), para no causar daños al ambiente acuático (ver ítem A-4). Observar las
prescripciones del Anexo V para la determinación del cloro residual.
ANEXO 8
MODELO AWWA PARA
DESINFECCION DE TUBERIAS DE AGUA

AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION


ANSI / AWWA C651 - 86
(REVISION DEL AWWA C601 - 81)
ANEXO 8

AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION


ANSI / AWWA C651 - 86
(REVISION DEL AWWA C601 - 81)

MODELO AWWA
PARA
DESINFECCION DE TUBERIAS DE AGUA

CONTENIDOS

Introducción

I Historia del Modelo


II Discusión
III Revisiones Principales
IV Información Referente al Uso de Este Modelo

Modelo

1 General
1.1 Enfoque
1.2 Referencias
1.3 Registro de Rendimiento

2 Formas de Cloro para la Desinfección


3.1 Cloro Líquido
3.2 Hipoclorito de Sodio
3.3 Hipoclorito de Calcio

3 Procedimiento Básico de Desinfección

4 Medidas Preventivas y Correctivas Durante la Construcción


4.1 Mantener la Tubería Limpia y Seca
4.2 Uniones
4.3 Embalaje de Materiales
4.4 Materiales de Sellado
4.5 Limpieza y Lavado
4.6 Construcción de la zanja húmeda
4.7 Inundación Causada por Tormenta o Accidente Durante la Construcción

5 Métodos de Cloración
5.1 Método de Tableta
5.2 Método de Alimentación Continua
5.3 Método de Impacto
6 Chorro Final

6.1 Limpieza de la Tubería del Agua con Alto Contenido de Cloro


6.2 Disposición del Agua con Alto Contenido de Cloro

7 Exámenes Bacteriológicos
7.1 Condiciones Estándar
7.2 Condiciones Especiales
7.3 Procedimiento de Muestreo

8 Redesinfección

9 Procedimientos de Desinfección Durante las Obras o Reparación de las


Tuberías Existentes
9.1 Tratamiento de la Zanja
9.2 Limpieza con Hipoclorito
9.3 Enjuague
9.4 Cloración por Impacto
9.5 Muestreo

10 Procedimiento Especial para Desinfección del Local de Instalación de una


Abrazadera en una Tubería

Apéndices

A Prueba de Cloro Residual


A.1 Método de Dilución por goteo de DPD (para exámenes en campo)
A.2 Kits de Prueba de Cloro de Alto Rango

B Disposición del Agua con Alto Contenido de Cloro

Tablas

1. Onzas de Gránulos de Hipoclorito de Calcio que Serán Dispuestos al Inicio de la


Tubería y en cada Intervalo de 500 pies
2. Número de Tabletas de 5g de Hipoclorito de Calcio Requeridas para una Dosis de 25
mg/l
3. Flujo y Aberturas requeridas para limpieza de las Tuberías
4. Cloro Requerido Para Producir una Concentración de 25 mg/l en 10 pies de Tubería -
por Diámetro

B.1 Libras de Químicos Requeridos para Neutralizar Diversas Concentraciones de


Cloro Residual en 100.000 gal de Agua

Figura
1 Combinación Sugerida de Grifo para Expulsión y Muestreo
Introducción

(Esta introducción es solamente información y no es parte de AWWA C651)

I. Historia del Modelo. Este modelo fue aprobado por primera vez el 30 de setiembre
de 1947, por el Directorio de AWWA, y publicado como 7D.2-1948, Procedimiento para
Desinfección de las Tuberías de Agua. Las revisiones fueron aprobadas por el Directorio
de AWWA en Setiembre de 1948; 6 de marzo de 1953; 27 de mayo de 1954; 2 de junio
de 1968; y 7 de junio de 1981, todos bajo la designación AWWA C601, Modelo para la
Desinfección de las Tuberías de Agua.

II. Discusión. Este modelo describe métodos para la desinfección de tuberías de agua
potable recién construidas; tuberías que han sido retiradas del servicio para reparación o
mantenimiento que las exponga a contaminación; tuberías que han pasado por
reparaciones de emergencia debido a fallas físicas; y tuberías que, bajo su operación
normal, continúan mostrando la presencia de organismos coliformes.

Generalmente es más fácil alcanzar la desinfección de una tubería nueva que la de una
que ha pasado por reparaciones de emergencia. Las condiciones no sanitarias creadas
cuando una tubería existente estalla, son difíciles de controlar, y la necesidad de
restablecer rápidamente el servicio de agua a la comunidad, requiere procedimientos de
desinfección más rápidos que aquéllos prescritos para las tuberías recientemente
construidas.

El personal responsable por la reparación de las tuberías debe estar alerta de los
peligros potenciales para la salud, y encontrarse capacitado para obedecer
cuidadosamente las prácticas de construcción prescritas y los procedimientos de
desinfección.

La desinfección requiere destreza no necesariamente profesional por parte del personal


de construcción, y algunas utilidades prefieren desinfectar las tuberías de agua
utilizando personal de tratamiento especialmente capacitado. Sin embargo, debido a
que la efectividad de la desinfección depende, en gran medida, de mantener limpias las
tuberías y evitar contaminaciones mayores durante la construcción, existen algunas
ventajas en que el personal de construcción sea el responsable por la desinfección.
Además, ciertas funciones, como la aplicación de tabletas, deben ser llevadas a cabo
por el personal de construcción. En ambos casos, es muy recomendado que los equipos
de tuberías estén capacitados para comprender la necesidad de mantener las tuberías
limpias y evitar la contaminación.

En este modelo se describen tres métodos para la desinfección de tuberías de agua


recientemente construidas: el método de tableta, el método de alimentación continua y
el método de impacto. La utilidad debe decidir cuál de estos métodos es el más
adecuado para una situación determinada. La elección del método utilizado debe incluir
consideración de la longitud y diámetro de la tubería, tipo de uniones presentes,
disponibilidad de materiales, equipo requerido para la desinfección, capacitación del
personal que llevará a cabo la desinfección, y condiciones de seguridad.
Por ejemplo, los métodos de alimentación continua o impacto deben ser usados con
cloración de gas solamente cuando haya disponibilidad de equipos apropiadamente
diseñados y construidos. Se debe dar total consideración al impacto del agua con alto
contenido de cloro impulsada al ambiente receptor. Si existe alguna duda sobre el daño
que puede ser ocasionado por la descarga de agua con cloro (para los peces, plantas,
instalaciones físicas o cualquier otro uso del agua, aguas abajo), entonces se debe
aplicar una cantidad adecuada de agente reductor al agua dispuesta, con la finalidad de
neutralizar totalmente el cloro residual restante en el agua.

El método de tableta no puede ser utilizado a menos que se pueda mantener la tubería
limpia y seca. No se puede utilizar en tuberías de gran diámetro si es necesario que un
trabajador ingrese en la tubería para revisar las uniones o realizar una inspección, ya
que las tabletas pueden liberar humos tóxicos luego de su exposición a la humedad.
Cuando se utiliza el método de tableta, la concentración de cloro no es uniforme en toda
la tubería debido a que la solución de hipoclorito es densa y tiende a concentrarse en el
fondo de la tubería. El uso del método de tableta impide el enjuague preliminar. El
método de tableta es conveniente para ser usado en tuberías con diámetros de hasta 24
pulg., y no requiere equipo especial.

El método de alimentación continua es apropiado para aplicación general. El enjuague


preliminar remueve partículas ligeras de la tubería pero no de las uniones. La
concentración de cloro es uniforme en toda la tubería.

El método de impacto es adecuado para ser utilizado en tuberías de gran diámetro


donde el volumen de agua involucrado hace impráctico al método de alimentación
continua. El método de impacto produce un ahorro considerable de químicos en tuberías
de gran diámetro, y reduce el volumen de agua con alto contenido de cloro que será
impulsada hasta el desagüe.

III. Revisiones Principales. Redesignación como AWWA C651 y cambios


dimensionales a la Figura 1, Combinación Sugerida de Grifo para Expulsión y Muestreo,
son los únicos cambios efectuados en la presente revisión del modelo.

IV. Información Referente al Uso de Este Modelo. Este Modelo está escrito como si el
trabajo estuviera hecho por el personal del propietario. Si el propietario ha contratado la
realización de dicho trabajo, por medio de un contrato separado o como parte del
contrato para la instalación de tuberías (*), se deben incluir provisiones adecuadas en el
acuerdo del contrato para asegurar que el contratante está específicamente instruido
con respecto a sus responsabilidades. Como mínimo, el propietario deberá especificar:

1.Modelo Utilizado - Es decir, AWWA C651, Modelo para Desinfección de las Tuberías
de Agua.
2. Forma de cloro que será utilizada (Sec 2.1, Sec 2.2, y Sec. 2.3).
3. Método de cloración (Sec. 5.1, Sec. 5.2, y Sec. 5.3).
4. Examen bacteriológico y método que se utilizará.
5. Lugares donde se debe efectuar enjuague, tasas de enjuague, y localizaciones de las
facilidades de drenaje (Sec. 5.2.2, Sec. 6.1, y Sec. 6.2).
6. Método de muestreo (Sec.7.3).

(*) Ver otros Modelos y Manuales de AWWA para criterios de diseño e instalación de varios materiales de tuberías.
AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION
ANSI / AWWA C651 - 86
(REVISION DEL AWWA C601 - 81)

MODELO AWWA PARA


DESINFECCION DE TUBERIAS DE AGUA

SECCION 1: GENERAL

1.1 Enfoque

Este Modelo presenta procedimientos esenciales para la desinfección de tuberías de


agua nuevas y reparadas. Todas las tuberías nuevas de agua deben ser desinfectadas
antes de ser puestas en servicio. Todas las tuberías de agua retiradas del servicio para
inspección, reparación u otras actividades que puedan ocasionar la contaminación del
agua, deben ser desinfectadas antes de volver a ser puestas en servicio.

1.2 Referencias

Este Modelo hace referencia a los siguientes documentos. La última edición de cada
documento forma parte del presente modelo, hasta el punto especificado aquí. En caso
de cualquier conflicto, los requerimientos de este Modelo deberán prevalecer.

· AWWA B300 - Modelo para Hipocloritos


· AWWA B301 - Modelo para Cloro Líquido
· Procedimientos Simplificados para el Examen del Agua. Manual AWWA M12.
AWWA, Denver, Colo. (1978)
· Métodos Estándares para el Examen del Agua y Desagüe. APHA, AWWA y WPCF.
Washington, D.C. (16ta ed., 1984).

Material adicional relativo a la actividad bajo este modelo, incluye:

· Formularios de seguridad de materiales para las formas del cloro utilizado


(proporcionadas por proveedores)
· Chlorine Institute, Inc., - Manual del Cloro
· AWWA - Calidad y Tratamiento del Agua
· AWWA - Introducción al Tratamiento del Agua
· Práctica Segura para las Utilidades de Agua. Manual AWWA M3. AWWA, Denver,
Colo. (1983)
· Principios y Prácticas de Cloración del Agua. Manual AWWA M20. AWWA, Denver.
Colo. (1973).

