Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Vicerrectorado de Investigación
Editorial Universitaria
studiante
guía d l
e

Marzo 2010
Editorial
a Universidad Nacional del Callao a través de la Editorial

L Universitaria (EDUNAC), pone al alcance de los ingresantes


del proceso de admisión 2009-II la presente guía, con la
finalidad de involucrarlos con su quehacer universitario en lo que
concierne a sus deberes y derechos contemplados en el Estatuto de la
UNAC.
Es preciso que usted como ingresante, tenga un panorama completo de
la profesión que inicia y conscientes de ello presentamos el plan de
estudios de cada carrera profesional, así como el campo de acción de la
misma; sin embargo se debe recalcar que el trajinar por este claustro
universitario, no sólo implica estudios, sino también hacer suyas otras
actividades que le den carácter humanístico a través de la Oficina de
Bienestar Universitario, la Pastoral Universitaria y el Centro de Idiomas.
Para facilitar los diferentes trámites administrativos que necesite hacer,
se presenta de manera relevante y mediante flujogramas, los
procedimientos administrativos internos que precise realizar, tales
como: trámite de carné universitario, constancias, certificados, actas
adicionales, reserva de matrícula, reingreso y constancia de egresado.
Finalmente, invoco a cada ingresante se familiarice con la distribución
física de los diversos ambientes académicos y de servicios, a fin de ser un
excelente agente de información oportuna y pertinente para quienes
visiten nuestra casa de estudios.

Gladis E. Reyna Mendoza


Directora
Editorial Universitaria
Universidad Nacional del Callao
Vicerrectorado de Investigación
Editorial Universitaria

Guía del Estudiante Nº 9


Publicación de la Editorial Universitaria

Dr. Víctor Manuel Merea Llanos : Rector


Dr. Manuel Alberto Mori Paredes : Vicerrector Administrativo
M. Sc. Ing. Víctor León Gutiérrez Tocas : Vicerrector de Investigación

Ing. Gladis E. Reyna Mendoza : Directora EDUNAC


J. César Merino Cifre : Edición
Antonella Bertha Pacora Backus : Secretaria
Indice
Pág.

Editorial ................................................................................... 03

Créditos ................................................................................... 04

Historia de la Universidad Nacional del Callao ......................... 07

Estatuto de la Universidad Nacional del Callao ........................ 09

Reglamento de estudios ........................................................... 14

Facultad de Ciencias Administrativas ....................................... 28

Facultad de Ciencias Contables ................................................ 32

Facultad de Ciencias Económicas ............................................. 36

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática ........................... 40

Facultad de Ciencias de la Salud .............................................. 45

Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales ....... 48

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica ........................... 53

Facultad de Ingeniería Ambiental y de Sistemas ....................... 61

Facultad Ingeniería Mecánica - Energía .................................... 68

Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos ....................... 76

Facultad de Ingeniería Química ................................................ 85

Procedimientos internos de la Of. de Registros Académicos ..... 91


Historia de la Universidad Nacional del Callao
Por ley Nº 16225, del 2 de setiembre de 1966, se creó la Universidad Nacional
Técnica del Callao (UNATEC), siendo presidente de la República el Arq.
Fernando Belaúnde Terry. La UNATEC fue creada inicialmente con cuatro
facultades: Recursos Hidrobiológicos y Pesquería, Química Industrial,
Ingeniería Naval, Industrial, Mecánica y Eléctrica, Ciencias Económicas y
Administrativas.
Posteriormente, el 11 de mayo de 1976, se autorizó el funcionamiento
definitivo de los siguientes seis programas académicos: Ingeniería Química,
Ingeniería Pesquera, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Economía y
Contabilidad.
Una vez que la Universidad logró consolidarse administrativa y
académicamente, al promulgarse la Ley Nº 23733 a partir del 18 de diciembre
de 1983, se modificó el nombre de Universidad Nacional Técnica del Callao a
Universidad Nacional del Callao.
La Universidad Nacional del Callao, se rige por los principios de autonomía
normativa, dedicada a la formación profesional, a la investigación, a la
innovación tecnológica y a la extensión y proyección universitaria, con miras a
contribuir el desarrollo económico-social de la Provincia Constitucional del
Callao y del Perú en conjunto.
Es importante mencionar que la Universidad Nacional del Callao, acorde con
las exigencias y necesidades académicas, cuenta actualmente con 11
Facultades, 16 Escuelas Profesionales y la Escuela de Posgrado, siendo las
siguientes: Facultad de Ciencias Administrativas (Escuela profesional de
Administración), Facultad de Ciencias Contables (Escuela profesional de
Contabilidad), Facultad de Ciencias Económicas (Escuela profesional de
Economía), Facultad de Ciencias de la Salud (Escuela profesional de
Enfermería), Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (Escuela
profesional de Física y Escuela profesional de Matemática), Facultad de
Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales (Escuela profesional de
Ingeniería Ambiental), Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Escuela
profesional de Ingeniería Eléctrica y Escuela profesional de Ingeniería
Electrónica), Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (Escuela
profesional de Ingeniería Industrial y Escuela Profesional de Ingeniería de
Sistemas), Facultad de Ingeniería Mecánica - Energía (Escuela profesional de
Ingeniería Mecánica y Escuela profesional de Ingeniería en Energía), Facultad
de Ingeniería Pesquera y de Alimentos (Escuela profesional de Ingeniería
Pesquera y Escuela profesional de Ingeniería de Alimentos), Facultad de
Ingeniería Química (Escuela profesional de Ingeniería Química).

7
La extensión y proyección universitaria se hace a través de la Oficina de
Bienestar Universitario, la Pastoral Universitaria y el Centro de Idiomas.
A partir del 24 de abril de 2006, mediante resolución Nº 047-2006- CU, la
Universidad Nacional del Callao cuenta con una sede ubicada en la provincia
de Cañete en la que funcionan las escuelas profesionales de: Ciencias
Administrativas, Ciencias Contables, Enfermería, Ingeniería de Alimentos,
Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Ambiental .

La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Callao tiene las


siguientes maestrías:

Facultad de Ciencias Administrativas: -Administración estratégica de


empresas, - Gerencia educativa.

Facultad de Ciencias Contables: - Tributación, - Ciencias fiscalizadoras.

Facultad de Ciencias Económicas: -Comercio y negociaciones


internacionales, - Finanzas, -Investigación y docencia universitaria

Facultad de Ciencias de la Salud: -Ciencias de la salud, -Gerencia en


salud, -Salud pública.

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica: -Ciencias de la


electrónica, -Ingeniería Eléctrica.

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas: -Ingeniería industrial,


-Ingeniería de sistemas, -Productividad y relaciones industriales.

Facultad de Ingeniería Mecánica - Energía: -Gerencia de mantenimiento.

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática: -Enseñanza de las


ciencias experimentales y la matemática.

Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos: -Gestión pesquera.

Facultad de Ingeniería Química: -Ciencia y tecnología de alimentos,


-Ingeniería química, -Gestión de la calidad.

8
Estatuto de la Universidad Nacional del Callao

TÍTULO VIII
DE LOS ESTUDIANTES

Art.318 Son los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao, quienes


han aprobado el nivel de Educación Secundaria, han cumplido con
los requisitos establecidos para su admisión, se han matriculado y
siguen estudios que conduzcan a la obtención de un Grado
Académico o Titulo Profesional.
El presente Estatuto establece el procedimiento de admisión y el
régimen de matrícula al que puedan acogerse los estudiantes.
Los estudiantes de pre-grado, de segunda especialidad y de
posgrado sean nacionales o extranjeros; estos últimos no requerirán
de visa para la primera matrícula.

Art.319 Los estudiantes tienen derecho a:

a. Recibir una sólida formación académica y profesional en un área


determinada y libremente escogida, dándoles una amplia
cultura general;
b. Expresar libremente sus ideas y no ser sancionados ni
discriminados por causas de ellas o por su actitud crítica o
discrepante;
c. Participar en el gobierno de la Universidad, en la proporción de
un tercio irrestrictamente, así como en las demás instancias;
d. Asociarse libremente para realizar los fines de la Universidad.
e. Reconocimiento por la Universidad de los organismos
estudiantiles, formados de acuerdo a los principios y fines de la
Universidad;
f. Participar activamente en el proceso de evaluación de la
enseñanza;
g. Participar en los concursos de plazas docentes a través de sus
representantes.
h. La gratuidad de la enseñanza;
i. Demandar de los profesores eficiencia, dedicación y
perfeccionamiento constante de su labor docente;
j. Participar a través de sus representantes, en los centros de

9
producción de bienes y prestación de servicios y en la
celebración de convenios y contratos que realiza la Universidad;
k. Participar a través de sus representantes en la Comisión de
Admisión de estudiantes;
l. Acceso a información y otros requerimientos para el
cumplimiento de sus funciones, a través de sus representantes
estudiantiles.
m. Elegir y ser elegido libremente representante en los órganos de
gobierno de la Universidad;
n. Participar en las actividades de investigación, extensión y
proyección universitaria y otras que realice la Universidad;
ñ. Participar en prácticas pre-profesionales en empresas públicas o
privadas, para las cuales la Universidad dará facilidades;
o. Dirigirse al Consejo de Asuntos Contenciosos, para que se
resuelva en última instancia administrativa, los recursos de
revisión contra las Resoluciones del Consejo Universitario, en
los casos de desconocimiento de sus derechos legalmente
reconocidos, de conformidad con el Art. 95 de la Ley 23733.
p. Que no se le aplique sanción alguna hasta no haberse
culminado el proceso disciplinario en todas las instancias
correspondientes;
q. Ejercer la tacha de asignaturas, por razones estrictamente
académicas y pedagógicas, debidamente comprobadas y
fundamentadas. La tacha no implica la pérdida de la estabilidad
laboral y su aplicación lo señala el reglamento respectivo;
r. Recibir los syllabus de los cursos gratuitamente, en las primeras
semanas del año académico.
s. Utilizar los servicios académicos, de bienestar y de asistencia
que ofrece la Universidad, así como los beneficios que establece
la Ley en su favor.
t. Recibir el carné universitario antes que caduque el anterior.
u. Gozar del pasaje universitario, todo el año, en el territorio
nacional;
v. Gozar de movilidad gratuita en los vehículos de la Universidad;
w. Gozar de media entrada en las actividades culturales, artísticas y
deportivas organizadas por la Universidad.

10
Art. 320 Son deberes de los estudiantes:
a. Conocer y cumplir el presente Estatuto, los Reglamentos y
demás normas de la Universidad;
b. Dedicarse con esfuerzo y responsabilidad al estudio para su
formación humanista, científica y profesional;
c. Respetar los derechos de los miembros de la comunidad
universitaria;
d. Contribuir al prestigio de la Universidad con la realización de sus
fines;
e. Sufragar y participar activamente en las organización
estudiantiles;
f. Contribuir a la conservación de los bienes de la Universidad;
g. Fortalecer y defender permanentemente la autonomía
universitaria;
h. Participar en la solución de los problemas nacionales a través
del estudio teórico-práctico, la investigación, la proyección
social y el enjuiciamiento crítico de la realidad nacional;
i. El respeto y la permanente defensa de los derechos humanos.

Art. 321 Los Estudiantes que participan en los trabajos de investigación


tienen derecho a:

a. Estipendio;
b. Reconocimiento y certificación por la Universidad a su labor de
investigación concluida.
c. Disponer de becas de alimentos por el tiempo que duran sus
trabajos de investigación.
d. En caso de no haber realizado prácticas pre-profesionales, sus
trabajos de investigación serán considerados válidos para tal
fin, según Reglamento.

Art. 322 Las organizaciones estudiantiles son:

a. Gremios
b. Asociaciones culturales, deportivas, artísticas o científicas.

Art. 323 Las organizaciones estudiantiles gozan de plena autonomía para el


ejercicio y cumplimiento de sus funciones.

11
Art.324 Los centros, talleres, círculos, grupos y asociaciones culturales, los
gremios estudiantiles y otras organizaciones elaborarán sus
reglamentos y los hacen conocer a la Universidad.

Art. 325 La Universidad reconoce como organismos gremiales


representativos de los estudiantes a:

a. La Federación de Estudiantes del Perú (FEP) como


representante de los estudiantes del Perú.
b. La Federación Universitaria del Callao (FUC) como
representante de estudiantes de la Universidad Nacional del
Callao y,
c. Los Centros Federados de Estudiantes (CCFF), como
representantes de los estudiantes en cada Facultad.

Art. 326 La Universidad brinda apoyo material y asesoramiento técnico a


las organizaciones estudiantiles para el cumplimiento de sus fines
y funciones.
La Universidad proporciona ambientes adecuados a los gremios
estudiantiles, según sus necesidades y prioridades.

Art. 327 Para ser representante ante los órganos de Gobierno se requiere:

a. Estar matriculado como estudiante regular;


b. Tener aprobado un año académico o su equivalente;
c. Hacer cursado en la Universidad el periodo lectivo inmediato
anterior a su postulación.
d. No haber sido representante en el periodo inmediato anterior.

Art. 328 Los delegados estudiantiles a los órganos de gobierno y los


representantes de la Federación y Centros Federados son elegidos
democráticamente, mediante voto universal, directo, secreto y
obligatorio de los estudiantes.

Art. 329 La elección de los representantes estudiantiles a los órganos de


gobierno y demás instancias consideradas en el presente Estatuto,
rige por el periodo de un (01) año, sin reelección inmediata.

12
Art. 330 Los representantes de los estudiantes en los organismos de
gobierno de la Universidad y de la Facultad están impedidos de
tener cargo o actividad rentada en ella durante su mandato y hasta
un (01) año después de terminado éste.
Art. 331 Es incompatible que un alumno sea simultáneamente profesor y/o
miembro de una academia de preparación pre-universitaria y ser
miembro de la Comisión de Admisión.

Art. 332 Las Facultades podrán realizar cursos introductorios para los
ingresantes, con el objeto de orientar y anticipar su formación
académica.

Art. 333 Los estudiantes de mejor rendimiento académico gozarán de becas


integrales de estudio y perfeccionamiento en instituciones
nacionales o extranjeras y participarán en programas de
intercambio cultural.

Art. 334 La Universidad promueve a sus estudiantes de mayor calificación a


tareas de docencia e investigación, a través de la Ayudantía de
Cátedra.

Art. 335 La Universidad otorga a sus estudiantes subvención y/o


financiamiento para:

a. Asistir a eventos nacionales o extranjeros de carácter académico


y relacionado con su formación profesional;
b. Realizar viajes de investigación o de intercambio científico;
c. Participar en representación de la Universidad en
congresos, simposios, olimpiadas y otros eventos gremiales,
académicos o deportivos;
d. Culminar sus estudios, a los estudiantes de modesta condición
económica debidamente comprobada.
e. Adquirir libros y textos de su especialidad que no son comunes
en el medio y son necesarios para una mejor formación
profesional;
f. Otros que se establezcan por convenios colectivos.

Art. 336 Son aplicables a los estudiantes las siguientes sanciones:

13
a. Amonestación;
b. Suspensión;
c. Separación.
Las instancias de los procesos administrativos son: Tribunal de
Honor, Consejo de Facultad, Consejo Universitario y Consejo de
Asuntos Contenciosos.

Art.337 Las resoluciones del Consejo Universitario por sanción solo podrán
ejecutarse con posterioridad al fallo del Consejo de Asuntos
Contenciosos o al ser consentida por el estudiante.

Art.338 Los acuerdos de separación de estudiantes requieren el voto


aprobatorio por más de dos tercios de los miembros integrantes de
las instancias correspondientes.

Reglamento de Estudios

TITULO I
BASE LEGAL

Art. 1 El presente Reglamento de Estudios tiene su base legal en las


siguientes disposiciones:

- Ley Universitaria Nº 23733 Arts. 16º, 17º, 19º, 20º y 32º; inc.
e) y g).
- Estatuto de la UNAC Arts. 180º al 209º y 231º

TITULO II
DE LA NATURALEZA: FINALIDAD Y ALCANCES

Art. 2 El presente Reglamento de Estudios norma las actividades y


procedimientos académicos que se desarrollan en las Facultades,
Escuelas Profesionales, Departamentos Académicos y Oficinas
Administrativas que sirven de apoyo a esta actividad a nivel de
estudios de pre-grado.

Art. 3 La aplicación de las disposiciones establecidas en el presente


Reglamento es atribución de los Órganos de Gobierno de las

14
Facultades (Consejo de Facultad y Decano), Directores de las
Escuelas Profesionales y Jefes de Departamentos Académicos de
las Facultades.
Para los asuntos no previstos en el presente Reglamento, los
órganos de gobierno de las Facultades resolverán dictando las
normas respectivas y dando cuenta al Consejo Universitario.
Los responsables de las Oficinas de Archivo General,
Registros Académicos y Centro de Cómputo recibirán
y/o procesaran la documentación debidamente
aprobada por los órganos de Gobierno correspondientes.

TITULO III
DE LOS OBJETIVOS

Art. 4 El presente Reglamento de Estudios persigue los siguientes


objetivos:

a) Uniformizar los pasos que se refieren a las realización de


estudios conducentes a los formación profesional , hasta la
condición de egresados; referidos al Examen de Admisión y los
procedimientos para determinar la condición de egresado de los
estudiantes;
b) Establecer procedimientos para la tramitación documentaría
relativa a la actividad académica de los estudiantes;
c) Fijar condiciones mínimas para el inicio y termino de las
actividades académicas;
d) Establecer los canales de gestión y responsabilidad derivados
de las actividades académicas;
e) Orientar a los estudiantes con relación al tipo y nivel de gestión
académica a realizarse;
f) Establecer responsabilidades y sanciones respecto al
incumplimiento del presente Reglamento.

15
TITULO IV
DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA

CAPITULO I
GENERALIDADES

Art. 5 La actividad académica comprende el desarrollo de los programas


curriculares de las respectivas Escuelas Profesionales de las
Facultades de la Universidad, que tienen como fin la formación
profesional a nivel de Pre-Grado.

CAPITULO II
INGRESO A LA UNIVERSIDAD

Art.6 El ingreso a la Universidad se rige de acuerdo a lo establecido en los


Art. 21º y 56º de la Ley Universitaria; así cono lo estipulado en el
Art.195º del Estatuto de la “Universidad Nacional del Callao”.

Art. 7 El ingreso a la Universidad es organizado y conducido por la


Comisión de Admisión que anualmente se designa conforme a lo
normado por los Arts. 94º y 95º del Estatuto; con el apoyo logístico
de las Oficinas de Admisión, Archivo General, Registros
Académicos y Centro de Cómputo.

Art.8º Los alumnos ingresantes de la “Universidad Nacional del Callao”


mediante Concurso de Admisión incluyendo: Primeros puestos y
vacantes asignadas al Centro Pre-Universitario, están obligados a
cumplir con todo el Currículo correspondiente a la Escuela
Profesional elegida; consecuentemente, no procede efectuar
ningún tipo de Convalidación.

Art. 9º Los alumnos ingresantes a la Universidad por Traslado Externo,


Interno y Segunda Profesionalización podrán solicitar la
convalidación de los cursos aprobados en la Universidad de origen,
que se consideren como equivalentes a los ofrecidos en la
“Universidad Nacional del Callao”,según los programas analíticos
(Syllabus) debidamente cerificados al momento de su inscripción.

16
En los cursos correspondientes de área de la Especialidad de la
Escuela Profesional respectiva, pueden tomarse pruebas de
conocimiento, para determinar la convalidación.
En general, procede convalidar una asignatura del mismo nivel
universitario, cuando su contenido temático es similar por lo menos
en un 70% de los créditos asignados.

CAPITULO III
DE LA MATRÍCULA

Art. 10º El calendario académico, será propuesto por la Comisión


Académica y aprobado por el Consejo Universitario andes de 30
días de la finalización del Ciclo a Año Académico; el mismo que no
podrá ser modificado posteriormente.

Art.11º La matricula es el acto legal y voluntario que acredita la condición


de estudiante; implica el compromiso de cumplir con el estatuto de
la Universidad y el presente Reglamento.

Art. 12º Para matricularse, por primera vez, en una Escuela Profesional de
cualquier Facultad, es indispensable haber alcanzado vacante en el
examen de admisión o haber sido exonerado de este, de
conformidad con lo estipulado en el Reglamento del concurso de
Admisión.

Art. 13º La matricula es personal, el alumno que no pudiera hacerlo, podrá


delegar a una tercera persona, mediante poder que exprese su
compromiso de aceptar la matricula en las asignaturas y grupos
horarios que señale quien lo represente. Dicho poder será
presentado en el momento de la matricula.

Art. 14º La convocatoria a la matricula se hará por medio de avisos en un


diario local de mayor circulación y a nivel nacional.

Art.15º La oficina de Registros Académicos, con el apoyo logístico del


Centro de Computo, a través de las Escuelas Profesionales de las
Facultades, entregaran al alumno la FICHA DE MATRICULA, y
verificará que sólo reciban y registren fichas de Matriculas de

17
Estudiantes que han obtenido su ingreso a la Universidad.

Art. 16º La Oficina de Registros Académicos, con el apoyo logístico del


Centro de Cómputo, alcanzará a las Facultades dentro de las 72
horas anteriores al inicio de la Consejería, el Historial Académico
de los alumnos a matricularse en la Escuela Profesional
correspondiente.

Art. 17º De acuerdo a la matricula, los alumnos pueden ser regulares o


especiales:

1. Son alumnos regulares aquellos que se inscriben o lleven


un mínimo de 12 créditos por semestre; cumplido el
proceso de la matricula definitiva, se exceptuara de esta
disposición a los alumnos que concluyan sus estudios; y

2. Son alumnos especiales los que por semestre se matriculan en


un número menor de 12 créditos.

Art. 18º El alumno regular podrá inscribirse o matricularse en un mínimo de


12 créditos o un máximo de 22 créditos.

Art. 19º El alumno podrá matricularse hasta un máximo de 30 créditos


previa aprobación de la Dirección de la Escuela Profesional,
cuando se encuentre en las siguientes situaciones:

i. Acreditar un promedio acumulado no menor de 13.00


ii. Haber acumulado 160 créditos de la carrera profesional; y
iii. Cursar el último ciclo o año académico de estudios.

Para tal efecto la Oficina de Registros Académicos con el apoyo del


centro de Cómputo, elaborará el Cuadro de Méritos y promedio
ponderado de cada Escuela Profesional el que será remitido a la
misma, oportunamente.

