Está en la página 1de 7

Práctica Docente

Informe de contenidos del Cpem 64 1ero F

Alumno: Kucharuk Nicolas

Legajo: 122650
El siguiente ensayo dará cuenta de los contenidos a trabajar en el curso 1 F del CPEM 64
teniendo en cuenta que el mismo comprende dos tipos de recortes. En primer lugar se
abordara la caracterización del estado de bienestar y el estado neoliberal para después
problematizar la reforma de la constitución de 1994 del Artículo 75, Inciso 17 y su impacto
real en los pueblos originarios en Argentina. En segundo lugar, dada la particular de contar
con una alumna integrada al curso, se trabajara de manera simultánea el concepto de
“derechos humanos” en el marco de un estado liberal.

En primer lugar, para comprender rastrear los orígenes del estado de bienestar es necesario
ubicarse temporalmente en la crisis de 1930. La caída de la bolsa de Nueva York, la quiebra
de empresas y bancos sumados a la desocupación masiva dejaron en evidencia las
limitaciones de un sistema de mercado liberado sin intervención estatal. Por otro lado, las
experiencias tanto en la unión Soviética como en Alemania fueron decisivos en el contexto
ya que se caracterizaban por una fuerte intervención del estado en la economía lo que les
había permitido superar la crisis. Durante la década del 30 en los países europeos y Estados
Unidos, el estado comenzó a intervenir más en la economía, con el fin de superar la crisis
estructural del capitalismo. De esta forma, el estado de bienestar hace su irrupción en el
escenario de las políticas de estado en periodo subsiguiente a la Segunda Guerra Mundial.
En este sentido, este conjunto de políticas consiste en la obligación explicita que asume el
aparato estatal de suministrar asistencia y apoyo a los ciudadanos que sufren necesidades y
riesgos con respecto a la sociedad mercantil. “estos componentes estructurales del Estado
de Bienestar limitan y mitigan el conflicto de clase, equilibran la asimétrica relación de
poder entre trabajo y capital, y de ese modo ayudan a superar la situación de luchas
paralizantes y contradicciones que constituían el rasgo más ostensible del capitalismo
liberal , previo a este tipo de Estado” (Claus Offe, 1991, pg 136).

Por otro lado, El estado de bienestar cumplió la finalidad de pacificar la lucha de clases, lo
que garantizaba el funcionamiento del sistema capitalista y al mismo tiempo evitaba el
problema del fascismo y el comunismo.

Hacia 1970 una nueva crisis institucional hizo que muchos gobiernos ya no pudieran
sostener las demandas de sus sociedades por lo que se inaugura un nuevo periodo de
inestabilidad y malestar social. Esta nueva crisis en la economía internacional, marca un
nuevo escenario tanto económico como político donde irrumpen nuevos tipos de ideologías
que revindican la falta de intervención del liberalismo ,cuestionando de esta manera al
estado de bienestar. Sostenían que los estados eran incapaces de tomar decisiones
económicas eficaces, y que este debía delegarse al mercado. De esta manera se inicia un
proceso de reformas de las funciones estatales guiado por preceptos neoliberales. El mismo
se basa en la reducción de las funciones estatales al mínimo y limitar su intervención en los
mercados. En este sentido, son los mecanismos del libre mercado los encargados de regular
a la sociedad y garantizar el crecimiento económico. Dicho crecimiento a posteriori se
“derramaría” sobre los sectores menos favorecidos de la población. En este “efecto
cascada” los beneficios de las grandes empresas y estratos sociales altos pronto irían
ampliándose “hacia abajo” (Balbiano, 2013, pg 20)

En dicho contexto las empresas invertirían siempre y cuando el Estado no les impusiera
grandes responsabilidades sociales, lo cual se traduciría en leyes laborales flexibles,
exenciones impositivas, leyes ambientales permisivas. En este contexto las empresas que
dedicaban servicios al estado fueron privatizadas, absteniéndose de subsidiar a las
industrias y se abrieron las importaciones.

Dichas políticas no tardaron el tener consecuencias negativas ya que las promesas de las
reformas neoliberales no se cumplieron. Las mismas fueron, en primer lugar, el aumento de
la brecha entre ricos y pobres hasta alcanzar niveles sin precedente debido a la menor
presencia estatal en materia económica. En segundo lugar, la supremacía de los capitales
financieros asociados con las nuevas tecnologías quitaron recursos a la producción para
dedicarlos a la especulación lo que incremento el desempleo. Por estas razones los estados
se endeudaron cada vez más y se vieron obligados a pedir nuevos créditos para pagar el
interés de las deudas anteriores. Los gobiernos de todo el mundo recortaron el gasto público
en sectores como la salud, educación o desarrollo social. Se privatizaron empresas
estatales, despidiendo masivamente a trabajadores públicos y aumentando a la vez los
impuestos al consumo, lo que afecto directamente a los sectores menos favorecidos.

De esta forma, todas las políticas llevadas a cabo por los gobiernos neoliberales
acrecentaron el desempleo y a la exclusión social iniciando periodos álgidos de
movimientos de insurgencia que reclamaron cambios urgentes en todo el capitalismo
mundial.