1.3 Registro de Rendimiento

El registro de rendimiento deberá estar compuesto por los resultados de los exámenes
bacteriológicos certificando que las muestras de agua, tomadas de la tubería principal,
estén libres de contaminación de bacteria coliforme.
SECCION 2: FORMAS DE CLORO PARA LA DESINFECCION

Las formas de cloro que pueden ser usadas en las operaciones de desinfección son
cloro líquido, solución de hipoclorito de sodio, y gránulos o tabletas de hipoclorito de
calcio.

2.1 Cloro Líquido (*)

El cloro líquido contiene 100% cloro disponible y está embalado en contenedores de


acero, normalmente de 100 lb, 150 lb, o 1 ton de peso neto de cloro. El cloro líquido
debe ser usado solamente (1) en combinación con cloradores y eyectores apropiados
para proporcionar una solución controlada de alta concentración para añadir al agua que
será clorada; (2) bajo la supervisión directa de una persona que esté familiarizada con
las propiedades fisiológicas, químicas y físicas del cloro líquido, y que esté entrenada y
capacitada para manejar cualquier emergencia que pueda surgir; y (3) cuando se
observen prácticas de seguridad para proteger a los trabajadores y al público.

2.2 Hipoclorito de Sodio (**)

El hipoclorito de sodio está disponible en forma líquida en contenedores de vidrio, goma


o plástico, siempre variando en tamaño desde 1 a 5 gal; contenedores de 30 gal o
tamaños mayores pueden estar disponibles en algunas áreas. El hipoclorito de sodio
contiene aproximadamente desde 5 por ciento hasta 15 por ciento de cloro disponible,
pero se debe tener cuidado en el control de las condiciones y duración del
almacenamiento para minimizar su deterioro. (El cloro disponible está expresado como
un porcentaje de peso cuando la concentración es 5 por ciento o menos, y
normalmente como porcentaje de volumen para concentraciones más altas. Porcentaje
x 10 = gramos de cloro disponible por litro de hipoclorito).

3.3 Hipoclorito de Calcio (**)

El hipoclorito de calcio está disponible en forma granulada o en pequeñas tabletas, y


contiene aproximadamente 65 por ciento de cloro disponible por peso. El material debe
ser almacenado en un ambiente fresco, seco y oscuro para minimizar su deterioro.

SECCION 3: PROCEDIMIENTO BASICO DE DESINFECCION

El procedimiento básico de desinfección consiste en:

1. Prevenir el ingreso de materiales contaminantes en la tubería de agua durante el


almacenamiento, construcción o reparación.
2. Remover, por enjuague u otros medios, aquellos materiales que puedan haber
ingresado en la tubería de agua.
3. Clorar cualquier contaminación residual existente, impulsando el agua clorada hacia
afuera de la tubería.
4. Determinar la calidad bacteriológica por medio de una prueba de laboratorio, después
de la desinfección.

(*) AWWA B301 - Standard for Liquid Chlorine


(**) AWWA B 300 - Standard for Hypochlorites
SECCION 4 : MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DURANTE LA
CONSTRUCCION
Generalmente, las partículas pesadas contienen bacterias y previenen incluso a las
concentraciones con muy alto contenido de cloro, de contactar y matar dichos
organismos. Por lo tanto, es esencial que los procedimientos de esta sección sean
observados para asegurar que una tubería de agua y sus dependencias, estén
completamente limpias para la desinfección final por cloración.

4.1 Mantener la Tubería Limpia y Seca

Se deberán tomar precauciones para proteger el interior de las tuberías y válvulas


contra la contaminación. La tubería entregue para construcción debe ser acordonada
para minimizar la entrada de material extraño. Todas las aberturas y en la tubería deben
ser cerradas con tapas a prueba de agua, cuando el asentamiento de tuberías se cierra
al final del trabajo del día o por otras razones, tales como descansos u horas de
almuerzo. Las tapas a prueba de roedores deben ser utilizadas donde se determine que
las tapas a prueba de agua no son practicables y donde se llevará a cabo una profunda
limpieza por chorro u otros medios.

Retrasos en el asentamiento de tuberías de entrega invitan a la contaminación. Cuanto


más cerca la correlación de la tasa de asentamiento con la tasa de entrega de las
tuberías, menor la posibilidad de contaminación.

4.2 Uniones

Las uniones de toda la tubería en la zanja deben ser completadas antes de que se
detenga el trabajo. Si se acumula agua en la zanja, las tapas deben permanecer
puestas hasta que la zanja se seque.

4.3 Materiales de Embalaje

Materiales de embalaje, consistirán en anillos de caucho moldeados o tubulares, o soga


de papel tratado u otros materiales aprobados. Los materiales como el yute o el cáñamo
no deben ser usados. Los materiales de embalaje deben ser manipulados de una
manera que evite la contaminación. Si se utiliza cordón de asbesto, ello deberá ser
manipulado de modo a evitar la introducción del asbesto en la parte de transporte de
agua de la tubería.

4.4 Materiales de Sellado

Ningún material contaminado o cualquier material capaz de propiciar el crecimiento


prolífico de microorganismos, se debe usar para sellar las uniones. El material de
sellado debe ser manejado de una manera que evite la contaminación. El lubricante
utilizado en la instalación de sellado deberá ser adecuado para usarse en agua potable
y se deberá transportar en contenedores cerrados así como mantenerse limpio.
4.5 Limpieza y Lavado

Si entra suciedad en la tubería, y en opinión del ingeniero del propietario o del


superintendente de trabajo, la suciedad no será removida por la operación de chorro, el
interior de la tubería deberá ser limpiado por medios mecánicos y luego lavado con una
solución desinfectante de 1% de hipoclorito. La limpieza con el uso de un “pig” , un
estropajo, o “go-devil”, se deberá realizar solamente cuando el ingeniero del propietario
o el superintendente de trabajo, han determinado que dicha operación no forzará barro
o desechos dentro de los espacios en las uniones de la tubería.

4.6 Construcción de la zanja húmeda

Si no es posible mantener la tubería seca durante la instalación, se deberá hacer


cualquier esfuerzo para asegurar que el agua que ingrese en las uniones de la tubería
contenga una concentración de cloro disponible de aproximadamente 25 mg/l. Esto será
obtenido añadiendo gránulos o tabletas de hipoclorito de calcio, a cada extensión de
tubería antes de ser conducida a una zanja húmeda, o tratando el agua de la zanja, con
tabletas de hipoclorito.

4.7 Inundación Causada por Tormenta o Accidente Durante la Construcción

Si la tubería principal se inunda durante la construcción, se debe eliminar el agua de la


inundación, desaguándola de la tubería hasta que ésta quede limpia. La sección
expuesta al agua inundada debe ser llenada con agua potable clorada que, al final de
un período de 24 horas, tendrá un cloro residual libre no menor de 25 mg/l. El agua
clorada será entonces desaguada o impulsada desde la tubería. Después de que la
construcción es completada, la tubería deberá ser desinfectada utilizando el método de
alimentación continua o el método de impacto.

SECCION 5: METODOS DE CLORACION

Tres métodos de cloración son explicados en esta sección: tableta, alimentación


continua e impacto. La información en la introducción será útil para determinar el método
que será utilizado. El método de tableta brinda una dosis promedio de cloro de
aproximadamente 25 mg/l; el método de alimentación continua brinda un cloro residual
de 24 horas, no menor de 10 mg/l; y el método de impacto brinda una exposición de tres
horas, no menor de 50 mg/l cloro residual.

5.1 Método de Tableta

El método de tableta consiste en poner gránulos y tabletas de hipoclorito de calcio en la


tubería de agua mientras se va instalando y llenando la tubería con agua potable,
cuando la instalación está completada.

Este método debe ser utilizado sólo si las tuberías y dependencias se mantienen limpias
y secas durante la construcción.

5.1.1 Aplicación de los gránulos de hipoclorito de calcio. Durante la construcción, los


gránulos de hipoclorito de calcio serán puestos en el extremo aguas arriba en la primera
sección de la tubería, en el extremo aguas arriba de cada ramo de la tubería, y en cada
intervalo de 500 pies.La cantidad de gránulos deberá ser la que se muestra en la Tabla
1.

ADVERTENCIA: Este procedimiento no debe ser usado en tubería de plástico con


juntas soldadas por solvente o en tubería de acero con uniones atornilladas, debido al
peligro de fuego o explosión por la reacción de los componentes de la unión con el
hipoclorito de calcio.

Tabla 1 Onzas de Gránulos de Hipoclorito de Calcio que Serán Administrados al


Comienzo de la Tubería y en cada Intervalo de 500 pies.

Gránulos de
Diámetro de la Tubería Hipoclorito de Calcio
pul. Oz.

4 0.5
6 1.0
8 2.0
12 4.0
16 en adelante 8.0

5.1.2 Aplicación de Tabletas de Hipoclorito de Calcio. Durante la construcción, se


deberán poner tabletas de hipoclorito de calcio de 5-g en cada sección de la tubería y
también se deberá poner una tableta en cada grifo contra incendio, rama de grifo contra
incendio y otra dependencia. El número de tabletas de 5-g requerido para cada sección
de la tubería deberá ser 0.0012 d2L, redondeado al siguiente entero mayor, donde d es
el diámetro de la tubería interna, en pulgadas, y L, la longitud de la sección de la tubería,
en pies. La tabla 2 muestra el número de tabletas requerido para tamaños de tuberías
utilizados comúnmente.

Tabla 2 Número de Tabletas de 5-g de Hipoclorito de Calcio Requerido para una


Dosis de 25 mg/l*

Longitud de la Sección de la Tubería


pies
Diámetro de la
Tubería 13 18 20 30 40
pul. o menos
Numero de Tabletas de Hipoclorito de Calcio de 5 gr.

4 1 1 1 1 1
6 1 1 1 2 2
8 1 2 2 3 4
10 2 3 3 4 5
12 3 4 4 6 7
16 4 6 7 10 13
* Basada en cloro disponible de 3.25 g por tableta; cualquier porción de tableta redondeada hasta llegar al siguiente número
mayor.

Las tabletas deberán estar unidas por un adhesivo como Permatex No.1 ó similares. No
deberá haber adhesivo en la tableta, excepto en el lado ancho unido a la superficie de la
tubería. Juntar todas las tabletas dentro y en la superficie de la tubería, con números
aproximadamente iguales de tabletas en cada extremo de una determinada longitud de
la tubería. Si las tabletas son juntadas antes de que la sección de la tubería se ponga en
la zanja, su posición deberá ser marcada en la sección, de modo que se pueda
determinar rápidamente que la tubería está instalada con las tabletas en la superficie.

5.1.3 Llenado y Contacto. Una vez que la instalación ha sido completada, la tubería
deberá ser llenada con agua, de modo que el agua del interior de la tubería fluya a una
velocidad no mayor de 1 pie/s. Se deberán tomar precauciones para asegurar la
eliminación de las bolsas de aire. Esta agua deberá permanecer en la tubería por al
menos 24 horas. Si la temperatura del agua es menor de 41°F (5°C), el agua deberá
permanecer en la tubería por al menos 48 horas. Se deberán colocar válvulas de tal
modo que la solución con alto contenido de cloro en la tubería tratada, no fluya dentro
de las tuberías de agua en servicio activo.