18
CAPITULO IV
DE LOS ESTUDIOS

Art. 20 El régimen de estudios en las Escuelas Profesionales que


constituyen las Facultades de la “Universidad Nacional del
Callao” se organiza preferentemente según el sistema de avance
semestral.
Los cursos serán semestrales y cancelatorios; cuando el contenido
de algunos de ellos amerite ser dividido en dos semestre, sus
contenidos serán graduados y progresivos de menos a más.

Art. 21 La programación y el desarrollo de las actividades es


responsabilidad compartida de los respectivos Consejos de
Facultad, Escuelas Profesionales y Departamentos Académicos, en
coordinación con la Comisión Académica.

Art. 22º Las actividades académicas en la “Universidad Nacional del


Callao”, se desarrollan bajo la modalidad del Currículo Flexible;
orienta su organización según el sistema de CRÉDITOS en
periodos semestrales y matricula por asignatura.

Art. 23º Por su naturaleza o contenido las asignaturas son:

i. De cultura general;
ii. De cursos básicos;
iii. Cursos de especialidad;
iv. Cursos complementarios;
v. Cursos de especialización o electivos.

Art. 24º Las asignaturas son semestrales y tienen una duración mínima de
17 semanas. El periodo lectivo tiene una duración mínima de
treinta y cuatro (34) semanas anuales.

Art. 25º Cada asignatura tiene un valor relativo que se aprecia en función
de la Unidad: Crédito.

Art. 26º El crédito representa la unidad valorativa del trabajo Académico.


Un crédito equivale a una hora semanal de clases teóricas o a una

19
sesión no menor de dos horas de prácticas. El alumno para ganar
créditos, deberá cumplir con todas las exigencias del curso
señalado.

Art. 27º El alumno dentro de las 48 horas, con el asesoramiento del


Profesor Consejero, seleccionará los cursos de acuerdo a la
secuencia recomendada por la respectiva Facultad, para el efecto
contará con el record académico del alumno; acto seguido
culminará el proceso en el Centro de Cómputo.

Art.28º En los cursos de secuencia, los alumnos podrán inscribirse


ÚNICAMENTE después de haber aprobado los requisitos
respectivos y no podrán inscribirse en más de un curso en el mismo
horario, el que será procesado en el Centro de Cómputo.

Art. 29 Las causales de anulación de cualquier inscripción, por contravenir


las disposiciones vigentes, son de exclusiva responsabilidad del
alumno y del profesor Consejero, las que puedan conllevar a la
aplicación de sanciones correctivas.

Art. 30 Si el alumno tiene uno o más cursos obligatorios desaprobados,


deberá matricularse, necesariamente en ellos, y podrá
complementar el creditaje que exija el ciclo o año académico con
los cursos respectivos. En el caso de cursos requisitos podrá
completar el creditaje con cursos no secuenciales de otros ciclos.

Art. 31 El alumno no podrá matricularse en una Facultad distinta a la que


postuló e ingresó; en todo caso, deberá cumplir los dispositivos del
Reglamento de Concurso de Admisión, en la modalidad de
traslado interno.

Art.32 El alumno que adeude a la Universidad, materiales de laboratorio,


libros de biblioteca y/o bienes de la Universidad no podrá
matricularse ni recabar el carne universitario ni otros documentos
hasta cuando subsane su situación de deudor.

Art. 33 El alumno que por causas de fuerza mayor o personales no pudiera


matricularse, podrá solicitar mediante una solicitud reserva de

20
matricula en la Escuela Profesional respectiva; valida únicamente,
por semestre y/o año académico siguiente.

Art. 34 Los alumnos que hubiesen dejado de estudiar sin haber reservado
matricula, para el siguiente ciclo o año académico y deseen
reincorporarse deberán presentar sus solicitudes en la fecha
establecida en el calendario académico, dirigidas al Director de la
Oficina de Archivo general y registros académicos, acompañados
del recibo de pago por este concepto. Únicamente se concederá el
reingreso a los alumnos que hubiesen interrumpido sus estudios,
por dos años, como máximo.

Art. 35 Si después de haberse matriculado el alumno, por razones de


enfermedad, accidente u otras causas de fuerza mayor se viere
imposibilitado de asistir a clases; este podrá solicitar el retiro total
de los recursos inscritos.

Art. 36 El plazo para presentación de dicha solicitud, según lo señalado en


el calendario académico, vence antes del primer periodo de
evaluación. Para acogerse a este beneficio, el alumno presentará
solicitud dirigida al decano de la Facultad acompañando los
documentos de la matrícula y su carne universitario.

Art. 37 Vencido el periodo reglamentario del retiro de cursos, el alumno


queda obligado a cumplir con todos los requisitos establecidos para
la aprobación de los mismos.

Art. 38 La programación de los cursos y horarios correspondientes a


determinado ciclo o año académico, será estructurada y aprobada
por las Facultades, 30 días antes del ultimo día de clases del ciclo
académico anterior, los que no deberán contener grupos horarios.
Estos horarios no podrán ser alterados sin autorización expresa de
la Escuela Profesional correspondientes y son de cumplimiento
obligatorio para docentes y alumnos.
El año o ciclo académico regular, se inicia a más tardar el primer día
útil del mes de abril de cada año.

21
Art. 39 Dentro de los quince (15) días de iniciado el ciclo académico, la
Oficina de Registros Académicos, remitirá a las Escuelas
Profesionales actas de los alumnos matriculados según los cursos,
de acuerdo a la programación respectiva para el control de
asistencia del alumno y para la consignación de las calificaciones
de sus evaluaciones parciales.

Art. 40 La Escuela Profesional entregara al docente, la sumilla o contenido


temático de cada asignatura, así como también le comunicará los
cambios de contenido que se hicieran, al inicio de las actividades
académicas.
En base de la sumilla recibida el docente deberá presentar a la
Dirección de la Escuela en coordinación con su Departamento
Académico, el syllabus calendarizado semanalmente y para 17
semanas, si la asignatura es semestral y para 34 semanas si la
asignatura es anual.
El syllabus contendrá como mínimo lo siguiente:
i. Objetivo General y Objetivos Específicos;
ii. Temas, prácticas, evaluaciones y demás actividades a
desarrollarse en cada semana, en función de los objetivos
propuestos.
iii. Metodología de trabajo a seguir.
iv. Recomendación especifica que el profesor estime conveniente.
v. Criterios y forma especifica de evaluación, en relación de los
objetivos.
vi.Bibliografía Calificada: Básica e indispensable de
especialización, y de complemento y otra forma similar.

Art. 41 El dictado de las clases teóricas y/o de desarrollo de las practicas


que, por razones ajenas, fuera interferido o suspendido, no afecta
el periodo académico programado en el ciclo o año académico, en
todo caso, se acepta una reprogramación de no mas del 25 % del
total de las actividades académicas, en función del logro de los
objetivos.

Art. 42 Treinta días antes de la finalización del ciclo académico, en la


Oficina General de los Registros Académicos remitirá a la
Facultades, en original y copia, las Actas Finales de los Cursos, para
el registro de notas.

22
Art. 43 Los alumnos que cursen estudios del último semestre académico
de sus currícula profesional, a excepción de aquellos
comprendidos en el Art. 28° inc. c) del presente Reglamento,
pueden acogerse a las siguientes posibilidades:

i. No estarán sujetos a restricciones, en cuanto a pre-requisitos;


y
ii. En caso de adeudar 12 o menos créditos para completar el
currilculum, podrán matricularse en dos cursos, en la modalidad
de dirigidos y rendir examen de suficiencia cuando adeude solo
un curso desaprobado anteriormente.

Tanto en los cursos dirigidos como el examen de suficiencia el


profesor cumplirá con los mismos criterios y forma especifica de
evaluación, detallados en el syllabus de cada asignatura.

El Director de la Escuela y el Jefe de Departamento respectivo son


los responsables del cumplimiento de las normas de evaluación, en
primera instancia y deben dar cuenta a los Órganos de Gobierno
de la Facultad.

CAPITULO V
DE LA EVALUACIÓN

Art. 44 Las evaluaciones son de carácter permanente y periódicas y


cumplen el propósito de calibrar el rendimiento académico en
forma continua dentro del periodo lectivo (por objetivos y son
cancelatorios).

Art. 45 El periodo de los exámenes parciales y finales será establecido por


cada Facultad a través del Director de la Escuela Profesional,
teniéndose en cuenta estrictamente lo establecido en el calendario
académico.

Art. 46 El alumno esta obligado a rendir, por lo menos, dos exámenes en


cada semestre académico, que denominaran “Primer Examen
Parcial” y “Segundo Examen Parcial”, los mismos que serán
teóricos y/o prácticos.

23
Art. 47 Los exámenes parciales podrán ser cancelatorios, de acuerdo a la
naturaleza del curso.

Art. 48 El alumno para rendir examen presentara su carné universitario;


en caso contrario, documento de identidad o militar; el
incumplimiento de esta disposición lo inhabilita para rendir la
prueba correspondiente.

Art. 49 Iniciado el examen, ningún alumno podrá ingresar al aula,


debiendo rendirlo en el examen sustitutorio.

Art. 50 El alumno que desee retirarse durante la realización de un examen


deberá entregar previamente su hoja de trabajo y no podrá
regresar.

Art. 51° La escala de calificación es de cero (0) a veinte (20), siendo la n o t a


mínima aprobatoria 10.5. Las pruebas no rendidas, no
entregadas o anuladas tendrán la nota de cero (0) y perderán el
derecho al examen sustitutorio, correspondiente.

Art. 52° Para los efectos de la nota promedio-final se considerara las


establecidas en el syllabus respectivo, debiendo indicarse la
obligatoriedad o carácter operativo de las sesiones de laboratorio,
prácticas, visitas de campo informales y trabajos monográficos.

Art. 53° Los alumnos podrán acogerse a los exámenes sustitutorios por
asignatura el cual tiene por objeto dar una oportunidad al
estudiante para sustituir la nota del examen parcial teórico no
rendido o sustituir la nota mas baja obtenida; será rendida dentro
del periodo lectivo evaluativo correspondiente y comprenderá
todo el curso.
El procesamiento de Evaluación es el mismo detallado en el
syllabus de la asignatura.
El cumplimiento de las normas de Evaluación es responsabilidad
del Director de la Escuela y del Jefe de Departamento.

Art. 54 Para tener derecho al examen sustitutorio, el alumno deberá haber


alcanzado un promedio final de cinco (05).

24
Art. 55 Los resultados de los exámenes parciales, prácticas finales y
sustitutorios deberán ser publicados, bajo responsabilidad del
profesor, dentro de las 72 horas de haberse tomado la prueba
debiendo devolverse las pruebas escritas debidamente firmadas
por el profesor.

Art. 56 En caso de que el alumno considere que ha existido error en la


calificación de un examen, podrá solicitar la revisión de la misma en
el acto, sin derecho a reclamo posterior alguno.

Art. 57 La prueba de evaluación será de carácter anónimo debiendo


entregar al profesor los contrapuntos de la prueba a la Escuela
Profesional correspondiente.

Art. 58 La suplantación de estudiante en alguna de las evaluaciones serán


sancionadas con la suspensión por dos ciclos o semestres y/o un
año académico; y, la reincidencia con la expulsión definitiva, de
acuerdo al estatuto de la Universidad.

Art. 59° El no acatamiento de las indicaciones que imparta el Profesor para


el mejor desarrollo de un examen, será sancionado con su
anulación, para el o los alumnos que la incumplen.

Art. 60° El profesor del curso registrara las notas en las Actas Finales en los
ambientes de la Facultad en un plazo no mayor de cinco días de
concluido el ciclo académico.

Art. 61° Por ningún motivo se deberá dejar en blanco algún rubro en las
Actas de exámenes, asimismo el profesor no deberá, por decisión
propia agregar ni tachar nombre alguno.

Art. 62° En el caso de que el docente titular de un curso por fallecimiento o


por ausencia comprobada no pudiese consignar sus calificativos en
las actas finales concluido el curso; la Facultad podrá designar un
docente para que en coordinación con el Director de Escuela
avalen los resultados finales dejados por el Profesor ausente. El
docente designado es el que llenara y firmara el acta respectiva.

25
Art. 63° Sólo se confeccionará Actas Adicionales por:

a. Omisión que puede presentarse en el Centro de Cómputo o por


error del profesor; y
b. En este caso, el alumno solicitara el acta Adicional, debidamente
sustentada con Informe del profesor del curso mediante solicitud
dirigida la Decano de la Facultad.

Art. 64° Sólo se concederá actas adicionales del año o de los dos semestres
académicos inmediatos anteriores.

Art. 65° Las Facultades podrán programar exámenes de aplazados o


rezagados al término de un semestre académico o ciclo anual
debiendo los alumnos, para acogerse a este derecho, cumplir con
lo siguiente:
1° Haber cursado y desaprobado una asignatura con nota no
inferior a 05;
2° No inscribirse en más de tres (03) asignaturas;
3° Pagar la tasa por derecho de inscripción para aplazados.

Estos exámenes deberán efectuarse antes de la matrícula e inicio


del ciclo o semestre académico inmediato siguiente.
Estos exámenes deben cumplir con los requisitos de evaluación
fijados en el syllabus de la asignatura.
El Director de la Escuela y el Jefe del Departamento respectivo son
responsables del cumplimiento de las normas de evaluación.

Art. 66° Para la obtención de los Grados y Títulos se requiere seguir el


procedimiento que establece el Reglamento de Grados y Títulos de
la Facultad.

CAPITULO VI
DE LOS EGRESADOS
DE LA CONSTANCIA DE EGRESADO

Art. 67° La Constancia de Egresado es el documento que acredita que el


alumno ha aprobado los requisitos del Currículo, o Plan de
Estudios de una Escuela Profesional de la respectiva Facultad.

26
Art. 68° Para concluir la carrera profesional, el estudiante deberá haber
aprobado:

a. Los créditos obligatorios; y


b. Los créditos de carácter electivo, como mínimo, de
acuerdo con la elección libre del alumno.

Es decir, que debe aprobar el total de créditos requeridos.

Art. 69° Haber permanecido en esta Universidad, por lo menos, dos ciclos o
un periodo lectivo, para el caso de estudiantes que hayan realizado
su traslado de otra Universidad.

Art. 70° Para solicitar la Constancia de Egresado en la Escuela Profesional


de la respectiva Facultad, se requiere:
a. Presentar una solicitud en papel bond, con tres copias
simples dirigida al señor Decano de la Facultad,
indicando el año de ingreso y egreso modalidad de
ingreso y ciclos en los que ha cursado;
b. Cer tificados de estudios oficial, otorgado por la
Oficina de Registros Académicos;
c. Constancia de no adeudar dinero a la Universidad,
por ningún concepto;
d. Constancia de no adeudar libros a la Biblioteca
Central, a la Biblioteca Especializada de la Facultad,
al banco de Libros o material de Laboratorio; y
e. Constancia de haber realizado, por lo menos, tres
(03) meses de practicas pre-profesionales, acreditada
mediante informe o cer tificado expedido por la
Empresa, o de acuerdo a la Currícula de la Facultad.
(Todos los documentos se reunirán en un fólder especial).

Art. 71° Dentro de (02) días de recepcionado el expediente, la Secretaría


Docente lo remitirá bajo cargo, a la Comisión de Grados y Títulos,
para el Dictamen correspondiente.

Art. 72° La Comisión de Grados y Títulos elevará su dictamen final al


Decano, para la Expedición de la Constancia del Egresado,
correspondiente. El Decano confirmará al Consejo de Facultad de

27
este hecho asentándose el mismo en un libro de registros de
constancias de egresados.
Asimismo, se informarán del hecho a la Oficina de Registros
Académicos para el asiento respectivo en el Registro General de la
Universidad.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


Escuela Profesional de Administración
Teléfono: 429-7296
dec_fca@unac.edu.pe
Perfil profesional
El Licenciado en Administración, egresado de la Universidad Nacional del
Callao, tiene una sólida formación integral con conocimientos científicos y
humanísticos; alto nivel en el manejo de herramientas tecnológicas de sistemas
gerenciales; capacidad de análisis y criterio promotor; capacidad de decisión y
ejecución de procesos organizacionales, ante ambientes inestables y
turbulentos; lograr integrar equipos interdisciplinarios para alcanzar los
objetivos institucionales; resolver conflictos interinstitucionales asumiendo
desafíos y solucionando problemas; estará capacitado para conducir
organizaciones sistémicas y globalizadas; generador de enfoques visionarios de
procesos administrativos; desarrollar una sólida convicción de su rol con la
sociedad, hacia quien patrocina los servicios y hacia la profesión.

Campo laboral
Gerenciar organizaciones de la actividad privada o pública, tanto empresas
comerciales, productivas, financieras e industriales.

Liderar grupos humanos para dirigir los procesos sistémicos de la empresa:


Marketing, Logística, Finanzas, Desarrollo del Potencial Humano, Sistemas de
información, Producción.

Ejercer Docencia en el campo tecnológico y universitario.

Desarrollar investigación científica en el campo de la administración.

Perito judicial.

28
Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Administración
CICLO I

HT HP

TOTAL 14 16

CICLO II

HT HP

TOTAL 14 16

CICLO III

HT HP

TOTAL 14 16

29
Escuela Profesional de Administración
CICLO IV

HT HP

TOTAL 14 16

CICLO V

HT HP

TOTAL 14 16

CICLO VI

HT HP

TOTAL 12 12

30
Escuela Profesional de Administración
CICLO VII

HT HP

TOTAL 13 13

CICLO VIII

HT HP

TOTAL 12 12

CICLO IX

HT HP

TOTAL 15 12

31
Escuela Profesional de Administración
CICLO X

HT HP

TOTAL 7 16

Créditos obligatorios 176


Créditos electivos (según especialización) 24
Total de créditos 200

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


Escuela Profesional de Contabilidad
Teléfono: 429-3131
dec_fcc@unac.edu.pe
Perfil profesional
El Contador Público egresado de la Universidad Nacional del Callao, tiene
sólida formación integral y ofrece competencias sostenibles, con criticidad, en
la Ciencia de la Contabilidad, con orientación solidaria humanística y ética, que
le permita desempeñarse con eficiencia y eficacia en el sector público o privado,
convirtiéndose en agente emprendedor de cambio en apoyo al crecimiento
empresarial.

Campo laboral
Contador General en el sector público y privado.

Auditor en los aspectos financieros, operativos y tributarios.

Asesor y/o consultor en asuntos contables, económicos-financieros, tributarios


y de control administrativo en los sectores privados y públicos.

Perito contable y judicial.

Organizador y administrador de Sistemas Contables e Informáticos.

32
Ejecutivo de alto nivel como planificador, organizador, ejecutor y evaluador de
las actividades económicas y financieras en entidades públicas y privadas.

Docente Universitario.

Investigador Científico con aplicación de tecnología informática contable.

Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Contabilidad


CICLO I

TOTAL 16 10 21

CICLO II

TOTAL 15 12 21

CICLO III
PRE-
DIG. CÓDIGO ASIGNATURA HT HP CDTS
REQUISITO
13 CO CO104 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 3 2 4 CO103(11)
14 EC EC111 ECONOMÍA I 3 2 4 MT122(10)
15 HI HI134 TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO Y LIDERAZ. 2 2 3 ------
16 MT MT123 MATEMÁTICA FINANCIERA 3 2 4 MT122(10)
17 AD AD902 ADM. Y DIREC. DE LA PRODUCC. 2 2 3 AD901(08)
18 DL DL804 LEGISLACIÓN LABORAL 2 2 3 DL803(09)
TOTAL 15 12 21

33
Escuela Profesional de Contabilidad
CICLO IV

PRE-
DIG. ASIGNATURA HT HP CDTS
REQUISITO
19 CO CO105 CONTABILIDAD AVANZADA I 4 2 5 CO104(13)
20 HI HI135 LÓGICA 2 2 3 HI131(01)
21 IC IC501 INFORMÁTICA CONTABLE I 3 2 4 CO102(07)
22 MT MT124 ESTADÍSTICA BÁSICA 3 2 3 MT123(16)
23 EC EC112 ECONOMÍA II 3 2 3 EC111(14)
24 DL DL805 LEGISLACIÓN TRIBUTARIA 2 2 3 DL804(18)
TOTAL 17 12 21

CICLO V

PRE-
DIG. ASIGNATURA HT HP CDTS
REQUISITO
25 CO CO106 CONTABILIDAD AVANZADA II 3 2 4 CO105(19)
26 TB TB701 EST. Y APLIC. IMPTS. DIRECTOS 3 2 4 DL805(24)
27 EC EC113 ECONOMÍA MONETARIA 2 2 3 EC112(23)
28 AD AD903 MARKETING EMPRESARIAL 2 2 3 AD902(17)
29 EC EF301 FORM.CONT. Y VALUAC. DE EE.FF. 3 2 4 CO105(19)
30 AU AU601 AUDITORIA BÁSICA 3 2 4 CO105(19)
TOTAL 16 12 22

CICLO VI
PRE-
DIG. ASIGNATURA HT HP CDTS
REQUISITO
31 CT CT201 CONTAB.COSTOS INDUSTRIALES 3 2 4 CO105(19)
32 EF EF302 ANAL.E INTERP. DE LOS EE.FF. 3 2 4 EF301(29)
33 TB TB702 EST. Y APLIC. IMPTS. INDIRECTOS 3 2 4 TB701(26)
34 AU AU602 AUDITORIA FINANCIERA I 3 2 4 AU601(30)
35 CO CO107 CONTAB. DE EMP. PESQUERAS 2 2 3 CO106(25)
36 AU AU603 PERITAJE CONTABLE JUDICIAL 2 2 3 AU601(30)
TOTAL 16 12 22

CICLO VII
PRE-
DIG. ASIGNATURA HT HP CDTS
REQUISITO
37 CT CT202 SISTEM. DE COSTOS INDUSTRIAL 3 2 4 CT201(31)
38 EC EC114 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2 2 3 EC113(27)
39 TB TB703 EST. Y APLIC.IMPTS.ESPECIALES 3 2 4 TB702(33)
40 CG CG401 CONTAB. GUBERNAMENTAL I 3 2 4 EF302(32)
41 AU AU604 AUDITORIA FINANCIERA II 3 2 4 AU602(34)
42 CO CO108 CONTAB. DE EMP. AGRO INDUST. 2 2 3 CO107(35)
TOTAL 16 12 22

34
CICLO VIII

PRE-
DIG. ASIGNATURA HT HP CDTS
REQUISITO
44 CT CT203 CASUÍSTICA DE COSTOS 2 2 3 CT202(37)
45 FZ FZ101 FINANZAS DE EMPRESAS I 3 2 4 EF302(32)
46 AU AU606 AUDITORIA DE GESTIÓN 3 2 4 AU604(41)
47 CG CG402 CONTAB. GUBERNAMENTAL II 3 2 4 CG401(40)
48 CO CO108 CONTAB. EMPRESAS FINANCIERAS 2 2 3 CO108(42)
49 AU AU607 AUDITORIA TRIBUTARIA 2 2 3 AU605(43)

PRE
DIG. ASIGNATURA HT HP CDTS

PRE-
DIG. ASIGNATURA HT HP CDTS
REQUISITO
56 FZ FZ103 CONTABILIDAD GERENCIAL 3 2 4 FZ102(50)
57 HI HI137 ÉTICA PROFESIONAL 3 0 3 ------
58 HI HI138 SEMINARIO DE INVESTG.CONTABLE 3 2 4 HI136(52)
59 HI HI139 METODOLOG.ENSEÑ.CONTABLE 2 2 3 HI136(52)
60 CO CO111 CASUÍSTICA EN CONTABILIDAD 2 2 3 CO110(54)
61 AU AU609 CASUÍSTICA EN AUDITORIA 2 2 3 AU608(55)

Créditos obligatorios 186


Créditos electivos 15
Total de créditos 201
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Escuela Profesional de Economía
Teléfono: 420-0219
dec_fce@unac.edu.pe
Perfil profesional
El Economista, egresado de la Universidad Nacional del Callao, tiene una
formación profesional sólida, con capacidad para asumir el liderazgo en la
conducción de Políticas Económicas Públicas y de empresas que le permiten
desempeñarse con eficiencia en todas las áreas de su formación profesional.

