Está en la página 1de 10

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIONES ELECTROMECANICAS

A.- GENERALIDADES

Las instalaciones electromecánicas del Establecimiento de Salud “xxxxxx” de la Región


“xxxxxxx”. Requieren el mantenimiento de sus componentes que por efecto de la temperatura,
humedad y filtraciones naturales pueden deteriorar su composición.

Todos los materiales y equipos utilizados para la instalación del sistema de acondicionamiento de
aire deben ser nuevos, de alta calidad y de larga duración.

B.- ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SISTEMAS, EQUIPOS Y ACCESORIOS

Esta partida consiste en el suministro de equipos y accesorios complementarios, así como la


instalación, mantenimiento y demás afines para la puesta en funcionamiento del sistema de
acondicionamiento de aire en el Establecimiento de Salud, y deberá adecuarse para que cumpla
con las exigencias internacionales y con las especificaciones técnicas que se detallan a
continuación.

Para el cumplimiento de lo descrito arriba, se deberá retirar, modificar, reubicar, adecuar o


acondicionar, los equipos, accesorios o sistemas existentes que dificulten, obstruyan o impidan el
cumplimiento de lo solicitado.

El contratista será totalmente responsable por la dirección, coordinación, ejecución, suministro,


supervisión y control de todos los estudios y diseños de ingeniería. En consecuencia, el contratista
será responsable de efectuar todas las labores de ingeniería conceptual, básica y de detalle que se
requieran para definir y optimizar el arreglo, la disposición y la localización de todos los
componentes del sistema de mantenimiento.

MATERIALES

GENERAL.
Todos los materiales que se incorporen al servicio de mantenimiento del del Establecimiento de
Salud “xxxxxx” deberán ser nuevos, de primera calidad y deberán estar libres de defectos e
imperfecciones.

Donde se indique expresamente el material, sus propiedades y características deberán


corresponder con las establecidas para las clasificaciones, grados, tipos o clases requeridos, de
acuerdo con las normas especificadas.

Todos los materiales deberán obtenerse de proveedores de reconocido prestigio que cumplan con
normas internacionales sobre procedimientos de fabricación, requerimientos de análisis y ensayos
de propiedades mecánicas y químicas.

LAS IDENTIFICACIONES O DESIGNACIONES.


De cada uno de los materiales utilizados deberán indicarse en los planos de fabricación u otros.

En caso de que se proponga utilizar materiales cuyas especificaciones sean diferentes a las aquí
requeridas, el proveedor deberá enviar información completa de dichos materiales, especialmente
la documentación relacionada con sus propiedades mecánicas y químicas, y aquella que
demuestre que los hacen aptos para la utilización que se les va a dar para su evaluación.

El proveedor deberá acatar las normas técnicas peruanas existentes, en los casos en que sea
aplicable.

Donde se cite una norma debe entenderse que se refiere a su última revisión publicada, a menos
que se especifique algo diferente.

Serán aceptables otras normas y especificaciones siempre que sean mejores o equivalentes a las
señaladas y que además el proveedor someta a la aprobación del establecimiento de salud en
mención, las normas y especificaciones detalladas que se propone utilizar.

MANO DE OBRA

Todo el trabajo deberá ser ejecutado y terminado en forma correcta, completa y de buena
apariencia, empleando métodos, técnicas y procedimientos reconocidos y aprobados para la
fabricación, instalación y prueba de equipos y/o maquinaria de alta calidad.

Todo el trabajo deberá ser ejecutado y supervisado por personal experto, calificado y especializado
en los diferentes oficios, según se requiera, además deberán estar colegiados y debidamente
habilitados.
PARTIDA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRO MECANICAS IEM-001

FECHA:
1.01.00 MANTENIMIENTO DEEQUIPOS DE A/A 2015
SPLIT DECORATIVO PAGINA:
DGIEM
1.01.01 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE A/A SPLIT 1 DE 1
DECORATIVO DE 12 000 BTU/HR FRIO-CALOR

1.01.02 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE A/A SPLIT


DECORATIVO DE 24 000 BTU/HR FRIO-CALOR

DESCRIPCIÓN

Se refiere al mantenimiento de equipos de aire acondicionado tipo Split decorativo, frio-


calor, monofásico, 220v, 60hz, tipo silencioso, con control manual y a control remoto, que
trabaja con R-22 de los consultorios del centro de salud xxxxxx.