5.2 Método de Alimentación Continua

El método de alimentación continua consiste en poner gránulos de hipoclorito de calcio


en la tubería durante la construcción (opcional), llenando la tubería por completo para
remover todas las bolsas de aire, enjuagando la tubería completa para remover
partículas, y llenando la tubería con agua potable clorada, para que después de un
período de 24 horas en la tubería, habrá un cloro residual libre no menor de 10 mg/l.

5.2.1 Administración de Gránulos de Hipoclorito de Calcio. A opción del ingeniero, los


gránulos de hipoclorito de calcio deberán ser puestos en secciones de la tubería, como
se especifica en la sección 5.1.1. El propósito de este proceso es proporcionar una
fuerte concentración de cloro en el primer flujo del chorro de agua que fluye aguas abajo
de la tubería. Este procedimiento es recomendado particularmente donde el tipo de
tubería es tal que este primer flujo de agua fluirá en espacios anulares en las uniones de
la tubería.

5.2.2 Chorro Preliminar. Antes de ser clorada, la tubería debe ser llenada para
eliminar las bolsas de aire y debe ser enjuagada para remover partículas. La velocidad
de chorro en la tubería no debe ser menor de 2.5 pies/s, a menos que el ingeniero o el
superintendente de trabajo determinen que las condiciones no permiten que el flujo
requerido sea descargado en el desagüe. La Tabla 3 muestra las tasas de flujo
requeridas para producir una velocidad de 2.5 pies/s en tuberías de diversos tamaños.
Note que el chorro no es sustituto de las medidas preventivas durante la construcción.
Ciertos contaminantes, tales como depósitos sedimentados, resisten el chorro, a
cualquier velocidad posible.

En tuberías de diámetros de 24 pulg. o más, una alternativa aceptable para el chorro es


barrer la tubería, removiendo cuidadosamente toda la suciedad, antes de clorarla.
Tabla 3 - Flujo y Aberturas Requeridas para Limpieza de las Tuberías
(40 psi de presión residual en la tubería de agua)*

Flujo Requerido Tamaño del Grifo


para Producir pul.
Diámetro de la 2.5 pies/s 1 11/2 2 Número de
Tubería (aprox.) Salidas de
(in.) Velocidad en la grifos contra
Tubería Número de Grifos en la Tubería (**) incendio de
(gpm) 2 ½ pul. *

4 100 1 - - 1
6 200 - 1 - 1
8 400 - 2 1 1
10 600 - 3 2 1
12 900 - - 2 2
16 1600 - - 4 2
(*) Con una presión de 40 p.s.i el la tubería y el grifo fluyendo a la atmósfera, un grifo de 2 ½ pul. irá descargar
aproximadamente 1000 gpm y un grifo de 4 ½ pul. irá descargar aproximadamente 2 500 gpm.
(**) Número de grifos en la tubería basado en descarga a través de una tubería de acero galvanizado con un codo de 90°.

5.2.3 Cloración de la Tubería

1. Se deberá hacer que el agua del sistema de distribución existente u de otra fuente
aprobada de abastecimiento, fluya en una proporción constante y mesurada
dentro de la nueva tubería instalada . En la ausencia de un medidor, la proporción
deberá ser aproximada por métodos tales como poner un medidor Pitot en la
descarga, midiendo el tiempo para llenar un contenedor de volumen conocido, o
midiendo la trayectoria de la descarga y usando la fórmula mostrada en la Figura
1.

2. En un punto no mayor de 10 pies aguas abajo del comienzo de la nueva tubería, el


agua que ingresa en la nueva tubería deberá recibir una dosis de cloro suministrada
en una proporción constante, de modo que el agua no tenga menos de 25 mg/l de
cloro libre. Para asegurar que esta concentración ha sido proporcionada, se debe
medir la concentración de cloro en intervalos regulares de acuerdo con los
procedimientos descritos en la edición actual de “Standard Methods the Examination
of Water and Wastewater” o el Manual AWWA M12, o utilizando kits de pruebas de
cloro adecuados. (Ver Apéndice A).
Fórmula para estimar el caudal de descarga

d,Sx,Sy - medidas en pulgadas

Figura 1 - Combinación Sugerida de Grifos para Expulsión y Muestreo

Tabla 4 - Cloro requerido para producir una concentración de 25 mg/l


en 100 pies de tubería - por diámetro

Diámetro de la Tubería Cloro Solución de Cloro


pul. 100 por ciento 1 por ciento
lb gal

4 .013 .16
6 .030 .36
8 .054 .65
10 .085 1.02
12 .120 1.44
16 .217 2.60

La tabla 4 proporciona la cantidad de cloro requerida para cada 100 pies de tubería
de diversos diámetros. Las soluciones de 1 por ciento de cloro pueden ser
preparadas con hipoclorito de sodio o hipoclorito de calcio. La segunda solución
requiere 1 lb de hipoclorito de calcio en 8 gal de agua.

3. Durante la aplicación del cloro, las válvulas deben ser posicionadas de tal modo que
la solución con alto contenido de cloro en la tubería que está siendo tratada, no
fluya dentro de tuberías de agua en servicio activo. La aplicación de cloro no debe
cesar hasta que toda la tubería sea llenada con agua con alta concentración de
cloro. El agua clorada debe ser retenida en la tubería por lo menos durante 24
horas, tiempo durante el cual todas las válvulas y grifos contra incendio en la
sección tratada deberán ser operadas para asegurar la desinfección de las
dependencias. Al final de este período de 24 horas, el agua tratada en todas las
porciones de la tubería no deberá tener menos de 10 mg/l de cloro residual libre.
4. Los cloradores de alimentación directa, que operan únicamente de la presión de gas
en el cilindro de cloro, no deberán ser usados para la aplicación del cloro líquido. (El
peligro de usar cloradores de alimentación directa es que la presión de agua en la
tubería puede exceder a la presión de gas en el cilindro de cloro. Esto permite un
flujo de agua dentro del cilindro, que origina una severa corrosión del cilindro y
escape del gas cloro). El equipo preferido para aplicar cloro líquido es un clorador de
solución operado por succión y una bomba “booster”. El clorador operado por succión
mezcla el gas cloro en el agua de solución; la bomba inyecta la solución de gas cloro
dentro de la tubería que será desinfectada. Las soluciones de hipoclorito deben ser
aplicadas a la tubería de agua con una bomba eléctrica o a gasolina, diseñada para
soluciones de cloro. Las líneas de alimentación deben ser de tal material y
resistencia, que resistan con seguridad la corrosión causada por las soluciones de
cloro concentrado y las presiones máximas que puedan ser creadas por las bombas.
Se deberá revisar la tensión de todas las conexiones, antes de que la solución sea
aplicada a la tubería.

5.3 Método de Impacto

El método de Impacto consiste en colocar gránulos de hipoclorito de calcio en la tubería


durante la construcción, llenando por completo la tubería para eliminar todas las bolsas
de aire, enjuagando la tubería para remover partículas, y lentamente pasando a través
de la tubería una descarga de agua dosificada con cloro en una concentración de 100
mg/l. El flujo lento asegura que todas las partes de la tubería y sus dependencias
estarán expuestas al agua fuertemente clorada por un período no menor de 3 horas.

5.3.1 Poner gránulos de hipoclorito de calcio. Igual que 5.2.1


5.3.2 Chorro Preliminar. Igual que 5.2.2
5.3.3 Cloración de la Tubería.

1. Igual que 5.1.3 (1).


2. En un punto no mayor de 10 pies aguas abajo del comienzo de la nueva tubería, el
agua que ingresa en la nueva tubería deberá recibir una dosis de cloro alimentada en
una proporción constante, de modo que el agua no contenga menos de 100 mg/l de
cloro libre. Para asegurar que esta concentración es suministrada, la concentración
de cloro debe ser mensurada a intervalos regulares. El cloro debe ser aplicado
continuamente y por un período suficiente para desarrollar una columna sólida, o
“impacto” de agua clorada que irá, en cuanto se mueve a través de la tubería,
exponer las superficies interiores a una concentración de aproximadamente 100 mg/l
por no mínimo 3 horas.
3. El cloro residual libre debe ser medido en la columna de impacto mientras ésta se
mueve través de la tubería. Si en algún momento cayera abajo de 50 mg/l, el flujo
deberá ser interrumpido, los equipamientos de cloración deberán ser colocados
nuevamente en el inicio de la columna de impacto y, cuando el flujo fuera reiniciado,
el cloro deberá ser aplicado para restaurar la concentración de cloro libre en la
columna de impacto a no menos que 100 mg/l.
4. Al momento que el agua fluye a través de juntas y válvulas, las válvulas y grifos
contra incendio relacionados deberán ser operados para desinfectar los accesorios y
tramos de tuberías.

SECCION 6 : CHORRO FINAL


Sec. 6.1 Limpiando la Tubería del Agua Fuertemente Clorada

Después del período aplicable de retención, el agua fuertemente clorada no deberá


permanecer en contacto prolongado con la tubería. Para prevenir daños al revestimiento
de la tubería o daños de corrosión a la propia tubería el agua fuertemente clorada
deberá ser descargada de la tubería hasta que las mediciones de cloro muestren que la
concentración en el agua que sale de la tubería no es mayor que la concentración
generalmente admitida en el sistema o aceptable para usos domésticos.

Sec. 6.2 Disposición del Agua Fuertemente Clorada

El ambiente en que el agua será descargada debe ser inspeccionado, y si existe alguna
duda sobre si la descarga clorada causará algún daño al ambiente, entonces un agente
reductor deberá ser aplicado al agua de desagüe para neutralizar profundamente el
cloro residual remanente en el agua. (Ver Apéndice B para productos químicos
neutralizantes). Donde sea necesario, las Autoridades Reguladoras federales, estatales
o locales deberán ser contactadas para determinar provisiones especiales antes de la
disposición del agua con alta concentración de cloro.

SECCION 7 : PRUEBAS BACTERIOLOGICAS

Sec. 7.1 Condiciones Estándares

Después de la descarga final y antes de poner la tubería en servicio, se deberá


recolectar una o más muestras en el final de la línea y examinar la calidad bacteriológica
de acuerdo con la última edición del Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater y deberá mostrar la ausencia de organismos coliformes. Se puede requerir
un contador estándar de placa, a criterio del ingeniero. Por lo menos una muestra debe
ser recolectada de la tubería nueva y una de cada ramal. En caso de tuberías
extremadamente largas, es deseable recolectar dichas muestras tanto a lo largo de la
línea como en su final.

Sec. 7.2 Condiciones Especiales

Si, durante la construcción, el agua de la zanja ingresa a la tubería, o en opinión del


ingeniero del propietario o del superintendente de trabajo, excesiva cantidad de
suciedad o desecho ha ingresado en la tubería, las muestras para análisis
bacteriológicos deberán ser recolectadas a intervalos de aproximadamente 200 pies y
deberán ser identificadas por la localización. Se deberán tomar muestras del agua que
ha permanecido en la tubería por lo menos 16 horas después de que el chorro final se
completó.