Campo laboral
Gerencia económica y financiera de empresas.

Elaboración y evaluación económica y financiera de proyectos de inversión.

Evaluación social y de impacto ambiental de proyectos de inversión.

Planeamiento estratégico de empresas e instituciones gubernamentales.

Investigación de mercados.

Comercio y finanzas internacionales.

Elaboración y evaluación económica.

Manejo de las finanzas de las empresas

Manejo de la banca y la bolsa de valores.

Diseño e implementación de políticas económicas.

Diseño de planes y programas para el desarrollo nacional y la inserción del


estado peruano en el ámbito internacional.

36
Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Economía
CICLO I


CURSO COD. ASIGNATURA HT HP CDTS REQUISITO CARACTER.

01 101 ECONOMÍA I 3 2 4 NINGUNO O


02 103 M AT E M Á T I C A B Á S I C A 3 2 4 NINGUNO O
03 105 CONTABILIDAD GENERAL 3 2 4 NINGUNO O
04 107 TÉCNICAS DE ELOCUCIÓN Y REDACCIÓN 2 2 3 NINGUNO O
05 109 EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 2 2 3 NINGUNO O
06 111 GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ 2 2 3 NINGUNO O
TO TA L 15 12 21

CICLO II
CURSO COD. ASIGNATURA HT HP CDTS REQUISITO CARACTER.
07 102 ECONOMÍA II 3 2 4 101 O
08 104 MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS I 3 2 4 103 O
09 106 ÁLGEBRA LINEAL 3 2 4 103 O
10 108 CONTABILIDAD SOCIAL 2 2 3 105 O
11 110 SOCIOLOGÍA ECONÓMICA 2 2 3 NINGUNO O
CONSTITUCIÓN, DESARROLLO
12 112 Y DEFENSA NACIONAL 2 2 3 NINGUNO O
TO TA L 15 12 21

CICLO III
Nº COD. ASIGNATURA
CURSO HT HP CDTS REQUISITO
13 201 TEORÍA MICROECONÓMICA I 3 2 4 101 - 104 O
102, 104,
203 TEORÍA MACROECONÓMICA I O
14 3 2 4 108
15 205 MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS II 3 2 4 104 O
16 207 ESTADÍSTICA BÁSICA 3 2 4 103 O
17 209 HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 2 2 3 NINGUNO O
18 211 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 2 2 3 105 O
TO TA L 16 12 22

CICLO IV
Nº COD. ASIGNATURA HT HP CDTS REQUISITO CARACTER
CURSO
19 202 TEORÍA MICROECONÓMICA II 3 2 4 201 O
20 204 TEORÍA MACROECONÓMICA II 3 2 4 203 O
21 206 ECONOMÍA POLÍTICA 3 2 4 201 - 203 O
FUNDAMENTOS DE 101
22 208 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2 2 3 O
23 210 ESTADÍSTICA PARA ECONOMISTAS I 3 2 4 207, 104 O
24 212 MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN 2 2 3 205 O
TO TA L 16 12 22

37
Escuela Profesional de Economía
CICLO V


CURSO COD. ASIGNATURA HT HP CDTS REQUISITO CARACTER.
25 301 ECONOMÍA INTERNACIONAL I 3 2 4 202 O
26 303 ECONOMÍA MONETARIA Y BANCARIA 3 2 4 204 O
27 305 ESTADÍSTICA PARA ECONOMISTAS II 3 2 4 210 O
28 307 CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES 2 2 4 211 O
29 309 MATEMÁTICA FINANCIERA 2 2 3 201 O
TOTAL 13 10 19
30 311 TEORÍA DE JUEGOS 2 2 3 212-202 E
31 313 ECONOMÍA DEL TRABAJO 2 2 3 202 E

CICLO VI

CURSO COD. ASIGNATURA HT HP CDTS REQUISITO CARACTER.
32 302 ECONOMÍA INTERNACIONAL II 3 2 4 301 O
33 304 TEORÍA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO 3 2 4 204 O
ECONOMETRÍA I 202, 204, O
34 306 4 2 5 305
35 308 FINANZAS DE EMPRESA I 2 2 3 208, 309 O
36 310 ECONOMÍA PÚBLICA 2 2 3 204 O
TOTAL 14 10 19
37 312 ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2 2 3 202 E
38 314 LEGISLACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL 2 2 3 NINGUNO E

CICLO VII
COD. ASIGNATURA HT HP CDTS REQUISITO
39 401 DESARROLLO ECONÓMICO 2 2 3 304 O
40 403 ECONOMETRÍA II 4 2 5 306 O
41 405 FINANZAS DE EMPRESA II 2 2 3 308 O
42 407 FORMULACIÓN DE PROYECTOS 4 2 5 308 O
43 409 HISTORIA ECONÓMICA GENERAL 2 2 3 209 O
TOTAL 14 10 19
44 411 TEORÍA DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA 2 2 3 202 E
45 413 INTEGRACIÓN ECONÓMICA 2 2 3 301 E

CICLO VIII

COD. ASIGNATURA HT HP CDTS REQUISITO


46 402 ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE 2 2 3 401 O
47 404 HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 3 2 4 202, 204 O
48 406 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENT. 2 2 3 306 O
49 408 CONTABILIDAD GERENCIAL 2 2 3 307, 405 O
50 410 EVALUACIÓN PRIVADA DE PROYECTOS 4 2 5 407 O
TOTAL 13 10 18

51 412 SEMINARIO DE LA REALIDAD ECON. PERUANA 2 2 3 209 E


52 414 PROCESOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS 2 2 3 209 E

38
Escuela Profesional de Economía

Áreas de especialización. Especialidad teoría y política económica


CICLO IX

COD. ASIGNATURA HT HP CDTS REQUISITO CARACTER.


53 CE501 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 3 2 4 405 0
503
54 TE POLÍTICA ECONÓMICA 3 2 4 403 0
505
55 TE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA I 4 0 4 406 0
TOTAL 10 4 12
507
56 TE MICROECONOMÍA AVANZADA 2 2 3 301 E
509 EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
57 TE 2 2 3 410 E
511
58 TE ECONOMÍA URBANA 2 2 3 402 E
513 ECONOMÍA AGRÍCOLA
59 TE 2 2 3 402 E

CICLO X

COD. ASIGNATURA HT HP CDTS REQUISITO


CE ÉTICA PROFESIONAL
60 502 2 0 2 406 0
506 INVESTIGACIÓN ECONÓMICA II
61 TE 4 0 4 505 TE 0
TOTAL 6 0 6
508
62 TE MACROECONOMÍA AVANZADA 2 2 3 302 E
504
63 TE ECONOMÍA PESQUERA 2 2 3 405 E
512 SEM. DE MODELOS DE DESARROLLO
65 TE SOCIAL Y POLÍTICO 2 2 3 401 E

Especialidad gestión empresarial


CICLO IX

COD. ASIGNATURA HT HP CDTS REQUISITO

53 CE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
501 3 2 4 405 0

66 503 ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE EMPRESA 4 0


GE 3 2 408
67 505 PROYECTO DE EMPRESA I 4 0
GE 4 0 406, 410
TOTAL 10 4 12
68 507
GE MERCADO DE VALORES Y CAPITALES 2 2 3 410 E

69 509
GE MARKETING EMPRESARIAL 2 2 3 307 E

70 511 SEMINARIO DE COMERCIO EXTERIOR 3 E


GE 2 2 302, 408
71 512 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3 E
GE 2 2 407

39
Escuela Profesional de Economía
CICLO X

COD. ASIGNATURA HT HP CDTS REQUISITO


502
60 GE ÉTICA PROFESIONAL 2 0 2 406 0
504
72 GE PROYECTO DE EMPRESA II 4 0 4 505 GE 0
TOTAL 6 0 6
506
73 GE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL 2 2 3 501 E
508
ADMINISTRACIÓN DE ADUANAS Y PUERTOS 2 2 3 503GE E
74 GE
510
75 GE ESTUDIO Y APLICACIÓN DE IMPUESTOS 2 2 3 310 E
512
76 GE FINANZAS INTERNACIONALES 2 2 3 405 E

Créditos obligatorios 179


Créditos electivos (según especialización) 24
Total de créditos 203

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA


Escuela Profesional de Matemática
Teléfono: 429-7178
dec_fcnm@unac.edu.pe
Perfil profesional
El Licenciado en Matemática, egresado de la Universidad Nacional del Callao,
tiene una sólida formación científica en las áreas del análisis, Algebra,
Topología, Ecuaciones Diferenciales, Geometría Diferencial, Estadísticas y
Computación que le permite: integrar y participar activamente Proyectos de
Investigación en Matemática como: ecuaciones diferenciales y matemática
computacional, etc.

Campo laboral
Asesor de proyectos de naturaleza interdisciplinaria, como la biomatemática,
economía matemática y física matemática.

Docencia universitaria en las áreas de álgebra, análisis, geometría y métodos


numéricos.

Participa en programas científicos de capacitación de profesores de nivel de Pre


Grado, Primaria y Secundaria.

Elabora textos matemáticos de nivel universitario, Secundaria y Primaria.

40
Escuela Profesional de Matemática

Desarrolla software para simulación de procesos gobernados por sistemas


matemáticos.

Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Matemática

CICLO I
Nº CURSO CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQUISITO
01 MA-101 COMPLEMENTO DE MATEMÁTICA 4 4 - 6
02 MA-103 CALCULO I 4 4 - 6
03 MA-105 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE NÚMEROS 4 4 - 6
04 CG-107 LENGUAJE 2 2 - 3
TOTAL 14 14 - 21

CICLO II
Nº CURSO CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQUISITO
05 MA-102 ÁLGEBRA I 4 4 - 6 MA-101; MA-105
06 MA-104 CÁLCULO II 4 4 - 6 MA-103
07 FI-106 FÍSICA I 4 2 3 6 MA-101; MA-103
TOTAL 12 10 3 18

CICLO III
Nº CURSO CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQUISITO
08 MA-201 ÁLGEBRA II 4 4 - 6 MA-102
09 MA-203 CÁLCULO III 4 4 - 6 MA-104
10 MA-205 ESTADÍSTICA Y CÁLCULO DE PROBABILIDADES 4 2 - 5 MA-103
11 CG-207 ECONOMÍA GENERAL 3 2 - 4 MA-101; MA
TOTAL 15 12 - 21

CICLO IV
Nº CURSO CÓDIGO ASIGNATURA HL C
HT HP HL REQUISITO
12 MA-202 ÁLGEBRA III 4 4 - 6 MA-201
13 MA-204 CÁLCULO IV 4 4 - 6 MA-203
14 MA-206 PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS 4 - 4 6 MA-102
15 CG-208 CONSTITUCIÓN, DESARROLLO Y DEF. NACIONAL 3 - - 3 CG-207
TOTAL 15 8 4 21

CICLO V
ASIGNATURA HT HP HL C REQUISITO
16 MA-301 ANÁLISIS I 4 4 - 6 MA-204
17 MA-303 INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES 4 4 - 6 MA-204; MA-201
18 MA-305 INFERENCIA ESTADÍSTICA 4 4 - 6 MA-205
19 CG-307 EPISTEMOLOGÍA 2 2 - 3 CG-208
TOTAL 14 14 - 21

CICLO VI
C DIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQUISITO
20 MA-302 ANÁLISIS II 4 4 - 6 MA-301; MA-303
21 FI-304 FÍSICA II 4 2 3 6 FI-106
22 CG-306 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 5 - - 5 CG-307
35 MA-308 INTRODUCCIÓN A LAS DISTRIBUCIONES (E) 2 2 - 3 MA-301; MA-303
40 MA-310 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES (E) 2 - 3 3 MA-102
TOTAL 17 8 6 23

41
Escuela Profesional de Matemática
CICLO VII

ASIGNATURA HT HP HL C REQUISITO
23 MA-401 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 4 4 - 6 MA-302
24 MA-403 INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DIFERENCIAL 4 4 - 6 MA-302
25 MA-405 VARIABLE COMPLEJA 4 4 - 6 MA-204
36 MA-407 ESPACIOS DE SOBOLEV (E) 2 2 - 3 MA-308
41 MA-409 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II (E) 2 - 3 3 MA-310
TOTAL 16 14 3 24

CICLO VIII
ASIGNATURA HT HP HL C REQUISITO
26 MA-402 ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES 4 4 - 6 MA 401
27 MA-404 MATEMÁTICA COMPUTACIONAL I 4 2 3 6 MA 206
28 CG-406 REALIDAD NACIONAL 2 2 - 3 CG 208
37 MA-408 TEORÍA DE OPERACIONES DIFERENC. LINEALES (E) 2 2 - 3 MA 407
42 MA-410 MÉTODOS MATEMÁTICOS I (E) 2 - 3 3 MA 409
TOTAL 14 10 6 21

CICLO IX
ASIGNATURA HT HP HL C REQUISITO
29 MA-501 SEMINARIO DE TESIS I 4 4 - 6 150 CREDITOS
30 MA-503 ANÁLISIS FUNCIONAL 4 4 - 6 MA-302
31 MA-505 MATEMÁTICA COMPUTACIONAL II 4 4 - 6 MA-404
38 MA-507 OPERADORES EN ESPACIOS DE HILBERT (E) 2 2 - 3 MA-408
43 MA-509 MÉTODOS MATEMÁTICOS II (E) 2 - 3 3 MA-410
TOTAL 16 14 3 24

CICLO X
ASIGNATURA HT HP HL C REQUISITO
32 MA-502 SEMINARIO DE TESIS II 4 4 - 6 MA-501
33 MA-504 SEMINARIO DE MATEMÁTICA 4 4 - 6 MA-501
34 CG-506 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA 2 3 - 3 CG-306
39 MA-508 TEORÍA VARIACIONAL LINEAL (E) 2 2 - 3 MA-408
45 MA-510 MATEMÁTICA COMPUTACIONAL III (E) 2 - 3 3 MA-505
TOTAL 14 13 3 21

Créditos obligatorios 185


Créditos electivos 15
Total de créditos 200

Escuela Profesional de Física

Perfil profesional
El Licenciado en Física, egresado de la Universidad Nacional del Callao, tiene
una sólida formación científica en el estudio de la materia y su comportamiento
a nivel macroscópico y microscópico, que le permite participar en las áreas tales
como la ingeniería, medicina, agricultura y demás ciencias aplicadas.

42
Escuela Profesional de Física

Campo laboral
Participar en centros de investigación relacionados con la Geofísica, Física
Teórica Computacional, Física Oceanográfica, Física Médica, Física Nuclear y
Contaminación del medio ambiente.

Aplicar técnicas de simulación en la solución de problemas relacionados a los


procesos productivos de la industria.

Realizar mantenimiento y calibración de equipos de medición, radiación y


servicios en la especialidad y áreas afines.

Realizar ensayos y medidas, diseñar experimentos y conducir investigaciones


con la finalidad de conocer las propiedades íntimas de la materia.

Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Física


CICLO I
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL CRED PRE REQ.
1 MA101 COMPLEMENTO DE MATEMÁTICA 4 4 0 6
2 MA103 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 5 3 0 6
3 QU105 QUÍMICA GENERAL 4 2 3 6
4 CG107 LENGUAJE 2 2 0 3
5 MA102 CALCULO VECTORIAL 5 3 0 6 MA103
TOTAL 20 14 3 27

CICLO II
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL CRED PRE REQ.
6 QU104 QUÍMICA INORGÁNICA Y ANÁLISIS QUÍMICO 4 2 3 6 QU105
7 FI106 FÍSICA I 4 2 3 6 MA101
8 CG108 REALIDAD NACIONAL 2 2 0 3 MA103
TOTAL 10 6 6 15

CICLO III
ASIGNATURA HT HP HL CRED PRE REQ.
9 MA201 INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES 4 4 0 6 MA102
10 FI2103 FÍSICA II 4 2 3 6 MA102 - FI106
11 MA205 ESTADÍSTICA Y CALCULO DE PROBABILIDADES 4 2 0 5 MA103
12 CG207 ECONOMÍA GENERAL 3 2 0 4 CG108
TOTAL 15 10 3 21

CICLO IV
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL CRED PRE REQ.
13 FI202 MATEMÁTICA PARA MECÁNICA CUÁNTICA 3 4 0 5 MA201
14 FI204 MÉTODOS NUMÉRICOS DE LA FÍSICA 4 2 2 6 MA201
15 FI206 FÍSICA III 4 2 3 6 MA102 FI203
16 CG208 GEOGRAFÍA ECONÓMICA Y RECURSOS NATURALES 2 2 0 3 CG207
TOTAL 13 10 5 20

43
Escuela Profesional de Física
CICLO V
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL CRED PRE REQ.
17 FI301 MÉTODOS COMPUTACIONALES DE LA FÍSICA 4 0 4 6 FI204
18 FI303 MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA FÍSICA I 4 3 0 5 MA201 - FI206
19 FI305 MECÁNICA CLÁSICA 4 4 0 6 MA201 - FI206
20 FI307 FÍSICA MODERNA 3 2 2 5 MA201 - FI206
TOTAL 15 9 6 22
CICLO VI
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL CRED PRE REQ.
21 FI302 MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA FÍSICA II 4 3 0 5 FI303
22 FI304 ELECTROMAGNETISMO I 4 3 0 5 FI206 -FI303
23 FI306 MECÁNICA CUANTICA I 4 3 0 5 FI202-FI307
24 FI308 RELATIVIDAD 3 2 0 4 FI206 -FI303
25 QU310 INTRODUCCIÓN AL A CRISTALOGRAFÍA 2 0 2 3 QU104
26 FI312 DINÁMICA NO LINEAL 2 0 2 3 FI301 - FI30
TOTAL 19 11 4 25
CICLO VII
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL CRED PRE REQ.
27 FI401 ELECTROMAGNETISMO II 4 3 0 5 FI304
28 FI403 MECÁNICA CUÁNTICA II 4 3 0 5 FI306
29 FI405 FÍSICA TÉRMICA 4 2 0 5 FI307
30 CG407 CONSTITUCIÓN DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL 3 0 0 3 CG207 - CG208
31 QU409 ANÁLISIS POR INSTRUMENTACIÓN 2 0 3 3 QU310
32 FI411 TEORÍA CLÁSICA DE CAMPOS 2 3 0 3 FI308
TOTAL 19 11 3 24
CICLO VIII
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL CRED PRE REQ.
33 FI402 INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO 4 3 0 5 FI403-FI405
34 FI404 ÓPTICA FÍSICA 4 2 0 5 FI401
35 FI406 FÍSICA ATÓMICA Y MOLECULAR 3 3 0 4 FI403
36 FI408 FÍSICA TEÓRICA COMPUTACIONAL 1 0 5 3 FI301 - FI403
37 FI410 METALURGIA FÍSICA 2 0 3 3 QU409
38 FI412 INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA CUANTICA RELATIVISTA 2 3 0 3 FI308 - FI403

TOTAL 16 11 8 23
CICLO IX
ASIGNATURA HT TP HL CRED PRE REQ.
39 FI501 MECÁNICA ESTADÍSTICA 4 2 0 5 FI403 - FI405
40 FI503 FÍSICA NUCLEAR 3 3 0 4 FI406
41 FI505 INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA I 2 0 4 4 FI307
42 CG507 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 5 0 0 5 150 CRED.
43 FI509 DIFRACCIÓN DE RAYOS X I 2 0 3 3 FI402 - FI410
44 FI511 FÍSICA TEÓRICA COMPUTACIONAL II 1 0 5 3 FI408
TOTAL 17 5 12 24
CICLO X
ASIGNATURA HT TP HL CRED PRE REQ.
45 FI502 SEMINARIO Y PROYECTO DE TESIS 4 6 0 6 160 CRED
46 FI504 INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA II 2 0 4 4 FI505
47 CG506 EPISTEMOLOGÍA 2 2 0 3 CG507
48 GC508 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA 2 3 0 3
49 FI510 DIFRACCIÓN DEL RAYOS II 2 0 3 3 FI509
50 FI412 TÓPICOS AVANZADOS DE FÍSICA COMPUTACIONAL 1 0 5 3 FI511
TOTAL 13 11 12 22

Créditos obligatorios 193


Créditos electivos 15
Total de créditos 208

44
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Enfermería
Teléfono: 453-0467
dec_fcs@unac.edu.pe
Perfil profesional
El Licenciado en Enfermería, egresado de la Universidad Nacional del Callao,
es un profesional con formación humanística, técnica y científica, capacitado
para prestar servicio asistencial y/o preventivo a la comunidad participando en
la administración y gerencia de los servicios de la salud en los diferentes niveles
de atención; permitiéndole desempeñarse con eficiencia en todas las áreas de
su formación profesional.

