Está en la página 1de 2

 Exige que el desarrollo  Promueve la protección de

sea compatible con el los recursos naturales


mantenimiento de los necesarios para la
DIMENSION procesos ecológicos, la
ECOLOGICA seguridad alimentaria y
diversidad biológica y la energética y, al mismo
base de los recursos tiempo, comprende el
naturales. requerimiento de la
expansión de la
producción para satisfacer
SUSTENTABILIDAD

 Requiere que el
a las poblaciones en
desarrollo aspire a
crecimiento demográfico.
fortalecer la identidad de
DIMENSION las comunidades y a
SOCIAL lograr el equilibrio
demográfico y la
erradicación de la
pobreza.

 Demanda un desarrollo
económicamente
eficiente y equitativo  El desarrollo económico desde
dentro y entre las la perspectiva de la
DIMENSION generaciones presentes sustentabilidad no puede
ECONOMICA y futuras. basarse en la viabilidad de un
 Demanda utilizar proyecto sin considerar el
recursos financieros, impacto social y ambiental.
técnicos y humanos
para desarrollar
tecnologías más limpias.
DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD

De acuerdo con el Programa UNESCO "Educating for a Sustainable Future" (educando para un futuro sustentable) existen
cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social, ecológica, económica.

La sustentabilidad social se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la ecológica con la conservación; la
sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado.

Esto implica que una sociedad sustentable será aquella en la cual:

La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz.

En una sociedad sustentable la gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz, por ejemplo:

 Asegurando el acceso al agua segura, el alimento y la vivienda para todos.


 Valorando y respetando los roles y contribuciones de las mujeres y niñas tanto como se hace con los hombres y
niños varones.
 Preocupándose por los jóvenes, los ancianos y las personas con discapacidad así como otros grupos sociales menos
poderosos y principalmente marginales.
 Atesorando el patrimonio cultural y el bienestar de los aborígenes.
 Valorando y respetando la diversidad cultural en todas sus formas.
 Reforzando las particularidades locales y nuestra identidad comprendiendo la conexión nacional y global.
 Protegiendo la salud humana y la calidad de vida mediante ambientes seguros, limpios y saludables.

También podría gustarte