7.3 Procedimientos de Muestreo

Las muestras para análisis bacteriológicos deberán ser recolectadas en botellas


esterilizadas tratadas con solución de thiosulfato se requiere por el “Standard Methods
for the Examination of Water and Wastewater . Ninguna manguera o grifo contra
incendio deberán ser usados en la recolección de muestras. Una combinación sugerida
de grifos para expulsión y muestreo para tuberías de hasta 8” de diámetro se muestra
en la Figura 1. Un grifo podrá ser instalado en la extremidad de la tubería con una
columna de cobre para obtener las muestras. Después de que las muestras han sido
recolectadas, la columna pude ser removida y retenida para uso futuro.

SECCION 8 : REDESINFECCION

Si la desinfección inicial no produce muestras bacteriológicas satisfactorias, la tubería


deberá ser sometida a un nuevo enjuague y deberá ser nuevamente muestrada. Si las
muestras de verificación presentan organismos coliformes, entonces la tubería deberá
ser reclorada hasta que se obtenga resultados satisfactorios.

NOTA : Las altas velocidades en el sistema existente, resultantes de enjuague de la


nueva tubería, pueden perturbar el sedimento que se ha acumulado en las tuberías
existentes. Cuando se toman muestras de verificación es bueno muestrear el agua que
ingresa a la nueva tubería.

SECCION 9 : PROCEDIMIENTOS DE DESINFECCION DURANTE OBRAS O


REPARACION DE LAS TUBERIAS EXISTENTES

Los siguientes procedimientos se aplican principalmente cuando las tuberías son total o
parcialmente vaciadas. Luego de que los procedimientos apropiados han sido
completados la tubería debe ser puesta en servicio antes de la completación del examen
bacteriológico para minimizar el tiempo que los usuarios permanecen sin agua. Las
fugas o rupturas que son reparadas con aparatos de empalme mientras que las tuberías
permanecen llenas de agua presurizada, presentan poco peligro de contaminación y no
requieren desinfección.

9.1 Tratamiento de la Zanja

Cuando se abre una tubería antigua, ya sea por accidente o por acuerdo, la excavación
deberá estar húmeda y es probable que esté fuertemente contaminada por los
desagües cercanos. Abundantes cantidades de hipoclorito de sodio aplicadas a las
áreas con zanjas abiertas reducirán el peligro de dicha polución. Las tabletas tienen la
ventaja en esta situación porque se disuelven lentamente y continúan liberando
hipoclorito mientras el agua es bombeada desde la excavación.

9.2 Limpieza con Solución de Hipoclorito

Los interiores de toda la tubería y accesorios (particularmente acople con rosca y acople
con embone), utilizados para las reparaciones deberán ser lavados o rociados con una
solución de 1% de hipoclorito, antes de ser instalados.
9.3 Chorro

Un fuerte chorro es el método más práctico para remover la contaminación introducida


durante las reparaciones. Si las locaciones de la válvula y del grifo contra incendio lo
permiten, se recomienda enjuague hasta la estación de trabajo desde ambas
direcciones. El enjuague deberá ser iniciado tan pronto como las reparaciones sean
completadas y deberá continuar hasta que se elimine el agua turbia.
9.4 Cloración de Impacto

Donde sea práctico, además de los procedimientos mencionados anteriormente, una


sección de la tubería en la que se localiza la ruptura deberá ser aislada, todas las
conexiones de servicio bloqueadas y la sección enjuagada y clorada, tal como se
describe en el ítem 5.3, excepto que la dosis deberá ser aumentada a 300 mg/l y el
tiempo de contacto reducido a 15 minutos. Después de la cloración, se deberá proseguir
con el enjuague hasta que se elimine la turbiedad y el agua esté libre de olor perceptible
de cloro.

9.5 Muestreo

Las muestras bacteriológicas deberán ser tomadas después que las reparaciones sean
completadas para determinar la efectividad del procedimiento. Si la dirección del flujo es
desconocida, las muestras deberán ser tomadas a cada lado de la ruptura de la tubería.
Si se registra muestras bacteriológicas positivas, la situación deberá ser evaluada por un
ingeniero calificado que pueda determinar una acción correctiva y el muestreo diario
deberá continuar hasta que se registren dos muestras negativas consecutivas.

SECCION 10: PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA DESINFECCION DEL LOCAL DE


INSTALACION DE UNA ABRAZADERA PARA GRIFO EN UNA TUBERIA

Antes de instalar una abrazadera para grifo, el exterior de la tubería deberá ser limpiado
profundamente y la superficie interior del acople deberá ser ligeramente espolvoreada
con polvo de hipoclorito de calcio.

Las abrazaderas se utilizan para evitar el cierre de la tubería que será vaciada. Después
que es echa la conexión, es imposible desinfectar el anillo sin bloquear la tubería y
remover el grifo. El espacio entre la abrazadera y la tubería es normalmente media
pulgada, más o menos, de modo que solamente 100 mg de polvo de hipoclorito de
calcio por pie cuadrado presentarán una concentración de cloro superior a 50 mg/l.
APENDICE A

PRUEBA DE CLORO RESIDUAL

SECCION A.1 : DPD METODO DE DILUCION POR GOTEO (Para prueba de campo)

El método de dilución por goteo de aproximar el cloro residual total es adecuado para
concentraciones superiores a 10 mg/l tal como se aplica en la desinfección de tuberías o
tanques de agua.

Aparato :

1. Un cilindro graduado para medir el agua destilada


2. Una pipeta automática o de seguridad
3. Dos goteros que contengan una muestra de 1ml en 20 gotas. Una pipeta es para
suministrar una muestra de agua y la otra para las soluciones de dilución por goteo.
Las pipetas no deben ser intercambiadas.
4. Un kit comparador que contenga un rango adecuado de estándares.

Reactivos:

1. Indicador de solución DPD. Preparar como se describe en “Standard Methods for the
Examination or Water and Wastewater”, (16ta. de.), Sección 408E, p.309.
2. Solución de buffer de Fosfato. Preparar como se describe en “Standard Methods for
the Examination of Water and Wastewater” (16ta. de.), Sección 408E, p.309.

Procedimiento:

1. Añadir 10 gotas de solución DPD y 10 gotas de solución buffer (ó 20 gotas de


solución combinada de DPD y buffer) a una célula comparadora;
2. Llenar la célula comparadora hasta la marca de 10 ml con agua destilada;
3. Con un gotero, añadir la muestra de agua, una gota a la vez, permitiendo la mezcla,
hasta que se forme un color rojo que corresponda a uno de los estándares de
color;
4. Registrar el número total de gotas utilizadas y la lectura final de cloro obtenida (es
decir, la lectura de cloro del estándar correspondiente) ;
5. Calcular los miligramos por litro de cloro residual libre como sigue:

mg/l Cloro = lectura x 200


gotas de muestra

SECCION A.2: KITS DE PRUEBA DE CLORO DE ALTA CLASIFICACION

Numerosos fabricantes producen kits de prueba de cloro de alta clasificación, que son
baratos, fáciles de usar y satisfactorios para la presión requerida.

APENDICE B
DISPOSICION DEL AGUA CON ALTO CONTENIDO DE CLORO

1. Verificar con el Servicio local de Alcantarillado, las condiciones de disposición en


alcantarillado sanitario.
2. El cloro residual del agua que está siendo dispuesta será neutralizado, al tratarlo con
uno de los químicos listados en la tabla B.1.

Tabla B.1 Libras de Químicos Requeridos para Neutralizar Diversas


Concentraciones de Cloro Residual en 100,000 gal. de Agua (*)

Concentración de Dióxido de Sulfuro Bisulfato de Sodio Sulfito de Sodio Thiosulfato de


Cloro Residual (SO2) (NaHSO3) (Na2SO3) Sodio
mg/ l (Na2S2O3·5H2O)

1 0.8 1.2 1.4 1.2


2 1.7 2.5 2.9 2.4
10 8.3 12.5 14.6 12.0
50 41.7 62.6 73.0 60.0

NOTA : (*) A excepción de la concentración de cloro residual, todas las cantidades están en libras.
ANEXO 9

PROCEDIMIENTO : DESINFECCION DE TUBERIAS DE SISTEMA PUBLICO DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA - (Jun 92)

CETESB (Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental -São Paulo - Brasil)


ANEXO 9
PROCEDIMIENTO : DESINFECCION DE TUBERIAS DE SISTEMA PUBLICO DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA

CETESB (COMPAÑIA DE TECNOLOGIA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL)


T1.210 JUN/92

1. OBJETIVO

1.1 Esta Norma fija las condiciones exigibles para el lavado y desinfección de tuberías
menores que 400 mm de diámetro de sistemas públicos de abastecimiento de agua,
usando gas cloro o compuestos clorados.

1.2 Esta Norma se aplica también al lavado y desinfección de piezas y accesorios que
completan la tubería debiendo considerarse los casos de las tuberías recién
construidas, de las tuberías que sufren reparaciones y de las tuberías en uso.

2. REFERENCIAS

En la aplicación de esta Norma podrá ser necesario consultar:

a) de la CETESB:

· T2.050 - Asentamiento de tuberías de fierro fundido con junta elástica;


· D3.860 - Desinfección de reservorios de sistemas públicos de abastecimiento de
agua;
· L5.114 - Determinación de cloro residual en aguas.

b) de AWWA:

· B-301 - Standard for liquid chlorine;


· B-300 - Standard for hypochlorites;
· C-601 - Standard for desinfecting water mains.

c) de AWWA -APHA-WPCF:

· Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater - 17 th Edition -


Chlorine.

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta Norma son adoptadas las definiciones de 3.1 a 3.8 .

3.1 CLORO ACTIVO (CLORO DISPONIBLE)

Cloro capaz de ejercer acción desinfectante y oxidante.

3.2 CLORO RESIDUAL


Cloro activo que queda en el agua después de un cierto tiempo de su aplicación (cloro
residual combinado y/o cloro residual libre).

3.3. CLORO RESIDUAL COMBINADO

Residual de cloro que se presenta sobre la forma de compuesto nitrogenado


(cloramina).

3.4 CLORO RESIDUAL LIBRE

Residual de cloro presente en el agua sobre la forma de HClO (ácido hipocloroso) y/o
ClO (ion hipoclorito).

3.5 COMPUESTO CLORADO

Compuesto químico capaz de producir HClO (ácido hipocloroso) cuando esté en


contacto con el agua. Los mas utilizados están en el Anexo A.

3.6 DESINFECCION

Destrucción de organismos patógenos.

3.7 DESINFECTANTE

Gas cloro o ciertos compuestos clorados.

3.8 SOLUCION DESINFECTANTE

Solución que contiene el desinfectante.

4. CONDICIONES GENERALES

4.1 PROVIDENCIAS PRELIMINARES PARA DESINFECCION

Antes de la aplicación del desinfectante se deben tomar las providencias preliminares


descritas en los ítems 4.1.1 a 4.1.3.
4.1.1 Tuberías recién construidas

Debe ser seguida la Norma CETESB T2.050, en cuanto a los cuidados en la etapa de
asentamiento.