Campo laboral
Prestar Servicio Asistencial y/o promocional al individuo, familia y comunidad.

Participa en la Administración y Gerencia de los servicios de salud de los


diferentes niveles de atención.

Diseña y Asesora programas educativos para identificación y solución de


problemas de salud.

Realiza Investigación Científica inter e intra disciplinas.

Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Enfermería

CICLO I

Nº COD. ASIGNATURA HT PL PC CDTS PRE-REQUISITOS


CURSO
01 EN 101 MATEMÁTICA 2 3 0 3 NINGUNO
02 EN 103 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 3 3 0 4 NINGUNO
03 EN 105 BIOLOGÍA GENERAL 2 3 0 3 NINGUNO
04 EN 107 LENGUA ESPAÑOLA 2 2 0 3 NINGUNO
05 EN 109 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y SOCIAL 2 2 0 3 NINGUNO
06 EN 111 ANTROPOLOGÍA 3 0 0 3 NINGUNO
07 EN 113 SOCIOLOGÍA 3 0 0 3 NINGUNO
TOTAL 17 13 0 22

45
Escuela Profesional de Enfermería
CICLO II


COD. ASIGNATURA HT P PC CDTS PREREQUISITOS
CURSO
8 EN 102 ANATOMÍA HUMANA 3 3 0 4 3
9 EN 104 BIOQUÍMICA 2 3 0 3 2
10 EN 106 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2 3 0 3 3
11 EN 108 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA 2 3 6 6 0
2 EN 110 BIOFÍSICA 2 3 0 3 1
13 EN 112 EDUCACIÓN PARA LA SALUD 2 2 0 3 -
TOTAL 13 17 06 22

CICLO III

COD. ASIGNATURA HT PL PC CDTS PRE-REQUISITO
CURSO
EN 201 FISIOLOGÍA HUMANA 3 3 0 4 8 - 12
15 EN 203 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA 2 3 0 3 0
16 EN 206 FARMACOLOGÍA 3 3 0 4 9
17 EN 207 ENFERMERÍA BÁSICA 4 - 15 9 11
12 09 15 20

CICLO IV

COD. ASIGNATURA HT PL PC CDTS PRE-REQUISITO
CURSO
18 EN 202 ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO I 4 0 15 9 17
19 EN 204 ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA 3 0 6 5 10 - 17
20 EN 206 ESTADÍSTICA 2 3 0 3 1
21 EN 208 NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA 2 3 0 3 9
11 09 21 20

CICLO V

COD. ASIGNATURA HT PL PC CDTS PRE-REQUISITO
CURSO
22 EN 301 ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO II 4 0 15 9 18 - 19
23 EN 303 BIOESTADÍSTICA 2 3 0 3 20
24 EN 305 ECONOMÍA Y POLÍTICA SOCIALES EN SALUD 3 0 0 3 0
25 EN 307 COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS- 2 3 0 3 0
(E) 3
11 06 15 21

CICLO VI

COD. ASIGNATURA HT PL PC CDTS PRE-REQUISITO
CURSO

26 EN 302 ENFERMERÍA EN LA SALUD DE LA MUJER Y NIÑO 4 0 15 9 22

27 EN 304 FILOSOFÍA Y LÓGICA 3 0 0 3 0


28 EN 306 CONSTITUCIÓN, DESARROLLO 3 0 0 3 0
Y DEFENSA NACIONAL
29 EN 308 GERENCIA EN SALUD 2 3 0 3 23
(E) 3
TOTAL 12 03 15 21

46
Escuela Profesional de Enfermería
CICLO VII

Nº COD. ASIGNATURA HT P PC CDTS PRE-REQUISITOS


CURSO

30 EN 401 ENF. EN SALUD DEL NIÑO 4 0 15 9 5 - 26


Y DEL ADOLESCENTE I
31 EN 403 INFORMÁTICA APLICADA EN SALUD 2 3 0 3 23
32 EN 406 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 3 0 3 23
CIENTÍFICA
33 EN 407 DEPORTES Y ACTIVIDADES CULTURALES 2 3 0 3 27
(E) 3
TOTAL 10 09 15 21

CICLO VIII
Nº COD. ASIGNATURA HT PL PC CDTS PRE - REQUISITOS
CURSO
ENF. EN SALUD DEL NIÑO
34 EN 402 4 0 15 9 30
Y DEL ADOLESCENTE II
METODOLOGÍA DE LA
35 EN 404 2 3 0 3 32
INVESTIGACIÓN APLICADA
36 EN 406 ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA 4 0 10 7 30
(E) 3
TOTAL 22

CICLO IX
Nº HT
COD. ASIGNATURA PL PC CDTS PRE - REQUISITOS
CURSO
ADMINIST. Y LIDERAZGO EN SERVICIOS
37 EN 501 4 0 15 9 29 - 36
DE SALUD
38 EN 503 ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA 4 0 15 9 34 - 36
(E) 3
TOTAL 8 0 30 21

CICLO X
Nº ASIGNATURA HT PL PC CDTS PRE-REQUISITOS
COD.
CURSO

39 EN 502 INTERNADO (SEMESTRE ACADÉMICO 6 MESES) 20

TOTAL 20

Electivos
Área: Salud comunitaria

COD. ASIGNATURA HT PL PC CDTS PRE - REQUISITOS
CURSO
40 EN 314 SALUD REPRODUCTIVA 2 3 0 3 0
41 EN 413 SALUD AMBIENTAL 2 3 0 3 19
42 EN 412 ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL 2 3 0 3 22
43 EN 507 ENF. EN EMERGENCIA Y DESASTRES 2 3 0 3 34
44 EN 509 SALUD Y DESARROLLO COMUNAL 2 3 0 3 15

47
Escuela Profesional de Enfermería

Área: Salud del adulto



COD. ASIGNATURA HT PL PC CDTS PRE - REQUISITOS
CURSO
45 EN 313 MEDICINA TRADICIONAL 2 3 0 3 16
46 EN 311 INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA 2 3 0 3 18
47 EN 312 CUIDADOS INTENSIVOS I 2 3 0 3 22
48 EN 410 ENF. EN GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA 2 3 0 3 22
49 EN 411 CUIDADOS INTENSIVOS II 2 3 0 3 47

Créditos obligatorios 195


Créditos electivos 15
Total de créditos 210

El egresado que haya llevado los (5) cursos electivos de una de las áreas de
especialización, se le otorgará un certificado con mención al área respectiva.

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


Y DE RECURSOS NATURALES
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
y de Recursos Naturales
Teléfono: 453-0647
dec_fiarn@unac.edu.pe
Perfil profesional
El Ingeniero Ambiental y de Recursos Naturales, egresado de la Universidad
Nacional del Callao, esta capacitado para describir, interpretar, explicar y
evaluar los problemas del medio ambiente, identificando los potenciales de
riesgo ambiental.
Planificar, ejecutar y controlar programas ambientales de educación ambiental
y participación ciudadana en los ámbitos urbano y rural.

Campo laboral
Elaborar los estudios de impacto ambiental de los diferentes sectores
productivos y de servicios.

Diseñar, ejecutar y controlar programas ambientales de educación ambiental y


participación ciudadana en los ámbitos urbano y rural.

Evaluar, prevenir y controlar los efectos de impacto ambiental a través de los


sistemas de tratamiento de aguas residuales, residuos sólidos, emisiones
gaseosas y material particulado.

48
Realizar investigación en el campo de la ingeniería ambiental.

Diseñar, seleccionar y realizar mantenimiento de plantas de tratamiento, así


como de equipos necesarios para prevenir y restaurar el deterioro ambiental.

Elaborar e implementar los sistemas de gestión ambiental.

Ejercer la docencia universitaria.

Realizar auditorías, peritajes y ordenamientos ambientales

Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería


Ambiental y de Recursos Naturales

CICLO I
HORAS CRÉDITOS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITOS
HT HP HL O E
1 CH101 MATEMÁTICA I 3 3 4 NINGUNO
2 CH103 MATEMÁTICA BÁSICA 3 3 4 NINGUNO
3 CH105 FISICOQUÍMICA I 2 2 3 4 NINGUNO
4 CH107 BIOLOGÍA GENERAL 2 3 3 NINGUNO
5 CH109 GEOSISTEMA 2 3 3 NINGUNO
6 CH111 METÓDICA DE LA COMUNICACIÓN 3 3 NINGUNO
TOTAL 15 11 6 21

CICLO II
HORAS CRÉDITOS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITOS
HT HP HL O E
7 CH102 MATEMÁTICA II 3 3 4 CH101, CH103
8 CH104 QUÍMICA INORGÁNICA 2 2 3 4 CH105
9 RN106 FISIOLOGÍA GENERAL 2 3 3 CH107
RECURSOS NATURALES
10 RN108 Y ÁREAS PROTEGIDAS 2 3 3 CH109
11 CH110 FÍSICA I 2 2 2 4 CH101, CH103

CONSTITUCIÓN, DESARROLLO
12 CH112 3 3 CH111
Y DEFENSA NACIONAL

TOTAL 14 10 8 21

49
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
CICLO III

HORAS CRÉDITOS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITOS
T P L O E
13 CH201 MATEMÁTICA III 3 3 4 CH102
14 CH203 FÍSICA II 2 2 2 4 CH110, CH102
15 CH205 QUÍMICA ORGÁNICA 2 2 3 4 CH104
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
16 CH207 Y PROBABILIDADES 3 2 3 CH102
17 IA209 GEOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA 1 3 3 3 CH110, CH104

CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO
18 RN211 2 3 3 RN108
DE LOS RECURSOS NATURALES

TOTAL 13 15 8 21

CICLO IV
HORAS CRÉDITOS
CR DITOS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITOS
T P L O E
19 CH202 FISICOQUÍMICA II 2 2 3 4 CH205,CH203
20 CH204 FÍSICA III 2 2 2 4 CH203
21 CH206 BIOQUÍMICA 3 3 4 CH205
22 RN208 ECOLOGÍA GENERAL 2 3 3 CH207
23 CH210 SOCIOLOGÍA AMBIENTAL 2 2 3 CH207
24 RN212 GEOMORFOLOGÍA DEL PERÚ 2 3 3 IA209
TOTAL 13 9 11 21

CICLO V

HORAS CRÉDITOS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITOS
HT HP HL O E
25 CH301 ESTADÍSTICA APLICADA 2 3 3 CH207
26 CH303 QUÍMICA ANALÍTICA 2 2 3 4 CH202
27 IA305 MECÁNICA DE FLUIDOS 3 3 4 CH201, CH203
28 RN307 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
3 3 4 CH202
29 RN309 MICROBIOLOGÍA GENERAL 1 3 3 3 CH206
DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO
30 IA311 1 3 3 3 CH103
POR COMPUTADORA
TOTAL 12 17 9 21

50
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
CICLO VI

HORAS CRÉDITOS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITOS
HT HP HL O E
31 IA302 TERMODINÁMICA APLICADA 3 3 4 IA305
32 IA304 OPERACIONES UNITARIAS I 3 3 4 IA305
33 IA306 ANÁLISIS INSTRUMENTAL 2 3 3 CH303
34 RN308 HIDROLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA 3 3 4 RN307
FOTOGRAMETRÍA,
35 IA310 FOTOINTERPRETACIÓN 1 3 3 3 RN212
Y TELEDETECCIÓN
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
36 RN312 1 3 3 3 RN309
TOTAL 13 18 6 21

CICLO VII
HORAS CRÉDITOS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITOS
HT HP HL O E
CONTAMINACIÓN DE SUELO
37 IA401 Y CONTROL 2 2 2 4 IA306, RN312
CONTAMINACIÓN DE AIRE
38 IA403 Y CONTROL 2 2 2 4 IA302
INGENIERÍA ECONÓMICA
39 IA405 Y FINANCIERA 3 3 CH301
CARTOGRAFÍA Y SISTEMA
40 RN407 DE INFORMACIÓN 1 3 3 3 IA310
GEOGRÁFICA
41 IA409 OPERACIONES UNITARIAS II 3 3 4 IA304
SIMULACIÓN Y MODELACIÓN
42 IA411 CH301
AMBIENTAL (E) 3 3 3
AGROFORESTERIA
RN413 RN211
43 SILVICULTURA (E) 2 3 3
APROVECHAMIENTO Y USO
44 IA415 RACIONAL DE 2 3 3 RN308
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS (E)
45 IA417 TRATAMIENTO DE GASES (E) 2 3 3 IA304
TOTAL 13 13 7 18 3

51
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
CICLO VIII

HORAS CRÉDITOS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITOS
HT HP HL O E
46 RN202 GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ 3 3 4 IA405
ECONÓMICA AMBIENTAL
47 CH404 Y DE RECURSOS 2 3 3 IA405
NATURALES
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
48 IA406 DE PROCESOS 3 3 4 IA409
49 IA408 CONTAMINACIÓN DE AGUA Y CONTROL 2 2 2 4 CH303, RN312

CONTAMINACIÓN, SEGURIDAD
50 IA410 3 3 4 IA409
Y RIESGO AMBIENTAL

CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AIRE


51 IA412 IA302
ACONDICIONADO (E) 2 3 3
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
IA414 IA409
52 SÓLIDOS (E) 2 3 3
53 RN416 GLACIOLOGÍA Y DESASTRES (E) 2 3 3 IA415
TURISMO Y DESARROLLO
54
RN418 SOSTENIBLE (E) 2 3 3 RN413
TOTAL 15 17 2 19 3

CICLO IX

HORAS CR
CRÉDITOS
DITOS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITOS
HT HP HL O E

55 IA501 DISEÑO DE PLANTA DE TRATAMIENTO 3 3 4 IA406

56 CH503 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3 3 CH111


CIENTÍFICA
57 RN505 MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS 3 3 4 RN308
LEGISLACIÓN Y NORMALIZACIÓN
58 CH507 2 3 3 CH112
AMBIENTAL
59 RN509 FORMULACIÓN DE PROYECTOS 3 3 4 CH404, IA410
AMBIENTALES
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
60 IA511 PARA USO DOMESTICO ! 3 3 IA414, IA408
E INDUSTRIAL (E)

61 RN513 VALORACIÓN ECONÓMICA 2 3 3 CH404


DE LOS RECURSOS NATURALES (E)
62 RN515 AGROECOLOGIA Y DESARROLLO (E) 2 3 3 RN413
MANEJO DE FLORA Y FAUNA
63
RN517 SILVESTRE (E) 2 3 3 RN402
TOTAL 16 15 18 3

52
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
CICLO X

HORAS CRÉDITOS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITOS
HT HP HL O E
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO
RN502 TERRITORIAL 3 3 4 CH507
64
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
65 RN504 3 3 4 RN509, CH507
Y PAMAS
66 CH506 AUDITORIA AMBIENTAL 2 3 3 CH507
SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO
67 IA DE MATERIALES 3 3 4 IA501
Y DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

68 CH510 ADMINISTRACIÓN 3 3 RN509


Y GESTIÓN EMPRESARIAL
TÓPICOS ESPECIALES DE INGENIERÍA
69 IA512 2 3 3 IA501
AMBIENTAL (E)

70 RN514 GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS 2 3 3 RN513


NATURALES (E)
TRATAMIENTO DE AGUAS
71 IA516
RESIDUALES (E) 2 3 3 IA511
72 RN518 RIESGOS AMBIENTALES (E) 2 3 3 IA410
TOTAL 16 15 18 3

Créditos obligatorios 199


Créditos electivos 12
Total de créditos 211

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
Teléfono: 453-0165
dec_fiee@unac.edu.pe
Perfil profesional
El Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad Nacional del Callao, tiene
una formación profesional que le permite desarrollar proyectos de generación,
transformación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, capaz de
crear nuevas fuentes de trabajo en el campo de su competencia, en forma
individual o en equipos multidisciplinarios; aplica los principios científicos y
tecnológicos a la solución de problemas eléctricos; su formación científica,
tecnológica y humanística le permiten proyectar, diseñar y gerenciar con
eficiencia proyectos inherentes a su profesión.

53
Campo laboral
En el planeamiento del desarrollo eléctrico, diseños de proyectos de
electrificación urbanos y rurales, construcciones electromecánicos en los
sistemas de generación, transformación, transmisión, distribución,
comercialización y utilización de la energía eléctrica.

En los diseños de proyectos para la construcción de máquinas estáticas y


rotativas y componentes electromecánicos.

En la suspensión, en la construcción y mantenimiento de instalaciones


eléctricas, asesoramiento de obras eléctricas de envergadura, auditoría
energética.

En la gestión, administración de sistemas eléctricos energéticos.

En la docencia, facilitando a los discentes las experiencias y los conocimientos


de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería.

En el desarrollo y ejecución de investigaciones científicas e innovaciones


energéticas y en la no contaminación del medio ambiente.

Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería


Eléctrica
CICLO I

HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE- REQUISITO
HTHPHL
01 CB0101 CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 5 3 0 6 Ninguno
02 CB0102 INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA LINEAL 3 2 0 4 Ninguno
03 CB0103 QUÍMICA APLICADA A LA ING. ELÉCTRICA 2 0 2 3 Ninguno
04 CB0104 DIBUJO TÉC. ASISTIDO POR COMPUTADOR 2 0 2 3 Ninguno
05 CB0105 FÍSICA I 2 2 2 4 Ninguno
06 HS0101 REALIDAD Y DEFENSA NACIONAL 2 0 0 2 Ninguno
TOTAL 16 7 6 22

54
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
CICLO II
HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
07 CB0206 TEC. DE LOS MATERIALES ELÉCTRICOS 2 2 0 3 CB0103
08 CB0207 CÁLCULO VECTORIAL 3 3 0 4 CB0101
09 CB0208 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 2 0 2 3 CB0102
10 CB0209 FÍSICA II 2 1 3 3 CB0105
11 CB0210 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA APLICADA 2 0 3 CB0104
A LA INGENIERÍA 3
12 HS0202 INTROD. EPISTEMOLÓGICA A LA ING. 3 0 0 3 HS0101
TOTAL 14 6 8 19

CICLO III
HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
13 CB0311 MECÁNICA DE SÓLIDOS I 2 3 0 3 CB0105
14 CB0312 TERMODINÁMICA 2 2 0 3 CB0209
15 CB0313 ECUACIONES DIFERENCIALES 3 3 0 4 CB0207
16 CB0314 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 2 2 2 4 CB0209
17 CB0315 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES 2 0 2 3 CB0102
18 CI0301 DISPOSIT. Y COMPON. ELECTRÓNICOS 2 0 3 3 CB0206
TOTAL 13 10 7 20

CICLO IV
HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
19 CI0404 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 2 2 4 CB0209
20 CB0416 MECÁNICA DE SÓLIDOS II 2 2 0 3 CB0311
21 CB0417 MATEMÁTICA AVANZADA 2 3 0 3 CB0313
22 CI0402 CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 2 2 2 4 CB0314
23 CI0403 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2 2 2 4 CI0301
24 HS0403 METODOLOGÍA DE LA INV. CIENTÍFICA 3 0 0 3 HS0202
TOTAL 13 11 6 21

CICLO V
HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
25 CB0518 MÉTODOS NUMÉRICOS 3 2 0 4 CB0313
26 CI0505 SIST. DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO 2 1 2 3 CI0402
27 CI0506 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II 2 2 2 4 CI0402
28 CI0507 CIRCUITOS DIGITALES 2 2 2 4 CI0403
29 CI0508 TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS 2 2 0 3 CB0314
SUB TOTAL (SIN ELECTIVOS) 11 9 6 18
58 CI0520 LEGISLACIÓN ELÉCTRICA 2 2 0 3 HS0403
65 CI0524 PROGRAMACIÓN DIGITAL APLICADA 2 2 0 3 CB0208
TOTAL 13 11 6 21

55
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
CICLO VI
HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
30 CI0609 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO 2 2 0 3 CI0505
31 CI0610 METROLOGÍA ELÉCTRICA 2 2 2 4 CI0506
32 CI0611 ELECTRÓNICA IND. Y DE POTENCIA 3 0 2 4 CI0507
33 CI0612 TURBOMÁQUINAS 3 0 0 3 CI0404
34 CI0613 MÁQUINAS ELÉCTRICAS I 2 3 3 4 CI0506
SUB TOTAL (SIN ELECTIVOS) 12 7 7 18
59 CI0621 SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES 2 0 2 3 CI0507
66 CI0625 TOPOGRAFÍA 2 0 2 3 CB0210
TOTAL 14 7 9 21

CICLO VII
HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
35 CE0701 LIDERAZGO Y RELACIONES HUMANAS 2 1 0 2 HS0403
36 CI0715 SISTEMAS DE CONTROL 2 0 2 3 CI0611
37 CI0714 INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA 2 2 0 3 CB0315
38 IA0701 ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA I 2 2 2 4 CB0518 CI0613
39 IA0702 INSTALACIONES ELÉCTRICAS I 2 2 0 3 CI0609
40 CI0716 MÁQUINAS ELÉCTRICAS II 2 2 2 4 IA0613
SUB TOTAL (SIN ELECTIVOS) 12 9 6 19
60 CI0722 INGENIERÍA DE ILUMINACIÓN 3 0 0 3 CI0609
67 CI0726 INGENIERÍA DE MÉTODOS 3 0 0 3 CI0524
TOTAL 15 9 6 22

CICLO VIII
HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
41 CI0817 AUTOM.Y CONTROL DE PROC. INDUSTRIALES 2 0 2 3 CI0715
42 CE0802 GESTIÓN EMPRESARIAL 2 2 0 3 CI0714
43 CE0803 EDUCACIÓN AMBIENTAL 2 1 0 2 CE0701
44 IA0803 ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA II 2 2 2 4 IA0701
45 IA0804 INSTALACIONES ELÉCTRICAS II 2 2 0 3 IA0702
46 CI0818 MÁQUINAS ELÉCTRICAS III 2 2 2 4 CI0716
SUB TOTAL (SIN ELECTIVOS) 12 9 6 19
61 CI0823 DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS 3 0 0 3 IA0702
68 CI0827 DISEÑO DE SUB ESTACIONES ELÉCTRICAS 3 0 0 3 IA0702
TOTAL 15 9 6 22

56
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
CICLO IX

HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
47 HS0904 PROYECTO DE TESIS I 2 1 0 2 CI0714
48 CE0904 IMPACTO AMBIENTAL 2 2 0 3 CE0803
49 IA0905 ESTABILIDAD DE SISTEMAS DE POTENCIA 2 1 2 4 IA0803
50 IA0906 CENTRALES ELÉCTRICAS I 3 2 0 4 Ci0818 CIO612
51 IA0907 DISEÑO DE MÁQUINAS ELÉTRICAS 2 2 0 3 CI0818
SUB TOTAL (SIN ELECTIVOS) 11 8 2 16
62 IA0911 ELECTRIFICACIÓN RURAL 2 2 0 3 IA0804
63 IA0912 REDES INDUSTRIALES 2 1 2 3 CI0817
69 IA0914 PLANIFICACIÓN Y OPERAC. DE SIST. DE POTENCIA 2 1 2 3 IA0803
70 IA0915 VALUACIÓN Y TARIFICACIÓN DE LA ENERG. ELÉCTRICA 2 2 0 3 IA0804
TOTAL 15 11 4 22
CICLO X

HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
52 CI1019 FORM. Y EVAL. DE PROYEC. DE INGENIERÍA
2 3 0 3 CE0802
53 CE1005 DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE 2 2 0 3 CE0904
54 HS1005 PROYECTO DE TESIS II 2 2 0 3 HS0904
55 IA1008 LÍNEAS DE TRANSM. DE ENERG. ELÉCTRICA 2 2 0 3 IA0804
56 IA1009 CENTRALES ELÉCTRICAS II 2 3 0 3 IA0906
57 IA1010 PROTECCIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA 2 2 0 3 IA0905
SUB TOTAL (SIN ELECTIVOS) 12 14 0 18
64 IA1013 INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO 2 2 0 3 CI0817
71 IA1016 ALTA TENSIÓN 2 2 0 3 IA0803
TOTAL 14 16 0 21

Créditos obligatorios 190


Créditos electivos 21
Total de créditos 211

Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica


Perfil profesional
El Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Nacional del Callao, tiene
una formación integral humana y científica, consciente de la realidad social,
científica y tecnológica a nivel regional y nacional; capaz de desempeñarse
individualmente y en equipos multidisciplinarios en las áreas de
telecomunicaciones, electrónica de potencia, sistemas de control,
instrumentación industrial y en la utilización adecuada de las técnicas digitales,
así como también en otras áreas afines para estar hábiles en las funciones
productivas, administrativas, docente y de investigación.

