Está en la página 1de 3

Factores relacionados con el paciente

El mecanismo de obstrucción de la vía aérea así como la severidad de la misma

disminuyen la permeabilidad del árbol traqueobronquial haciendo que la penetración

del medicamento disminuya. La presencia de hiperinflación dinámica y la sincronía

entre el paciente y en ventilador producen similares resultados (1).

Generadores de Aerosoles

El MDI consiste en un recipiente para el medicamento en solución o suspensión, una

válvula dosificadora y un propelente que usualmente es una mezcla de

clorofluorocarbonos. Los medicamentos empleados en incluyen todos los

anticolinérgicos, betamiméticos y esteroides, el recipiente debe calentarse a temperatura

corporal y agitarse vigorosamente antes de la aplicación del número de “pufs”. Sobre la

rama del circuito del ventilador se inserta un adaptador en el cual se aplica el MDI (1).

Los micronebulizadores emplean un sistema de acople a la rama inspiratoria del

circuito del ventilador. Estos deben prepararse con agua estéril o solución salina más la

dosis del medicamento, hasta un volumen de 5 o 6mm. Volúmenes más pequeños hacen

que la dosis de medicamento depositado disminuya por el volumen residual que queda

en el micro y en la tubería (1).

Fig. “1” Tomado de: “Cristancho, W. (2011)”


Una recomendación muy importante para ambos sistemas es que el punto en el cual

se debe adaptar el sistema al circuito este alrededor de los 30cm de la Y, la rama

inspiratoria. De los aditamentos empleados para inhaloterapia el mejor es la cámara

espaciadora, con la cual se producen mayores volúmenes respirables de aerosol (1)

Fig. “2” Tomado de: “Cristancho, W. (2011)”

Maniobras para incrementar el depósito de aerosol en pacientes con ventilación

mecánica

1. Bajos Flujos Inspiratorios: Usando flujos desacelerantes en vez de onda cuadrada.

2. Volúmenes corrientes > 500cc.

3. Incremento de la fase inspiratoria.

4. Inspiración espontánea a través del circuito es mejor que los modos asistidos,

controlados o que la presión soportada.

5. Incrementar la dosis del aerosol para reducir la pérdida por la humidificación. Esta

medida es recomendada más que retirar la humidificación, aun sabiendo que la

humidificación reduce el depósito de aerosol hasta en un 40%.

6. Colocar el nebulizador a 25-30cm del tubo endotraqueal. Igualmente, deben retirarse

las narices artificiales cuando se estén empleando.

7. Coordinar la generación de aerosol con el disparo del ventilador, cuando se inicie el

flujo inspiratorio de gas (9).


RECOMENDACIONES

 Emplear la adecuada dosificación escogiendo el tipo de aerosol màs apropiado al

paciente para evitar alguna complicación.

 Garantizar que la respiración del ventilador esté sincronizada con el esfuerzo

inspiratorio del paciente.

Bibliografía
1. Cristancho W. Inhaloterapia. Segunda ed. Gutiérrez A, editor. Bogotá: El Manual Moderno; 2011.
2. Aerolsolterapia en pacientes con ventilacion mecánica, factores relacionados con el ventilador.
Revista Colombiana de Neumología. 2002 noviembre; 14(1).

También podría gustarte