4.1.2 Tuberías en reparación

4.1.2.1 Inicialmente debe ser seguida la Norma CETESB T2.050 en cuanto a los
cuidados en la etapa de asentamiento.

4.1.2.2 Las piezas y accesorios de reposición deben esta limpias y desinfectadas antes
del asentamiento.

4.1.2.3 Seguidamente el sistema reparado deberá ser lavado conforme a la sección


4.2.

4.1.3 Tuberías en uso

4.1.3.1 En este caso debe ser hecho solamente el lavado del sistema, de acuerdo con
la sección 4.2.

4.2 Lavado del sistema

4.2.1. El sistema debe ser lavado con agua de la fuente abastecedora para la
remoción de todos los materiales indeseables.

4.2.2 Para que el lavado sea eficiente, se recomienda una velocidad mínima de 0,75
m/s, en las tuberías.

5. CONDICIONES ESPECIFICAS

5.1 EJECUCION DE LA DESINFECCION

5.1.1 Principio de la desinfección

5.1.1.1 Para procederse a la desinfección de la tubería, es necesario que la solución


desinfectante quede en contacto con toda la superficie a ser desinfectada por un
período de tiempo mínimo, variable con la concentración utilizada (ver sección A-3).

5.1.2 Preparación de la solución desinfectante

· El agua deberá ser proveniente de la fuente abastecedora de agua potable,


proporcionada a un caudal constante;

· En el agua se deberá disolver el desinfectante, de tal manera que se tenga la


concentración requerida de acuerdo con el tiempo de contacto seleccionado ( ver
sección A-3, Tabla 3);
· Para asegurar que se está obteniendo la concentración deseada, el cloro residual
deberá ser medido en las “puntas de la red” en intervalos regulares, y para esto, se
podrán obedecer los procedimiento indicados en el Anexo B.

5.1.3 Método de desinfección

5.1.3.1 Inicialmente deberá verificarse en la tabla 3 la cantidad de gramos del


desinfectante escogido necesario para la obtención de la dosis deseada.

5.1.3.2 Durante la aplicación del desinfectante, válvulas, grifos y “puntas de la red”


deberán ser operados en el sentido de recibir la solución desinfectante.

5.1.3.3 Después del llenado completo de la tubería, se deberá esperar el tiempo de


contacto recomendado.

Notas:

1) En el caso de tuberías en reparación, las piezas a utilizarse (en la reparación),


deberán se inmersas en soluciones desinfectantes, cuya concentración sea de
500 mg/l por un período mínimo de 30 minutos.

2) La aplicación de la solución desinfectante, en lo posible, podrá ser hecha en el


reservorio de distribución, siendo seguidamente encaminada a la red de
abastecimiento. En este caso debe obedecerse también las secciones 5.1.3.1,
5.1.3.2, 5.1.3.3 y 5.1.3.4.

5.1.4 Lavado final

5.1.4.1 Después del tiempo de contacto recomendado, la solución desinfectante


deberá ser retirado de la tubería.

5.1.4.2 Si el destino de esa solución fuera echarla directamente en un cuerpo de agua


(río, lago, etc.) se deberá adoptar medidas para la reducción del cloro activo
(descloración), para no causar daños al ambiente acuático (ver ítem A-4). Observar las
prescripciones del Anexo B para la determinación del cloro residual.

5.1.4.3 Después de la retirada de toda la solución desinfectante de la tubería, ésta


deberá ser lavada con agua proveniente de la fuente abastecedora.

5.1.4.4 El lavado solo deberá ser interrumpido cuando el agua proveniente de la


tubería desinfectada presente contenido de cloro residual adecuado.
6. VERIFICACION DE LA EFICIENCIA DE LA DESINFECCION

6.1 Después del lavado de la tubería y antes de entregar para el abastecimiento,


deberán ser tomadas muestras de agua para examen bacteriológico en puntos
aleatorios de la red de distribución. Verificada la ausencia de coliformes, la tubería se
considera desinfectada.

6.2 Si los exámenes bacteriológicos acusaran coliformes, se deberá repetir la


desinfección hasta que se obtengan resultados satisfactorios.

ANEXO A - DESINFECTANTES

A-1 PRINCIPALES DESINFECTANTES

A-1.1 GAS CLORO - Cl2

Es un producto gaseoso , sobre la presión de una atm, presentando 100% de cloro


activo.

A-1.2 HIPOCLORITO DE SODIO - NaClO

Es una solución encontrada en el comercio, a 10% de cloro activo. Es estable durante


algunas semanas hasta 1 mes. Se descompone por la luz y el calor.

Nota: Lejía es una solución que se vende en el comercio a 2% de cloro activo.

A-1.3 HIPOCLORITO DE CALCIO - Ca(OCl)2 x H2O

Es un polvo blanco con 70% de cloro activo. Posee alguna solubilidad en agua y buena
estabilidad cuando está protegido de humedad. Se presenta también en el comercio
sobre la forma granular o en pastillas.

A-1.4 CAL CLORADA - CaO.Cl2

Es un polvo blanco con 25% de cloro activo. Posee poca estabilidad. Es soluble en el
agua dejando residuo calcario.

A-2 EMBALAJE COMERCIAL

A-2.1 GAS CLORO

Es acondicionado (liquidificado sobre presión) en cilindro de acero cuyas


características están en la Tabla 1.
TABLA 1 - Características de los cilindros de cloro líquido
Capacidad del cilindro Tara aproximada Dimensiones - mm
kg kg diámetro altura
27 27 180 1240
68* 52 270 1375
860 700 765 2000
940 710 785 2080
1080* 800 750 2250

Nota: Los valores señalados con (*) indican los cilindros más usados en sistemas públicos de abastecimiento de agua.

A-2.2 HIPOCLORITO DE SODIO

Es acondicionado en barriletes de plásticos con capacidad de 50 kg. y 25 kg.

A-2.3 HIPOCLORITO DE CALCIO

Es acondicionado en embalajes de 1, 5, 45, 135 y 360 Kg.

A.2.4 CAL CLORADA

Es acondicionada en embalajes de 1 a 50 Kg.

A-3 DOSAJES

A.3.1 Las dosis necesarias están directamente relacionadas al tiempo de contacto de


la solución con las paredes del reservorio.

A.3.2 Se deberá adoptar, dependiendo de las condiciones, una de las siguientes


concentraciones y respectivos tiempo de contacto:

· 50 mg/l de cloro...............................12 horas de contacto


· 100 mg/l de cloro............................. 4 horas de contacto
· 200 mg/l de cloro............................. 2 horas de contacto

A-4 AGENTES DECLORANTES

A.4.1 Los agentes declorantes usados en la decloración y las cantidades son


presentadas en la tabla 2.

TABLA 2 - AGENTES DECLORANTES Y CANTIDADES EMPLEADAS EN FUNCION


DEL CLORO ACTIVO RESIDUAL
Agente declorante Partes requeridas Ecuación química de la reacción
por parte de cloro
reducido
(teóricamente)
Dióxido de azufre SO 2 0,90 SO2+Cl2+2H2O = 2HCl+H2SO4
Bisulfito de sodio NaSO 3 1,46 NaHSO3+Cl2+H2O = Na2HSO4+2HCl
Sulfito de Sodio Na2SO3 1,77 Na2SO3+Cl2+H2O = Na2SO4+2HCl
Tiosulfato de sodio Na2S203 4,45 2Na2S2O3+Cl2 = Na2S4O6+2NaCl

A.4.2 Algunos minutos son necesarios para que la reacción se procese y haya
reducción de cloro activo.

A.4.2.1 Aplicar el agente declorante continuamente durante la descarga y probar el


cloro activo después de la aplicación en el punto del lanzamiento. (Ver Anexo B).

ANEXO B - METODO DE CAMPO PARA DETERMINACION DE CLORO RESIDUAL,


USANDO COMPARADOR CLORIMETRICO

B-1 OBJETIVO DE LA PRUEBA

Este método es usado principalmente para el cálculo aproximado de cloro residual total
en concentraciones superiores a 15 mg/l.

B-2 APARATOS

B.2.1 Un cilindro graduado, que puede ser de 100 ml, para medir agua destilada.

B.2.2 Una pipeta, que puede se de 10 ml.

B.2.3 Un aparato comparador para cloro residual que contenga disco patrón de 0 a 15
mg/l o similar.

B-3 METODO

B-3.1 MUESTRA CON CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL MENOR QUE 15 mg/l

Inicialmente se debe hacer la comparación colorimétrica, sin diluir la muestra. Habiendo


comparación colorimétrica con cualquier patrón del disco, el contenido de cloro es
obtenido por la lectura directa en el disco.
B-3.2 MUESTRA CON CONTENIDO RESIDUAL MAYOR QUE 15 mg/l

B.3.2.1 Diluir la muestra con agua destilada, tantas veces cuantas fueran necesarias,
hasta que sea posible la lectura con uno de los patrones del disco utilizado.

B.3.2.2 Hacer la lectura con el aparato comparador colorimétrico de acuerdo con las
especificaciones del fabricante.

B.3.2.3 Multiplicar la lectura obtenida por el factor de dilución empleado.

TABLA 3 - Cantidad de gramos de desinfectante necesarios para cada 1000 metros de


longitud de tuberías.

Diámetro Volumen Cloro (gas) 100% Cl activo NaOCl 10% Cl activo CaO(Cl)2 25% Cl activo
Pulg. mm litros 50 100 200 50 ppm 100 ppm 200 ppm 50 ppm 100 200
ppm ppm ppm ppm ppm
1 25 490 24,50 49 98 245 490 980 98 196 392
2 50 1960 98 196 392 980 1960 3920 392 784 1568
3 75 4400 220 440 880 2200 4400 8800 880 1760 3520
4 100 7800 390 780 1560 3900 7800 15600 1560 3120 6240
5 125 12300 615 1230 2460 6150 12300 24600 2460 4900 9800
6 150 17400 870 1740 3480 8700 17400 34800 3480 6960 13920
8 200 31400 1570 3140 6280 15700 31400 62800 6280 12560 25120
10 250 49000 2450 4900 9800 24500 49000 98000 9800 19600 39200
12 300 71000 3550 7100 14200 35500 71000 142000 14200 28400 56800
14 350 96000 4800 9600 19200 48000 96000 192000 19200 38400 76800
16 400 125000 6250 12500 25000 62500 125000 250000 25000 50000 100000
ANEXO C - PREPARACION Y APLICACION DE SOLUCIONES DE CLORO

C-1 A PARTIR DE GAS CLORO

C-1.1 Podrán ser empleados conjuntos portátiles para cloración:

1. Que proporcionan la solución deseada.

2. Que burbujeen cloro en soluciones previamente preparadas, a saber:

-1 1,250 kg de soda cáustica en 2 litros de agua;


-2 1,250 kg de cal hidratada en 4 litros de agua;
-3 3,000 kg de carbonato de calcio en 9 litros de agua.

Las concentraciones anteriores son para absorber 1 kg de gas cloro.

Nota:

· El gas cloro deberá ser empleado solamente cuando se dispone de equipos de


dosis y aplicación y siempre sobre la supervisión directa de personal
experimentado en el manipuleo de ese gas.

· El uso de gas cloro directamente del cilindro al punto de aplicación es un acto


inseguro y no deberá ser permitido.