57
Campo laboral
En el área de telecomunicaciones y servicios telemáticos, como en el área de
control y automatización de plantas industriales, equipos para medicina,
equipos para vigilancia, equipos militares, etc.

Diseña y construye sistemas electrónicos en diferentes campos científicos,


como las comunicaciones, la computación, la robótica, la electromedicina, los
controles.

Investigar en las diferentes áreas de Electrónica para contribuir a la innovación


de equipos de electrónica general.

Analizar, enriquecer y adoptar a nuestro medio aquellas nuevas y necesarias


tecnologías, surgidas como producto del desarrollo de la electrónica y otras
áreas afines.

Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería


Electrónica

CICLO I

HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE- REQUISITO
HTHPHL
01 LA0101 ÁLGEBRA LINEAL 3 3 0 4 Ninguno
02 LA0102 CÁLCULO I 3 3 0 4 Ninguno
03 LA0113 QUÍMICA GENERAL 2 2 3 4 Ninguno
04 LB0121 DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA 2 0 3 3 Ninguno
05 LE0161 METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERS. 2 2 0 3 Ninguno
TOTAL 12 10 6 18

CICLO II

HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
06 LA0203 CÁLCULO II 3 2 0 4 02
07 LA0209 FÍSICA I 3 0 3 4 02
08 LB0218 SOFTWARE DE SIMULACIÓN 2 0 3 3 01
09 LB0220 MEDICIONES ELECTRÓNICAS 2 0 3 3 01
10 LE0260 CONSTITUCIÓN DESARROLLO 3 0 0
Y DEFENSA NACIONAL 3 05
11 LB0216 PROGRAMACIÓN DIGITAL 3 0 3 4 01
TOTAL 16 2 12 21

58
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
CICLO III
HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE- REQUISITO
HTHPHL
12 LA0304 CÁLCULO III 3 3 0 4 06
13 LA0310 FÍSICA II 3 0 3 4 06, 07
14 LB0323 CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 3 0 3 4 06, 09
15 LB0328 CIRCUITOS DIGITALES 3 0 3 4 09
16 LB0317 PROGRAMACIÓN DIGITAL II 3 0 3 4 11
TOTAL 15 3 12 20

CICLO IV

HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
17 LA0405 ECUACIONES DIFERENCIALES 3 0 0 3 12
18 LB0424 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II 3 0 3 4 14
19 LB0429 SISTEMAS DIGITALES 3 0 3 4 15
20 LB0425 DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 3 0 3 4 03, 14
21 LA0411 FÍSICA III 3 0 3 4 13
22 LA0412 FÍSICA MODERNA 3 0 0 3 03, 13
TOTAL 18 0 12 22

CICLO V
HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
23 LA0506 MATEMÁTICAS AVANZADAS 3 0 0 3 17
24 LB0526 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I 3 0 3 4 18, 20
25 LA0514 TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS 3 0 0 3 18, 13
26 LB0540 INGENIERÍA DE CONTROL I 3 0 3 4 17, 18
27 LB0530 ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS 3 0 3 4 16, 19
28 LA0508 PROBABILIDADES Y PROC. ESTOCÁSTICOS 3 0 3 3 17
TOTAL 18 0 12 21

CICLO VI

HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
29 LB0627 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II 3 0 3 4 24
30 LB0631 MICROCONTROLADORES 3 0 3 4 27, 24
31 LB0635 TELECOMUNICACIONES I 3 0 3 4 24
32 LB0637 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN 3 0 0 3 25
33 LB0641 INGENIERÍA DE CONTROL II 3 0 3 4 26
34 LA0607 MÉTODOS NUMÉRICOS 3 0 0 3 23
TOTAL 18 0 12 22

59
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
CICLO VII
HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
35 LB0736 TELECOMUNICACIONES II 3 0 3 4 31
36 LB0722 INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 3 0 3 4 29, 30
37 LB0738 CIRCUITOS DE RADIOCOMUNICACIÓN 2 0 2 3 29, 31
38 LB0743 CONTROL DIGITAL 3 0 2 4 34, 33, 30
39 LB0733 ELECTRÓNICA DE POTENCIA I 3 0 2 4 29
40 LB0739 ANTENAS 2 0 2 3 32
TOTAL 16 0 14 22

CICLO VIII
HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE- REQUISITO
HTHPHL
41 LE0864 ADMINISTR. Y GESTIÓN EMPRESARIAL 3 0 0 3 146 créditos
42 LB0842 FIBRAS ÓPTICAS Y RAYOS LÁSER 3 0 2 4 32
43 LB0819 CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 3 0 3 4 39
44 LB0834 ELECTRÓNICA DE POTENCIA II 3 0 3 4 39
45 LB0832 PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES 3 0 2 4 30
TOTAL 15 0 10 19

CICLO IX

HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE- REQUISITO
HTHPHL
46 LE0962 METODOLOGÍA DE LA INVESTIG. CIENTIF. 2 2 0 3 168 créditos
47 LE0963 ÉTICA PROFESIONAL 3 0 0 3 168 créditos
48 LA0915 INVESTIGACIÓN OPERATIVA 3 0 0 3 41
TOTAL 8 2 0 9

CICLO X

HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE- REQUISITO
HTHPHL
49 LE1065 TESIS 2 3 0 3 46
TOTAL 2 3 0 3

60
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
ASIGNATURAS ELECTIVAS EN EL ÁREA DE TELECOMUNICACIONES

HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
50 LC0844 TELECOMUNICACIONES III 2 0 3 3 35
51 LC0945 TELECOMUNICACIONES IV 2 0 3 3 50
52 LC0946 SISTEMAS DE MICROONDAS 2 0 3 3 40
SISTEMAS DE RADIO TV Y LEGISLACIÓN
53 LC0947 EN TELECOMUNICACIONES 2 0 3 3 35

54 LC1048 COMUNICACIÓN POR SATÉLITE 2 0 3 3 52


55 LC1049 COMUNICACIONES MÓVILES 2 0 3 3 52
56 LC1050 TELEMÁTICA 2 0 3 3 45
57 LC1051 GESTIÓN DE SERV. Y REDES DE TELECOMUNIC 2 0 3 3 53
TOTAL 16 0 24 24

ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL ÁREA DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

HORAS
Nº CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS PRE - REQUISITO
HT HP HL
58 LD0852 CONTROL AVANZADO 2 0 3 3 38
59 LD0953 CONTROL INTELIGENTE 2 0 3 3 58
60 LD0954 ROBÓTICA 2 0 3 3 58, 36
61 LD0955 ELECTRÓNICA MÉDICA I 2 0 3 3 44
62 LD1056 CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES 2 0 3 3 58, 36
63 LD1057 ELECTRÓNICA MÉDICA II 2 0 3 3 61
64 LD1058 TEORÍA DE CONTROL EN BIOINGENIERÍA 2 0 3 3 60, 59
65 LD1059 MANDOS NEUMÁTICOS E HIDRAÚLICOS 2 0 3 3 44
TOTAL 16 0 24 24

Créditos obligatorios 177


Créditos electivos 24
Total de créditos 201

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
Teléfono: 469-0701
dec_fiis@unac.edu.pe
Perfil profesional
El Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional del Callao, tiene
una formación profesional que se vale de los conocimientos y posibilidades
especiales que brindan las matemáticas, la física, las ciencias sociales y la
administración, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se
obtendrán de los sistemas productivos de bienes y/o servicios, integrados por
personas, materiales, equipos, energía, información y tecnología, la capacidad

61
de abstracción, el buen razonamiento matemático, para ver situaciones de
manera global, y ser un innovador permanente; además posee interés por el
trabajo con personas en tareas de organización que impliquen asumir roles de
coordinación, comportarse como un agente de cambio y tomar decisiones de la
manera más eficiente.
Posee una preparación integral y multidisciplinaria que abarca las áreas de
ciencias básicas, administración y finanzas, humanidades y ciencias sociales,
ingeniería básica e ingeniería industrial.
Cabe resaltar, además, que a través de la elección de determinadas asignaturas,
el Ingeniero Industrial de nuestra Universidad puede optar las Menciones de
Operaciones; y en Comercialización, especialidades íntimamente ligadas al
quehacer de nuestra Provincia Constitucional del Callao.

Campo laboral
En el área de Logística.

En el área de Personal.

En el área de Procesos.

En proyectos de inversión.

En finanzas y comercialización.

Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería


Industrial
CICLO I
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.
01 FM 101 MATEMÁTICA BÁSICA 3 2 - 4 -
02 FM 102 MATEMÁTICA I 3 2 - 4 -
03 BQ 101 QUÍMICA GENERAL 3 2 2 5 -
04 IG 101 DIBUJO Y DESCRIPTIVA I 1 5 - 3 -
05 HS 101 METÓDICA DE LA COMUNICACIÓN 3 - - 3 -
06 HS 102 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2 2 - 3 -
TOTAL 15 13 02 22

62
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
CICLO II

Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.


07 FM 103 FÍSICA I 2 2 2 4 1,2
08 FM 104 MATEMÁTICA II 3 2 - 4 2
09 BQ 102 QUÍMICA ORGÁNICA 2 2 2 4 3
10 IG 102 DIBUJO Y DESCRIPTIVA II 2 4 - 4 4
11 HS 103 SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL 3 - - 3 5
12 IG 103 INFORMÁTICA INDUSTRIAL I 2 - 2 3 1,2
TOTAL 14 10 06 22

CICLO III
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.
13 FM 201 FÍSICA II 2 2 2 4 7,8
14 FM 202 MATEMÁTICA III 3 3 - 4 8
15 CE 201 MICROECONOMÍA 2 2 - 3 2
16 BQ 201 FÍSICO QUÍMICA 2 2 2 4 7,9
17 FM 203 ANÁLISIS NUMÉRICO 3 - 2 4 8,12
18 HS 201 PSICOLOGÍA INDUSTRIAL 3 - - 3 11
TOTAL 15 09 06 22

CICLO IV
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.
19 FM 204 FÍSICA III 2 2 2 4 13,14
20 FM 205 MATEMÁTICA IV 3 2 - 4 14
21 CE 202 MACROECONOMÍA 2 2 - 3 15
22 FM 206 MECÁNICA APLICADA 3 2 - 4 13
23 FM 207 ESTADÍSTICA 3 2 - 4 14
24 IG 201 INFORMÁTICA INDUSTRIAL II 2 - 2 3 12
TOTAL 15 10 04 22

CICLO V

Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.

25 IG 301 ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 2 3 - 3 19


26 IG 302 INGENIERÍA DE MATERIALES 2 2 2 4 13,16
27 CE 301 CONTABILIDAD GENERAL 3 - - 3 21
28 II 301 OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS 2 2 2 4 16
29 FM 301 ESTADÍSTICA APLICADA 3 3 - 4 23
30 II 302 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL 4 - - 4 18
TOTAL 16 10 04 22

CICLO VI
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.
31 IG 303 ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 2 3 - 3 25
32 II 303 DISEÑO Y DIBUJO INDUSTRIAL 2 3 - 3 10,22
33 CE 302 COSTOS Y PRESUPUESTOS INDUSTRIALES 2 2 - 3 27
34 II 304 DISEÑO DE PLANTAS Y EQUIPOS INDUST. 2 2 2 4 28
35 II 305 ESTUDIO DEL TRABAJO 3 2 2 5 23
ELECTIVO 3 - - 3
TOTAL 14 12 04 21

63
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
CICLO VII

Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.


36 CE 401 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 2 2 - 3 30
37 II 401 LOGÍSTICA 2 2 - 3 27,29
38 II 402 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I 2 - 2 3 29
39 IG 401 TECNOLOGÍA METAL MECÁNICA 2 2 2 4 34
40 II 403 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 3 3 - 4 35
ELECTIVO 3 - - 3
TOTAL 14 09 04 20

CICLO VIII
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.
41 II 404 CONTROL DE CALIDAD 4 2 - 5 29
42 CE 402 GESTIÓN FINANCIERA 2 2 - 3 33
43 II 405 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II 2 - 2 3 38
44 II 406 PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES I 3 3 - 4 38
45 II 407 INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO 2 3 - 3 40
ELECTIVO 3 - - 3
TOTAL 16 10 02 21

CICLO IX
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.
46 II 501 SISTEMAS DE CALIDAD 2 3 - 3 41
47 CE 501 ING. ECONÓMICA FINANCIERA 4 2 - 5 42
48 CE 502 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE MERCADOS 3 2 - 4 33
49 IG 501 TECNOLOG. DE INDUST. ALIMENTARÍAS 2 - 2 3 39
50 II 502 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 2 2 2 4 45
ELECTIVO 3 - - 3
TOTAL 16 09 04 22

CURSOS ELECTIVOS CON MENCIÓN EN OPERACIONES


Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.
56 IO 101 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 3 - - 3 24
57 IO 102 INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD 3 - - 3 40,46
58 IO 103 PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES II 3 - - 3 44
59 IO 104 DIRECCIÓN DE OPERACIONES 3 - - 3 43,44
60 IO105 ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS 3 - - 3 24
61 IO106 FORM. Y GESTIÓN DE EMPRESAS 3 - - 3 120 CRE
62 IO 107 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS 3 - - 3 120 CRE
63 IO 108 MANUFACTURA ASISTIDO POR COMPUTADORA CAM. 3 - - 3 120 CRE

CURSOS ELECTIVOS CON MENCIÓN EN COMERCIALIZACIÓN

Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.


64 IC 101 COMERCIO INTERNACIONAL 3 - - 3 36
65 IC 102 MERCADOTECNIA 3 - - 3 36
66 IC 103 DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 3 - - 3 36
67 IC 104 INGENIERÍA DE ADUANAS 3 - - 3 37
68 IC 105 GERENCIA DE NEGOCIOS 3 - - 3 120 CRE
69 IC 106 DERECHO EMPRESARIAL 3 - - 3 60 CRE
70 IC 107 ECONOMÍA DE LA EMPRESA 3 - - 3 21
71 IC 108 FINANZAS CORPORATIVAS 3 - - 3 47

64
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
CICLO X

Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C REQ.


51 HS 501 CONSTIT. DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL 2 2 - 3 120 CRE
52 II 503 PROYECTOS DE INVERSIÓN 3 3 - 4 47,48
53 CE 503 DESARROLLO ORGANIZACIONAL 4 2 - 5 36
54 II 504 ING. DE SOFTWARE INDUSTRIAL 2 - 3 3 24,43
55 II 505 GESTIÓN TECNOLÓGICA 2 2 - 3 46
ELECTIVO 3 - - 3
TOTAL 16 09 03 21

Créditos obligatorios 200


Créditos electivos 15
Total de créditos 215

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Perfil profesional
El Ingeniero de Sistemas egresado en la Universidad Nacional del Callao, tiene
una formación profesional que le permite analizar, diseñar e implementar
sistemas de información, manejar tecnologías y comunicación para la solución
de problemas en la toma de decisiones generales, en el proceso de gestión de
los sistemas de producción de bienes y/o servicios en la evaluación, desarrollo e
implementación de automatización organizacional.

Campo laboral
Analizar, diseñar e implementar sistemas de información.

Manejar herramientas tecnológicas.

Tomar decisiones generales.

Implementar sistemas de producción de bienes y/o servicios.

Evaluar, desarrollar e implementar la automatización industrial.

65
Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería de
Sistemas
CICLO I
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C PRE -REQUISITO
1 BMA11 MATEMÁTICA I 3 3 - 4 NINGUNO
2 BMA12 MATEMÁTICA BÁSICA 3 3 - 4 NINGUNO
3 BHU13 CONST. DESARROLLO Y DEF. NAC. 2 2 - 3 NINGUNO
4 BQU14 QUÍMICA GENERAL 3 2 2 5 NINGUNO
5 BHU15 METODICA DE LA COMUNICACIÓN 3 - - 3 NINGUNO
6 BEC16 ECONOMÍA GENERAL 3 - - 3 NINGUNO
TOTAL 17 10 2 22

CICLO II
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C PRE -REQUSITO
7 BMA21 MATEMÁTICA II 3 3 - 4 1,2
8 BFI22 FÍSICA I 2 2 2 4 1,2
9
PCO23 ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS 3 2 - 4 2

10
PSI24 INTROD. A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 2 - 4 NINGUNO

11 BDI25 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y DIBUJO 1 4 - 3 NINGUNO


12 BGE26 COMPORTAMIENTO Y DESAROLLO ORG. 3 - - 3 NINGUNO
TOTAL 15 13 2 22

CICLO III
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C PRE REQUISITO
13 BMA31 MATEMÁTICA III 3 3 - 4 7
14 BFI32 FÍSICA II 2 2 2 4 8
15 PCO33 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN I 2 - 4 4 9,10
16 BCT34 CONTABILIDAD GENERAL 3 - - 3 6
17 BEC35 ANÁLISIS ECONÓMICO 3 - - 3 6
18 BGE36 ADM. Y GESTIÓN EMPRESARIAL 2 2 - 3 12
TOTAL 15 7 6 21

CICLO IV
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C PRE -REQUISITO
20 BFI42 FÍSICA III 2 2 2 4 14
21 PCO43 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN II 2 - 2 3 15
22 POP44 INVESTIGACIÓN OPERATIVA I 3 - 2 4 13
23 BMA55 ESTADÍSTICA 3 2 - 4 13
24 BHU46 METODOLOGÍA DE LA INVESTIG. CIENT. 2 2 - 3 NINGUNO
TOTAL 15 9 6 22

66
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
CICLO V

Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C PRE -REQUISITO


26 BMA52 MATEMÁTICA DISCRETA 3 2 - 4 NINGUNO
27 PSI53 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 2 2 - 3 10
28 POP54 INVESTIGACIÓN OPERATIVA II 3 - 2 4 22,23
29 BMA55 ESTADÍSTICA APLICADA 3 - 2 4 23
30 BGE56 ORGANIZACIÓN Y METODOS 2 2 - 3 18
TOTAL 16 6 6 22

CICLO VI
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C PRE -REQUISITO
31 BEL61 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2 2 2 4 20
32 BEL62 SISTEMAS DIGITALES 2 2 2 4 26
33 BCT63 COSTOS Y PRESUPUESTOS 3 - - 3 16
34 PSI64 ANÁLISIS DE SISTEMAS 3 2 4 27
35 BEC65 INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA 2 2 - 3 17
56 EIN66 LENGUAJE ENSAMBLADOR(E) 2 - 2 3 NINGUNO
57 ETC67 TELEINFORMÁTICA (E) 2 - 2 3 NINGUNO
TOTAL 14 8 6 21

CICLO VII

Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C PRE -REQUISITO


36 PCO71 ARQUITECTURA Y ORG. DEL COMPT. 3 - 2 4 31,32
37 PCO72 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN III 2 - 4 4 21
38 BEC73 MERCADOTECNIA 3 - - 3 33
39 PSI74 DISEÑO DE SISTEMAS 2 2 2 4 34
40 PGE75 LOGÍSTICA 2 2 - 3 30
59 EIN77 AUTOM. DE PROCESOS(E) 2 - 2 3 56
60 ETC78 TELEINFORMÁTICA II (E) 2 - 2 3 57
TOTAL 14 4 10 21

CICLO VIII

Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C PRE -REQUISITO


41 PCO81 SISTEMAS OPERATIVOS 3 2 - 4 36,37
42 PSI82 FORMU LACION Y EVAL. DE PROYECTOS 2 2 - 3 28,33
43 PCO83 BASE DE DATOS 2 2 2 4 37
44 PGE84 TEORIA DE DECISIONES 2 2 3 29
45 PGE85 ADM. CENTROS DE INFORM. 2 2 - 3 18
61 EIN86 COMPILADORES E INTERPRETES(E) 2 - 2 3 39
62 ETC87 ANÁLISIS Y DISEÑO DE REDES(E) 2 - 2 3 27
TOTAL 13 10 4 20

CICLO IX
Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C PRE-REQUISITO
47 PSI92 SEMINARIO DE TESIS 6 3 24, 42
48 PCO93 TALLER DE BASE DE DATOS 1 2 4 4 43
49 PSI94 SIMULACIÓN DE SISTEMAS 3 - 2 4 39
50 PSI95 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL 2 2 - 3 44
63 EIN96 INTELIGENCIA ARTIFICIAL(E) 2 - 2 3 NINGUNO
64 ETC97 SISTEMAS DISTRIBUIDOS(E) 2 - 2 3 62
TOTAL 10 10 10 20

67
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
CICLO X

Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL C PRE -REQUISITO


52 PSI02 PROYECTOS DE SISTEMAS - 4 2 3 42
53 PSI03 INGENIERIA DE SISTEMAS 3 2 - 4 49
54 PSI04 AUDITORIA DE SISTEMAS 2 2 3 50
55 PGE05 ESTRATEGIAS EMP. Y POLÍTICA CORP. 3 - - 3 45
65 EIN06 INGENIERIA DE SOFTWARE(E) 2 - 2 3 39
66 ETC07 PROYECTOS DE REDES (E) 2 - 2 3 64
TOTAL 13 8 4 19

Créditos obligatorios 195


Créditos electivos 15
Total de créditos 215

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ENERGÍA


Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica
Teléfono: 420-0217
dec_fime@unac.edu.pe
Perfil profesional
El Ingeniero Mecánico, egresado de la Universidad Nacional del Callao, es un
profesional capaz de diseñar elementos y dispositivos de máquinas,
programas, operaciones de producción y mantenimiento industrial, desarrollar
tecnologías que permitan la utilización de fuentes energéticas convencionales y
no convencionales, optimizar los métodos, modelos y procedimientos
utilizados en la producción industrial.