CARACTERISTICAS
o De la unidad evaporadora del equipo de A/A Split decorativo:
o Revisión y limpieza de los drenes de descarga de agua producida por el equipo, desde la
salida del equipo hasta el dren correspondiente.
o Limpieza del evaporador y de la bandeja de condensado.
o Ajustes de conexiones y empalmes del sistema eléctrico.
o Revisión y limpieza de la bomba de condensado y descarga hacia la red de drenaje.
o Revisión y limpieza del motor del ventilador centrífugo.
o Limpieza del filtro de aire.
o De la unidad condensadora del equipo de A/A Split decorativo:
o Limpieza del polvo existente en la unidad condensadora
o Recarga de gas refrigerante de ser necesario.
o Revisión de los contactos de ajuste del compresor hermético.
o Limpieza del gabinete de acero galvanizado.
o Compresores herméticos tipo scroll o similar.
o Pintado de bases metálicas con esmalte anticorrosivo.
o Medición de parámetros de funcionamiento.

MATERIALES
Cajas de pase de las siguientes dimensiones:
 Manifold de 3 vías.
 Gas refrigerante R-22
 Hidrolavadora
 Bomba de vacío
 Escalera tipo tijera
PARTIDA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES ELECTROMECANICAS IEM-002

FECHA:
1.02.00 MANTENIMIENTO DE CAJAS DE PASE
2015
DGIEM 1.02.01 CAJA DE PASE DE FIERRO GALVANIZADO PAGINA:
DE 200x200x100mm
1.02.02 CAJA DE PASE DE FIERRO GALVANIZADO 1 DE 1
DE 300x300x100mm

DESCRIPCIÓN

Se refiere al mantenimiento y cambio de ser necesario de cajas de fierro galvanizado con


tapas que se usaran como cajas de pase, para la derivación de los diferentes circuitos
eléctricos, según se indica en los planos.

MATERIALES
Cajas de pase de las siguientes dimensiones:
 Caja de FºGº de 200x200x100mm
 Caja de FºGº de 300x300x100mm

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El contratista evaluará el estado de los materiales deteriorados y procederá al cambio


delos componentes defectuosos, y utilizará en esta partida de acuerdo a las
especificaciones técnicas de procesos constructivos.
Todo el trabajo deberá ser primera clase y de acuerdo con la mejor practica,
empleándose equipos y herramientas adecuados de primer uso y de la mejor calidad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Unidad.


Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de puntos que se tiene en el
establecimiento de salud.
PARTIDA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS IEM-003
INSTALACIONES ELECTRO MECANICAS

FECHA:
1.03.00 MANTENIMIENTO DE CANALIZACION Y 2015
TUBERIAS
DGIEM PAGINA:
1.03.01 TUBERIA PVC-SAP DE 20mmø
1.03.02 TUBERIA PVC-SAP DE 40mmø 1 DE 1

DESCRIPCIÓN

Se refiere al mantenimiento de tuberías de pvc-sap de medidas 20mmØ y de 40mmØ, de


las instalaciones eléctricas de los ambientes del establecimiento de salud.

MATERIALES
 Tubería de PVC-SAP de 20 mmØ
 Pegamento para tubería PVC
 Curva PVC-SAP de 20mmØ
 Unión PVC-SAP de 20mmØ
 Tubería PVC-SAP de 40mmØ
 Pegamento para tubería PVC
 Curva PVC-SAP de 40mmØ
 Unión PVC-SAP de 40mmØ

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El contratista realizará el mantenimiento de todos los materiales de protección de cables


eléctricos a utilizar en esta partida de acuerdo a las especificaciones técnicas de
procesos constructivos.
Todo el trabajo deberá ser primera clase y de acuerdo con la mejor practica,
empleándose equipos y herramientas adecuados de primer uso y de la mejor calidad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro lineal.


Norma de Medición: Se realizará al metraje aproximado considerado en el
establecimiento de salud.
PARTIDA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EQUIPOS ELECTROMECANICOS IEM-004

FECHA:
1.04.00 MANTENIMIENTO DE GENERADOR 2015
DGIEM ELECTRICO PAGINA:

1.04.01 GENERADOR ELECTRICO 1 DE 1

DESCRIPCIÓN

Se refiere al mantenimiento de un generador eléctrico que puede suministrar de energía


eléctrica al establecimiento de salud en caso del corte del fluido eléctrico, permitiendo la
operatividad de equipos esenciales preservando sus condiciones operativas

MATERIALES
 Filtro de combustible, filtro de aceite, filtro de aire.
 Revisión del sistema de encendido
 Pruebas de operación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El contratista realizará todos los trabajos de mantenimiento teniendo en cuenta las


recomendaciones del fabricante y los materiales a utilizar en esta partida deben ser de
reconocida marca y calidad.
Todo el trabajo deberá ser primera clase y de acuerdo con la mejor practica,
empleándose equipos y herramientas adecuados de primer uso y de la mejor calidad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Unidad.


Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la normativa vigente respecto al manejo
de hidrocarburos.
PARTIDA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES ELECTRO MECANICAS IEM-005

FECHA:
17.06.00 REFRIGERADOR 2015
DGIEM 17.06.01 MANTENIMIENTO DEL REFRIGERADOR PAGINA:
1 DE 1

DESCRIPCIÓN

Se refiere al mantenimiento de un refrigerador que está destinado a preservar los


medicamentos y reactivos del establecimiento de salud, para el cual se realizarán los
procedimientos de cambios de componentes defectuosos, ajustes, regulaciones,
mediciones y pruebas de operación.

MATERIALES
o Gas refrigerante R-134A
o Filtro secador
o Termostato
o Manifold de 3 víasTubería PVC c-10 de 1/2" Ø del tipo pesada.
o Empaquetadura de jebe de la puerta
o Limpia contactos eléctrico
o Soldadura de plata

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El contratista suministrará e instalara todos los materiales a utilizar en esta partida de


acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
Todo el trabajo deberá ser primera clase y de acuerdo con la mejor practica,
empleándose equipos y herramientas adecuados de primer uso y de la mejor calidad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Unidad.


Norma de Medición: Se realizará de acuerdo la normativa vigente.
PARTIDA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES ELECTRO MECANICAS IEM-006

FECHA:
17.07.00 PANEL SOLAR FOTOVOLTAICO 2015
DGIEM PAGINA:
17.07.01 MANTENIMIENTO DE PANEL SOLAR
FOTOVOLTAICO. 1 DE 1

DESCRIPCIÓN

Se refiere al mantenimiento del panel solar que está conformado por un conjunto de
celdas fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos
(energía solar). El mantenimiento consiste en la limpieza de los paneles teniendo en
cuenta el nivel de suciedad ambiental el cual debe realizarse con un paño suave y agua,
la revisión de las conexiones eléctricas y el soporte metálico.

MATERIALES

El contratista suministrara e instalara todos los materiales a utilizar en esta partida de


acuerdo a las especificaciones técnicas de procesos constructivos.
 Terminales y conexiones eléctricas
 Cable eléctrico
 Pintura epóxica
 Voltímetro
Todo el trabajo deberá ser primera clase y de acuerdo con la mejor practica,
empleándose equipos y herramientas adecuados de primer uso y de la mejor calidad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Unidad.


Norma de Medición: Se realizará de acuerdo al metraje del panel.
PARTIDA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES ELECTRO MECANICAS IEM-007

FECHA:
17.07.00 ESTRUCTURA METALICA 2015
DGIEM PAGINA:
17.07.02 MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS
METALICAS 1 DE 1

DESCRIPCIÓN

Se refiere al mantenimiento de las estructuras metálicas instaladas que se encuentran


expuestas a la corrosión, como, viento, lluvia, salinidad entre otros y que sufren daños
significativos que afectan su resistencia, durabilidad y estética, para ello es necesario
protegerlos mediante revestimientos o pinturas a base de resinas. En caso de un daño
estructural se deberá considerar el cambio de la estructura deteriorada.

MATERIALES

Pintura anticorrosiva
Diluyente de pintura
Ángulos de fierro A 36
Soldadura eléctrica
Equipo de soldar eléctrico
Lija para fierro

El contratista realizará el mantenimiento de la estructura metálica, con dos manos de


pintura anticorrosiva zincromato y pintura esmalte de acabado. Todos los materiales a
utilizar en esta partida de acuerdo a las especificaciones técnicas de procesos
constructivos.
Todo el trabajo deberá ser primera clase y de acuerdo con la mejor practica,
empleándose equipos y herramientas adecuados de primer uso y de la mejor calidad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro lineal.


Norma de Medición: Se realizará de acuerdo al metraje aproximado.
PARTIDA:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES ELECTRO MECANICAS IEM-008

FECHA:
17.01.00 MANTENIMIENTO. DEL SISTEMA DE BOMBEO O 2015
DGIEM PAGINA:
17.01.01 MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE
BOMBEO 1 DE 1

DESCRIPCIÓN

Se refiere al mantenimiento de las electrobombas, su tanque elevado y controles del


Establecimiento de Salud

ACTIVIDADES

o Verificar y corregirla posición de los flotadores de control automático de tal forma que los
arranque y paradas se produzcan en los mismos niveles anteriormente establecidos
o Verificar si existe vibraciones
o Verificar si existe goteo para el cambio de sello mecánico.
o Revisión de rodamientos
o Verificación de la válvula check de pie cambio si requiere
o Verificación del cableado eléctrico si recalienta.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro lineal.


Norma de Medición: Se realizará de acuerdo al metraje aproximado.

También podría gustarte