· Los equipos preferidos consisten en dosificadores al vacío producido por una bomba
que hace que la mezcla agua-cloro llegue hasta el punto de aplicación.

· Dosificadores de tipo directo son recomendados solamente para la preparación de


las soluciones de C-1.1 (2).

· Bajo condiciones normales de temperatura y circulaciones de aire, deberán ser


retirados de los cilindros de 27 a 68 kg, máximo 3 kg de cloro por hora y en los
cilindros de 860, 940 y 1080, hasta 10 kg. por hora.

· Caudales superiores a los indicados exigen el uso de evaporadores.

C-2 A PARTIR DE OTRAS FUENTES DE CLORO

C-2.1 HIPOCLORITO DE SODIO Y AGUA DE LAVANDERIA (LEJIA).

La dilución será preparada por simple dilución con agua.

C-2.2 HIPOCLORITO DE CALCIO Y CAL CLORADA

C.2.2.1 La cantidad de el producto es adicionada en recipiente (limpio y capaz de


contener el volumen de la solución deseada) conteniendo un volumen de agua capaz
de permitir la disolución y la perfecta desagregación de la sustancia, que cuando se
humedece, se empelota.
C.2.2.2 Después de bien desagregada, completar con agua para el volumen deseado
de solución.
C.2.2.3 Agitar y esperar decantar por dos veces para mejor aprovechamiento del cloro
activo en el compuesto clorado y para separación del material insoluble.
ANEXO 10

METODOLOGIAS RECOMENDADAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS


PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS EN SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA
ANEXO 10

METODOLOGIAS RECOMENDADAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS


PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS EN SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA

Se presentan a continuación algunas metodologías básicas de análisis para las


determinaciones previamente especificadas.

SULFATO DE ALUMINIO

a) Determinación de Material Insoluble

a1) Reactivos

-1 Solución de ácido clorhídrico 1:1

a.2) Equipo

-1 Balanza analítica con precisión de 0,1 mg


-2 Estufa con termostato de precisión 2°C
-3 Bombas de vacío
-4 Kitassato
-5 Desecador
-6 Crisol filtrante con placa de vidrio número 4 (porosidad fina)
-7 Beaker de 100 ml
-8 Beaker de 250 ml
-9 Bagueta de vidrio
-10Malla cernidora 28 mesh (0,59 mm) y plato de fondo
-11Mortero
-12Pinzas

a.3) Procedimiento

1. Preparación de la muestra granulada

-1 Homogeneizar la muestra.
-2 Triturar la muestra granulada.
-3 Pasar por la malla de 28 mesh
-4 Guardar el material pasante por la 28 mesh en un beaker de 100 ml.
-5 Cubrir el beaker con película plástica

2. Preparación de la muestra líquida

-1 Homogeneizar la muestra.
-2 Trasladar para un beaker de 100 ml.
-3 Cubrir el beaker con película plástica

3. Preparación de los crisoles filtrantes

-1 Lavar los crisoles con solución de HCl 1:1.


-2 Enjuagar con agua corriente.
-3 Pasar varias veces agua destilada por la placa porosa, usando el sistema de filtración
al vacío.
-4 Secar en estufa a 100 - 105 °C durante 3 horas.
-5 Enfriar en desecador por 30 minutos
-6 Pesar el crisol con precisión de 0,1 mg (mi).

4. Ejecución

-1 Homogeneizar la muestra contenida en el beaker de 100 ml.


-2 Pesar cerca de 5g de la muestra granulada o 10 g de la muestra líquida con precisión
de 0,1 mg (ma).
-3 Trasladar la muestra para el beaker de 250 ml.
-4 Elevar el volumen para 100 ml con agua destilada.
-5 Calentar hasta la ebullición.
-6 Filtrar en caliente a través del crisol filtrante de peso previamente determinado (m i).
-7 Lavar el residuo con agua destilada caliente varias veces.
-8 Guardar el filtrado (1) para la determinación de aluminio y fierro soluble.
-9 Secar el crisol en estufa a 100 - 105 °C durante 3 horas.
-10Enfriar en desecador por 30 minutos.
-11Pesar el crisol con precisión de 0,1 mg (mf).

(mf - mi) x 100


% material insoluble = ------------------------
ma

Donde: mf = masa del crisol más residuo en g


mi = masa del crisol en g
ma = masa de la muestra en g

b) Determinación del Aluminio Soluble - Método Gravimétrico

b.1) Reactivos

-1 Acido clorhídrico concentrado


-2 Acido nítrico concentrado
-3 Solución de hidróxido de amonio 1:1
-4 Solución indicadora de rojo de metilo
-5 Solución de cloreto de amonio 2%
-6 Cloreto de amonio

(1) ver procedimientos -Determinación del Aluminio Soluble (ítem b.3) y Determinación de Aluminio y Fierro Soluble -Método
Complexometrico (ítem e.3)
b.2) Equipo

-1 Balanza analítica con precisión de 0,1 mg


-2 Mufla para temperatura hasta 1100° C
-3 Desecador
-4 Crisol de porcelana
-5 Papel filtro Whatman número 41 o similar
-6 Embudo analítico
-7 Balón volumétrico de 1000 ml
-8 Pipeta volumétrica de 100 ml
-9 Pipeta graduada de 10 ml
-10Beaker de 250 ml
-11Pinzas

b.3) Procedimiento
-1 Transferir lo filtrado (1), obtenido en la determinación del material insoluble, a un
balón de 1000 ml.
-2 Llenar hasta 1000 ml con agua destilada.
-3 Tomar una alícuota de 100 ml y trasladar a un beaker de 250 ml.
-4 Aumentar 5 g de NH4Cl y agitar hasta disolver.
-5 Aumentar 2 ml de HCl concentrado.
-6 Aumentar 4 gotas de HNO3 concentrado.
-7 Llevar a ebullición suave.
-8 Agregar algunas gotas de solución indicadora rojo de metilo.
-9 Precipitar Al(OH)3 y Fe(OH)3, agregando gota a gota la solución de NH 4OH 1:1
agitando constantemente hasta aparecer el color amarillo.
-10Llevar a ebullición por 1 minuto, o hasta que la solución quede levemente rosada.
-11Filtrar a través de papel filtro previamente lavado con solución de NH 4Cl 2% en
caliente.
-12Lavar lo precipitado por lo menos 10 veces con solución NH 4Cl 2% en caliente.
-13Doblar el papel filtro y colocar un crisol previamente pesado.
-14Colocar el crisol en la mufla fría y calentar poco a poco para que el papel se queme
lentamente. Una vez carbonizado el papel, calcinar una hora a 1000°C.
Nota: Si la mufla no estuviera sobre el sistema del exhaustor, queme el papel de filtro
dentro de la campana

-1 Retirar el crisol de la mufla y enfriar en desecador hasta la temperatura ambiente.


-2 Pesar el crisol conteniendo el residuo con precisión de 0,1 mg.
-3 Expresar el resultado de aluminio soluble en porcentaje de masa de Al2O3

(mr - mc) x 100


%R2O3 = -------------------------------
ma
% Al2O3 = % R2O3 - % Fe2O3

Donde :
ma = masa de la muestra en g
mc = masa del crisol en g
mr = masa del crisol más residuo en g
c) Determinación de Fierro Soluble - Método Dicromatométrico

c.1) Reactivos

-1 Solución de dicromato de potasio 0,1 N.


-2 Solución de ácido fosfórico 25%
-3 Solución indicadora de difenilamina sulfonato de bario 0,3%
-4 Solución saturada de cloreto mercúrico (veneno)
-5 Solución de cloreto estañoso 10%
-6 Acido clorhídrico concentrado

c.2) Equipo

-1 Balanza analítica con precisión de 0,1 mg


-2 Bureta de 50 ml
-3 Beaker de 250 ml
-4 Erlenmeyer de 500 ml
-5 Papel filtro Whatman número 41 o similar
-6 Embudo analítico
-7 Pipeta graduada de 20 ml
-8 Pipeta graduada de 10 ml

c.3) Procedimiento

-1 Pesar cerca de 10 g de la muestra granulada o 20 g de la muestra líquida con


precisión de 0,1 mg (m).
-2 Trasladar a un beaker de 250 ml y aumentar el volumen a 100 ml con agua destilada.
-3 Digerir por 30 minutos en una temperatura próxima a la de ebullición.
-4 Filtrar a través de papel de filtro y recoger lo filtrado en un Erlenmeyer de 500 ml.
-5 Lavar el residuo por lo menos 10 veces con agua destilada caliente.
-6 Agregar a lo filtrado 10 ml de HCl concentrado.
-7 Calentar hasta la ebullición.
-8 Agregar solución de SnCl2 10% gota a gota hasta que el color amarillo verdoso
desaparezca.

NOTA: Agregar un sola gota de más para asegurar la reducción.


-1 Enfriar rápidamente en baño de hielo.
-2 Agregar agua destilada hasta aproximadamente 150 ml.
-3 Agregar 20 ml de solución saturada de cloreto de mercurio y agitar.

NOTA: Se forma una precipitación blanca y sedosa. Si la solución es obscura, es señal


de que hubo exceso de SnCL 2 y una nueva muestra debe ser tomada y reiniciar el
procedimiento.
-1 Agregar 30 ml de la solución H3PO4 25%.
-2 Agregar 7 a 10 gotas del indicador difenilamina sulfonato de bario
-3 Titular con K2Cr2O7 0,1 N, hasta el punto que cambie a azul violeta.

NOTA: Cerca del punto de cambio, la solución verde pasa a azul verdoso o azul cenizo
en la presencia de mucho fierro.
-1 Hacer una aprueba en blanco, en cada serie de muestras.
-2 Expresar el resultado de fierro total soluble en porcentaje de masa de Fe 2O3.