Campo laboral
Planifica, organiza, administra, dirige y controla la producción y
mantenimiento de la pequeña, mediana y gran industria local, regional y
nacional.
Planifica y dirige sistemas y métodos de organización de la producción
industrial, así como de los procesos de mantenimientos de equipos, maquinaria
y dispositivos industriales.
Desarrolla proyectos para la utilización de fuente de energía convencionales y
no convencionales tendientes al aprovechamiento de los recursos enérgicos
existentes en el país, preservando el medio ambiente.
Desarrolla tecnologías para la utilización de fuente de energía convencionales y
no convencionales con criterio sostenible y al aprovechamiento de los recursos
energéticos existentes en el país.

68
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica

Aplica técnicas modernas de mantenimiento durante la operación de plantas


industriales, maquinarias en los campos industrial, naval, a fin de preveer y
corregir las deficiencias de las mismas.

Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería


Mecánica

CICLO I
PRE -
Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO
01 M1101 MATEMÁTICA BÁSICA 4 2 5 INGRESANTE
02 M1102 MATEMÁTICA I 4 2 5 INGRESANTE
03 M1103 DIBUJO EN INGENIERÍA 2 3 3 INGRESANTE
04 M1104 QUÍMICA GENERAL 3 2 2 5 INGRESANTE
05 M1105 METÓDICA DE LA COMUNICACIÓN 2 2 3 INGRESANTE
TOTAL 15 11 2 21

CICLO II

PRE -
Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO
06 M2106 MATEMÁTICA II 4 2 5 02
07 M2107 FÍSICA I 3 2 2 5 02
08 M2108 INTRODUCCIÓN 2 2 3 03
A LA INGENIERÍA MECÁNICA
09 M2109 INGENIERÍA DE MATERIALES I 2 2 3 04
10 M2110 VALORES Y ÉTICA PROFESIONAL 2 2 3 05
11 M2111 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 2 1 2 3 01
TOTAL 15 11 4 22

CICLO III

PRE -
Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO
12 M3112 MATEMÁTICA III 4 2 5 06
13 M3113 FÍSICA II 3 2 2 5 07
14 M3114 ESTÁTICA 4 2 5 07
DIBUJO MECÁNICO ASISTIDO
15 M3115 2 3 3 08
POR COMPUTADORA I
16 M3116 INGENIERÍA DE MATERIALES II 2 1 2 3 09
TOTAL 15 7 7 21

69
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica
CICLO IV

PRE -
Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO
17 M4117 MATEMÁTICA IV 4 2 5 12
18 M4118 FÍSICA III 3 2 2 5 13
19 M4119 DINÁMICA 4 2 5 14
DIBUJO MECÁNICO ASISTIDO
20 M4120 POR COMPUTADORA II 2 3 3 15
21 M4121 ESTADÍSTICA 3 2 4 06
TOTAL 16 8 5 22

CICLO V

PRE -
Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO
22 M5122 RESISTENCIA DE MATERIALES I 4 2 2 6 14
23 M5123 TERMODINÁMICA I 4 2 5 13
24 M5124 MECÁNICA DE FLUIDOS 4 2 2 6 19
25 M5125 PROCESOS DE MANUFACTURA I 3 2 3 5 16
TOTAL 15 8 7 22

CICLO VI

PRE -
Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO
26 M6126 RESISTENCIA DE MATERIALES II 4 2 2 6 22
27 M6127 TERMODINÁMICA II 3 2 2 5 23
28 M6128 DINÁMICA DE FLUIDOS 4 2 5 24
29 M6129 PROCESOS DE MANUFACTURA II 3 2 3 5 25
TOTAL 14 8 7 21

CICLO VII

PRE -
Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO
CÁLCULO DE ELEMENTOS DE
30 M7130 MAQUINARIAS I 3 2 4 26

31 M7131 MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3 2 4 27


32 M7132 MAQUINAS HIDRÁULICAS 3 2 4 28
33 M7133 MÉTODOS NUMÉRICOS 2 2 3 17
34 M7134 CIRCUITOS ELÉCTRICOS 3 1 2 4 18
METODOLOGÍA
35 M7135 DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2 2 3 29
TOTAL 16 9 4 22

70
CALCULO DE ELEMENTOS DE
36 M8136 MAQUINAS II 3 2 4 30
37 M8137 TRANSFERENCIA DE CALOR 3 1 3 28
INGENIERÍA TÉRMICA
38 M8138 E HIDRÁULICA EXPERIMENTAL 1 2 2 32
39 M8139 MAQUINAS ELÉCTRICAS 2 2 2 4 34
INGENIERÍA ECONÓMICA
40 M8140 Y FINANCIERA 2 2 3 35
ELECTIVO 1 2 2 3
ELECTIVO 2 2 2 3
TOTAL 15 11 4 22
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica
CURSOS ELECTIVOS

PRE -
Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO

51 N8151 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE 2 2 3 29


52 N8152 METROLOGÍA Y CONTROL DE LA CALIDAD 2 2 3 25
53 N8153 INGENIERÍA AUTOMOTRIZ 2 2 3 31
54 N8154 CIMENTACIÓN DE MAQUINAS 2 2 3 26
METALURGIA Y TECNOLOGÍA
55 N9155 DE LA SOLDADURA 2 2 3 51
56 N0156 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 2 2 3 43
57 N9157 ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 2 2 3 40
58 N8158 INGENIERÍA NAVAL 2 2 3 26
59 N0159 MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA 2 2 3 55
60 N9160 ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 2 2 3 39
61 N9161 TURBINAS A GAS Y A VAPOR 2 2 3 31
62 N0162 ESTRUCTURAS METÁLICAS 2 2 3 41
PROYECTOS DE INVERSIÓN
63 N0163 Y GENERACIÓN DE EMPRESA 2 2 3 44
64 N0164 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 2 2 3 45

Créditos obligatorios 192


Créditos electivos 18
Total de créditos 210

Escuela Profesional de Ingeniería en Energía

Perfil profesional
El Ingeniero en Energía, egresado de la Universidad Nacional del Callao, tiene
una formación profesional especializada e interdisciplinaria en el campo de
energía; capaz de trabajar en la investigación, aplicación, administración y
toma de decisiones; ya sea a nivel nacional, regional, de empresa o de mega-
proyectos energético.
Al finalizar los estudios profesionales, el graduado tendrá un conjunto de
conocimientos, habilidades y aptitudes en el campo energético.

Campo laboral
Utilizar de manera racional y eficiente las fuentes de energía disponibles en
el país.
Investigar sobre nuevas fuentes de energía diferentes a las convencionales,
para adaptarlas a las necesidades del país.

72
Contribuir al desarrollo en el área de energía de las áreas rurales que basan
su consumo en fuentes de energía locales.

Utilizar métodos de ingeniería y técnica de procesos modernos, determinar


localmente la solución para el aprovechamiento de la energía.

Participar en la selección, operación, mantenimiento, diseño o fabricación de


nuevas plantas de generación de energía, así como plantear mejoras en el
funcionamiento de las plantas ya existentes, optimizando del uso de los
energéticos.

Participar en los programas de ahorro de energía, diseñado los procesos mas


adecuados.

Investigar la manera de usar la energía que existe en el territorio nacional, en


sus dimensiones económicas, social, tecnológica y ambiental.

Currícula de estudio de la Escuela Profesional de Ingeniería en


Energía

CICLO I

ASIGNATURAS HT HP HL CRD. REQUISITOS

IN 01101 MATEMÁTICA BÁSICA 4 2 - 5 INGRESO FIME


IN 01102 MATEMÁTICA I 3 3 - 4 INGRESO FIME
IN 01103 DIBUJO DE INGENIERÍA I 3 2 - 4 INGRESO FIME
IN 01104 QUÍMICA GENERAL 3 2 2 5 INGRESO FIME
IN 01105 LENGUAJE Y TÉCNICA DE COMUNICACIÓN 2 2 - 3 INGRESO FIME
TOTAL 15 11 2 21

CICLO II

ASIGNATURAS HT HP HL Crd. REQUISITOS

IN 02106 MATEMÁTICA II 3 3 - 4 IN 01102


IN 02107 DIBUJO DE INGENIERÍA ASISTIDO 2 3 - 3 IN 01103
POR COMPUTADORA
IN 02108 FÍSICA I 3 2 2 5 IN 01102
IN 02109 ECONOMÍA GENERAL 2 2 - 3 INGRESO FIME
IN 02110 ÉTICA PROFESIONAL 2 2 - 3 INGRESO FIME
IN 02111 INGLÉS TÉCNICO 2 2 - 3 INGRESO FIME
TOTAL 14 14 2 21

73
Escuela Profesional de Ingeniería en Energía
CICLO III

ASIGNATURAS HT HP HL CRD. REQUISITOS

IN 03112 MATEMÁTICA III 3 3 - 4 IN 02106


IN 03113 FÍSICA II 3 2 2 5 IN 02108
IN 03114 MECÁNICA RACIONAL 4 2 - 5 IN 02108
IN 03115 ESTADÍSTICA 3 - 2 4 IN 02106
IN 03116 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 2 3 - 3 IN 01101
TOTAL 15 10 4 21

CICLO IV

ASIGNATURAS HT HP HL CRD. REQUISITOS

IN 04117 MATEMÁTICA IV 2 3 - 3 IN 03112


IN 04118 FÍSICA III 2 1 2 4 IN 03113
IN 04119 TERMODINÁMICA I 3 2 - 4 IN 03113
IN 04120 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 2 2 4 IN 03113
IN 04121 INGENIERÍA DE LOS MATERIALES 2 2 - 3 IN 01104
IN 04122 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 2 2 4 IN 03114
TOTAL 13 12 6 22

CICLO V

NOMBRE ASIGNATURAS HT HP HL CRD. REQUISITOS

IN 05123 DINÁMICA DE GASES 2 2 - 3 IN 04120


IN 05124 TERMODINÁMICA II 3 2 2 5 IN 04119
IN 0512 TRANSFERENCIA DE CALOR I 3 1 2 4 IN 04119
IN 0512 MÉTODOS NUMÉRICOS 2 1 3 4 IN 04117
IN 05127 INSTRUMENTACIÓN 1 4 2 4 IN 04118
IN 05128 CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2 2 2 4 IN 04118
TOTAL 13 12 11 24

CICLO VI

ASIGNATURAS HT HP HL CRD. REQUISITOS

IN 06229 INGENIERÍA DE LA ENERGÍA 3 1 2 4 IN 05124


IN 06230 MÁQUINAS TÉRMICAS I 3 2 - 4 IN 05124
IN 06231 MÁQUINAS ELÉCTRICAS 4 2 2 6 IN 05128
IN 06232 LABORATORIO DE ENERGÍA I 1 - 3 2 IN 05124
IN 06233 ELECTRÓNICA GENERAL 2 2 2 4 IN 05128
TOTAL 13 7 9 20

74
Escuela Profesional de Ingeniería en Energía
CICLO VII

ASIGNATURAS HT HP HL CRD. REQUISITOS

IN 07234 MÁQUINAS TÉRMICAS II 3 2 - 4 IN 06230


IN 07235 TURBOMÁQUINAS 2 3 - 3 IN 05123
IN 07236 ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 2 2 - 3 IN 06233
IN 07237 TRANSFERENCIA DE CALOR II 3 2 - 4 IN 05125
IN 07238 ENERGÍAS NO CONVENCIONALES 1 4 - 3 IN 06229
IN 07239 LABORATORIO DE ENERGÍA II 1 - 3 2 IN 06232
IN 07255 MODELOS ENERGÉTICOS (E) 2 2 - 3 IN 06229
IN 07256 TÉCNICAS DE EXPERIMENTACIÓN (E) 2 2 - 3 IN 05227
IN 07257 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES (E)
TOTAL 16 17 3 25

CICLO VIII

ASIGNATURAS HT HP HL CRD. REQUISITOS

IN 08240 AUDITORÍA EN ENERGÉTICA 2 2 - 3 IN 07234


IN 08241 MÁQUINAS Y CENTRALES TÉRMICAS 3 1 - 3 IN 07234
IN 08242 INGENIERÍA DE PLANTA 1 4 - 3 IN 07234
IN 08243 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO 3 2 - 4 IN 07237
AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA
IN 08244 2 2 - 3 IN 07237
Y EDIFICIOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
IN 08245 1 4 - 3 IN 07237
CIENTÍFICA
IN 08258 SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA 2 2 - 3 IN 05228
IN 08259 CONTROL LINEAL (E) 2 2 - 3 IN 06233
TOTAL 16 19 - 25

CICLO IX

ASIGNATURAS HT HP HL CRD. REQUISITOS

IN 09246 ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE 3 2 - 4 IN 08241


IN 09247 PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGÍA 3 2 - 4 IN 08241
EVALUACIÓN DE INVERSIONES DE AHORRO
IN 09248 ENERGÉTICO 3 2 - 4 IN 08244
CONSTITUCIÓN, DESARROLLO Y DEFENSA
IN 09249 3 - - 3 IN 02110
NACIONAL
IN 09260 TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (E) 1 4 - 3 IN 08242
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
IN 09261 2 2 - 3 IN 05228
DE ENERGÍA ELÉCTRICA (E)
PLANTEAMIENTO ENERGÉTICO EN LA
IN 09262 2 2 - 3 IN 08244
INDUSTRIA (E)
TOTAL 17 14 - 24

75
Escuela Profesional de Ingeniería en Energía
CICLO X

ASIGNATURAS HT HP HL CRD. REQUISITOS

IN 10250 GESTIÓN ENERGÉTICA 3 2 - 4 IN 09246


IN 10251 EVALUACIÓN DE PROYECTOS ENERGÉTICOS 2 4 - 4 IN 09248
IN 10252 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS 2 2 - 3 IN 09241
IN 10253 SIMULACIÓN DE PROCESOS ENERGÉTICOS 1 4 - 3 IN 09247
IN 10254 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1 4 - 3 IN 09248
TEMAS SELECTOS DE INGENIERÍA
IN 10263 1 4 - 3 IN 09247
ENERGÉTICA (E)
IN 10263 PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA (E) 2 2 - 3 IN 09248
IN 10264 PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL (E) 2 2 - 3 IN 08258
TOTAL 14 24 - 26

Créditos obligatorios 195


Créditos electivos 20
Total de créditos 215

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS


Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
Teléfono: 420-1590
dec_fipa@unac.edu.pe
Perfil profesional
El Ingeniero Pesquero, egresado de la Universidad Nacional del Callao, posee
un amplio campo de acción, como es la extracción, acuicultura, tecnología y
marketing pesquero; así como en la investigación científica, teniendo como
objetivo fundamental brindar conocimientos humanísticos, científicos y
tecnológicos suficientes que le permitan al futuro Ingeniero Pesquero
desempeñarse con eficiencia en todas las áreas de su formación profesional.

Campo laboral
Extrae racionalmente los recursos pesqueros.

Diseña y selecciona los materiales para la construcción de artes y aparejos de


pesca.

Cultiva recursos pesqueros de aguas marinas y continentales.

Diseña instalaciones piscícolas para cultivo de peces, crustáceos y moluscos.


Planifica, administra y controla las diferentes actividades de empresas
pesqueras con criterios de productividad y competitividad.

76
Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería
Pesquera
CICLO I

Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE-REQUISITOS


CURSO
01 IP-101 MATEMÁTICAS I 3 3 - 4 NINGUNO
02 IP-103 BIOLOGÍA 3 2 4 NINGUNO
03 IP-105 QUÍMICA GENERAL 3 2 2 5 NINGUNO
04 IP-107 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 3 2 - 4 NINGUNO
05 IP-109 METÓDICA DE LA COMUNICACIÓN 3 - 3 NINGUNO
TOTAL 15 07 04 20

CICLO II

Nº CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE REQUISITOS


-
CURSO
06 IP-202 MATEMÁTICAS II 3 3 - 4 MATEMÁTICA I
07 IP-204 RECURSOS PESQUEROS I 3 - 2 4 BIOLOGÍA
08 IP-206 QUÍMICA ORGÁNICA 3 2 2 5 QUÍMICA
GENERAL
GEOMETRÍA
09 IP-208 DIBUJO DE INGENIERÍA 3 2 - 4
DESCRIPTIVA
10 IP-210 FÍSICA I 2 2 2 4 MATEMÁTICA I
TOTAL 14 09 06 21

CICLO III

CÓDIGO ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE-REQUISITOS
CURSO
11 IP-301 MATEMÁTICAS III 3 3 - 4 MATEMÁTICAS II
RECURSOS
12 IP-303 RECURSOS PESQUEROS II 2 - 4 4
PESQUEROS I
QUÍMICA
13 IP-305 BIOQUÍMICA 2 - 4 4 ORGÁNICA
QUÍMICA
14 IP-307 QUÍMICA DEL AGUA 3 - 2 4
ORGÁNICA
15 IP-309 FÍSICA II 2 2 2 4 FÍSICA I
TOTAL 12 05 12 20

CICLO IV
Nº DE HT HP HL CDTS PRE-REQUISITOS
CÓDIGO ASIGNATURA
CURSO
16 IP-402 MATEMÁTICAS IV 3 3 - 4 MATEMÁTICAS III
RECURSOS
17 IP-404 ECOLOGÍA ACUÁTICA 2 - 4 4
PESQUEROS II
18 IP-406 MICROBIOLOGÍA PESQUERA 2 - 4 4 BIOQUÍMICA
19 IP-408 FÍSICO QUÍMICA 3 - 4 4 FÍSICA II

20 IP-410 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL 2 2 - 3 METÓDICA DE


LA COMUNICACIÓN
TOTAL 12 05 12 19

77
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
CICLO V

Nº HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO ASIGNATURA
CURSO
21 IP-501 ESTADÍSTICA 3 2 - 4 MATEMÁTICAS IV
22 IP-503 METEOROLOGÍA 2 - 2 3 ECOLOGÍA ACUÁTICA

23 IP-505 TECNOLOGÍA DE PRODUCTOS CURADOS 2 - 4 4 MICROBIOLOGÍA


PESQUERA
24 IP-507 TERMODINÁMICA 3 2 - 4 FÍSICO QUÍMICA
TOPOGRAFÍA DIBUJO
25 IP-509 2 - 4 4
DE INGENIERÍA
TOTAL 12 04 10 19

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO V)

Nº HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO ASIGNATURA
CURSO
26 IP-511 QUÍMICA DE ALIMENTOS PESQUEROS 2 - 2 3 BIOQUÍMICA
ADMINISTRACIÓN
27 IP-513 CONTABILIDAD Y ESTRUCTURA DE COSTOS 2 - 2 3 Y GESTIÓN
EMPRESARIAL

CICLO VI

Nº HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO ASIGNATURA
CURSO
28 IP-602 OCEANOLOGÍA 2 - 4 4 METEOROLOGÍA
TECNOLOGÍA DE
29 IP-604 TECNOLOGÍA DE CONSERVAS 2 - 4 4 PRODUCTOS
CURADOS
30 IP-606 OPERACIONES UNITARIAS I 3 - 2 4 TERMODINÁMICA
31 IP-608 MECÁNICA RACIONAL 3 2 - 4 FÍSICA II
32 IP-610 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CRIADEROS 2 - 2 3 TOPOGRAFÍA
TOTAL 12 02 12 19

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO VI)

Nº HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO ASIGNATURA
CURSO
33 IP-612 DINÁMICA Y EVALUACIÓN DE POBLACIONES PESQ. 2 2 - 3 ESTADÍSTICA

34 IP-614 ESTADÍSTICA APLICADA 2 2 - 3 ESTADÍSTICA

CICLO VII
Nº HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS
CÓDIGO ASIGNATURA
CURSO
35 IP-701 NAVEGACIÓN 3 - 2 4 OCEANOLOGÍA
TECNOLOGÍAS
36 IP-703 TECNOLOGÍA DE HARINAS Y ACEITES 2 - 4 4
DE CONSERVAS
OPERACIONES
37 IP-705 OPERACIONES UNITARIAS II 3 - 2 4
UNITARIAS I
38 IP-707 MATERIALES Y ARTES DE PESCA 2 - 2 3 MECÁNICA RACIONAL

REPRODUCCIÓN DE PECES, DISEÑO Y


39 IP-709 3 - 2 4 CONSTRUCCIÓN
CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS
DE CRIADEROS
TOTAL 13 - 12 19

78
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO VII)

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO
ESPECIFICACIONES Y NORMAS TEC. DE LA
40 IP-711 2 - 2 3 ESTADÍSTICA
INDUSTRIA PESQUERA
TECNOLOGÍA DE PRODUCTOS
41 IP-713 2 - 2 3 TERMODINÁMICA
REFRIGERADOS Y CONGELADOS

CICLO VIII

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO

42 IP-802 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2 2 - 3 ESTADÍSTICA


43 IP-804 EMBARCACIONES Y EQUIPOS DE CUBIERTA 3 - 2 4 NAVEGACIÓN
TECNOLOGÍA
DE HARINAS
44 IP-808 TECNOLOGÍA DE NUEVOS PRODUCTOS 2 - 4 4 Y ACEITES

OPERACIONES
UNITARIAS II
MATERIALES Y
45 IP-808 DISEÑO DE ARTES DE PESCA 2 - 4 4
ARTES DE PESCA
REPRODUCCIÓN
46 IP-814 MARICULTURA 3 - 4 5 DE PECES,
CRUSTÁCEOS
Y MOLUSCOS
TOTAL 12 02 14 20

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO VIII)

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO
REPRODUCCIÓN
47 IP-812 NUTRICIÓN DE PECES, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS 2 - 2 3 DE PECES,
CRUSTÁCEOS
Y MOLUSCOS
48 IP-814 ELECTRÓNICA Y ACÚSTICA PESQUERA 2 - 2 3 NAVEGACIÓN

CICLO IX

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO

METODOLOGÍA DE
49 IP-901 DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 3 2 - 4 LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
TECNOLOGÍA
50 IP-903 DISEÑO Y SELECCIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINAS 3 - 2 4 DE NUEVOS
PRODUCTOS
TECNOLOGÍA
51 IP-905 CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PESQUEROS 3 - 2 4 DE NUEVOS
PRODUCTOS
52 IP-907 SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PESCA 2 - 2 3 DISEÑO DE ARTES
DE PESCA
53 IP-909 ACUICULTURA CONTINENTAL 2 - 4 4 MARICULTURA
TOTAL 13 02 10 19

79
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO IX)

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO

METODOLOGÍA DE LA
54 IP-911 DISEÑOS EXPERIMENTALES 2 - 2 3 INVESTIGACIÓN
EN INGENIERÍA PESQUERA
CIENTÍFICA
TECNOLOGÍA
55 IP-913 COMERCIALIZACIÓN PESQUERA 2 2 - 3 DE NUEVOS
PRODUCTOS

CICLO X
Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS
CÓDIGO
CURSO
DISEÑO
56 IP-002 CONSTITUCIÓN DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL 3 - - 3 Y EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
EMBARCACIONES
57 IP-004 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y FLOTA 3 - 2 4 Y EQUIPOS
DE CUBIERTA
DISEÑO Y SELECCIÓN
58 IP-006 DISEÑO DE INSTALACIONES PESQUERAS 3 2 - 4 DE EQUIPOS
DE MAQUINAS

DISEÑO
59 IP-008 ESTRUCTURA Y ELABORACIÓN DE TESIS 3 - 2 4 Y EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
60 IP-010 PATOLOGÍA PESQUERA 2 - 4 4 ACUICULTURA
CONTINENTAL
TOTAL 14 02 08 19

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO X)

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO

CONTROL DE CALIDAD
61 IP-012 REINGENIERÍA PESQUERA 2 - 2 3 DE PRODUCTOS
PESQUEROS

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA COMERCIALIZACIÓN


62 IP-014 2 - 2 3
PESQUERA

Créditos obligatorios 195


Créditos electivos 15
Total de créditos 210

80
Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

Perfil profesional
El Ingeniero de Alimentos, egresado de la Universidad Nacional del Callao,
posee un amplio campo de acción en el desarrollo de nuevos productos
agropecuarios, así como en la investigación científica; teniendo como objetivo
fundamental brindar conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos
suficientes que le permitan desempeñarse con eficiencia en todas las áreas de
su formación profesional.