A continuación, se analizara el Artículo 75, Inciso 17 de la Constitución Nacional de


Argentina, donde se reconoce la existencia de los pueblos originarios, sin embargo se
analizara cual fue su impacto real teniendo en cuenta que dicha reforma y practicas se dan
en el marco del gobiernos neoliberales . El articulo en cuestión establece "Reconocer la
preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a
su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería
jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que
tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el
desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de
gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos
naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer
concurrentemente estas atribuciones.”

La reforma de la Constitución de 1994, mediante el artículo 75 inciso 17, reconoce la


preexistencia étnica y cultural, garantiza el respeto a su identidad, educación bilingüe e
intercultural, personería jurídica de sus comunidades, posesión y propiedad de las tierras
que tradicionalmente ocupan, entrega de otras aptas y suficientes, asegura la
participación en la gestión de los asuntos que los afecten, especialmente en materia de
recursos naturales.

Pero la realidad está alejada de toda la legislación. La depredación de los territorios


indígenas a manos de las empresas mineras, petroleras, madereras, turísticas,
inmobiliarias, Estado, Ejército y especialmente el avance de la frontera agrícola con la soja
marcan el incumplimiento de los derechos indígenas.

Los Pueblos Indígenas continúan en lucha, preservando su cultura, movilizados,


defendiendo y recuperando territorio. Lo dispuesto en el art. 75 inciso 17 de la
Constitución Nacional es el punto liminar para una abundante legislación que debería
haber sido definitoria para el cumplimiento efectivo de derechos en todo el país. El
ejercicio real de los mismos se encuentra fuertemente limitado por intereses económicos
–tanto los vinculados a la explotación de la tierra, como a la extracción de minerales e
hidrocarburos– y por la inacción de algunos gobiernos provinciales, que se muestran
permeables y permisivos mientras se refugian en la necesidad de incrementar sus
ingresos. De este modo, el corrimiento de la frontera agraria y la explotación irrestricta de
recursos naturales resultan en la expulsión de los dueños originarios de la tierra . La
disputa por la propiedad y explotación de la tierra es uno de los principales puntos de
conflicto entre los tenedores de títulos presuntos y los pueblos indígenas, dueños
históricos de esos territorios, haciendo caso omiso de los tratados internacionales y de la
Constitución nacional.

En el caso de la explotación del subsuelo se suma un elemento más, ya que no sólo no se


respeta el derecho original a la propiedad, sino que se utilizan tecnologías nocivas para el
medio ambiente y consecuentemente para la vida.

De igual manera, se trabajara de manera simultanea con la alumna integrada Agustina


Achili los conceptos vinculados a derechos humanos. Se trabajara desde su definición y su
clasificación tomando como eje las interrogantes de por que y para que se establecen.

En este sentido, los mismos se definen como “los derechos que todas las personas tenemos
por el solo hecho de serlo: son los derechos humanos, que no se pueden dejar de reconocer
en ningún lugar ni a ninguna de las personas del mundi, independientemente de su
situación social, económica, su raza, su religión, etcétera. Son cuestiones básicas que
hacen a la dignidad humana, es decir, al valor de las personas”.( Balbiano, 2013,pg38)

Sin embargo estos derechos solo llegaron a ser reconocidos a través de las luchas de
pueblos y sociedades en su conjunto. Hasta el día de hoy siguen habiendo lugares donde no
se reconocen.

Los derechos humanos empezaron a serlo aproximadamente alrededor del siglo XVIII
(más que nada con la Revolución Francesa). Los derechos considerados en esta etapa eran a
la libertad, a la propiedad y a la vida. Son denominados como derechos de primera
generación y sus destinatarios los individuos.

A finales del siglo XIX en muchos países se incorporaron en muchos países del mundo
otros derechos a la lista de los considerados fundamentales. Fueron los derechos sociales: a
trabajar , atener una vivienda digna , a la salud, a asociarse en sindicatos. Se conocen como
derechos de segunda generación y se refiere a la vida en sociedad.

Hacia fines del siglo XX se sumaron los derechos a la paz, al medioambiente sano, a la
protección de los derechos de las minorías, al uso de la ciencia y la tecnología. A este
conjunto heterogéneo se lo denomino de tercera generación, de la solidaridad o de los
pueblos los cuales se caracterizan por ser colectivos (porque están dirigidos a grupos de
personas, que disfrutan o ven afectados sus derechos por pertenecer a este grupo) y globales
(ya que solo pueden realizarse cuando son respetados por todos los países. Son
supranacionales)

Los derechos humanos son universales ya que son inherentes a todas las personas sí que
importe su género, cultura, nacionalidad religión clase social. Ninguna persona en ninguna
circunstancia puede quedar excluida. De igual manera son inalienables e irrenunciables, ya
que nadie quitarlos o renunciar a ellos. Son indivisibles, dado que no se puede suprimir
alguno de ellos sin que el resto se vea afectado. Son acumulativos porque los distintos
derechos que fueron reconocidos a través del tiempo no se reemplazan unos por otros , sino
que se acumulan y nunca dejan de tener vigencia
Bibliografía

 Balbiano, Alejandro… [et al], Ciudadanía III, Buenos Aires, Santillana, 2013.

 Gak, Abraham Leonardo , Pueblos indígenas: dentro de la Constitución, fuera de la


justicia. Argentina, Recuperado de http://www.vocesenelfenix.com.2013

 Offe, Claus, Contradicciones del Estado de Bienestar, México, Alianza. Cap. 5.

1991.

También podría gustarte