(VA - VB) x 0,8


%Fe2O3 = -------------------------------
m

Donde : VA = volumen de K2Cr2O7 0,1 N utilizado en la muestra en ml


VB = volumen de K2Cr2O7 0,1 N utilizado en el blanco en ml
m = masa de la muestra en g

d) Determinación de Acidez Libre o Alumina Libre

d.1) Reactivos

-1 Solución de ácido sulfúrico 0,5 N


-2 Solución de hidróxido de potasio 0,5 N estandarizada
-3 Solución de fluoreto de potasio 50%
-4 Solución indicadora de fenolftalemina

d.2) Equipo

-1 Bureta de 50 ml
-2 Erlenmeyer de 500 ml
-3 Pipeta volumétrica de 10 ml
-4 Probeta de plástico de 25 ml

d.3) Procedimiento

-1 Pesar cerca de 3,5 g de la muestra granulada o cerca de 7,0 g de la muestra líquida


con precisión de 0,1 mg (m).
-2 Trasladar a un erlenmayer de 500 ml y aumentar el volumen a 100 ml con agua
destilada.
-3 Agregar 10 ml de la solución H2SO4 0,5 N usando pipeta volumétrica.
-4 Llevar a ebullición
-5 Enfriar a temperatura ambiente.
-6 Agregar 20 ml de la solución KF 50% usando probeta de plástico.
-7 Titular con solución KOH 0,5 N, usando fenolftaleina como indicador.
-8 Hacer una prueba en blanco para cada serie de muestras, usando 100 ml de agua
destilada y proceder como muestra.
-9 Si el volumen de KOH 0,5 N utilizado en la titulación excede al volumen de H 2SO4
0,5 N agregado, tendremos entonces, acidez libre. De lo contrario, tendremos
alúmina libre.
(VA - VB) x f x 2,45
% Acidez libre expresado en H2SO4 = -----------------------------
m
(VA - VB) x f x 0,85
% AL2O3 libre = -----------------------------
m

Donde : VA = volumen de KOH 0,5 N utilizado en la titulación de la muestra


VB = volumen de KOH 0,5 N utilizado en la titulación del blanco
f = factor de corrección de la solución KOH 0,5 N
m = masa de la muestra

e) Determinación de Aluminio y Fierro Soluble -Método Complexometrico

e.1) Reactivos

-1 Solución de EDTA 0,1 M estandarizada


-2 Indicador ácido sulfosalicílico
-3 Indicador anaranjado de xilenol
-4 Solución de acetato de sodio 500 g/l
-5 Solución de sulfato de zinc 0,1 M padronizada
-6 Solución de ácido sulfúrico 1:9

e.2) Equipo

-1 pHmetro
-2 Balón volumétrico de 1000 ml
-3 Beaker de 250 ml
-4 Multi-bureta
-5 Bureta de 25 ml
-6 Pipeta volumétrica de 50 ml
-7 Pipeta volumétrica de 10 ml
-8 Pipeta graduada de 5 ml

e.3) Procedimiento

1. Fierro Soluble

-1 Trasladar lo filtrado (1) obtenido en la determinación del material insoluble, al balón


volumétrico de 1000 ml.
-2 Llenar hasta 1000 ml con agua destilada
-3 Tomar una alícuota de 60 ml, y Trasladarla a un beaker de 250 ml.
-4 Agregar solución H2SO4 1:9, gota a gota, hasta pH 2,5 (2 a 4 gotas). Agregar una
pequeña cantidad del indicador ácido sulfosalicílico.
NOTA: Si hubiera fierro, la solución será violeta

-1 Titular con solución EDTA 0,1 M hasta que se torne amarillo y ninguna gota más

NOTA: Si hubiera fierro, la solución será violeta

-1 Anotar el volumen utilizado de la solución EDTA 0,1 M (V1).


2. Aluminio Soluble

-1 Después de la titulación de fierro, agregar 20 ml de la solución EDTA 0,1 M.


-2 Calentar hasta la ebullición
-3 Enfriar la solución
-4 Adicionar solución de acetato de sodio 500 g/l hasta pH 5,5 (9 a 10 ml).
-5 Agregar una pequeña cantidad del indicador anaranjado de xilenol
-6 Titular el exceso de la solución EDTA 0,1 M hasta tornarse amarillo para rojo.
-7 Anotar el volumen utilizado de la solución de sulfato de zinc 0,1 M (V2).

NOTA 1: Para cada serie de muestras, hacer una prueba en blanco, siguiendo el mismo
procedimiento analítico de fierro y aluminio.

NOTA 2: Es fundamental el uso de aparatos volumétricos precisos

-1 Expresar los resultados de aluminio soluble en porcentaje de masa de Al2O3.


-2 Expresar los resultados de fierro total soluble en porcentaje de masa de Fe 2O3.

V1 x F1 x 13,308
% Fe2O3. = ------------------------
ma

Donde:
-1 V1 = volumen utilizado de EDTA 0,1 M en ml
-2 F1 = factor de corrección de la solución EDTA 0,1 M
-3 ma = masa de la muestra en g

(VB - V2) x F2 x 8,497


% Al2O3 = -------------------------------
ma

Donde:
-1 VB = volumen de sulfato de zinc 0,1 M utilizado en la prueba en ml
-2 V2 = volumen de sulfato de zinc 0,1 M utilizado en la muestra en ml
-3 F2 = factor de corrección de la solución ZnSO 4 0,1 M
-4 ma = masa de la muestra en g

f.) Impurezas

f.1)Procedimientos

-1 Componer durante una semana las muestras separándolas por firma y tipo (líquido o
granulado), recolectando 20 ml de la muestra líquida o 5 g de la muestra
granulada.
-2 Pesar cerca de 25 g de la muestra líquida compuesta, con precisión de 0,1 mg
-3 Trasladar a un beaker de 1000 ml.
-4 Agregar 700 ml de agua desmineralizada.
-5 Ajustar el pH para 2,0 con ácido nítrico concentrado.
-6 Hervir durante 30 minutos
-7 Enfriar a la temperatura ambiente.
-8 Filtrar a través de papel filtro
-9 Trasladar el filtrado a un balón volumétrico de 1000 ml.
-10Llenar a 1000 ml con agua destilada.
-11Usar la solución para análisis de arsénico, plata y selenio, siguiendo el método de
análisis de agua, conforme el “Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater, 15 th Edition, American Public Health Association, Washington, D.C.
(1980) “.
-12Expresar los resultados en mg de cada impureza por kg del producto.
CAL VIRGEN E HIDRATADA

a) Determinación Granulométrica

a.1) Equipo

-1 Balanza semi-analítica
-2 Tamiz de 3/4”, 100 mesh (1,49 mm)
-3 Brocha de 2”

a.2) Procedimiento

1. Cal Virgen

-1 Homogeneizar bien la muestra


-2 Pesar 100 g de la muestra (m)
-3 Pasar la muestra por el tamiz 3/4”, 100 mesh (1.49 mm) y plato de fondo
-4 Anotar la masa retenida en 3/4” (mr1)
-5 Anotar la masa retenida en 100 mesh (mr2).
-6 Expresar los resultados en porcentaje de masa de material pasante por el tamiz 3/42
y porcentaje de masa de material retenido en 100 mesh.

( m - mr1 ) x 100
% material pasante por el tamiz 3/4” = -------------------------
m

mr2 x 100
% material retenido en 100 mesh = -------------------
m

Donde:
-1 m = masa de la muestra en g
-2 mr1 = masa de la muestra retenida en 3/4” en g
-3 mr2 = masa de la muestra retenida en 100 mesh en g

2. Cal hidratada

-1 Homogeneizar bien la muestra


-2 Pesar 100 g de la muestra (ma)
-3 Pasar la muestra por el tamiz de 100 mesh con el auxilio de una brocha
-4 Anotar la masa retenida en 100 mesh (mr).
-5 Expresar el resultado en porcentaje de masa de material retenido en 100 mesh.
mr x 100
% material retenido en 100 mesh = -------------------
ma

Donde:
-1 mr = masa de la muestra retenida en 100 mesh en g
-2 ma = masa de la muestra en g

b.) Determinación de Oxido e Hidróxido de Calcio

b.1) Reactivos

-1 Solución de ácido clorhídrico 0,5 N estandarizada


-2 Solución indicadora de fenolftaleina

b.2) Equipo

-1 Balanza analítica con precisión de 0,1 mg


-2 Multi - bureta (opcional)
-3 Bureta de 50 ml
-4 Beaker de 250 ml
-5 Beaker de 100 ml
-6 Erlenmeyer de 500 ml
-7 Agitador magnético
-8 Plancha de calentamiento
-9 Equipo mecánico para pulverizar la cal

b.3) Procedimiento

-1 Homogeneizar la muestra de cal virgen


-2 Pulverizar cerca de 250 g de la muestra de cal virgen
-3 Pasar la cal virgen pulverizada o cal hidratada, por el tamiz de 100 mesh.
-4 Recolectar el material pasante en un beaker de 100 ml.
-5 Cubrir el beaker con una película plástica.
-6 Pesar cerca de 0,5 g de la muestra tamizada con precisión de 0,1 mg (m)
-7 Trasladar a un erlenmeyer de 500 ml conteniendo cerca de 300 ml de agua destilada.
-8 Agregar algunas gotas de la solución indicadora de fenolftaleina.
-9 Titular con solución HCl 0,5 N hasta quedar incoloro, pero tendiendo a volver a la
tonalidad rosa.
-10Titular dos veces más, dejando un intervalo de 5 minutos entre una titulación y otra.
-11Sumar los volúmenes utilizados en las tres titulaciones (Vt).
-12Guardar el contenido del erlenmeyer para análisis de carbonato de calcio
-13Expresar el resultado de cal virgen en porcentaje de masa de óxido de calcio (CaO).
-14Expresar el resultado de cal hidratada en porcentaje de masa de hidróxido de calcio
Ca(OH)2.

Vt x F x 1,4
% CaO = --------------------
m
Vt x F x 1,85
% Ca(OH)2 = --------------------
m

Donde:
-1 Vt = volumen total de HCl 0,5 N utilizado en la titulación en ml
-2 F = Factor de corrección de la solución HCl 0,5 N
-3 m = masa de la muestra en g

C3) Determinación de Carbonato de Calcio

c1) Reactivos

-1 Solución de hidróxido de potasio 0,5 N estandarizada


-2 Solución indicadora de púrpura de bromocresol

c.2) Equipo

NOTA: Ver equipo para determinación de óxido de calcio

c.3) Procedimiento
-1 Después de la titulación del hidróxido de calcio, agregar 20 ml de la solución de ácido
clorhidrico 0,5 N.
-2 Hervir por 3 minutos para eliminar el CO 2
-3 Agregar algunas gotas del indicador púrpura de bromocresol.
-4 Titular en caliente con solución de hidróxido de potasio 0,5 N hasta el cambio de color
anaranjado para azul.
-5 Anotar el volumen utilizado
-6 Hacer una prueba en blanco para cada serie de muestras, usando el mismo
procedimiento analítico en 300 ml de agua destilada (VB).
-7 Expresar el resultado en porcentaje de masa de carbonato de calcio (CaCO 3)

(VB - VA) x F1 x 2,5


% CaCO3 = -------------------------------
m

Donde:
-1 VB = volumen de la solución de KOH 0,5 N utilizado en la prueba en blanco en ml
-2 VA = volumen de la solución de KOH 0,5 N utilizado en la titiulación de la muestra en
ml
-3 F1 = Factor de corrección de la solución de KOH 0,5 N
-4 m = masa de la muestra en g
d) Prueba de Extinción

d.1) Equipos

-1 Balanza semi-analítica
-2 Equipo para prueba de extinción de cal virgen (Fig.1), que consiste en:
-3 Frasco adiabático con capacidad de 1000 ml.
-4 Agitador mecánico para velocidad de 400 ± 50 rpm.
-5 Termómetro.
-6 Cronómetro

d.2) Procedimiento

-1 Trasladar 100 g. De la muestra de cal virgen a un beaker de plástico de 1000 ml.


-2 Agregar 400 ml de agua destilada a 25 °C.
-3 Accionar el agitador mecánico a la velocidad de 400 ± 50 rpm.
-4 Accionar el cronómetro
-5 Seguir la elevación de 40°C.
-6 Anotar el tiempo transcurrido en minutos para elevar la temperatura (D°t = 40°C).

NOTA: El tiempo máximo es de 10 minutos.


Si el D°t = 40°C no fuera alcanzado en 10 minutos, anotar el D°t obtenido.