Campo laboral
Aplica los conocimientos de ingeniería, administración y de economía en la
manipulación, transformación y distribución de los alimentos.

Investiga y desarrolla nuevos productos de origen agropecuario, utilizando


materias primas tradicionales y nativas.

Selecciona materias primas, equipos, maquinarias y tecnologías en función al


producto y proceso previamente diseñados.

Planifica, administra y controla los recursos que dispone la empresa para


desarrollar sus actividades con eficiencia y eficacia.

Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería de


Alimentos
CICLO I

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO
01 IA-101 QUÍMICA GENERAL 3 2 2 5 NINGUNO
02 IA-103 BIOLOGÍA 3 - 2 4 NINGUNO
03 IA-105 MATEMÁTICA I 3 3 - 4 NINGUNO
04 IA-107 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 3 2 - 4 NINGUNO
05 IA-109 METODOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN 3 - - 3 NINGUNO
TOTAL 15 07 04 20

CICLO II
Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS
CÓDIGO
CURSO

06 IA-202 QUÍMICA ORGÁNICA 3 - 4 5 QUÍMICA GENERAL


07 IA-204 FISIOLOGÍA VEGETAL Y POS-COSECHA 3 - 2 4 BIOLOGÍA
08 IA-206 MATEMÁTICA II 3 3 - 4 MATEMÁTICA I
09 IA-208 DIBUJO DE INGENIERÍA 3 2 - 4 GEOMETRÍA
DESCRIPTIVA
10 IA-210 INDUSTRIA ALIMENTARÍA Y MEDIO AMBIENTE 2 2 - 3 BIOLOGÍA
TOTAL 14 07 06 20

81
Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos
CICLO III

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO

11 IA-301 QUÍMICA DE ALIMENTOS 2 - 4 4 QUÍMICA ORGÁNICA


FISIOLOGÍA
12 IA-303 BIOQUÍMICA 2 - 4 4 VEGETAL
Y POS-COSECHA
13 IA-305 MATEMÁTICA III 3 3 - 4 MATEMÁTICA II
14 IA-307 FÍSICA I 2 2 2 4 MATEMÁTICA I
15 IA-309 INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA 2 2 - 3 MATEMÁTICA II
TOTAL 11 07 06 19

CICLO IV
Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS
CÓDIGO PRE - REQUISITOS
CURSO
QUÍMICA
16 IA-402 ANÁLISIS DE ALIMENTOS I 2 - 4 4
DE ALIMENTOS
17 IA-404 BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS 2 - 4 4 BIOQUÍMICA
18 IA-406 MATEMÁTICA IV 3 3 - 4 MATEMÁTICA III
19 IA-408 FÍSICA II 2 2 2 4 FÍSICA I
INGENIERÍA
20 IA-410 CONTABILIDAD GENERAL 2 2 - 3 ECONÓMICA
Y ESTRUCTURA DE COSTOS Y FINANCIERA
TOTAL 11 07 10 19

CICLO V

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO
ANÁLISIS
21 IA-501 ANÁLISIS DE ALIMENTOS II 2 - 4 4
DE ALIMENTOS I
22 IA-503 MECÁNICA RACIONAL 3 2 - 4 FÍSICA II
23 IA-505 ESTADÍSTICA 3 2 - 4 MATEMÁTICA IV
24 IA-507 FÍSICO QUÍMICA 2 - 4 4 FÍSICA II
CONTABILIDAD
GENERAL
25 IA-509 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL 2 2 - 3
Y ESTRUCTURA
DE COSTOS
TOTAL 12 06 08 19

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO V)

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO
ESPECIFICACIONES Y NORMAS TÉCNICAS ANÁLISIS
26 IA-511 2 2 - 3
EN INDUSTRIAS DE ALIMENTOS DE ALIMENTOS

CICLO VI
Nº DE ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE-REQUISITOS
CÓDIGO
CURSO
ANÁLISIS
DE ALIMENTOS II
27 IA-602 MICROBIOLOGÍA GENERAL 2 - 4 4 BIOQUÍMICA
DE ALIMENTOS
28 IA-604 ESTADÍSTICA APLICADA 2 2 - 3 ESTADÍSTICA
29 IA-606 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2 2 - 3 ESTADÍSTICA

30 IA-608 TERMODINÁMICA 3 2 - 4 FÍSICO QUÍMICA


ANÁLISIS
31 IA-610 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA 4 - 2 5 DE ALIMENTOS II
BIOQUÍMICA
DE ALIMENTOS
TOTAL 11 06 06 19

82
Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos
ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO VI)

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS
CÓDIGO
CURSO PRE - REQUISITOS
ADMINISTRACIÓN
32 IA-612 COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS 2 2 - 3 Y GESTIÓN EMPRESARIAL

CICLO VII
Nº ASIGNATURA
CÓDIGO HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS
CURSO

33 IA-701 MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 2 - 4 4 Microbiología general

34 IA-703 REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN DE ALIMENTOS 3 2 - 4 Termodinámica

35 IA-705 TECNOLOGÍA DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS 2 - 4 4 Microbiología general

36 IA-707 MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS I 3 2 - 4 Termodinámica


37 IA-709 ANÁLISIS SENSORIAL DE ALIMENTOS 2 2 - 3 Estadística aplicada
TOTAL 12 06 08 19

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO VII)

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO
Alimentaciones
38 IA-711 EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE ALIMENTOS 2 2 - 3 y nutrición humana

39 IA-713 FERMENTACIONES INDUSTRIALES 2 2 - 3 Microbiología general

CICLO VIII

Nº ASIGNATURA
CÓDIGO HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS
CURSO
TRATAMIENTO DE AGUAS Y ELABORACIÓN DE BEBIDAS Microbiología
40 IA-802 2 - 2 3 de alimentos
Tecnología
41 IA-804 TECNOLOGÍA DE CARNES 2 - 4 4 de conservación
de alimentos
Tecnología
42 IA-806 TECNOLOGÍA DE VEGETALES I 2 - 4 4 de conservación
de alimentos
43 IA-808 INGENIERÍA DE ALIMENTOS 3 2 - 4 Ingeniería de alimentos I

44 IA-810 MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 3 2 - 4 Mecánica racional


TOTAL 12 04 10 19

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO VIII)

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS PRE - REQUISITOS


CÓDIGO
CURSO
Evaluación nutricional
45 IA-812 TOXICOLOGÍA DE ALIMENTOS 2 - 2 3
de alimentos

46 IA-814 BIOTECNOLOGÍA 2 - 2 3 Microbiología de


alimentos

83
CICLO IX

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS
CÓDIGO
CURSO

Tratamiento de aguas
47 IA-901 TECNOLOGÍA DE PANIFICACIÓN Y DERIVADOS 2 - 4 4 y elaboración de bebidas

48 IA-903 TECNOLOGÍA DE LECHE Y DERIVADOS 2 - 4 4 Tecnología de carnes

49 IA-905 TECNOLOGÍA DE VEGETALES II 2 - 4 4 Tecnología de vegetales I

50 IA-907 INGENIERÍA DE ALIMENTOS III 3 2 - 4 Ingeniería de alimentos II

Estadística aplicada
51 IA-909 PROYECTOS DE INVERSIÓN 2 2 - 3 Administración
y gestión empresarial
TOTAL 09 04 08 19

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO IX)

Nº ASIGNATURA HT HP HL CDTS
CÓDIGO
CURSO
52 IA-911 SECADO DE ALIMENTOS 2 - 2 3 Ingeniería de alimentos II

53 IA-913 TECNOLOGÍA DEL AZÚCAR Y DERIVADOS 2 - 2 3 Tecnología de vegetales I

HT HP HL CDTS

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO X)

Nº DE ASIGNATURA HT HP HL CDTS PREREQUISITOS


CÓDIGO
CURSO

59 IA-012 AVANCES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS 2 2 - 3 Tecnología de vegetales II


ANÁLISIS DE RIESGOS Microbiología
60 IA-014 Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS 2 2 - 3 de alimentos
ESTRUCTURA
61 IA-016 2 - 2 3 Proyectos de inversión
Y ELABORACIÓN DE TESIS ALIMENTARÍA

84
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
Escuela Profesional de Ingeniería Química
Teléfono: 453-1528
dec_fiq@unac.edu.pe
Perfil profesional
El Ingeniero Químico, egresado en la Universidad Nacional del Callao, esta
capacitado para solucionar problemas en la Industria Química; tiene las
herramientas necesarias para transformar los materiales y los recursos naturales
de una región o país, diseña los equipos que realizan estas transformaciones,
generando, innovando y modificando tecnologías para la Industria Química.

Campo laboral

Crear, proyectar, evaluar, diseñar y participar en la construcción de nuevos


proyectos de plantas industriales.
Supervisar y administrar el proceso de producción en plantas industriales.

Realizar investigación básica, especializada y de desarrollo de tecnologías y


productos de la industria química.

Realizar labor de consultoría y asesoría en su especialidad.

Desempeñar trabajo administrativo dentro del sector industrial.


Promoverse a mayores niveles académicos de formación, tales como
Maestría y Doctorado.

Currícula de estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería


Química
CICLO I

Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO


Teori
a
01 FM101 M AT E M Á T I C A I 3 3 4 Ingresante
02 FM102 MATEMÁTICA BÁSICA I 3 3 4 Ingresante
03 QU101 QUÍMICA GENERAL I 4 3 5 Ingresante
04 HS101 METÓDICA DE LA COMUNICACIÓN 3 3 Ingresante

05 IG101 DIBUJO DE INGENIERÍA 2 4 4 Ingresante


TOTAL 15 10 3 20

85
Escuela Profesional de Ingeniería Química

CICLO II

Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO

06 FM103 MATEMÁTICA II 3 3 4 01,02


07 QU102 QUÍMICA GENERAL II. 4 3 5 03
08 FM104 FÍSICA I 2 2 2 4 01
PROGRAMACIÓN
09 IG102 D E C O M P U TA D O R A S 2 3 3 02
PA R A I N G E N I E R Í A

10 RECURSOS NATURALES
HS102 DEL PERÚ 3 3

11 CONSTITUCIÓN, DESARROLLO
HS103 Y DEFENSA NACIONAL 3 3

TOTAL 17 8 5 22

CICLO III

Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO

12 FM201 MATEMÁTICA III 3 3 4 06

13 QU201 QUÍMICA INORGÁNICA 3 3 4 07

14 QU202 QUÍMICA ORGÁNICA I 3 3 4 07

15 FM202 FÍSICA II 2 2 2 4 08
16 FM203 ESTADÍSTICA 3 3 06

17 HS201 PSICOLOGÍA INDUSTRIAL 3 3

TOTAL 17 5 8 22

CICLO IV

Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO


Teori
a
18 FM204 M AT E M Á T I C A I V 3 2 4 12
19 FM205 FÍSICA III 2 2 2 4 15

20 QU203 QUÍMICA ORGÁNICA II 3 3 4 14

21 QU204 FÍSICO - QUÍMICA I 4 3 5 12,14

22 QU205 QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA 2 4 4 13

TOTAL 14 4 12 21

86
Escuela Profesional de Ingeniería Química
CICLO V

Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO

23 IG301 MÉTODOS NUMÉRICOS 3 3 4 09,18

24 QU301 FÍSICO - QUÍMICA II 4 3 5 21

QUÍMICA ANALÍTICA
25 QU302 C U A N T I TAT I VA 2 2 4 22

26 IG302 ELECTRICIDAD APLICADA 2 3 3 19

27 IG303 BALANCE
D E M AT E R I A Y E N E R G Í A 4 2 5 21

TOTAL 15 5 8 21

CICLO VI

Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO

28 QU303 ANÁLISIS 3 3 4 24,25


POR INSTRUMENTACIÓN

29 IG304 FENÓMENOS DE TRANSPORTE 4 3 5 23,27

30 IG305 TERMODINÁMICA 3 3 4 21

METODOLOGÍA
31 HS301 DE LA INVESTIGACIÓN 2 2 3 16
CIENTÍFICA

32 IG306 MATERIALES DE INGENIERÍA 3 3 24

TOTAL 15 8 3 19

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO VI)

33 IG307 QUÍMICA DE ALIMENTOS 2 3 3


20

34 IG308 METALURGIA EXTRACTIVA I 2 3 3 27

35 IG309 TRATAMIENTO DE AGUAS 2 3 3 25

87
Escuela Profesional de Ingeniería Química
CICLO VII

Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO

36 IG401 TRANSFERENCIA DE CALOR 3 3 4 29

37 IG402 CONTROL DE CALIDAD 3 3 31

38 IG403 FLUJO DE FLUIDOS 3 3 4 29

TERMODINÁMICA
39 IG404 4 2 5 30
PARA INGENIERÍA QUÍMICA

40 LABORATORIO
IG405 DE INGENIERÍA QUÍMICA I 4 2 29

TOTAL 13 8 4 18

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO VII)

41 IG406 MICROBIOLOGÍA 2 3 3 33
DE ALIMENTOS

42 IG407 METALURGIA EXTRACTIVA II 2 3 3 34

43 IG408 QUÍMICA TEXTIL 2 3 3 35

CICLO VIII

Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO

44 IG409 MECÁNICA DE PARTÍCULAS 3 2 4 38

45 IG410 TRANSFERENCIA MASA I 3 3 4 36

46 IG411 INGENIERÍA
3 3 4 32,39
DE LAS REACCIONES QUÍMICAS I

47 IG412 INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA 4 4 37

48 IG413 ADMINISTRACIÓN 2 2 3 37
Y GESTIÓN EMPRESARIAL

TOTAL 15 10 19

88
Escuela Profesional de Ingeniería Química
ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO VIII)

49 IG414 TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS 2 3 3 41

50 IG415 METALURGIA FÍSICA 2 3 3 42

51 IG416 TECNOLOGÍA TEXTIL 2 3 3 43

CICLO IX

Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO


Teori
a

52 IG501 INDUSTRIA DE LOS PROCESOS


3 3 4 46
QUÍMICOS INORGÁNICOS
53 IG502 TRANSFERENCIA MASA II 3 3 4 45
54 IG503 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 3 3 44

55 IG504 INGENIERÍA
3 3 4 46
DE LAS REACCIONES QUÍMICAS II

56 IG505 LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II 4 2 45,46

TOTAL 6 12 7 17

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO IX)

57 IG506 CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS 2 3 3 49

58 IG507 ELECTROQUÍMICA INDUSTRIAL 2 3 3 50

59 IG508 POLÍMEROS 3 3 51

89
Escuela Profesional de Ingeniería Química
CICLO X

Nº CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP HL CRÉDITOS REQUISITO

60 IG509 DISEÑO DE PLANTAS 3 3 4 53,55

INDUSTRIA DE LOS
61 IG510 3 3 4 52
PROCESOS QUÍMICOS
ORGÁNICOS

ELABORACIÓN
62 IG511 Y EVALUACIÓN 3 3 4 47
DE PROYECTOS

63 IG512 SEMINARIO - 3 3 56
TALLER DE TESIS

SIMULACIÓN, CONTROL
64 IG513 Y AUTOMATIZACIÓN 3 3 4 56
DE PROCESOS

TOTAL 15 12 19

ASIGNATURAS ELECTIVAS (CICLO X)

65 IG514 BIOTECNOLOGÍA 3 3 57

66 INGENIERÍA
IG515 3 3 58
DE LA CORROSIÓN

67 SEGURIDAD
IG516 3 3 59
E HIGIENE INDUSTRIAL

Créditos obligatorios 198


Créditos electivos 15
Total de créditos 213

90
PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE LA OFICINA
DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS

PROCEDIMIENTO PARA CARNÉ UNIVERSITARIO

a. Concepto
Es un Documento de Identidad que la Universidad Nacional del Callao otorga a
sus alumnos, con el cual acredita la condición de estudiante universitario de
esta Casa Superior de Estudios.

b. Requisitos
· Ser alumno regular, y estar matriculado
· Presentación de documento de identidad
· Recibo de pago de acuerdo al TUPA
·Dos (02) fotos tamaño carné a color, fondo blanco, y recibo de pago de
acuerdo al TUPA por captura de imagen con el scanner y digitalización, para
los casos extemporáneos al proceso del cambio de imagen, dispuestos por la
ANR.

c. Procedimiento
ALUMNO:
· Paga por derecho de carné universitario, según TUPA al Banco a la cuenta de
OAGRA Nº 3747301
. Escribe en el reverso de su recibo original sus datos personales: Escuela
Profesional a la que pertenece, Nombres y Apellidos, código, DNI, teléfono y
dirección domiciliaria.
Presenta en mesa de partes el recibo original más una copia.

Ver flujograma de procedimiento en la siguiente página.

91
Flujograma: Carné universitario
Oficina de Archivo General y Registros Académicos (OAGRA)

92
SECRETARÍA ASAMBLEA
JEFATURA DE
TÉCNICA DIRECTOR NACIONAL
USUARIO MESA DE LA UNIDAD
ENCARGADA DIRECCIÓN DE ESCUELA RECTORADO DE RECTORES
DE REGISTROS
(Alumno) PARTES DEL TRÁMITE PROFESIONAL
ACADÉMICOS (ANR)
ANTE LA ANR

Inicio Proceso Proceso Proceso


(1 día) (2 días) (1 día)

Escanea
la foto
(Regular
nuevo)

Graba Proceso Proceso Proceso


información (1 día) (1 día) (18 días)

Impresión
de carné
Proceso Proceso
(2 días) (1 día)

Proceso Proceso
(1 día) (2 días)
Proceso
(30 días)
Duplicado de carné universitario
Oficina de Archivo General y Registros Académicos (OAGRA)
SECRETARÍA ASAMBLEA
JEFATURA DE
TÉCNICA NACIONAL
USUARIO MESA DE LA UNIDAD
ENCARGADA DIRECCIÓN RECTORADO DE RECTORES
DE REGISTROS
(Alumno) PARTES DEL TRÁMITE
ACADÉMICOS (ANR)
ANTE LA ANR

Inicio Proceso Proceso Proceso


(1 día) (1 día) (1 día)

Proceso
(2 días)

Graba Proceso Proceso Proceso


información (1 día) (1 día) (20 días)

Impresión
de carné

Fin Proceso Proceso Proceso


30 días (1 día) (1 día) (1 días)

93
PROCEDIMIENTO PARA EMISIÓN
DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS

a. Concepto
Documento que contiene las notas aprobatorias del alumno, obtenidas en el
desarrollo de los Semestres Académicos en la Universidad Nacional del Callao.

b. Requisitos
· Solicitud dirigida al Director de la Oficina de Archivo General y Registros
Académicos. Adjuntar, de ser el caso, copia de Resolución de adecuación o
cambio de currículo. (Trámite personal)
· Una fotografía tamaño carné actual
· Recibo de pago, de acuerdo al TUPA

c. Procedimiento
1. ALUMNO
Presenta la solicitud en mesa de partes de OAGRA.

Ver flujograma de procedimiento en la siguiente página.

94
Flujograma: Certificado de estudios
OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS
USUARIO (OAGRA) DECANATO
(Alumno) DE LA
MESA SECRETARÍA CONTROL DE
DIRECCIÓN FACULTAD
DE PARTES TÉCNICA CALIDAD

Inicio Proceso Proceso


(1 día) (5 días)

Impresión Proceso
(1 día)

Proceso Si
(1 día) ¿Error?

