Está en la página 1de 4

DETERMINACIÓN DE LOS CÁLCULOS PARA LA

EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO


Datos iniciales para efecto de cálculo (ejercicio tipo):

Cantidad Coef.
PRODUCTIVIDAD de Densidad Destape Altura Distancia Peso
Fortaleza Talud
MASA MINERA Escalones (δ) (T/T) de de específico
(f) escalón
(Mill T/año) 3 (T/m ) Banco transporte (ɣ)
(#
Bancos) ( ɳ)
M E M E M E M E M E M E
4,9 6 6,1
2,3 2,3 10 10 10 10 1,9 2,1 72° 72° 2,3 2,1

1.- DETERMINACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD (Qmm)

Qmm = Qm + Qe (Ecua. 1.)

Qe = Qm * ɳd (Ecua. 2.)

Reemplazamos Qe; en la ecuación 1.


Qmm = Qm + Qm * ɳd

Qmm = Qm + (1 + ɳd)

Qmm
Qm =
(1 + ɳd)

4´900.000 T/año
Qm =
(1 + 6,1T/T)

690.140 T/año

Qe = Qmm – Qm
Qe = 4´900.000 – 690.140 T/año
Qe = 4´209.859 T/año

2.- DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE BANCOS (escalones)


(Nm = número de bancos en mineral)
(Ne = número de bancos en estéril)
Qm∗ #Bancos Qe∗ #Bancos
Nm = Ne = (Ecua. 3.)
Qmm Qmm

690.140 T/año ∗ 6
Nm = = 0,84 ≊ 1
4´900.000 T/año

4´209.859 T/año ∗ 6
Ne = = 5,1 ≊ 5
4´900.000 T/año

Ntotalbancos = Nmin + Nest.

Ntotalbancos = 5 + 1 = 6 bancos

3.- DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE LOS BARRENOS EN MINERAL


Y EN ESTÉRIL. (ø)

H*Cos𝛼 + 3√ɣ (Ecua. 4.)


Ø=
30 (3 – m)

H = altura del banco


m = coeficiente de aproximación de los taladros (0.85 – 1.2) = 1.02
ɣ = Peso específico en mineral 2,3 y en estéril 2,1 (según datos ejercicio)

10*Cos72° + 3√2,3
Ø= = 0,148 m ≊ 148 mm. En mineral
30 (3 – 1.02)

10*Cos72° + 3√2,1
Ø= = 0,144 m ≊ 144 mm. En estéril
30 (3 – 1.02)
4.- ÍNDICE DE PERFORABILIDAD DE LAS ROCAS EN MINERAL Y EN
ESTÉRIL

Idp = 0,07(ϭcomp. + ϭcorte) + 0,7 * ɣ * g (Ecua. 5.)

Ϭcomp. = 10 * fortaleza (mineral y estéril)


Ϭcomp. = 10 * 10 → ϭcomp. = 100 Mpa

Ϭtracc. = ϭcomp/20 → Ϭtracc. = 100/20 = 5 Mpa

Ϭcorte = √Ϭcomp.∗ Ϭtracc.


3

Ϭcorte = √100.∗ 5 = 13 Mpa. En mineral y estéril


3

Idp = 0,07(100 + 13) + 0,7 (2,3) x (9,81) En mineral


Idp = 17 → (Rocas muy difíciles de perforar según tablas)

Idp = 0,07(100 + 13) + 0,7 (2,1) x (9,81) En estéril


Idp = 16 → (Rocas muy difíciles de perforar según tablas)

5.- GASTO PATRÓN DE SUSTANCIA EXPLOSIVA PARA MINERAL


Y ESTÉRIL

qp = 0,02(ϭcomp. + ϭcorte + Ϭtracc.) + 2 * ɣ * g (Ecua. 6.)

qp = 0,02(100 + 5 + 13) + 2 (2,3) x (9,81) → mineral


qp = 47 gr/m3 → (Rocas difíciles de explosionar III)

qp = 0,02(100 + 5 + 13) + 2 (2,1) x (9,81) → estéril


qp = 49 gr/m3 → (Rocas difíciles de explosionar III)
6.- DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE MENOR RESISTENCIA

Ws (mineral) = H (Cosδ) + 3 (Ecua. 7.)


Ws (mineral) = 10 x (Cos72°) + 3
Ws (mineral) = 7,26 m.

Igual para la Línea de menor resistencia por el piso del estéril:


Ws (estéril) = H (Cosδ) + 3

7.- DETERMINACIÓN DEL GASTO PROYECTO DE SUSTANCIA EXPLOSIVA

qpr = qp x ka x kf x ksl x kc x kv x kse (Ecua. 8.)

ka = 1,2 x lm + 0,2
lm = longitud media entre grietas (m) → Según tabla = lm = 1,0
ka = 1,2 x (1,0) + 0,2
ka = 1,4 m.

kf = coeficiente de grado de fragmentación necesario


kf = 0,5 / dm
dm = dimensión media de las partículas de roca (0,6)
kf = 0,5 / 0,6
kf = 0,8

ksl = considera la ubicación de cargas y el número de caras libres; así


para una cara libre = 1
para dos, y más caras libres = 1; 2; 3

kc = considera el grado de conexión de la carga en el taladro


kc = (0,90 – 1,0) = 0,95

kv = considera el volumen de roca explosionada. Para escalones ≤ 16 m


3 3
kv = √15/H → kv = √15/10 = 1,1

kse = coeficiente transmisividad de Sustancia Explosiva; para este caso


consideramos el ANFO con un Kse = 1.2

Reemplazamos todos los valores hallados en la ecuación 8. Tenemos:

qpr = (43)x(1,4)x(0,8)x(1)x(0,95)x(1,1)x(1,2)
qpr = 53,07

También podría gustarte