-1 Clasificar la reactividad de la siguiente forma:

Alta reactividad = tiempo de 0 a 3 minutos y D°t = 40°C


Media reactividad = tiempo de 4 a 6 minutos y D°t = 40°C
Baja reactividad = tiempo de 7 a 10 minutos y D°t = 40°C
FIGURA 1

e) Determinación de Magnesio

e.1) Reactivos

-1 Solución tampón pH 10 ± 1
-2 Solución inhibidora
-3 Solución indicadora de eriocromo negro T
-4 Solución patrón de carbonato de calcio
-5 Solución de EDTA 0,01 M estandarizada
-6 Solución indicadora de calcon
-7 Solución de ácido clorhídrico 1:1
-8 Solución de hidróxido de potasio 25%

e.2) Equipo

-1 Balanza analítica con precisión de 0,1 mg


-2 Erlenmeyer de 500 ml
-3 Pipeta volumétrica de 25 ml
-4 Pipeta graduada de 10 ml
-5 Balón volumétrico de 1000 ml
-6 Bureta de 25 ml
e.3) Procedimiento

-1 Pesar cerca de 0,5 g de la muestra con precisión de 0,1 mg (m).


-2 Trasladar para un erlenmeyer de 250 ml.
-3 Agregar solución de HCl 1:1 lentamente hasta que la muestra se disuelva.
-4 Agregar 100 ml de agua destilada.
-5 Hervir por 3 minutos.
-6 Enfriar a temperatura ambiente.
-7 Trasladar al balón volumétrico de 1000 ml.
-8 Llenar con agua destilada (solución A).
-9 Trasladar 25 ml de la solución a un erlenmayer de 250 ml.
-10Agregar cerca de 80 ml de agua destilada.
-11Agregar 5 ml de solución inhibidora.
-12Agregar 5 ml de la solución tapón.
-13Agregar 5 gotas de la solución indicadora inhibidora negro T.
-14Titular con solución de EDTA 0,01 M hasta cambiar de color vino para azul.
-15Anotar el volumen utilizado de la solución de EDTA 0,01 M (VA).
-16Trasladar otra alícuota de 25 ml de la solución A para un erlenmeyer de 250 ml.
-17Agregar cerca de 80 ml de agua destilada.
-18Agregar 10 ml de la solución KOH 25%
-19Agregar 5 gotas de la solución indicadora calcon.
-20Titular con solución EDTA 0,01 M hasta que cambie de color vino para azul
-21Anotar el volumen utilizado de la solución de EDTA 0,01 M (VB)
-22Expresar el resultado de magnesio de cal virgen en porcentaje de masa de óxido de
magnesio (MgO).
-23Expresar el resultado de magnesio de cal hidratada en porcentaje de masa de
hidróxido de magnesio Mg(OH)2.

(VA - VB) x F x 1,6


% de MgO = -----------------------------
m

(VA - VB) x F x 2,3


% de Mg(OH)2 = -----------------------------
m

Donde:
-1 VA = Volumen utilizado de la solución de EDTA 0,01 M para titular calcio y magnesio
en ml.
-2 VB = Volumen utilizado de la solución de EDTA 0,01 M para titular calcio en ml
-3 F = factor de corrección de la solución EDTA 0,01 M.
-4 m = masa de la muestra en g.
f) Impurezas

f.1) Procedimientos

-1 Componer durante una semana las muestras separándolas por firma y tipo (virgen o
hidratada), recolectando 2 g la muestra.
-2 Pesar cerca de 1,5 g de la muestra compuesta, con precisión de 0,1 mg
-3 Trasladar a un beaker de 100 ml.
-4 Agregar un poco de agua desmineralizada.
-5 Con ayuda de una bagueta, triturar hasta formar una pasta
-6 Agregar 50 ml de agua desmineralizada caliente (60°C).
-7 Filtrar a través de crisol filtrante con placa de vidrio sinterizado de porosidad promedio
62, previamente lavados con agua caliente.
-8 Trasladar lo filtrado a un beaker de 250 ml.
-9 Agregar 25 ml de la solución de HNO3 1:4
-10Calentar hasta cerca de 60 °C.
-11Enfriar a temperatura ambiente.
-12Trasladar al balón volumétrico de 1000 ml.
-13Llenar con agua desmineralizada
-14Para cada serie de muestras, hacer un blanco, siguiendo el mismo procedimiento de
la muestra.
-15Usar la solución para análisis de arsénico, cadmio, cromo, plata y plomo, siguiendo el
método de análisis de agua, conforme el “Standard Methods for the Examination of
Water and Wastewater, 15 th Edition, American Public Health Association,
Washington, D.C. (1980)” .
-16Expresar los resultados en mg de cada impureza por kg. de producto.
HIPOCLORITO DE CALCIO

a.) Determinación de Residuo Insoluble en Agua

a.1) Equipo

-1 Balanza analítica con precisión de 0,0001 g;


-2 Papel filtro con velocidad de filtración media;
-3 Vidriería común de laboratorio;
-4 Estufa con termostato para (105 ± 5) °C;
-5 Sistema para filtración al vacío.

a.2) Ejecución del Ensayo

Principio del método :

El método se basa en la disolución de la muestra de hipoclorito de calcio en agua


destilada y posterior filtración.

-1 Pesar aproximadamente 2,0 g con precisión de 0,0001 g de la muestra del


producto recolectada.

-1 Trasladar a un beaker de 250 ml y agregar 100 ml de agua destilada sobre


agitación.

-1 Filtrar, utilizando un papel filtro con velocidad de filtración media, de peso (m p)


previamente determinado, lavando las paredes del beaker con agua
destilada.

-2 Secar el papel de filtro con el residuo insoluble, en la estufa a (105 ± 5) °C hasta


masa constante (m).

NOTA: La masa del residuo insoluble (mr) es la masa (m) menos la del papel filtro (mp).

a.3) Resultados

El resultado expresado en porcentaje de masa de residuo insoluble, y está dado por la


fórmula:
mr
R = ----- x 100
A
Donde:

-1 R = porcentaje de residuo insoluble


-2 mr = masa de residuo insoluble, en g
-3 A = masa de la muestra en g

NOTA: Los resultados deben ser expresados con aproximación de una cifra decimal
b) Determinación de Cloro Activo

b.1) Cloro activo con cloro disponible

Medida del poder oxidante del producto debido a la presencia del ion hipoclorito

b.2)Equipo

El equipo necesario para la ejecución del ensayo es el siguiente:

-1 Balanza analítica con precisión de 0,0001 g;


-2 Vidriería común de laboratorio

b.3) Ejecución del ensayo

-1 Principio del método:

El método se basa en la titulación yodométrica. El yodo librado del yodeto de potasio es


titulado con tiosulfato de sodio según las reacciones siguientes:

Ca(OCl)2 + 4KI + 4C2H4O2 --> CaCl2 + 4KC2H3O2 + 2I2 + 2H2O

2I2 + 4Na2S2O3 --> 2NaS 4O6 + 4NaI

-1 Reactivos

Para la ejecución del ensayo, son necesarios los siguientes reactivos:

-1 Solución de tiosulfato de sodio 0,1 N;


-2 Yodeto de potasio, cristales;
-3 solución de ácido acético, 1: 1;
-4 solución indicadora de almidon a 1%.

NOTAS:
-1 Los reactivos indicadores deben de pureza analítica.

-1 Procedimiento

-1 Pesar en un probeta de reloj 2,0g con precisión de 0,0001 g de muestra del


producto recolectada según la a 02:009.05-026 (M).

-1 Trasladar el producto a un beaker de 500 ml conteniendo aproximadamente 100


ml de agua destilada.

-2 Lavar la probeta de reloj utilizando el pasaje de agua destilada y Trasladar al


beaker el contenido del producto.

-3 Trasladar la solución a un balón volumétrico de 500 ml y llenar con agua


destilada.
-4 Mezclar bien el contenido del balón volumétrico, sin permitir la separación del
material insoluble y, con el uso de una pipeta tomar una alícuota de 25 ml
y llevarla a un frasco yodométrico de 500 ml.

-5 Agregar 150 ml de agua destilada y 2,0 g de cristales de yodeto de potasio.

-6 Mezclar bien y agregar 8 ml de solución de ácido acético, 1:1.

-7 Titular inmediatamente el yodo liberado con solución de tiosulfato de sodio 0,1 N


hasta que la solución se torne amarillo paja.

-8 Agregar, inmediatamente, 3 a 4 gotas de solución indicadora de almidón a 1,0 %;


continuar la titulación hasta la desaparición de la coloración azul.

-9 Anotar el volumen total de solución de tiosulfato de sodio 0,1 N utilizado en la


titulación (V).

b.4) Resultados

El resultado es expresado en porcentaje de masa, de cloro activo como Cl 2, y está dado


por la fórmula:

V x N x 79,90
C= -------------------
M

Donde:

-1 C = Porcentaje de cloro activo Cl2


-2 B = Volumen utilizado de solución de tiosulfato de sodio 0,1 N en la titulación en ml
-3 M = Masa de muestra del producto analizado, en g
-4 N = Normalidad de la solución de tiosulfato de sodio

NOTAS:
-1 Los valores deben ser expresados con aproximación de un dígito decimal
-2 En caso se de obtenerse la concentración de hipoclorito de calcio, en porcentaje de
masa como Ca (OCl)2, se utiliza en la siguiente fórmula:

V x N x 71,49
H= -------------------
M
Donde:
-1 H = Porcentaje de hipoclorito de calcio.
c) Hipoclorito de Calcio - Determinación Granulométrica

c.1) Aparatos

Los aparatos necesarios para la ejecución del ensayo son los que siguen:

- balanza con precisión de 0,1 g;


- aparato vibrador con soporte para tamices específico para análisis granulométrico
- conjunto de tamices n° 10 y n° 100 y plato de fondo, según la EB-22

c.2) Ejecución del Ensayo

c.2.1) Montar el conjunto de tamices adecuado, conforme la naturaleza física del


producto, con plato de fondo.

c.2.2) Tomar cerca de 100 g de muestra del producto, recolectada según 02:009.05-026.

c.2.3) Ajustar el aparato vibrador para tamices:

- tiempo de vibración: 10 min


- intensidad de vibración: máxima

3.2.4) Colocar la muestra de hipoclorito de calcio a ser analizada en el tamiz superior del
conjunto y prender el aparato

3.2.5) Después de terminar el tiempo de vibración previsto, apagar el aparato y pesar las
fracciones retenidas en cada tamiz y en el plato de fondo, con precisión de 0,1 g
(MR).

Nota: Utilizar una brocha para recoger todo el residuo del producto de los tamices y del
plato de fondo.

c.3) Resultados

Los resultados son expresados en porcentaje de masa de producto retenido


individualmente en cada tamiz, según la fórmula:

MR
Gn = --------- x 10
MT
Donde:

G = porcentaje retenido en el tamiz n


n = número de tamiz
MR = masa retenida en cada tamiz, en g
MT = masa de la muestra del producto analizado en g ( sumatoria de las masas
retenidas en cada tamiz, más el plato de fondo).

Nota: Los resultados deben estar expresados con aproximación de un decimal.

También podría gustarte