No
Impresión Proceso Proceso
(1 día) (1 día)

Proceso Proceso
(1 día) (1 día)

Conserje OAGRA Proceso


(1 día)
Fin Proceso Proceso Conserje Facultad
15 días (1 día) (1 día)

95
PROCEDIMIENTO PARA EMISIÓN DE CONSTANCIA DE ESTUDIOS,
DE MATRÍCULA, DE NOTAS Y DE CONDUCTA

a. Concepto
Es un Documento que certifica al estudiante estar cursando estudios en la
Universidad Nacional del Callao o cursos matriculados en el semestre, o de las
notas aprobadas en el semestre o de comportamiento respectivamente, de
acuerdo a los requerimientos del solicitante.

b. Requisitos
. Solicitud dirigida al Director de Archivo General y Registros Académicos.
. Recibo de pago, según TUPA.

c. Procedimiento
1. ALUMNO
Presenta la solicitud en mesa de partes de OAGRA

Ver flujograma: Constancia de estudios, de matrícula, de notas y de conducta.

96
Constancia de estudios, de matrícula, de notas y de conducta
OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS
USUARIO (OAGRA)
(Alumno)
MESA DE SECRETARÍA
DIRECCIÓN
PARTES TÉCNICA

Inicio Proceso Proceso


(1 día) (½ día)

Impresión
Proceso
(½ día)

Fin Proceso Proceso


3 días (½ día) (½ día)

97
PROCEDIMIENTO PARA CONSTANCIA DE TERCIO
O QUINTO SUPERIOR Y DE RÉCORD ACADÉMICO

a. Concepto
Es un Documento que certifica el orden de mérito, así como la nota promedio
obtenida de todas las asignaturas cursadas y aprobadas hasta el momento en
que se solicita la constancia. El Récord Académico es el documento que registra
todas las asignaturas cursadas y notas obtenidas por alumno.

b. Requisitos
. Solicitud dirigida al Director de Archivo General y Registros Académicos.
. Recibo de pago, según TUPA
. Procedimiento
1. ALUMNO
Presenta la solicitud en mesa de partes de OAGRA

Ver flujograma: Constancia de tercio o quinto superior y récord académico.

98
Constancia de tercio o quinto superior y récord académico
OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS
USUARIO (OAGRA)
(Alumno)
MESA DE SECRETARÍA
DIRECCIÓN
PARTES TÉCNICA

Inicio Proceso Proceso


(1 día) (½ día)

Impresión
Proceso
(½ día)

Fin Proceso Proceso


3 días (½ día) (½ día)

99
PROCEDIMIENTO PARA EMISIÓN
DE CONSTANCIA DE INGRESO

a. Concepto
Es un Documento que certifica el ingreso a estudiar Pre y Post Grado en la
Universidad Nacional del Callao.

b. Requisitos
. Solicitud dirigida al Director de Archivo General y Registros Académicos.
. Recibo de pago, según TUPA

c. Procedimiento
1. ALUMNO
Presenta la solicitud en mesa de partes de OAGRA

Ver flujograma: constancia de ingreso

100
Constancia de ingreso
OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS
USUARIO (OAGRA)
(Alumno)
MESA DE SECRETARÍA
DIRECCIÓN
PARTES TÉCNICA

Inicio Proceso Proceso


(1 día) (½ día)

Impresión
Proceso
(½ día)

Fin Proceso Proceso


3 días (½ día) (½ día)

101
PROCEDIMIENTO PARA MATRÍCULA ESPECIAL: CURSOS
PARALELOS, DIRIGIDOS Y AMPLIACIÓN DE CRÉDITOS

a. Concepto
Trámite de matrícula especial que realiza el estudiante de la Universidad
Nacional del Callao, que adeuda para egresar 30 o menos créditos del total del
currículo de su formación profesional.

b. Requisitos
. Solicitud dirigida al Director de Oficina de Archivo General y Registros
Académicos.
. Recibo de pago, según el TUPA y de acuerdo a un cronograma

c. Procedimiento

1.ALUMNO
Presenta la solicitud, según modalidad de matrícula especial (cursos
paralelos, dirigidos, ó ampliación de créditos) en mesa de partes de OAGRA

Ver flujograma: Matrícula especial cursos paralelos, dirigidos y ampliación de


créditos.

102
Cursos paralelos, dirigidos y ampliación de créditos
OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS
(OAGRA)
FACULTAD
USUARIO
JEFATURA DE DIRECCIÓN
(Alumno) MESA SECRETARÍA ASESORÍA LA UNIDAD COMITÉ
DIRECCIÓN
DE PARTES TÉCNICA ACADÉMICA DE REGISTROS DECANATO DE ESCUELA DIRECTIVO
PROFESIONAL
ACADÉMICOS

Inicio Proceso Proceso


(1 día) (1 día)

Impresión Proceso Conserje OAGRA Proceso Proceso Proceso


récord (2 días) (1 día) (10 días) (5 días)

Proceso Proceso
(1 día) (5 días)
C on
serje
d
e l
a Fa
cult
ad
Proceso Proceso
(2 días) (2 días) Resoluciones

Fin
30 días

103
EXAMEN DE SUFICIENCIA

a. Concepto
Es el examen escrito de una asignatura que el alumno adeuda del currículo
profesional y que esta desaprobado con nota mínima de cero uno (01)

b. Requisitos

. Solicitud dirigida al Director de la Oficina de Archivo General y Registros


Académicos.
. Récord académico
. Pago por copia de récord académico
. Recibo de pago según TUPA

c. Procedimiento
1.ALUMNO
Presenta solicitud en mesa de partes de OAGRA

Ver flujograma: Examen de suficiencia

104
Flujograma: Examen de suficiencia
OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS
(OAGRA)
FACULTAD
USUARIO
JEFATURA DE DIRECCIÓN
(Alumno) MESA SECRETARÍA LA UNIDAD
DIRECCIÓN DE ESCUELA DECANATO
DE PARTES TÉCNICA DE REGISTROS
PROFESIONAL
ACADÉMICOS

Inicio Proceso Proceso Proceso Proceso


(1 día) (1 día) (½ día) (6 días)

Proceso Proceso Resolución


(1 día) (½ día)

Impresión Proceso Proceso Proceso


acta (½ día) (1 día) (1 día)

Proceso
(½ día)

Proceso
(1 día)

Fin
15 días

105
PROCEDIMIENTO PARA RESERVA DE MATRICULA

a. Concepto
Trámite que realiza el estudiante especificando el periodo y los motivos
debidamente fundamentados, por los cuales no puede continuar con sus
estudios en los semestres siguientes.

b. Requisitos
.Solicitud dirigida al Director de la Oficina de Archivo General y Registros
Académicos.
.Recibo de pago, según TUPA
.Constancia de matrícula del semestre académico inmediato anterior

c. Procedimiento
1.ALUMNO
Presenta la solicitud en mesa de partes de OAGRA

Ver flujograma: Reserva de matrícula

106
Flujograma: Reserva de matrícula
OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS
(OAGRA)
USUARIO JEFATURA DE
(Alumno) MESA DE LA UNIDAD
DIRECCIÓN DE REGISTROS
PARTES ACADÉMICOS

Inicio Proceso Proceso Proceso

Fin
automático

107
PROCEDIMIENTO PARA REINGRESO

a. Concepto
Trámite que realiza el estudiante que ha dejado de estudiar y quiere reanudar
sus estudios en la Universidad Nacional del Callao

b. Requisitos
. Solicitud dirigida al director de la Oficina de Archivo General y Registros
Académicos
. Recibo de pago de acuerdo al TUPA
. Adjuntar récord académico

c. Procedimiento
1. ALUMNO
Presenta la solicitud en mesa de partes de OAGRA

Ver: Flujograma reingreso

108
Flujograma: Reingreso
OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS
(OAGRA)
USUARIO JEFATURA DE
(Alumno) MESA DE DIRECCIÓN LA UNIDAD
DE REGISTROS
PARTES ACADÉMICOS

Inicio Proceso Proceso Proceso

Fin
(15 días)

109
PROCEDIMIENTO PARA ACTA ADICIONAL
POR ERROR DELPROFESOR EN EL LLENADO DEL ACTA
DE EVALUACIÓN FINAL

a. Concepto
Es un documento el cual se utiliza para registrar la nota del alumno por error
del profesor en el llenado del acta de evaluación final.

b. Requisitos
. Solicitud dirigida al decano de la Facultad
. Ficha de matrícula
. Constancia otorgada por el profesor del curso
. Recibo de pago por derecho de acta adicional, por el profesor
. Copias de exámenes que sustenten las notas
. Documento sobre el sistema de evaluación
. Dictamen de la Escuela Profesional
. Resolución de Consejo de Facultad.

c. Procedimiento
1. ALUMNO
Presenta la solicitud al Decanato de la Facultad, adjuntando la constancia del
profesor y las copias de los exámenes que sustente la nota.

Ver flujograma: Acta adicional por error del profesor en el llenado del acta de
evaluación final.

110
Flujograma: Acta adicional por error del profesor en el llenado de acta de evaluación final
FACULTAD OAGRA
USUARIO CONSEJO SECRETARÍA JEFATURA DE
DIRECCIÓN
(Alumno) TÉCNICA LA UNIDAD
DECANATO DE DE ESCUELA DIRECCIÓN DE REGISTROS
DE ESCUELA
FACULTAD PROFESIONAL PROFESIONAL ACADÉMICOS

Inicio Proceso Proceso


(1 día) (5 días)

Resolución Proceso Proceso


(½ día) (1 día)

Proceso Proceso Proceso Imprime


(1 día) (5 días) (½ día) acta adicional

Proceso Proceso
(½ día) (½ día)

Fin
15 días

111
PROCEDIMIENTO PARA ACTA ADICIONAL POR NO FIGURAR
EN EL ACTA DE EVALUACIÓN FINAL

a. Concepto
Es un Documento el cual se utiliza para registrar la nota del alumno que,
habiéndose matriculado no figura su nombre en la relación del acta de
evaluación final.

b. Requisitos
. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad
. Recibo de pago, según TUPA
. Ficha de matrícula

c. Procedimiento
1. ALUMNO
Presenta la solicitud al Decanato de la Facultad

Ver flujograma: Acta adicional por no figurar en el acta de evaluación final.

112
Flujograma: Acta adicional por no figurar en el acta de evaluación final
FACULTAD OAGRA
USUARIO SECRETARÍA JEFATURA DE
DIRECCIÓN
(Alumno) TÉCNICA LA UNIDAD
DECANATO DE ESCUELA DIRECCIÓN DE REGISTROS
DE ESCUELA
PROFESIONAL PROFESIONAL ACADÉMICOS

Inicio Proceso Proceso Proceso


(1 día) (½ día) (1 día)

Proceso Proceso Proceso Imprime


(1 día) (5 días) (½ día) acta
adicional

Proceso Proceso
(½ día) (½ día)

Fin
10 días

113
PROCEDIMIENTO PARA RETIRO TOTAL DE CURSOS

a. Concepto
El alumno matriculado que se encuentre imposibilitado de asistir a clases por
motivos personales, o por razones de enfermedad, accidente u otras causas de
fuerza mayor, puede solicitar el retiro total de las asignaturas matriculadas.

b. Requisitos
· Solicitud dirigida al Decano de la Facultad
· Ficha de matrícula
· Carné universitario vigente
· Recibo de pago, de acuerdo al TUPA
· Documentación sustentada, de ser el caso.

c. Procedimiento
1. ALUMNO
Presenta la solicitud en el Decanato de la Facultad

Ver: Flujograma retiro total de cursos

114
Flujograma: Retiro total de cursos
OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS
(OAGRA)
USUARIO DECANATO JEFATURA DE
(Alumno) DIRECCIÓN LA UNIDAD
DE LA FACULTAD DE REGISTROS
ACADÉMICOS

Inicio Proceso Proceso Proceso

Fin
(Inmediata)

115
PROCEDIMIENTO PARA REPRODUCCIÓN SIMPLE
DE DOCUMENTOS

a. Concepto
Servicio de fotocopiado de reglamentos, resoluciones, manuales, informes,
comunicados y otros, incluida la documentación enviada de las unidades
académicas que obra en su poder.

b. Requisitos
. Solicitud dirigida al Director de la Oficina de Archivo General y Registros
Académicos, consignando en forma precisa la documentación que se
requiere con indicación de número del documento, fecha, dependencia y
autoridad que lo emitió.
. Recibo de pago de acuerdo al TUPA

c. Procedimiento
1. USUARIO
Presenta la solicitud en mesa de partes de OAGRA

VER: FLUJOGRAMA REPRODUCCIÓN SIMPLE DE DOCUMENTOS

116
Flujograma: Reproducción simple de cursos
OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS
(OAGRA)
USUARIO JEFATURA DE
(Alumno) DIRECCIÓN LA UNIDAD
MESA DE PARTES DE ARCHIVO
GENERAL

Inicio Proceso Proceso Proceso


(1 día) (½ día) (½ día)

Fin
(2 días)

117
PROCEDIMIENTO PARA CONSTANCIA NOTAS DE ALUMNOS
DE LA EX ESCUELA DE ENFERMERÍA
“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

a. Concepto
Es un Documento que registra todas las asignaturas cursadas y notas obtenidas
por alumnos de la ex Escuela de Enfermería “Daniel Alcides Carrión”.

b. Requisitos
. Solicitud dirigida al Director de Archivo General y Registros Académicos.
. Recibo de pago, según TUPA

c. Procedimiento
1. ALUMNO
Presenta la solicitud en mesa de partes de OAGRA

VER: FLUJOGRAMA DE CONSTANCIA DE NOTAS DE ALUMNOS DE LA


EX ESCUELA DE ENFERMERÍA "DANIEL ALCIDES CARRIÓN"

118
Flujograma: Constancia de notas de alumnos de la ex Escuela de Enfermería “Daniel Alcides Carrión”
OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS
USUARIO (OAGRA) DECANATO
(Alumno) SECRETARÍA DE LA
MESA CONTROL DE
TÉCNICA DIRECCIÓN FCS
DE PARTES DE LA EPE CALIDAD

Inicio Proceso Proceso


(1 día) (2 días)

Impresión Proceso Proceso


(1 día) (1 día)

Proceso
(1 día)

Proceso
(2 días)

Fin Entrega Proceso


10 días (1 día) (1 día)

119
PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA CONSTANCIA DEL
EGRESADO DE PRE GRADO

1. Concepto
Documento que acredita que los ex – alumnos de la Universidad han aprobado
las asignaturas requeridas por el Plan de Estudios, así como cumplido los
requisitos del Currículo de una Escuela Profesional de la respectiva Facultad.

2. Requisitos
.El ex alumno presenta el expediente en un fólder en la facultad, acompañando
en estricto orden, la siguiente documentación:
.Solicitud dirigida al señor decano, según formato, solicitando constancia de
egresado, consignando obligatoriamente su dirección real, teléfono y correo
electrónico.
.Constancia de ingreso a la universidad, en original o copia autenticada por el
fedatario de la Universidad, expedido por la Oficina de Archivo General y
Registros Académicos.
.Certificados de estudios, en original, otorgado por la Oficina de Archivo
General y Registros Académicos.
.Constancia de prácticas pre profesionales con un período mínimo de tres (03)
meses acumulables, en original o copia legalizada, expedida por la entidad o
entidades en las que realizó las prácticas
.Certificado o constancia en original o autenticada por el fedatario de la
universidad, que acredite conocimiento de computación básica cursado en
Centro de Cómputo o Informática de la facultad o convalidado o aprobado
mediante examen de suficiencia de dicho centro, de acuerdo con las
resoluciones Nº 180-99-CU y 008-01- CU.
.Constancias de no adeudar a la Biblioteca Central, al Banco de Libro, a la
Biblioteca Especializada, al Centro de Cómputo y laboratorios (de ser el caso)
de la facultad; así como constancia de no adeudar pagos a la UNAC, emitida
por la oficina de Tesorería.
.Recibos originales de pago de las tasas correspondientes de acuerdo al TUPA
vigente, por constancia de egresado, Biblioteca Central, Banco de Libros,
Biblioteca Especializada, Centro de Cómputo y laboratorios de ser el caso, los
cuales deben estar adheridos en hojas aparte.
.Tres (03) fotografías iguales a color, de estudio, tamaño carné (varones con
terno y corbata, damas con vestido o traje de blusa, falda y saco) , actuales,
nítidas, sin sellos, sin lentes, de frente y fondo blanco (no instantáneas, ni

120
digitales), en un sobre plástico transparente, cerrado y engrapado en una sola
hoja aparte.

3. Procedimiento
1. USUARIO
Presenta al decano de la facultad el expediente en un folder conteniendo los
requisitos en el orden señalado.
2. DECANATO
Realiza despacho y con proveído del decano, pasa el expediente a la Comisión
de Grados y Títulos.
3. COMISIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA FACULTAD
Recibe expediente.
Evalúa y dictamina sobre lo solicitado, y eleva el informe favorable o
desfavorable al decano para la expedición de la constancia de egresado.
4. DECANATO
Recibe informe favorable o desfavorable de la Comisión de Grados y Títulos.
Sí es favorable: Elabora constancia de egresado por triplicado, según formato
aprobado por resolución Nº 193-99-CU e informa al Consejo de Facultad
Entrega al interesado una constancia de egresado y una copia del informe de la
Comisión de Grados y Títulos.
Remite una constancia de egresado a la Oficina de Archivo General y Registros
Académicos; y
Una constancia para el archivo de la facultad.
Si el informe no es favorable, devuelve el expediente al interesado con las
observaciones a levantar.
5. DURACIÓN APROXIMADA
Veinte (20) días laborables.

VER FLUJOGRAMA PÁGINA 125

121
PROCEDIMIENTO PARA DE MATRÍCULA REGULAR
VÍA INTERNET

a. Concepto
Matrícula es la relación contractual que se establece entre la universidad y el
alumno, renovable en cada semestre académico, mediante la cual se asumen
derechos y obligaciones de acuerdo a lo que resuelve la Ley Universitaria N°
23733, el Estatuto de la universidad, y el presente Procedimiento de Matrícula
El Consejo Universitario aprueba, cada año académico, el Cronograma
General de Matrícula de la universidad.
Las modalidades de matrícula y procesos afines son: matrícula regular,
matrícula extemporánea, rectificación de matrícula, anulación de matrícula,
matrícula por asignaturas, reserva de matrícula y reingreso.
Matrícula Regular, es el proceso mediante el cual el estudiante elige las
asignaturas del plan de estudios vigente para las que está habilitado, en función
a la oferta en el semestre académico correspondiente.
Matrícula Extemporánea, es la matrícula fuera del cronograma regular y con
autorización del Consejo Universitario.
Rectificación de Matrícula, es el proceso mediante el cual el alumno, luego de
efectuar su matrícula regular, solicita y obtiene el retiro de una o más
asignaturas.
Retiro total de matrícula, es el procedimiento mediante el cual se cancela la
matrícula efectuada en un semestre. Podrá solicitarse el retiro total de matrícula
por causa de fuerza mayor o por enfermedad. Este procedimiento requiere
autorización del Decanato.
Reserva de Matrícula, el proceso mediante el cual el alumno ejerce el derecho
postergar su matrícula.

b. Requisitos
. Cronograma aprobado por el Consejo Universitario sobre la matrícula
. Cronograma para ingresar al Sistema de Matrícula aprobado por la Dirección
de OAGRA.
. Notas obtenidas del semestre académico regular, incluido el promedio
ponderado
. Pago según TUPA
. Página web: www.unac.edu.pe, vínculo OAGRA.
.Código de usuario y contraseña del Decano o del Director de Escuela
Profesional
. Clave del docente y su contraseña

122
c. Procedimiento
1.ALUMNO
·Ingresa a la página Web: www.unac.edu.pe
·En el vínculo OAGRA hace clic en el botón Consulta de Notas
·Digita su código e imprima el reporte de sus notas con su promedio
ponderado, el monto a pagar , la fecha y hora exacta para ingresar al Sistema
de Matrícula de OAGRA
·Paga el derecho de matrícula en el Banco por lo menos, un día antes de la
fecha de su matrícula programada en su reporte.
·Vuelve a Ingresa a la página Web: www.unac.edu.pe
·En el vinculo OAGRA hace un clic en el botón Matrícula, que le permite
acceder a una pantalla donde debe escoger Escuela Profesional, digita su
código y su número de DNI, luego hace un clic en el botón INGRESAR.
·Hace un clic en el botón AGREGAR CURSO.
·Digita el número de orden del curso, grupo horario de la teoría y laboratorio si
el curso lo requiere.
·Hace clic en el botón ACEPTAR, repite el procedimiento hasta completar los
créditos a matricularse. No podrá exceder de 22 créditos.
·Luego de haber agregado los cursos, hasta completar como máximo 22
créditos, hace un clic en el botón GRABAR MATRICULA y aparecerá una
ventana solicitando confirmar su matricula, luego hace un clic en el botón
ACEPTAR e imprime su CONSTANCIA DE MATRICULA.
·En seguida hace un clic en el botón SALIR y culminó su proceso de matrícula.
.Firma y entrega su Constancia de Matrícula a la Dirección de Escuela
acompañando el recibo original cancelado en el Banco y de su reporte de
notas.

VER: FLUJOGRAMA MATRÍCULA VÍA INTERNET

123
Flujograma: Matrícula vía internet

124
FACULTAD OAGRA
DIRECCIÓN JEFATURA DE SECRETARÍA
USUARIO LA UNIDAD TÉCNICA
DE ESCUELA DIRECCIÓN DE REGISTROS DE LA ESCUELA
(Alumno)
PROFESIONAL ACADÉMICOS PROFESIONAL

Inicio
Proceso Proceso Proceso Proceso
(4 días) (1día) (1día) verificación
(2 días)
Proceso
(1día)

Fin
Imprime 10 días
reporte
sus notas

Proceso
(1día)

Imprime
la constancia
de matrícula
Flujograma: Trámite de constancia de egresado pre - grado
FACULTAD
USUARIO
COMISIÓN
DECANATO
DE GRADOS Y TÍTULOS

Inicio Proveído a la Elabora informe


Comisión (10 días)
de Grados y Títulos

Decisión
Corrige las
(3 días)
observaciones

Elabora constancia
Fin de egresado
(20 días) (5 días)

125
Impreso en los talleres gráficos
de la Universidad Nacional del Callao
Jr. Miró Quesada 950 - Callao
Teléfono: 429-2081

También podría gustarte